Logo Studenta

ASMA DIAPOSITIVAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASMA
MEDICINA INTERNA
El asma es una enfermedad heterogénea "reversible", caracterizada por la inflamación crónica de las vías respiratorias. 
Definida por la presencia de síntomas episódicos o persistentes de sibilancias, disnea, tos y opresion en el pecho 
DEFINICION
Asociado con
Limitación del flujo aéreo/broncoconstricción 
Hiperrespuesta de la via aerea
·Colombia: 10.4 % de la población sufre de asma
23.4%: menores de 4 años
12.4% 5-11 años
11.5% 12-18 años
1-8 Colombianos
Bogotá y Medellín
EPIDEMIOLOGIA
DETERMINANTES 
Predisposición genética
Determinantes ambientales 
Exposición de humo de cigarrillo
Polución ambiental
Alérgenos
Agentes infecciosos 
RESPUESTA INMUNE EN ASMA
Respuesta Th2 alérgica: respuesta de hipersensibilidad inmune tipo I, mediada por IgE
La rinitis alérgica, 
Asma alérgica 
Alergias alimentarias 
 
Respuesta Th1 o no alérgica: mediada por linfocitos T, la producción de citoquinas que dependen del estímulo en la fase de activación
FISIOPATOLOGIA
CUADRO CLINICO
FENOTIPOS DEL ASMA
CLASIFICACIÓN DEL ASMA SEGÚN LA GRAVEDAD
CLASIFICACIÓN DEL ASMA SEGÚN LA SEVERIDAD
• ASMA LEVE
• ASMA MODERADO
• ASMA SEVERO
Se mantiene controlada con dosis bajas de corticoides inhalados.
Bajas dosis de corticoides inhalados y LABA (broncodilatador de acción larga)
Se usas dosis altas de corticoides inhalados/LABA (broncodilatador de acción larga).
DIAGNOSTICO
Clínico: historia, desencadenantes y examen físico
Pruebas de función pulmonar: espirometría, flujo espiratorio pico, pruebas de broncoprovocacion
Radiografía de tórax
TRATAMIENTO
DIFERENCIAS ASMA-EPOC
BIBLIOGRAFIA