Logo Studenta

EVALUACIÓN CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVALUACION CLINICA DEL RECIEN NACIDO
CARACTERISTICAS DEL
 R.N. SANO
Período neonatal abarca de 0 a 28 días.
Peso promedio 3200-3500 gr. 	(fluctuación 2500 a 4000 grs.) 	
Talla promedio 50 cms.
Circunferencia craneana 33 a 35 cms.
Circunferencia torácica 33.5 cms (1.5cms menos que la craneana)
 
ASPECTOS GENERALES 
Sistema de puntuación de APGAR.
Valoración de la Edad Gestacional.
Clasificación de los recién nacidos
Evaluación del crecimiento intrauterino.
 
TEST DE APGAR
 Método utilizado para evaluar el ajuste inmediato del R.N. a la vida extrauterina con el propósito de verificar su condición y la eventual necesidad de reanimación. 
 
TEST DE APGAR.
Medición clínica del 
Test de APGAR
Evaluar la condición o vitalidad del recién nacido al nacer.
 
Se evalúa al minuto, a los 3, a los 5 y a los 10 minutos de vida.
A cada parámetro se le asigna un puntaje de 0 a 2 y la suma de puntajes va de 0 a 10 según grado de vitalidad del niño.
	ESQUEMA DE PUNTUACION DEL TEST DE APGAR 			
	SIGNO / PUNTAJE	0	1	2
	Frecuencia Cardiaca 	Ausente	< 100	> 100
	Esfuerzo Respiratorio 	Ausente	Débil, irregular	Llanto Vigoroso
	Tono Muscular 	Flacidez Total	Cierta flexión de extremidades	Movimientos 
Activos
	Irritabilidad Refleja 	No hay respuesta	Reacción discreta (muecas)	Llanto
	Color 	Cianosis total	Cuerpo rosado cianosis distal	Rosado
Puntaje del test de Apgar y Diagnóstico del Recién nacido al nacer.
	7 a 10	normal	No requiere procedimientos especiales
	4 a 6	Dificultad 
cardiorrespiratoria o depresión moderada	Requiere algunas medidas, oxigeno, estimulación.
	0 a 3	Depresión 
cardiorrespiratoria 
grave o asfixia 
neonatal grave	Requiere atención inmediata de reanimación, 
Presión positiva de oxigeno, drogas
EVALUACION DE LA 	EDAD 	GESTACIONAL 
METODOS OBSTETRICOS.
METODOS PEDIATRICOS.
 METODOS OBSTETRICOS. 	
Corresponde a la evaluación prenatal :
Fecha de la ultima menstruación.
Evaluación clínica materno - fetal.
Ecografía fetal
METODOS PEDIATRICOS PARA DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL.
Examen físico del recién nacido.
Examen neuromuscular del recién nacido (tono muscular, reflejos.)
Examen neurológico para determinar 	la edad gestacional.
Valoración del tono muscular:
postura.
rebote.
ángulo poplíteo.
maniobra talón oreja.
maniobra de bufanda.
extensión y flexión del cuello.
ventana cuadrada (muñeca).
dorsiflexión del tobillo.
caída de la cabeza.
suspensión ventral.
Examen neurológico para determinar la edad gestacional.
Maduran en sentido céfalo caudal.
 Para edad gestacional se valoran principalmente: 
 *Reflejo de prensión palmar.
 *Reflejo de marcha.
 
 
Desarrollo de reflejos:
Clasificación de los Recién Nacidos 
 Según:
PESO DE NACIMIENTO
EDAD GESTACIONAL
RELACION PESO-EDAD GESTACIONAL
Clasificación del Recién Nacido según peso al nacer.
Considera solo el peso y es independiente de la edad gestacional.
Recién nacido de bajo peso : peso al nacer 
 < 2500 gramos.
Recién nacido de muy bajo peso:
 peso al nacer < 1500 gramos.
 Recién nacido macrosómico:
 peso al nacer > 4200 gramos
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO SEGÚN EDAD GESTACIONAL.(O.M.S.)
 Considera solamente la edad gestacional independiente del peso al nacer.
RNT (Recién nacido de término): Aquellos nacidos entre 37 y 41 semanas de gestación. 
RNPT (Recién nacido prétermino): Aquellos nacidos < 37 semanas de gestación.
RNPostT (Recién nacido postérmino): Aquellos nacidos después de 42 semanas de gestación. 
Clasificación del R.N. según relación peso de nacimiento y edad gestacional.
AEG: Adecuado para la edad gestacional: cuando el peso de nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de la curva de crecimiento intrauterino (CCI) 
PEG: Pequeño para la edad gestacional: cuando el peso está bajo el percentil 10 de la CCI. 
GEG: Grande para la edad gestacional: cuando el peso se encuentra sobre el percentil 90 de la CCI. 
 EXAMEN FISICO GENERAL DEL RN.
Aspecto general.
Posición.
Movilidad, actividad.
Signos vitales.
Antropometría.
Sueño y reposo.
Características de la piel.
Examen físico general del R.N. 				
Funciones vitales :
 *F.C: 120 a 140 lpm
 *F.R: 40 a 60 rpm 	
 *temperatura axilar: 36.5 a 37.0º C.
 *P.A.S: 55 a 80 mmHg 
 *P.A.D: 40 a 46 mmHg.
Valoración de la piel.
Características normales:
Color: rosado o rosado pálido.
Textura: suave, opaca.
Descamación fisiológica.
Eritema tóxico.
Presencia de lanugo.
Vérnix caseoso o unto sebáceo.
Millium.
Mancha mongólica.
Hemangiomas planos
Fenómenos vasomotores: piel marmórea, acrocianosis.
Características potencialmente anormales:
Color: palidez, ictericia patológica, cianosis.
Edema.
Petequias.
Equimosis.
Sudoración.
 MILLIUM NASAL.
Eritema Tóxico.
Mancha Mongólica.
Ictericia.
EXAMEN FISICO SEGMENTARIO DEL RN.
Cabeza :
 *proporción.
 *forma y tamaño.
 *cabalgamiento óseo.
 *fontanelas.
 *traumatismos de parto.
 *perímetro.
 *pelo.
 Suturas y fontanelas.
 Traumatismo de parto.
 Céfalohematoma.
EXAMEN FISICO SEGMENTARIO DEL RN.
CARA:
 Boca :
 * labios.
 * integridad.
 * paladar.
 * reflejos. (alimentación)
 * gusto.
 * encías, mucosas.
 * lengua.
 
 
EXAMEN FISICO SEGMENTARIO DEL RN.
TORAX :
 * Piel: integridad, color ,		manchas.
 * forma, simetría.
 * respiración, tipo, ritmo,	frecuencia, 		
 * clavículas.
 * auscultación.
 * nódulos mamarios.
GENITALES FEMENINOS.
Labios mayores pigmentados, cubren a los menores. 
Considerar diferencias individuales.
Pseudo menstruación , leucorrea fisiológica.
VALORACION NEUROLOGICA DEL R.N.
Valora indemnidad del S.N.C.
Postura.
Reflejos arcaicos.
Llanto.
Tono muscular.
Movilidad.
Estado de alerta.
Sentidos.
Actividad, sueño y reposo.
VALORACION DE REFLEJOS 
DEL R.N.
Reflejos arcaicos :
 * De moro 
 * De prehensión palmar.
 * De prehensión plantar.
 * De succión.
 * De búsqueda.
 * De marcha 
 * De babinski.
 * De gateo.
Reflejo de Moro o Abrazo.
 REFLEJOS DEL RN.
 REFLEJOS DEL RN.
REFLEJOS DEL RN

Continuar navegando