Logo Studenta

Associação entre Fiebre e Malformações Congênitas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fiebre
	Con malformaciones congénitas 
	Sin malformaciones congénitas 
	
	 Si 
	13 (25%)
	12 (13,8%)
	
	 No 
	39 (75%)
	75 (86,2%)
	
	Total
	52 (100%)
	87 (100%)
	
Tabla 1. Malformaciones congénitas asociadas a la fiebre los primeros meses de embarazo como factor de riesgo 
P1= 13 /22 = 0,25 = 25%
P0= 12/87 = 0,138 = 13,8%
Pregunta significativa: ¿Cuál es el grado de asociación de las malformaciones congénitas con la fiebre durante los primeros meses de embarazo, como facto de riesgo, en neonatos nacidos en el Hospital Regional de Encarnación, Itapua – Paraguay, en el periodo 2006-2007?
Hipótesis H1: Las malformaciones congénitas se asocian con la fiebre durante los primeros meses de embarazo, como factor de riesgo, en neonatos nacidos en el Hospital Regional de Encarnación, Itapua – Paraguay.
H0: Las malformaciones congénitas NO se asocian con la fiebre durante los primeros meses de embarazo, como factor de riesgo, en neonatos nacidos en el Hospital Regional de Encarnación, Itapua – Paraguay.
Objetivo General: Identificar el grado de asociación de las malformaciones congénitas con la fiebre durante los primeros meses de embarazo, como factor de riesgo, en neonatos nacidos en el Hospital Regional de Encarnación, Itapua – Paraguay, en el periodo 2006-2007 
Objetivos Específicos 
· Describir las condiciones demográficas de los casos y los controles
· Analizar la existencia de asociación de las malformaciones congénitas con la fiebre durante los primeros meses de embarazo
· Calcular el exceso de riesgo de la asociación de las malformaciones congénitas con la fiebre durante los primeros meses de embarazo
Resultados:
P1: 13/52= 0,25= 25% De 52 niños con malformaciones congénitas, 13 (25%) tenían el antecedente de fiebre 
P0: 12/87= 0,138= 13,8% De 87 niños sin malformaciones congénitas 12(13,8%) tenían el antecedente de fiebre.
OR; 13*75/12*39= 975/468= 2,08 Es un factor de riesgo, (porque es mayor a 1). OR mayor a 4 clínicamente relevante, OR mayor a 1 es estadísticamente significativo.
ER: 2,08-1= 1,08 Las madres que han presentado fiebre durante el primer trimestre del embarazo tienen 1,08 veces mas riesgo de presentar un niño con malformaciones congénitas. 
IC 95%= 0,87 – 4,99 Con 95% de confianza me atrevo a decir que el intervalo en la población de estudio se encontrara entre 0,87-4,99. Sirve de puente entre la estadística descriptiva y la inferencial. Si el intervalo de confianza incluye el valor de 1, me atrevo a decir con el 95% de confianza de que el hallazgo no será estadísticamente significativo, por lo tanto, no hay asociación. 
Ritual de la significancia estadística:
1. H1: Las malformaciones congénitas se asocian con la fiebre durante los primeros meses de embarazo, como factor de riesgo, en neonatos nacidos en el Hospital Regional de Encarnación, Itapua – Paraguay.
2. H0: Las malformaciones congénitas NO se asocian con la fiebre durante los primeros meses de embarazo, como factor de riesgo, en neonatos nacidos en el Hospital Regional de Encarnación, Itapua – Paraguay.
3. Nivel de significancia estadística
4. Prueba estadística 
5. Cálculos
 
Xi2: 2,77; gl: 1; p 0,0960
Grados de libertad (Columnas -1)*(filas-1)-(2-1)*(2-1)-1*1-1
6. Análisis: como mi p calculada (0,0960) es mayor que mi p teórica (0,05), acepto la hipótesis nula H0, y rechazo la hipótesis de trabajo (H1). (-Falsa)
7. Decisión: Las malformaciones congénitas NO se asocian con la fiebre durante los primeros meses de embarazo, como factor de riesgo, en neonatos nacidos en el Hospital Regional de Encarnación, Itapua – Paraguay.
	MUESTREO DE ESTUDIOS RETROSPECTIVOS UN CONTROL POR CASO
	
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	Error Alfa
	α
	0,05
	Nivel de Confianza
	1-α
	0,95
	Z de (1-α)
	Z (1-α)
	1,96
	β = Error tipo II 
	β = 
	0,20
	1- β = Poder estadístico 
	1- β =
	0,80
	Z de (1-β)
	Z (1-β)
	0,842
	ODDS RATIO
	OR
	2,08
	p0 = Proporción de frecuencia de exposición
	p0
	0,14
	p1 = P1 ajustada
	p1
	0,25
	p* = P combinada
	p*
	0,19
	q* = q combinada
	q*
	0,81
	 
	 
	 
	Tamaño de la muestra
	n =
	196,33
	
	
	197
Para un estudio similar se requieren 197 casos (niños con malformaciones congénitas) y 197 controles (niños sin malformaciones congénitas); sin embargo, por probable perdida de información se incrementará un 10% y al final se esperan 217 casos y 217 controles. 
Diseño epidemiológico analítico longitudinal de cohortes (prospectivos)