Logo Studenta

SINDROME FEBRIL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SINDROME FEBRIL EN PEDIATRIA 
APUNTES DE IMPORTANCIA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
 
SÍNDROME FEBRIL 
 
fiebre: alza térmica que permanece >38ºC 
Hipotálamo, termostato 
normal: 36,6 +/- 6ºC 
normalidad 
<36º sensación de hipotermia 
<35º hipotermia 
>37,2º -38º C febrícula 
 
hay mecanismos disipadores de calor 
>43º muerte celular 
>42 riesgo de vida 
entre 42-43 hay un colapso 
pueden existir convulsiones o síncopes, antes de llegar a muerte, debido a la depsolarización de 
neuronas y células miocárdicas por los daños de la bomba Ca-K 
 
pirógenos exógenos: u-LPS 
pirógenos endpogenos: IL 
como no entra al cerebro, lo hacen a través del endotelio por la bomba ampc 
PGE2 
cuando se igualan las temperaturas en el cuerpo, incluyendo cerebro, se activan las formas 
disipadoras de temperatura. 
fase fría: palidéz, vasoconstricción, temblor 
segunda fase /caliente: calor, rubor, sudor, frío, DHT T-T, vasodilatación. 
 
OJO ver foto de caso clínico puede corresponder también a la vasoconstricción. no 
necesariamente a choque o sépsis etc. 
 
PATRÓN CLÍNICO 
 
clasificación 
síndrome febril agudo <72h 
en niños de 3-36 meses sin foco aparente tendremos síndrome febril sin foco. 
7-10 días sindrome febril prolongado 
>3 semanas y al menos una semana en estudio se denomina: fiebre de origen desconocido 
 
 
IBG: INFECCIÓN BACTERIANA GRAVE 
 GRUPOS DE RIESGO 
<3 MESES : grupo de alto riesgo 
 principalmente Neonatos, 1-2 semana de vida con fiebre 20-40% de IBG 
 ellos hacen hipotermia 
 riesgo de meningitis, neumonía, ITU 
manejo intrahospitalario. 
3-36 MESES: riesgo intermedio 
riesgo de IBG es del 5-7% 
tomarle exámenes, observación antes de manejo ambulatorio 
>36 MESES: bajo riesgo 
riesgo de IBG <1% 
manejo ambulatorio 
 
EVALUACIÓN CLÍNICA DE NIÑO CON FIEBRE 
 
1. hacerle el TEP (triángulo de evaluación pediátrica) ASPECTO, PATRON RESPIRATORIO, 
CIRCULACIÓN, primero que HC 
 aspecto: palidez?, cianosis?, convulsiones? mala perfusión? 
 patrón respiratorio 
 lactantes normalmente respiran abdominalmente <2 meses: <60 respiraciones x min 
 toracoabdominal prescolares 
 >5 años torácica 
 2meses-1 año: <50 respiraciones x min 
 1-5 años, <40 respiraciones x min 
 5 - preadolescente: <25 respiraciones 
 >adolescente: <20 respiraciones x minutos 
 ritmo respiratorio, aleteo nasal? 
 circulación: evaluar perfusión menor a dos segundos, tomar pulsos 
 filiforme? o pulsos saltones? 
 Tensión arterial 
 aspecto general con calma 
 <1 mes Escala YIOS 
 <3 MESES escala Rochester 
 3-36 meses YALE 
 < 5 años NICE 
2. EDAD IBG 
3. º grado de temperatura 
 no dice ni el germen ni sitio de infección 
 40ºC grave 
 38ºC menos grave 
 hay excepciones, pero la mayoría de bacterias da temperaturas mucho más altas que 
los virus. 
4. Vacunación 
 neumococco antes de la era prevacunal era responsable del 25% de las bacteremias 
ocultas, postvacunal <1% 
5. Estado nutricional 
 desnutrición, tienen menos defensas 
6. Comorbilidades asociadas 
 diferencias entre niño sano y niño con patologías, porque se puede descompensar su 
patología. 
BENEFICIOS 
 monitor de que algo sucede 
 indicador de que la respuesta inmune está competente 
 mecanismo de defensa de respuesta inflamatoria humoral y adquirida 
 IL - aumenta la fagocitosis, liberación y producción de anticuerpos 
 lactoferrina 
 aumenta el movimiento ciliar 
 algunos antibióticos a cierta temperatura actúan mejor, (se desconoce la razón) 
 sirve de evaluador de la evolución clínica y de tratamiento 
 una vez se resuelva la causa y la fiebre baja, disminuye el disconfort de la familia y 
paciente. 
COSTOS 
 estrés 
 aumento de la tasa metabólica basal, en un 13% 
 deshidratación 
 aumenta el requerimiento de oxígeno 
 
SÍNDROME FEBRIL SIN FOCO (SFSF) 
 
Niños de 3-36 meses 
si hay foco, pero no se ha aclarado. 
pero no hay NADA que nos oriente en historia clínica si tiene <72h de evolución. 
 
BACTEREMIA OCULTA: 
encontrar una bacteria en hemocultivo, sin saber sitio de origen, en paciente monosintomático. 
 ITU es el 90% de las causas en ese grupo etáreo y sobretodo en lactantes. 
 Neumonías 5-7% 
 meningitis 
 endocarditis 
 artritis 
 
SFSF - CLASIFICACIÓN 
 
3-36 meses 
 ALTO RIESGO 
 RIESGO INTERMEDIO 
 >39ºC En <2años 
 parcial de orina? + -> tto - ? placa de tórax, PCR, cuadro hemático. 
 luego tto en casa o institución? 
 BAJO RIESGO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

71 pag.
ES - Pediatria

User badge image

Jack Parmejane

4 pag.
INJ-Semiología Fiebre

User badge image

Estudiando Medicina

12 pag.
FIEBRE - Agustina Indovina

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés