Logo Studenta

Clase 13_v2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Clase 13
Residuos 
sólidos 
y 
su tratamiento 
legal en el Perú
Logros
Al término de la sesión, el estudiante explica el tratamiento 
legal de residuos solidos en Perú sobre la base de la 
normativa explicada en clase.
Residuos sólidos - Concepto
Se considera residuos sólidos a cualquier objeto, 
material, sustancia o elemento resultante del 
consumo o uso de un bien o servicio, del cual su 
poseedor se desprenda o tenga la intención u 
obligación de desprenderse, para ser manejados 
priorizando la valorización de los residuos y en 
último caso, su disposición final, siguiendo los 
lineamientos establecidos en la normatividad 
nacional y tomando en cuenta los riesgos que 
causan a la salud y el ambiente.
¿Como se manejan los residuos sólidos en el Perú?
Las municipalidades son responsables por la 
gestión de los residuos sólidos de origen 
domiciliario, comercial y de aquellas 
actividades que generen residuos similares a 
estos, en todo el ambiento de su jurisdicción. 
Sin embargo, el tratamiento de los residuos 
sólidos es aún muy bajo:
• Del 100% de residuos sólidos municipales generados 
se dispone en rellenos sanitarios el 48%, se recicla el 
0.5% y se vierte al ambiente el 51.5%. L
• La cobertura de recolección de residuos sólidos 
municipales alcanza al 91.2%. Del grupo de residuos 
que son recolectados el 53.8 % se disponen en 
botaderos u otros destinos no identificados.
¿Como se manejan los residuos sólidos en el Perú?
La población en el Perú crece hacia las ciudades, el 75% vive en zonas urbanas, 
y esto significa más producción de basura.
¿Como se manejan los residuos sólidos en el Perú?
El manejo de residuos solidos se
refiere al control, ya sea de
recolección, transporte tratamiento, 
reciclado o eliminación de los materiales 
producidos por la actividad humana y 
así reducir sus
efectos sobre la salud y el medio
ambiente.
¿Como se manejan los residuos sólidos en el Perú?
El 50% de estos desechos llegan 
a los rellenos sanitarios, que 
son
infraestructuras autorizadas en 
donde se disponen 
adecuadamente estos residuos, 
ayudando a prevenir la
contaminación.
¿Como se manejan los residuos sólidos en el Perú?
La otra mitad de se vierten en lo 
BOTADEROS, estos son focos de infecciones 
para la población y un peligro para los 
recicladores que tienen a estos como lugar 
de trabajo para sacar algún tipo de 
valorización de los desechos.
Residuos sólidos – Marco legal en Perú
Decreto legislativo que aprueba La ley de creación, 
organización y funciones del medio ambiente DL 1013
Artículo 7.- Funciones específicas
a)
b)
.
.
.
k) Promover y coordinar la adecuada gestión 
de residuos sólidos, la protección de la calidad 
del aire y el control del ruido y de las 
radiaciones no ionizantes y sancionar su 
incumplimiento
Decreto legislativo que aprueba La ley de creación, 
organización y funciones del medio ambiente DL 1013
Artículo 12. - Funciones del Viceministerio 
de Gestión Ambiental
a)
b)
.
.
.
g) Diseñar, aprobar y supervisar la aplicación 
de los instrumentos de prevención, de 
control y de rehabilitación ambiental 
relacionados con los residuos sólidos y 
peligrosos, el control y reuso de los efluentes 
líquidos, la calidad del aire, las sustancias 
tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el 
objetivo de garantizar una óptima calidad 
ambiental.
Ley general del ambiente –LEY N°28611
Título II de los sujetos de la gestión ambiental 
Capítulo 3. Población y ambiente 
Artículo 67.- Del saneamiento básico
Las autoridades públicas de nivel nacional, sectorial, 
regional y local priorizan medidas de saneamiento 
básico que incluyan la construcción y administración 
de infraestructura apropiada; la gestión y manejo 
adecuado del agua potable, las aguas pluviales, las 
aguas subterráneas, el sistema de alcantarillado 
público, el rehusó de aguas servidas, la disposición de 
excretas y los residuos sólidos, en las zonas urbanas y 
rurales, promoviendo la universalidad, calidad y 
continuidad delos servicios de saneamiento, así como 
el establecimiento de tarifas adecuadas y consistentes 
con el costo de dichos servicios, su administración y 
mejoramiento.
Ley general del ambiente –LEY N°28611
Título III. Integración de la legislación ambiental
Capítulo 3. Calidad ambiental
Artículo 119.- Del manejo de los residuos sólidos
119.1 La gestión de los residuos sólidos de origen 
doméstico, comercial o que siendo de origen 
distinto presenten características similares a 
aquellos, son de responsabilidad de los gobiernos 
locales. Por ley se establece el régimen de 
gestión y manejo de los residuos sólidos 
municipales.
119.2 La gestión de los residuos sólidos distintos 
a los señalados en el párrafo precedente son de 
responsabilidad del generador hasta su adecuada 
disposición final, bajo las condiciones de control 
y supervisión establecidas en la legislación 
vigente.
Ley de la gestión integral de residuos sólidos (LGIRS) 
LGIRS – Enfoque
LGIRS – Acciones a priorizar
1 . MINIMIZAR
Permite reducir la cantidad de 
residuos que producimos
• Es necesaria la adopción de medidas organizativas y 
operativas que permitan disminuir, hasta niveles 
económica y técnicamente factibles, los residuos, 
emisiones y vertidos que se generan en los procesos 
industriales. 
• Los beneficios que se obtienen no son sólo a nivel 
ambiental, pues permiten aumentarla calidad de los 
productos ahorrando costos y mejorando la 
rentabilidad de la empresa
LGIRS – Acciones a priorizar
1 . MINIMIZAR
Permite reducir la cantidad de 
residuos que producimos
Monto del Impuesto al consumo 
de bolsas de plástico.
El monto del impuesto es 
gradual y se aplicara por la 
adquisición de cada bolsa.
LGIRS – Acciones a priorizar
1 . MINIMIZAR
Permite reducir la cantidad de 
residuos que producimos
2 . SEGREGAR
Separar los residuos de acuerdo a 
sus características 
LGIRS – Acciones a priorizar
2 . SEGREGAR
Separar los residuos de acuerdo a 
sus características 
LGIRS – Acciones a priorizar
Prestación de servicio de limpieza pública a cargo de las municipalidades:
El servicio de limpieza pública puede realizarse 
directamente por la municipalidad o a través de una 
EO-RS. En cualquiera de los casos, la municipalidad 
debe:
• Garantizar que la prestación del servicio de limpieza pública 
se realice de manera continua, regular, permanente y 
obligatoria, asegurando su calidad y cobertura en toda la 
jurisdicción; asimismo, que el personal operativo
• Garantizar que se cuente con herramientas, equipos, 
insumos, implementos de seguridad y de protección 
personal.
2 . SEGREGAR
Separar los residuos de acuerdo a 
sus características 
LGIRS – Acciones a priorizar
• Verde: Papel, cartón, vidrio, plástico, 
textiles, madera, cuero, empaques 
compuestos, metales (latas y afines).
• Marrón: Restos de alimentos, restos de 
poda, hojarasca.
• Negro: Papel encerado, cerámicos, colillas 
de cigarro, residuos sanitarios (papel 
higiénico, pañales y paños húmedos, entre 
otros).
• •Rojo: Pilas, lámparas y luminarias, 
medicinas vencidas, empaques de 
plaguicidas y otros.
NTP 900.058.2019: Residuos municipales
2 . SEGREGAR
Separar los residuos de acuerdo a 
sus características 
LGIRS – Acciones a priorizar
2 . SEGREGAR
Significa separa los residuos de 
acuerdo a sus características 
LGIRS – Acciones a priorizar
NTP 900.058.2019: Residuos no municipales
3 . VALORIZAR
En las plantas especializadas de 
reciclaje los residuos tienen 
nuevamente valor económico 
comercial 
LGIRS – Acciones a priorizar
Se crea un cambio de paradigma al 
definir a los residuos sólidos no 
solo como desechos, sino como un 
insumo para otras industrias.
San Miguel Industrias, del Grupo Intercorp, invirtió más de US$20 
millones en una planta que permitirá reciclar 20 mil toneladas al 
año de botellas plásticas. El porcentaje de resina PET reciclada será 
de 25%, siendo el 75% restante resina virgen. El Comercio 2016
Cambio de paradigma
LGIRS – Acciones a priorizar3 . VALORIZAR
En las plantas especializadas de 
reciclaje los residuos tienen 
nuevamente valor económico 
comercial 
Fuente: Correo, 2018
3 . VALORIZAR
En las plantas especializadas de 
reciclaje los residuos tienen 
nuevamente valor económico 
comercial 
La ley sienta las bases para el 
desarrollo de una industria del 
reciclaje en el Perú. El uso de 
tecnologías es clave en este eje 
para el manejo de los residuos, 
estas permitirán darle el valor 
agregado a la nueva materia 
prima y consolidar los 
emprendimientos relacionados 
al sector.
LGIRS – Acciones a priorizar
4 . Disposición final
Cuando un residuo no puede se nuevamente valorizado, debe ser
dispuesto en un relleno sanitario.
LGIRS – Acciones a priorizar
La disposición final de residuos sólidos 
municipales se realiza en rellenos 
sanitarios, los mismos que son 
implementados por las municipalidades o 
EO-RS.
La disposición final de los residuos sólidos 
peligrosos, no peligrosos y residuos 
provenientes de actividades de la 
construcción y demolición de gestión 
municipal deben realizarse en celdas 
diferenciadas.
4 . Disposición final
Cuando un residuo no puede se nuevamente valorizado, debe ser
dispuesto en un relleno sanitario.
LGIRS – Acciones a priorizar
Se deberá contar con infraestructuras de:
• Relleno sanitario
• Relleno de seguridad
• Escombreras
Vinculación de actores clave
Vincula a los actores claves en el 
proceso de tratamiento de residuos 
sólidos. Estos incluyen a las autoridades 
en sus tres niveles, las empresas y los 
ciudadanos.
El manejo de los residuos no es solo un 
tema de gobierno, sino que debe 
empezar por los mismos ciudadanos.
Vinculación de actores clave
El SIGERSOL municipal es una 
herramienta, administrada por 
el Ministerio del Ambiente 
(MINAM), la cual facilita el 
registro, procesamiento y 
difusión de la información sobre 
la gestión y manejo de residuos 
sólidos de las municipalidades. 
El MINAM consolida la 
información recabada y 
presenta sus resultados a través 
del Informe Nacional sobre el 
Estado del Ambiente en el Perú. 
Vinculación de actores clave
El Inventario nacional de áreas 
degradadas por residuos sólidos 
aprobado mediante Resolución 
de Consejo Directivo N° 026-
2018-OEFA/CD.. 
Referencias bibliográficas
• Decreto legislativo n°1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral 
de Residuos Sólidos
Taller
Taller de discusión
Los alumnos por grupos deberán aplicar el marco 
normativo mostrado e implementar un programa de 
gestión de residuos sólidos en el campus universitario 
UPN. Se deberá considerar:
• Identificación de los puntos de generación de 
residuos sólidos
• Situación Actual
• Entidades involucradas
• Análisis con respecto al marco normativo
• Disposiciones locales: (UPN) , Municipalidad de 
Los Olivos, etc.
• Propuesta de mejora.
• Evidencias (fotos)