Logo Studenta

LOS INDICIOS EN LAS AGRESIONES SEXUALES-20

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

• En el caso de manchas de sangre secas:
• • Si el objeto sobre el que se encuentran depositadas es pequeño, después de recogido, se envasará en
un sobre o bolsa de papel. En este caso, la interacción investigador-muestra es mínima, con lo que se
permite al técnico de laboratorio decidir la mejor manera de recuperarla.
• • Si el objeto es de tamaño y peso considerables, por ello, no fácilmente transportable, puede ser útil el
empleo de alguna de las siguientes técnicas de recuperación:
• - Corte de la parte del objeto que contiene la mancha y envasado en recipiente de papel: Siempre
se debe obtener un segundo fragmento para control. Como inconvenientes de esta técnica cabe
mencionar la resistencia de algunos materiales y las dudas que se le pueden suscitar al investigador con
respecto a cual es la porción que debe cortar.
• - Aplicación de banda adhesiva: tanto sobre la mancha de sangre como sobre la superficie que la
rodea. Posteriormente la cinta se depositará sobre un soporte de acetato de vinilo. Es una técnica fácil
cuyo mayor inconveniente reside en la dificultad para obtener muestras de manchas situadas sobre
superficies muy irregulares.
• - Raspado: mediante esta maniobra y la aplicación de un instrumento muy fino, es posible obtener un
residuo que una vez depositado sobre papel, se introduce, a su vez, en un sobre. De nuevo, nunca debe
emplearse un envase de plástico ya que la electricidad estática generada por sus paredes, puede
causar la dispersión de las trazas obtenidas hacia los bordes, cuando no hacia el exterior del recipiente.
Son inconvenientes de esta técnica la posible pérdida de una parte del indicio y la imposibilidad para
rascar determinadas superficies.
• - Absorción: empleando hisopos estériles o trozos-hilos de algodón. Los primeros (al menos cuatro) se
sumergirán en agua destilada o desionizada, debiéndose secar después de la toma, antes de su
envasado. Entre los inconvenientes de esta técnica se encuentran la producción de una dilución mayor
de la muestra y un incremento en las probabilidades de su contaminación, problemas que se podrían
solucionar impregnando los hisopos previamente con acetona o etanol al 70%.

Continuar navegando

Otros materiales