Logo Studenta

arq-rococopptx

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

El Rococó esEl Rococó es
un movimientoun movimiento
artístico nacidoartístico nacido
en Francia, que seen Francia, que se
desarrolla de formadesarrolla de forma
progresiva entreprogresiva entre
aproximadamente losaproximadamente los
años 173 ! 17"#años 173 ! 17"#
$efinido como un$efinido como un
arte arte individualistindividualistaa
, anti formalista, anti formalista
 ! cortesano ! cortesano##
 ANTECENDENTES
El término «rococó» fue
inventado en torno al año
1797. Supuestamente se
trataría de una asociación de
las palabras francesas
“ocaille! " “#aro$ue!
%barroco&' la primera de las
cuales desi(na una
ornamentación $ue imita
piedras naturales " ciertas
formas curvadas de conc)as "
mariscos.
Origen de
la Palabra
*el #arroco
al ococó
Reinado de
Luis XV
• La vida de la
corte se
desarrolla en
el palacio de
Versalles,
permite su
difusión a
toda la alta
sociedad
francesa.
Poder
Absolutista
• Al servicio de
la Aristocraci
a y
la urgues!a.
"l artista
pasa a
traba#ar con
m$s libertad
y se e%pande
el mercado
del arte.
Papel de la
&u#er
• 'e convierte
en
organi(adora
de reuniones
para )ablar
de literatura,
pol!tica,
 #uegos de
ingenio o
para bailar.
*esarrollo +
E,tensión
%a influencia de &eanne
'ntoinette (oisson
%a d)cada de 173 fue el
periodo de ma!or vitalidad
 ! desarrollo del Rococó
en Francia#
El estilo se inició en la
arquitectura ! llegó al
mo*iliario, la escultura ! la
pintura#
El estilo rococó se difunde
so*re todo gracias a los
artistas franceses ! a las
pu*licaciones de la )poca#
Fue r+pidamente acogido
en la ona católica
de 'lemania, -o.emia !
'ustria#
En /talia, el estilo tardo
*arroco evoluciona .acia el
Rococó
en 0urín, enecia, 2+poles !
icilia
En /nglaterra, el nuevo
estilo fue considerado
como 4el gusto franc)s
por el arte5#
%os arquitectos ingleses
no seguirían el e6emplo de
sus colegas continentales#
illiam 8ogart. contri*u!ó
a crear una teoría so*re la
*ellea del Rococó9 sin
referirse intencionadamente
al nuevo estilo#
*E-/0E
El fin del rococó se inicia en
torno a 17", cuando persona6es
como oltaire ! &acques:
Fran;ois -londel extienden la
crítica so*re la superficialidad !
la degeneración del arte#
e mantuvo popular fuera de las
grandes capitales ! en /talia
.asta la segunda fase del
2eocl+sico, cuando el
llamado estilo /mperio se impone
gracias al impulso del
go*ierno napoleónico#
<n renovado inter)s por el
Rococó aparece
entre 1=> ! 1=7# /nglaterra
es la primera en revalorar
el estilo %uis ?/, como se
denomina*a erróneamente al
comieno#
--2E/S2/-S
3E4EES
'e caracteri(a por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros.
*na de las caracter!sticas del arte rococó es+ la diferencia entre
e%teriores e interiores
Predominan las formas inspiradas en la naturale(a, la mitolog!a, la
belle(a de los cuerpos desnudos, el arte oriental.
"s un arte b$sicamente mundano, sin inuencias religiosas.
*n estilo -ue busca ree#ar lo -ue es agradable, renado, e%ótico y
sensual
Los primeros dise/os del nuevo estilo aparec!an formas irregulares
inspiradas en rocas marinas, algas y conc)as.
"s un estilo aristocr$tico, revela el gusto por lo elegante, lo
renado, lo !ntimo y lo delicado.
"l rococó impone la acumulación de elementos decorativos basados
en l!neas ondulantes y en la asimetr!a.
"l Rococó es un e#emplo de cómo el arte es la inmediata e%presión
de la vida social y de cómo un estilo se )ace a medida del individuo.
La mu#er se convierte en el foco de inspiración, ya -ue es la gura
bella y sensual.
*tili(aba tonalidades claras, curvas y revestimientos de pan de oro,
dando lugar a un estilo m$s elegante y m$s comple#o -ue el barroco
 ANALISIS DE LA
TÉCNICA
CONSTRUCTIVA
52E/ES
E56E*S
La &adera
 0allada
"l 1ierro
"l ronce
<n elemento distintivo es el
dorado que cu*re los fríos
materiales met+licos, m+s
acepta*les para la
implantación en am*ientes no
profanos#
'e abandonan los
órdenes cl$sicos.
las fac)adas de los
edicios se
distinguir$n por ser
lisas.
La forma dominante
en las edicaciones
rococó era la circular.
*n pabellón central,
generalmente entre
dos alas ba#as y
curvas.
Rodeado de un #ard!n
o inmerso en un
par-ue natural.
La ventana aumenta
de medida, )asta
la puertaventana o
2ventana francesa3
'e descartan los
marcos en $ngulo
recto, demasiado
r!gidos, y se adoptan
ventanas ar-ueadas.
'e elimina o reduce el
uso de esculturas
monumentales,
limit$ndolas a la
ornamentación de los
 #ardines.
"l aspecto m$s
destacable de los
interiores es la
distribución interna.
S6E-2
85
%os edificios tienen estancias
especialiadas para cada
función ! una distri*ución
mu! cómoda#
%as .a*itaciones se diseñan
como un con6unto que, con
una marcada funcionalidad,
com*inan ornamentación,
colores ! mo*iliario#
0uvieron mu! poco refle6o en
las construcciones oficiales,
fueran laicas o eclesi+sticas#
Fue perfecto para las
residencias de la no*lea ! la
alta *urguesía#
En cuanto a los espacios
interiores, ser+n coloridos !
ricamente ornamentados#
%os espacios arquitectónicos
solmenes se ven sustituidos
por saloncitos ! ga*inetes
pequeños#
El diseño de las dependencias
ser+ conce*ido como un todo,
poniendo en sintonía
ornamentación mural,
mo*iliario ! colores#
El tema favorito del rococó
en la arquitectura es la
rocalla @rocailleA9 una forma
ame*oide formada por
.o6arasca, flores ! conc.as#
El material con el que est+
.ec.o suele ser de estuco
dorado o madera#
 ASPECTO
DECORATIVO
rnam
entació
n
"n cuanto a revestimientos y
decoración mural, los m$rmoles y
las grandes pinturas se ven
sustituidas por los estucos.
Aparece en reformas de palacios,
apreciable a trav4s de escaleras,
balaustradas y vest!bulos de los
salones. "n decoración interior, se
suprimen las divisiones
ar-uitectónicas de ar-uitrabe,
friso y cornisa.
' pesar de que el Rococó de*e su origen puramente a
las artes decorativas, el estilo mostró su influencia
tam*i)n en la pintura, llegando a su m+ximo esplendor
en la d)cada de 173# Esta pintura de*e llamarse
propiamente como (intura Balante ! no como (intura
Rococó, pues este t)rmino englo*a el contexto
est)tico en que se encontra*a# El retrato tam*i)n
fue popular entre los pintores rococós, en el que los
persona6es son representados con muc.a elegancia,
*asada en la artificialidad de la vida de palacio ! de
los am*ientes cortesanos, refle6ando una imagen
ama*le de la sociedad en transformación#
6int
ura
"n general, este estilo fue
e%presado me#or mediante la
delicada escultura de porcelana,
m$s -ue con estatuas marmóreas e
imponentes. Los motivos amorosos
y alegres son representados en la
escultura, as! como la naturale(a y
la l!nea curva y asim4trica. "n este
periodo podemos mencionar a los
escultores franceses 5ean6aptiste
Lemoyne, Robert le Lorrain, &ic)el
7lodion yPigalle.
Escult
ura
5sic
a
%a mCsica rococó se desarrolló al margen de la
mCsica *arroca, particularmente en Francia#
(uede ser considerada como una mCsica mu!
intimista realiada de forma extremadamente
refinada# Entre los m+ximos exponentes de
esta corriente se puede citar a &ean (.ilippe
Rameau ! Darl (.ilipp Emanuel -ac., &o.ann
D.ristian -ac. ! Beorg (.ilipp 0elemann#
5obil
iario
Figuras de porcelana, platería !, ante
todo, el mo*iliario incorporan la
est)tica del Rococó cuando la alta
sociedad francesa quiere arreglar las
casas con el nuevo estilo# El Rococó
aprecia el car+cter exótico del arte
c.ino !, en Francia, se imita este
estilo en la producción de porcelana !
va6illa de mesa#
MONUMENTOS
REPRESENTATI
VOS
6alacio de 0ersalles
esidencia eal
en si(los pasados
2res 6alacios'
 :ardines "
6ar$ues
rdenado por
uis ;/0
*ecoración del /nterior del 6alacio
      %   a 
     B
   a       l   e
    r      í   a 
    d
   e
      l   o
   s
      E
   s    p 
   e     6     o   s
    D
    r   e
   a     d
   a 
   e    n 
     t    r
   e
     1     "
      7
     =
    ! 
     1     "
     =
     
     0
     i   e
n    e
    u    n 
   a 
      l   o
    n    g  
     i     t    u
    d
    d
   e
      7
     3
    m 
   e     t    r
   o   s
    p    o
    r
     1     
,      F
     
    d
   e
   a     n    c
      .
   o #
     $
     i   e
   c     i   s
     i   e
     t   e
    v   e
    n      t   a 
    n    a    s
    p     r   o
    p    o
    r   c
     i   o
    n    a     n 
      l   a 
      l    u    
 #
    
   e
    r   e
     f      l   e
     6     a 
   e    n 
     3
     F
      7
   e   s
    p    e
     6     o   s
    p     u   e
   s     t   o
   s
     f    r
   e    n 
     t   e
   a 
     f    r
   e    n 
     t   e
 #
-omplemento del
6alacio
u complemento es su 6ardín ur*aniado
que forma un todo con el edificio# El
artífice es 'ndr) %e 2otre, quien sa*e
conce*ir el 6ardín como una o*ra
arquitectónica, formando paredes
vegetales, avenidas, plaas todas
decoradas con estatuas ! esculturas,
creando lo que se conoce como 4&ardín
Franc)s5
El <=tel de 2oulouse
Fue encargado por
%uis (.)lipeaux de
%a rilliGre .acia
1"3#
Donstruido
alrededor de 1"#
Hagnífica galería de
 metros de largo
con un fresco del
tec.o#
$ie grandes lienos
adornan las paredes#
ituado en la calle
de %a rilliGre,
enfrente del (alacio
Real#
Donsta de tres alas
que rodean un patio
cerrado por un
muro#
%a división en planta
es la misma
alrededor del todo
el patio#
El .otel fue
rediseñado en 171>
por Ro*ert de Dotte
%a *asílica de
Itto*euren
@-avieraA
(alacio de
Batc.ina, an
(eters*urgo
(alacio olitude
@tuttgartA
(alacio
de anssouci, (o
tsdam#
(la,a de 3an
Harcos ,
Danaletto
El palacio de
tupinigi
-4->S/4ES
%os elementos fantasiosos
de este estilo no se
adaptan a las grandes
paredes de las iglesias#
8a! pieas del Rococó
aut)nticamente *ellas,
mientras que algunas
otras no responden a los
c+nones e intentan
asimilarse a o*6etos
sacros#
El rococó desarrollo una
arquitectura decorativa,
ligera ! fantasiosa se
caracterió por su
luminosidad ! gracia#
2o existen los órdenes
cl+sicos ! las fac.adas de
los edificios se distinguen
por ser lisas, se
caracterió por ser mu!
ornamental ! decorada,
adem+s colorida#
El artista pasa a tra*a6ar
con m+s li*ertad ! se
expande el mercado del
arte# El Rococó se
presenta como un arte al
servicio de la comodidad,
el lu6o ! la fiesta#