Logo Studenta

Lenguas verbales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Raúl Martín Hernández Juárez 		Secc.02
Las lenguas verbales
	El principal tema del texto es sobre los principales rasgos que posee el código oral que usamos los seres humanos para comunicarnos, denominado lengua; haciendo una distinción entre esta y los códigos que llegan a utilizar los animales, ya sean visuales u olfativos, sin dejar de lado el oral, que no es igual de complejo que el de los humanos, sino más bien instintivo. Nos menciona que Hockett ha propuesto una serie de dieciséis características del código oral humano de comunicación, entre las que destacan la arbitrariedad, que es la que nos dice que no existe una relación natural dada entre el significado y significante, ni entre ellos mismos de manera horizontal, e incluso se traslada a la hora de hacer clasificaciones lingüísticas de los objetos de la realidad, pues, dependiendo de cuál sea en la que se desenvuelva, el hablante adaptará la clasificación. Otro rasgo muy importante de la lengua es que, con un número finito de elementos fónicos que, al ser intercambiables, pueden generarse enunciados potencialmente infinitos; los cuales al momento de reagruparse se verán obligados a seguir el patrón estructural que la lengua les impone a los hablantes para que el mensaje que vaya a ser producido, a pesar de que probablemente no se haya dicho, sea completamente entendible. En este sentido surge otro concepto de vital importancia como lo es la doble articulación, que nos explica que hay elementos dentro de la lengua que contienen una carga semántica y otros que no, en los primeros entran los sintagmas, frases, palabras y, por último, la unidad mínima de significación, que es el morfema; dentro de los segundos se ubican los fonemas, los cuales, por su naturaleza sonora aislada no nos remiten a una imagen conceptual como los demás.	Comment by Rulo: sean	Comment by Rulo: visuales(plural)	Comment by Rulo: 	Comment by Rulo: Está de más
	El contenido del texto, a mi parecer, es bastante manejable en complejidad, otorga definiciones precisas sobre los principales conceptos que nos ayudan a adentrarnos en el mundo del saber lingüístico, así como maneja una serie de ejemplos que dan una claridad más amplia a los temas ahí tratados, aunque en cierto momento se llega a tener una serie demasiado grande de ejemplos que pueden llegar a desviar nuestra atención del tema que nos ocupa, de manera que todo aquel que esté interesado en los estudios lingüísticos puede encontrar en él la puerta indicada para abrirse un panorama más claro.

Continuar navegando