Logo Studenta

BVCO_U4_A2_JEMP

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Abierta y a Distancia 
de México 
División de Ciencias de la Salud, 
Biológicas y Ambientales 
Ingeniería en Biotecnología 
 
 
Variable compleja 
 
 
Unidad 4 
Actividad 2 
Transformación de Joukowsky 
 
Jessica Verónica Mendoza Prado 
ES202104539 
 Grupo BI-BVCO-2302-B2-002 
 
 12 de junio de 2023 
 
 
Transformación de Joukowsky 
Es una función matemática que se utiliza comúnmente en la aerodinámica e ingeniería de fluidos 
para analizar el flujo alrededor de perfiles aerodinámicos. Fue desarrollada en el siglo XX por el 
ingeniero ruso Nikolai Joukowsky para mapear una región del plano complejo en otra región del 
plano complejo, conservando propiedades conformales. 
Es una trasformación conforme del plano complejo z al plano z´ pero con modificación de la 
estructura de la imagen. Plantea que 
𝑧´ = 𝑓(𝑧) = 𝑧 +
𝑏2
𝑧
 
Es la mas simple de las transformaciones del conjunto de transformaciones de la forma. Su 
aplicación está definida por: J:𝐽: ℂ∞ → ℂ∞ 
𝐽(𝑧) = {
1
2
∞
(𝑧 +
1
𝑧
) 𝑠𝑖 𝑧 ≠ 0, ∞ 𝑠𝑖 𝑧 = 0, ∞ 
Los puntos donde la transformación deja de ser conforme son si z=+-1 
Una de las aplicaciones más comunes es el circulo en el plano complejo, que tras ser 
transformado, forma una figura conocida como perfil de Joukowsky que es una curva asimétrica 
y alargada, que representa un corte sagital de las alas de un avión y otros objetos voladores. 
La transformación puede definirse mediante: 
𝑤 = 𝑧 + (
𝑅2
𝑧
) 
• W es el punto resultante de la transformación 
en el plano complejo 
• Z es el punto de partida en el plano complejo 
• R es el radio del circulo en el plano complejo 
Entre sus propiedades notables encontramos: 
1. Preserva los ángulos locales en el dominio local 
2. Preserva las singularidades como puntos 
críticos y los polos. 
3. Conservación de la circunferencia en el plano 
complejo 
4. Inversión de las aasimetrias en el perfi aerodinamico 
5. Teorema de Kutta Joukowsky que establece que la circulación alrededor de un perfil 
aerodinamico es proporcional a la sustentación generada. 
Ejemplo 
1. Definición del perfil aerodinámico: 
- Consideremos el perfil NACA 2412, que se define mediante una parametrización de la curva. 
La forma del perfil se puede describir utilizando la coordenada de posición del borde de ataque 
(x) y la función de espesor simétrico (t). Para un punto dado x, la coordenada vertical del perfil 
se calcula como y = t * c / 0.2 * (0.2969 * sqrt(x/c) - 0.126 * (x/c) - 0.3516 * (x/c)^2 + 0.2843 * 
(x/c)^3 - 0.1015 * (x/c)^4), donde c es la cuerda del perfil. 
 
2. Transformación de Joukowsky: 
- Para cada punto (x, y) en el perfil aerodinámico, aplicamos la transformación de Joukowsky 
utilizando las siguientes operaciones matemáticas: 
- Calculamos la coordenada compleja z = x + iy. 
- Aplicamos la transformación de Joukowsky utilizando la fórmula w = z + (R^2 / z), donde R es 
el radio del círculo utilizado en la transformación. 
 
3. Cálculo de las propiedades aerodinámicas: 
- Distribución de presión: 
 - Utilizando la teoría de potencial, se puede calcular la distribución de presión alrededor del 
perfil de Joukowsky. 
 - Se utilizan métodos numéricos, como la resolución de la ecuación de Laplace, para obtener la 
distribución de presión en el plano complejo w. 
 - Se pueden calcular gradientes de presión a partir de la distribución de presión para analizar la 
variación de presión a lo largo del perfil. 
 
- Generación de sustentación: 
 - Aplicamos el teorema de Kutta-Joukowsky para calcular la generación de sustentación. 
 - La circulación alrededor del perfil aerodinámico de Joukowsky se calcula como Γ = 2 * pi * 
(w_top - w_bottom), donde w_top y w_bottom son los puntos en el perfil que corresponden a la 
parte superior e inferior del ala. 
 - La sustentación generada está directamente relacionada con la circulación y se puede calcular 
utilizando la fórmula L = ρ * V * Γ, donde ρ es la densidad del aire y V es la velocidad de flujo. 
 
- Resistencia aerodinámica: 
 - La resistencia aerodinámica se puede calcular utilizando diferentes enfoques, como métodos 
numéricos o experimentales. 
 - Para el análisis numérico, se pueden aplicar métodos de elementos de borde o volúmenes 
finitos para resolver la ecuación de flujo de Euler o Navier-Stokes alrededor del perfil de 
Joukowsky. 
 - La resistencia aerodinámica se obtiene a partir de la fuerza de arrastre resultante y se puede 
calcular mediante la integración de las presiones y los esfuerzos en la superficie del perfil. 
Referencias 
Área Fluidodinámica (2021) Transformación de Joukowsky. YouTube. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=kD_uNeLVHGs&t=2s 
David, S. (2013) Transformaciones conformes aplicadas al estudio del flujo de un ala en dos 
dimensiones. Universidad nacional del Sur. Recuperado de 
http://lcr.uns.edu.ar/fvc/NotasDeAplicacion/FVC-Silvestri.pdf 
Hidalgo, L. (2021) La transformaicon de Joukowsky. YouTube. Recuperado de 
https://www.youtube.com/watch?v=vd1RqLIfHxc 
Ponce, J. (2023) Superficie aerodinámica de Joukowsky. Libre Texts Español. Recuperado de 
https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Analisis/An%C3%A1lisis_Complejos_-
_Una_Introducci%C3%B3n_Visual_e_Interactiva_(Ponce_Campuzano)/06%3A_Cap%C3%ADt
ulo_6/6.04%3A_Superficie_aerodin%C3%A1mica_Joukowsky 
http://lcr.uns.edu.ar/fvc/NotasDeAplicacion/FVC-Silvestri.pdf