Logo Studenta

Efecto del O2 - Darla Luje

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA
Nombre: Darla Luje Semestre: 8vo B
Efectos adversos del oxígeno
El oxígeno es esencial para la vida y desempeña un papel crucial en el desarrollo adecuado del feto y en la salud materna. Sin embargo, en ciertas circunstancias, la exposición a niveles elevados de oxígeno puede tener efectos adversos. 
Efectos adversos en la madre:
1. Toxicidad pulmonar: La exposición prolongada a altas concentraciones de oxígeno puede causar daño pulmonar, especialmente en personas con enfermedades pulmonares preexistentes.
2. Aumento del estrés oxidativo: La exposición a niveles altos de oxígeno puede generar un aumento en la producción de radicales libres en el cuerpo, lo que puede dañar las células y los tejidos.
3. Retinopatía del prematuro: Embarazadas que reciben oxígeno suplementario durante períodos prolongados, existe un riesgo aumentado de desarrollar retinopatía del prematuro, una afección ocular que puede afectar la visión.
Efectos adversos en el feto:
1. Daño pulmonar: La exposición excesiva al oxígeno en el útero puede afectar el desarrollo pulmonar normal del feto y aumentar el riesgo de problemas respiratorios después del nacimiento.
2. Lesiones oculares: La exposición prolongada a niveles altos de oxígeno en el útero puede aumentar el riesgo de retinopatía del prematuro en el feto, lo que puede afectar su visión.
3. Estrés oxidativo fetal: El exceso de oxígeno en el útero puede generar estrés oxidativo en el feto, lo que tiene efectos negativos en las células y los tejidos.
Estos efectos adversos generalmente se observan en situaciones de exposición prolongada o excesiva a altas concentraciones de oxígeno. En condiciones normales y con supervisión médica adecuada, el oxígeno administrado durante el embarazo es beneficioso y esencial para la salud tanto de la madre como del feto. 
Bibliografía:
1. BravoI AM, Collazo-RamosII MI, de la Cruz AV. HIPEROXIGENACIÓN MATERNA [Internet]. Sld.cu. [citado el 15 de mayo de 2023]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=arttext&pid=S0034-75232010000300008