Logo Studenta

2 Parcial Ordinario - Patologia Medica I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2º PARCIAL ORDINÁRIO 
PATOLOGÍA MÉDICA I 
____________________________________________________________________________________________________ 
01. Son las 10 de la mañana de un día lunes y acude un 
paciente en urgencias por cuadro de dolor precordial de 
gran intensidad que inició hace 10 minutos cuando estaba 
tomando tereré, el paciente es conocido hipertenso de 
larga data y fumador crónico. El primer estudio que 
debemos realizar a este paciente es: 
dosaje de biomarcadores cardíacos 
electrocardiograma 
radiografía de tórax 
dosaje de troponina cardíaca 
dosaje de perfil lipídico 
_______________________________________________ 
02. La medición de troponinas tiene utilidad diagnóstica 
considerable y actualmente son los marcadores 
bioquímicos preferidos para el infarto de miocardio. Las 
concentraciones de troponinas hasta cuanto tiempo pueden 
permanecer elevadas después de un infarto agudo de 
miocardio con elevación del segmento ST? 
5 a 7 días 
7 a 10 días 
3 días 
20 días 
30 días 
_______________________________________________ 
03. En relación a la ortopnea en la insuficiencia cardíaca es 
INCORRECTO afirmar: 
es un signo tardío de la enfermedad 
es cuando la disnea ocurre en la bipedestación 
puede ocurrir en pacientes con obesidad abdominal o 
ascitis 
suele aliviarse al dormir con almohadas adicionales 
_______________________________________________ 
04. Acude paciente de sexo femenino de 52 años de edad, 
diabética en tratamiento con metformin 850 mg cada 8 
horas, tabaquista e hipertensa. Refiere cuadro de dolor 
precordial de intensidad variable en estos días, 
aumentando de intensidad en el ejercicio, aumentando de 
frecuencia y duración también con el mismo, ante el 
diagnóstico de angina inestable de alto riesgo se decide 
realizar cateterismo cardíaco y angiografía coronaria en 
donde no se evidencia lesiones coronarias, el diagnóstico 
probable de la paciente es obstrucción de la 
microcirculación coronaria. 
verdadero 
falso 
_______________________________________________ 
05. El método ideal para valorar la masa y volumen del 
ventrículo izquierdo es: 
resonancia magnética 
cinecoronariografia 
prueba de esfuerzo 
ecocardiografia 
tomografia de emisión de positrones 
_______________________________________________ 
06. Los estudios no invasivos de imagen cardiaca son 
esenciales para el diagnóstico, valoración y tratamiento de 
la insuficiencia cardíaca. En relación a esto la prueba más 
útil es: 
ventriculografía 
la ecocardiografía bidimensional con doppler 
resonancia magnética cardiaca 
tomografia cardiaca con emisión de positrones 
electrocardiograma 
_______________________________________________ 
07. Acude paciente de 50 años, sin patología de base 
conocida, con sobrepeso a la impresión general, refiriendo 
dolor epigastrico de tipo puntada que inició hace 30 
minutos, acompañado de nauseas y vómitos en varias 
oportunidades, niega intoxicación alimentaria, se descarta 
patología quirúrgica abdominal, se realiza 
electrocardiograma de rutina evidenciándose infradesnível 
en el segmento ST de las derivaciones II, III y AVF, se 
solicitan además marcadores de necrosis miocárdica 
diagnosticándose el cuadro como un infarto agudo de 
miocardio sin elevación del segmento ST. Que topografía 
cardíaca es la afectada? 
inferior 
posterior 
lateral alta 
lateral baja 
anterior 
_______________________________________________ 
08. Es importante realizar un electrocardiograma a un 
paciente con alta sospecha de insuficiencia cardiaca 
puesto que: 
todas son correctas 
se puede establecer la presencia de hipertrofia del 
ventrículo izquierdo 
exclusión de la disfunción sistólica del ventrículo 
izquierdo 
a y b son correctas 
se pueden diagnosticar infartos anteriores 
_______________________________________________ 
09. En relación a la reacción inespecífica del infarto de 
miocardio es CORRECTO afirmar: 
el número de leucocitos suele fluctuar entre 12.000 a 
15.000 
se acompaña de leucocitos con predominio de linfocitos 
la velocidad de eritrosedimentación suele estar 
disminuida 
todas son correctas 
la leucocitosis puede persistir de 2 a 3 semanas 
_______________________________________________ 
10. Guillermo, de 45 años, tabaquista y sedentario, 
presenta desde hace 20 días un dolor precordial opresivo 
de 15 minutos de duración que aparece ante esfuerzos 
habituales (caminar) y cede con el reposa, lentamente. 
Consulta porque nota aumento de la frecuencia de su 
aparición dado que se ha hecho casi diaria. Cómo rotula el 
cuadro clínico? 
angina estable 
angina inestable de alto riesgo 
angina inestable de riesgo moderado 
angina inestable de riesgo bajo 
angina vasoespastica 
_______________________________________________ 
11. Débora, de 20 años, longilinea, deportista, con 
antecedentes de dolores submamarios y palpitaciones 
esporádicas de corta duración, presenta luego de un 
esfuerzo físico un dolor torácico que aumenta con la 
inspiración y se prolonga por 2 horas. En relación a este 
cuadro clínico es CORRECTO: 
el caso clínico no refleja un cuadro de dolor sanguinoso 
la realización de un electrocardiograma de reposo y una 
ergometría convencional suele ser suficiente para 
descartar isquemia 
se debe realizar una ecografia coronaria y una 
tomografía coronaria para descartar isquemia 
dos son correctas 
ninguna es correcta 
_______________________________________________ 
12. Nicolás, de 47 años, tabaquista, dislipidémico y 
estresado, presentó durante un ejercicio intenso un dolor 
en la mandíbula asociado con una molestia precordial 
(sensación de angustia), que cedió con 5 minutos de 
reposo sin consulta posterior. Una semana después 
despertó a la madrugada con disnea intensa, sudoración y 
dolor en la mandíbula de 10 minutos de duración. Consulta 
a un servicio de urgencia domiciliarias y realiza un ECG 
que muestra ondas T negativas simétricas en la cara 
anterolaterial. Cuál es el diagnóstico del paciente? 
lesión subendocárdica anterolateral 
isquemia miocárdica extensa 
infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento 
ST 
infarto agudo de miocardio con elevación del segmento 
ST 
angina estable 
_______________________________________________ 
13. En los pacientes con infarto agudo de miocardio con 
elevación del segmento ST parece haber un factor 
desencadenante antes de que se manifieste el mismo, 
como el ejercicio vigoroso, el estrés o una patología médica 
o quirúrgica que puede verse hasta en un: 
10% 
40% 
30% 
60% 
50% 
_______________________________________________ 
14. En relación a los creatina fosfocinasa es 
INCORRECTO: 
la isoenzima MB tiene la ventaja en comparación con la 
medición de CK 
su medición no es específica de infarto agudo de 
miocardio con elevación de segmento ST 
es una estrategia rentable la medición de 
troponinacardio específica y de CK-MB en todos los 
puntos cronológicos en todos los paciente 
su concentración aumenta en término de 4-8 horas y se 
puede normalizar entre las 48-72 horas 
la proporción (índice relativo) de la masa de CK-MB 
actividad de CK de 2.5 o más sugiere (aunque no 
diagnostica) que el incremento de CK-MB proviene del 
miocardio y no del músculo estriado 
_______________________________________________ 
15. Son marcadores relativamente sensibles para la 
presencia de insuficiencia cardiaca con disminución de la 
fracción de eyección: 
BNP (Péptido natriurético tipo B) 
NT Pro-BNP (pro Péptido Natriurético Tipo B 
aminoterminal) 
Troponinas 
a y b son correctas 
todas son correctas 
_______________________________________________ 
16. Estudios actuales que usan Resonancia Magnética 
sugieren que el desarrollo ondas Q en el 
electrocardiograma depende más del: 
2 son correctas 
todas son correctas 
volumen de tejido infartado 
carácter transmural del infarto 
aparición de signos de congestión transmural al ingreso 
_______________________________________________ 
17. Es INCORRECTO en relación a la prevalencia de la 
insuficiencia cardíaca:la prevalencia general en los países industrializados es 
de 2% 
actualmente los pacientes con insuficiencia cardíaca 
se clasifican como disfunción sistólica y diastólica 
las mujeres representan casi 50% de los casos d por su 
mayor esperanza de vida 
su prevalencia sigue un modelo exponencial, se 
incrementa con la edad y afecta a 6-10% de la población 
> 65 anõs de edad 
la prevalencia general de insuficiencia cardíaca parece 
incrementarse, en parte por los tratamientos disponibles 
a la fecha para las cardiopatías, como infarto de 
miocardio, valvulopatías cardíacas y arritmias, lo que 
permite que los pacientes sobrevivan por periodos más 
prolongados 
_______________________________________________ 
18. Es CORRECTO en relación al infarto y cara del corazón 
afectada: 
Di y AVL: cara lateral alta 
V1-V2: cara septal 
V3-V4: cara anterior 
Todas son correctas 
_______________________________________________ 
19. Los síntomas cardinales de insuficiencia cardíaca son: 
todas son correctas 
disnea 
diuresis nocturna 
fatiga 
dos son correctas 
_______________________________________________ 
20. Aunque muchos pacientes tienen frecuencia de pulso y 
presión anormales en la primera hora de aparición de 
STEMI (infarto agudo de miocardio con elevación del 
segmento ST), en alrededor de un ____% de los individuos 
con un infarto de cara anterior tienen manifestaciones de 
hiperactividad del sistema nervioso simpático (taquicardia 
y/o hipertensión) y hasta la mitad de pacientes con infarto 
de cara inferior muestran signos de hiperactividad 
parasimpática (bradicardia y/o hipotensión). Rellene el 
espacio vacío: 
10% 
25% 
70% 
30% 
50% 
_______________________________________________ 
21. El mecanismo más importante que origina la Dificultad 
respiratoria en los pacientes con insuficiencia cardiaca es 
la: 
anemia 
congestión pulmonar 
remodelado del ventrículo izquierdo 
fatiga de los músculos cardiacos 
todas son correctas 
_______________________________________________ 
22. En cuál de estas posibles causas desencadenantes de 
Insuficiencia Cardiaca NO existe incremento del gasto 
cardíaco? 
tirotoxicosis 
fístula arteriovenosa 
anemia crónica 
beri beri 
taquiarritmia 
_______________________________________________ 
23. Pese a los avances recientes en la valoración y 
tratamiento de la insuficiencia cardíaca, el desarrollo de 
insuficiencia cardiaca sintomática tiene mal pronóstico. 
Respecto a esto es CORRECTO afirmar: 
todas son correctas 
estudios poblacionales indican que 30-40% de los 
pacientes fallecen en menos de un año a partir del 
diagnóstico 
60-70% mueren en los primeros cinco años 
es difícil predecir el pronóstico de pacientes individuales, 
pero la presencia de síntomas en reposo (clase IV 
[NYHA]) se acompaña de tasas de mortalidad anual de 
30-70% 
pacientes con síntomas y actividad moderada (clase 2 de 
la NYHA) tienen tasas de mortalidad anual de 5-10% 
_______________________________________________ 
24. El índice más útil en la función del ventrículo izquierdo 
es la medición de: 
volumen sistólico 
volumen telediastólico 
pared posterior 
septum 
fracción de eyección 
_______________________________________________ 
25. En relación a los síntomas de insuficiencia cardíaca es 
correcto afirmar: 
la exploración del área cardíaca es esencial y en la 
mayoría de los casos permite estimar la gravedad de la 
insuficiencia cardíaca 
la exploración de las venas yugulares permite 
estimar la presión auricular derecha 
la presencia de estertores crepitantes o subcrepitantes 
es consecuencia de la trasudación de líquidos de los 
alvéolos a la traquea 
siempre existen derrame pleural bilateral en la 
insuficiencia cardíaca 
la respiración de Cheyne-Stokes se observa en 40% de 
los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada y casi 
siempre se relaciona con gasto cardíaco alto 
_______________________________________________ 
26. Acude paciente de 75 años por cuadro de debilidad 
generalizada hipoteco, taquicárdico con extremidades frías 
sudoroso, se realiza electrocardiograma rutinario 
observándose un supradesnível de lasderivaciones 
precordiales. El próximo paso a seguir con el paciente es 
realizar un cateterismo cardíaco y angiografía coronaria. 
verdadero 
falso 
_______________________________________________ 
27. Existen algunas técnicas de imágenes con 
radionúcledos para valorar a personas en quienes se 
sospecha STEMI. Sin embargo, dichas modalidades se 
usan con menor frecuencia que la ecocardiografía porque 
on poco prácticas y en muchas circunstancias clínicas no 
tienen sensibilidad ni especificidad. En los estudios de 
imagen de perfusión con [2º1 Tl] o [99mTc]-sestamibi, las 
cuales se distribuyen en proporción con el flujo sanguíneo 
miocardico y se concentran en el tejido miocárdico viable, 
se advierte un defecto (“zona fria”) en casi todos los 
enfermos en las primeras horas tras haber sufrido un 
infarto transmural. Sin embargo, a pesar de que es muy 
sensible el rastreo gammagráfico de perfusión, no permite 
diferenciar entre los infartos agudos y las cicatrizes 
crónicas, por lo cual no tiene especificidad en el 
diagnóstico de infarto agudo de miocardio. 
verdadero 
falso 
_______________________________________________ 
28. Son causas de insuficiencia cardíaca con fracción de 
eyección conservada, EXCEPTO: 
envejecimiento 
hemocromatosis 
enfermedad de chagas 
sarcoidosis 
amioidosis 
_______________________________________________ 
29. En relación a los criterios para definir el infarto agudo 
de miocardio como por ejemplo Detección de aumento, 
disminución (o ambos) de valores de un biomarcador 
cardíaco (de preferencia troponina cardíaca [cTn]) en que 
haya cuando menos un valor arriba del porcentil 99 del 
límite de referencia superior (URL, upar reference limit) y 
como mínimo, uno de los siguientes factores; señales el 
INCORRECTO: 
signos en pruebas de imagen de pérdida reciente de 
miocardio viable o anomalías cinéticas regionales y 
nuevas en la pared 
aparición de ondas P patológicas en el 
electrocardiograma (ECG) 
síntomas de isquemia 
identificación de un trombo intracoronario por medio de 
angiografía o necropsia 
cambios nuevos o supuestamente nuevos e importantes 
de la onda T del segmento ST (ST-T), o nuevo bloqueo 
de la rama izquierda del haz de His (LBBB) 
_______________________________________________ 
30. La principal causa de insuficiencia cardiaca en 
Sudamérica es: 
hipertensión arterial 
cardiopatia isquemia 
miocardiopatia restrictiva 
cardiopatía reumática 
enfermedad de chagas 
_______________________________________________

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

28 pag.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA - Agustina Indovina

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

24 pag.
13 pag.
clases cardio 1 - gabi_wr-1 - lunatika

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

28 pag.
CARDIOPATÍA ISQUEMICA

SIN SIGLA

User badge image

Ma. José Bentolila