Logo Studenta

La plata tiene una profunda conexión cultural con lo femenino y con la Luna, y se opone implícitamente al oro, que se equipara con el Sol y represe...

La plata tiene una profunda conexión cultural con lo femenino y con la Luna, y se opone implícitamente al oro, que se equipara con el Sol y representa el principio masculino. Esta creencia puede no ser absolutamente universal, pero es compartida muy ampliamente por culturas antiguas desde Grecia a las Américas precolombinas. El lustre blanco del metal que explica estas asociaciones conlleva asimismo significados más precisos que tienen que ver con la pureza y la virginidad, y por extensión con la virtud, la inocencia, la esperanza, la paciencia y el paso del tiempo. Para el barón Ochs, la rosa de plata es sólo un gesto caballeresco vacío (incidentalmente, un gesto que no tiene ninguna base en las costumbres auténticas, sino que fue inventado para la ópera por el libretista de Strauss, Hugo von Hofmannsthal). Pero en manos de Octavian se convierte en un símbolo poderoso en el que muchos de estos significados se encuentran presentes de manera simultánea y confusa. El aspecto femenino se halla especialmente muy cargado, pues el papel de Octavian, que también ha de aparecer en un momento de la ópera disfrazado como una doncella, lo canta una mujer. Estos objetos de plata continúan un hilo que se extiende desde el arco de plata que porta Artemisa, la diosa griega de la Luna y la virginidad y protectora de las mujeres, hasta William Blake, para el que había «muchachas de apacible plata, o de furioso oro». Pero el elemento parece encontrarse especialmente confortable en los inicios del siglo XX, durante los años conocidos como la Belle Époque. En dicha época, incluso los hogares de pretensiones relativamente modestas podían permitirse servicios de mesa de plata gracias a la expansión de su minería en América del Norte y del Sur; o, si no podían, al menos existía el plateado. De estas nuevas minas se decía, como se dijo antaño de los yacimientos en el Mediterráneo durante el período Clásico, que cuando se producían incendios forestales, el metal fundido surgía libre y corría desde su origen. Argentina (el único país nombrado por un elemento químico) fue por breve tiempo la décima nación más rica del mundo, sobre la base de este recurso. La plata ya no posee el prestigio social que tenía hace un siglo, y su precio como materia prima se ha desplomado. Pero, quizá de forma sorprendente, no ha perdido nada de su valor simbólico. Por ejemplo, el Silver Ring Thing es un movimiento que se inició en 1996 en los Estados Unidos para promover la castidad entre los adolescentes cristianos, aunque, reconociendo la realidad de la situación, el «ministerio de la paraiglesia de la juventud» que hay detrás de todo ha dado el paso estratégico, sin duda útil para el reclutamiento, pero desafortunado para el simbolismo, de admitir no sólo a los castos, sino también a los arrepentidos, a los que se anima a «adoptar una segunda virginidad». Material de promoción de Silver Ring Thing. (Copyright © The Silver Ring Thing.) La plata sigue siendo también un calificador familiar de los bienes de consumo de marca, donde en general se entiende que transmite un sentido de pureza o incluso una propiedad limpiadora. La British Sugar Corporation produce un azúcar granulado llamado Silver Spoon que traiciona la consciencia completamente compenetrada de clase social de sus clientes, al tiempo que juega con ideas de refinamiento y refinamiento. Hay productos con etiqueta de plata desde las cervezas ligeras y las aguas minerales a los cosméticos, en especial cuando van dirigidos a mujeres jóvenes. Fue algo completamente de conformidad con esto, por ejemplo, que cuando Revlon quiso celebrar el veinticinco aniversario de Charlie, su perfume para muchachas, lo rebautizó Charlie Silver. Quizá debido a su abundancia de asociaciones, y al hecho de que muchas de ellas están ligadas a las vicisitudes juveniles para conseguir echar un polvo, la plata es, según una curiosa investigación de Santiago Álvarez, un profesor de química de la Universidad de Barcelona, el elemento químico más citado en las canciones. Una de dichas canciones, el famoso himno de Don McLean a van Gogh, «Vincent», incluso consigue un eco de El caballero de la rosa con una imagen de una rosa de espinas de plata caída sobre la nieve virgen. La plata era el más brillante y más blanco de los elementos conocidos en la antigüedad. Su nombre en latín, argentum, deriva del sánscrito arjuna, que significa blanco. No es ésta una gran afirmación para una época en la que se conocían tan pocos metales. Oro y cobre son coloreados, lo que deja sólo el plomo, el estaño y el hierro, que son todos más grises, y el mercurio, que aunque es líquido y por lo tanto no se solía considerar como un metal verdadero, es no obstante comparable por el color, lo que en inglés le valió el nombre de quicksilver. Lo que es más notable, y contribuye a explicar el simbolismo constante de este elemento, es que la plata es todavía uno de los elementos más brillantes y más blancos en la tabla periódica moderna, que contiene más de ochenta metales. Una superficie de plata pulida posee una reflectividad luminosa uniforme de casi el 100 por cien a lo largo de toda la gama del espectro de color visible. Por esta razón es el revestimiento preferido para los espejos de telescopios de reflexión. (El aluminio, en comparación, refleja sólo alrededor del noventa por ciento de la luz de todo el espectro.) La reflectividad de la plata se reduce ligeramente, al noventa y cinco por ciento, en el violeta, y esta pequeña disminución de la luz violeta reflejada es lo que confiere al metal su matiz amarillo característico y cálido. La plata, por tanto, merece su condición de metal blanco brillante preeminente, y esta cualidad por sí sola quizá explicaría su importancia simbólica. Pero hay otra razón que explica por qué este elemento ha conservado e incluso consolidado su poderoso significado a través de las épocas del plateado, el acero inoxidable y el cromo. Más que ningún otro metal, la plata significa pureza y especialmente virginidad, no simplemente debido

Esta pregunta también está en el material:

La Tabla Periodica La curiosa historia de los elementos
722 pag.

Biologia Universidad Nacional Autónoma De MéxicoUniversidad Nacional Autónoma De México

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema