Logo Studenta

Enfermedades ocupacionales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Guadalajara. 
Centro Universitario de Ciencias de la Salud. 
Licenciatura en cirujano dentista. 
 
Materia: Odontología preventiva. 
Nombre del profesor: Yáñez López Francisco. 
Nombre del alumno: Guerrero Alcaraz Edgar Elizardo. 
Código de alumno: 212581246. 
 
 
Enfermedades ocupacionales. 
Las enfermedades 
ocupacionales son los estados 
patológicos contraídos o 
agravados con ocasión del 
trabajo o exposición al medio 
en el que el trabajador o 
trabajadora se encuentra 
obligado a trabajar y en la 
mayoría de las veces repercute en la cavidad oral. 
Dentro de estas encontramos diversas enfermedades bucales, tales como los 
traumatismos. Estos representan un serio problema bastante común entre niños y 
adolescentes. Del mismo modo se registran bastantes traumatismos que 
repercuten en la salud oral en los que practican algún deporte de contacto. 
Factores relacionados con los oficios que influyen en las diferentes 
patologías orales y que están relacionadas con el trabajo. 
- Estrés: Es una respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un 
individuo que intenta adaptarse a presiones internas y externas. 
De este, el estrés laboral surge cuando se da un desajuste entre la 
persona, el puesto de trabajo y la propia organización. La persona percibe 
que no dispone de recursos suficientes para afrontar la problemática laboral 
y aparece la experiencia del estrés. 
Están involucrados factores del ambiente físico (iluminación, ruido, 
temperatura y ambientes contaminantes); factores relativos al contenido de 
la tarea (carga mental y control sobre la tarea); factores relativos a la 
organización (conflicto y ambigüedad del rol, jornada de trabajo, relaciones 
interpersonales, promoción y desarrollo de la carrera profesional. 
- Mala alimentación: Hay que tener una dieta variada y nutritiva que incluya 
proteínas, hidratos de carbono, vegetales, frutas, minerales y vitaminas, 
dejando de lado alimentos grasos, azucarados y de origen industrial. 
- Químicos: Una persona que tiene contacto con agentes químicos peligrosos 
que los gases puede afectar su sistema e incluso su salud bucal si este se 
toca sin haberse lavado las manos. La otras es en natación, que si el agua 
eta muy florada puede ocasionar fluorosis en las pesona. 
- Traumatismos: Más común en deportistas, niños y adolescentes, puede ser 
ocasionados al jugar o por deportes de contacto directo y rudo. 
- Mala higiene oral. 
- Genética. 
- Microorganismos. 
- Aparatos mal ajustados. 
Oficios que pueden ocasionar problemas de salud oral: 
- Deportistas. 
- Deportes de contacto. 
- Natación. 
- Transportistas. 
- Cargos de alta responsabilidad o altos ejecutivos. 
- Carpinteros. 
- Albañiles. 
- Odontólogos. 
- Estudiantes. 
Enfermedades ocupacionales más comunes: 
- Traumatismos. 
- Muerte de pulpa por traumatismos. 
- Caries por mala alimentación por carga laboral o educativa. 
- Bruxismo. 
- Problemas articulares o de hueso por traumas por deportes de contacto 
directo. 
- Infecciones en odontólogos por descuido e inocular bacterias de un 
paciente en el mimo odontólogo. 
- Infecciones en general. 
Propuesta epidemiológica en mi comunidad: En mi comunidad es difícil 
encontrar propuestas, pero en general sería promover educación de salud bucal y 
el uso de protectores en trabajos de contacto, uso de protectores en estudiantes y 
empleados con carga de estrés fuerte para evitar bruxismos, tener buena 
alimentación, higiene, buena postura por parte del dentista y tener cuidado con los 
pacientes que se atienden. Del mismo modo, si ya hay alguna afección lo correcto 
sería ir con un dentista para la valoración de este, le dé un tratamiento o lo remita 
con algún otro profesional de la salud que este paciente requiera, después de esta 
promover medidas de prevención de nuevo y de ser necesario, realizar 
rehabilitaciones en dientes que lo requieran, reconstrucción de piezas, remoción 
de caries y endodoncias en pacientes que haya sufrido de un traumatismo bucal 
fuerte o severo. 
 
 
Promoción de la 
salud. 
Diagnóstico 
oportuno. 
Tratamiento 
oportuno. 
Prevención 
terciaria 
(limitación del 
daño). 
Rehabilitación. 
Primer nivel. Segundo nivel. Tercer Nivel. Cuarto nivel. Quinto nivel. 
Educar sobre los 
deportes o 
actividades que 
pueden 
ocasionar 
traumatismos 
para la salud. 
Hablar a alumnos 
y empleados 
sobre el estrés y 
cómo manejarlo 
ya que puede 
provocar 
bruxismos. 
Promover uso de 
protectores para 
deportes de 
contacto. 
Visitar 
periódicamente al 
odontólogo para 
revisiones 
correctas y 
evaluar si hay 
algún problema 
con la salud 
bucal por el 
estrés o las 
actividades que 
realizar y valorar 
si es necesario 
un tratamiento o 
una 
rehabilitación. 
Remitir con un 
psicólogo en 
caso de que el 
causante sea el 
estrés. 
Remitir con algún 
nutriólogo para 
que lleven una 
mejor 
alimentación y 
las piezas 
dentales sean 
más fuertes por 
las vitaminas y 
haya alimentos 
que ocasionen 
enfermedades. 
Una correcta 
higiene para que 
no haya 
enfermedades 
bucales por 
microorganismos 
y los dientes se 
encuentren 
sanos y fuertes 
en todo momento 
o el mayor 
tiempo posible. 
Uso de 
protectores en 
deportes de 
contacto. 
Uso de 
protectores para 
los trabajadores 
que arriesgan su 
integridad física y 
salud laboral, 
como obreros, 
carpinteros, etc. 
Manejo del estrés 
en alumnos y 
empleados para 
evitar bruxismos 
y fracturas por 
esto mismo. 
Uso de 
mascarillas, 
guantes, gorro, 
bata, etc. 
Reconstruir pizas 
dentales que 
estén rotas o que 
tengan desgaste. 
Reconstruir 
piezas dentales 
que estén 
cariadas por una 
mala 
alimentación por 
carga laboral. 
Endodoncias en 
piezas dentales 
con traumatismos 
severos que 
hayan 
ocasionado la 
muerte de la 
pulpa del diente. 
 
Bibliografías: 
 Higienistas Vitis. (2011). "MANIFESTACIONES ORALES DE ENFERMEDADES 
SISTÉMICAS". recuperado el 11 de Noviembre del 2021, de Higienistas 
Vitis Sitio web: https://www.higienistasvitis.com/manifestaciones-orales-
enfermedades-sistemicas/ 
 ResearchGate. (2020). "Odontología del Trabajo - Odontología 
Ocupacional, Laboral e Industrial". recuperado el 11 de Noviembre del 
2021, de ResearchGate Sitio web: 
researchgate.net/publication/346532776_Odontologia_del_Trabajo_-
_Odontologia_Ocupacional_Laboral_e_Industrial 
 Urbano Solis Cartas, Valia García González, Eduardo Lino Bascó, Olga 
Gloria Barbón Pérez, Gisela Quintero Chacón, Marian Muñoz Balbín. 
(2017). "Manifestaciones bucales relacionadas con el diagnóstico de 
enfermedades reumáticas". recuperado el 11 de Noviembre del 2021, de 
Revista cubana de estomatología Sitio web: 
http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1004/331

Continuar navegando