Logo Studenta

DE_M7_U2_S4_GA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Módulo 7 
Procedimiento administrativo 
 
Unidad 2 
El régimen de responsabilidad y el 
Sistema Nacional Anticorrupción 
 
Sesión 4. 
Responsabilidad civil de los servidores 
públicos y la patrimonial del Estado 
 
Guía de actividades 
Módulo 7. Unidad 2. El régimen de responsabilidad y el Sistema 
Nacional Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1 
Índice 
 
Aviso importante .................................................................................................................................... 2 
Planeación del (de la) docente en línea ................................................................................................. 2 
Competencias ........................................................................................................................................ 3 
Presentación .......................................................................................................................................... 4 
Estrategia de estudio sugerida ............................................................................................................... 5 
Actividad 1. Responsabilidad civil de los servidores públicos y responsabilidad patrimonial del Estado 6 
Actividad 2. Responsabilidad política de los servidores públicos ........................................................... 7 
Actividad 3. Sistema Nacional Anticorrupción ........................................................................................ 9 
Cierre ................................................................................................................................................... 10 
Evaluación ........................................................................................................................................... 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Módulo 7. Unidad 2. El régimen de responsabilidad y el Sistema 
Nacional Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2 
Aviso importante 
 
Recuerda respetar las fechas acordadas con tu docente en línea. La puntualidad es un 
hábito que los licenciados en Derecho deben cultivar, dado que será una constante en 
su desarrollo profesional, en función de ética, responsabilidad y cumplimiento con 
términos legales para realizar las actividades propias de la profesión. 
 
 
Planeación del (de la) docente en línea 
 
En el aula virtual, encontrarás un foro con el título de esta sección; allí tu docente en 
línea pondrá fechas acordadas para la entrega de actividades; notificará ajustes, 
cambios en el encuadre del curso o cualquier otro asunto importante. Aunado a lo 
anterior, podrás usar el espacio para plantear dudas o inquietudes en torno a 
elementos del módulo. 
Módulo 7. Unidad 2. El régimen de responsabilidad y el Sistema 
Nacional Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3 
Competencias 
 
Competencia de la unidad 
 
Reconoce las responsabilidades de servidores públicos y las patrimoniales del Estado, diferenciando 
entre tipos de responsabilidad en las que pueden incurrir servidores públicos, para su aplicación al 
caso concreto. 
 
Competencia de la sesión 
 
Identifica responsabilidades civiles y penales de servidores públicos, así como las patrimoniales del 
Estado, conforme al análisis del marco jurídico, para que el ciudadano haga valer sus derechos ante 
actos de autoridad que el Estado ejerce. 
 
Competencias trasversales 
 
 Capacidad de comunicación oral y escrita. 
 Desarrollo a lo largo de su preparación, de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía, 
equidad y género, política, economía y sociología, práctica jurídica, derecho romano y derecho 
comparado. 
 Capacidad de investigación. 
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 
 Uso eficiente de herramientas de las TIC para la construcción de conocimiento. 
 Capacidad para actuar ante nuevas situaciones. 
 Capacidad crítica y autocrítica. 
 Capacidad de trabajo en equipo. 
 Habilidades interpersonales. 
 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. 
 Capacidad para formular y gestionar proyectos. 
 Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad. 
 Capacidad creativa. 
 Capacidad para tomar decisiones. 
 Capacidad para identificar plantear y resolver problemas. 
Módulo 7. Unidad 2. El régimen de responsabilidad y el Sistema 
Nacional Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4 
 Capacidad de organizar y planificar el tiempo. 
 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. 
 
Presentación 
 
 
Actuación de los servidores públicos 
Fuente: http://bit.ly/2guFGVb 
 
En la sesión anterior, conociste en términos generales en qué consisten las responsabilidades de los 
servidores públicos, cómo se compone su código de ética y cuáles son sus responsabilidades 
administrativas. En la presente sesión, profundizarás en las responsabilidades políticas que les atañen, 
así como las responsabilidades civiles a la par de las responsabilidades patrimoniales del Estado. 
 
 
 
http://bit.ly/2guFGVb
Módulo 7. Unidad 2. El régimen de responsabilidad y el Sistema Nacional 
Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5 
Estrategia de estudio sugerida 
 
El tiempo de estudio planteado semanalmente es de 20 horas, que deben llevarse a cabo conforme al orden de las 
actividades, con el fin de alcanzar la competencia señalada de la sesión. Con la intención de ofrecer una sugerencia de 
estudio, se presenta la siguiente estrategia, considerando cinco días de la semana: 
 
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 
 
 Estudia los siguientes 
apartados para la actividad 
1: 
- Responsabilidad civil 
de los servidores 
públicos. 
- Responsabilidad 
patrimonial del Estado. 
- Régimen patrimonial 
de los servidores 
públicos. 
 Elaboración de la tabla 
indicada de la actividad 1. 
 Resolución de lo indicado 
en el foro de la actividad 1. 
 Estudia los 
siguientes apartados 
para la actividad 2: 
- Responsabilidad 
política de los 
servidores 
públicos. 
- La declaración de 
procedencia. 
 Investigación de un 
juicio político. 
 Inicio de la infografía 
actividad 2. 
 Seguimiento de las 
participaciones en 
foro, actividad 1. 
 Conclusión de la 
infografía. 
 Resolución de lo 
indicado en el foro de 
la actividad 2. 
 Estudia el siguiente 
apartado para la 
actividad 3: 
- Sistema Nacional 
Anticorrupción 
 
 Seguimiento de las 
participaciones en 
foro actividad 2. 
 Elaboración de la 
infografía en la 
actividad 3. 
 Resolución de lo 
indicado en el foro de 
la actividad 3. 
 Realizar el primer 
intento del 
cuestionario 
Evaluación. 
 Seguimiento de las 
participaciones en foro 
actividad 3. 
 Resolución de la 
bitácora de 
aprendizaje. 
 Repaso conforme a la 
retroalimentación 
obtenida en la 
Evaluación. 
 Realizar el segundo 
intento del 
cuestionario 
Evaluación. 
Tiempo estimado: 4 horas Tiempo estimado: 4 horas Tiempo estimado: 4 horas Tiempo estimado: 4 horas Tiempo estimado: 4 horas 
 
Módulo7. Unidad 2. El régimen de responsabilidad y el Sistema 
Nacional Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6 
Actividad 1. Responsabilidad civil de los servidores públicos y 
responsabilidad patrimonial del Estado 
 
 
Responsabilidades de servidores y Estado 
Fuente: http://bit.ly/2fh25rJ 
 
Ha habido una evolución legislativa sobre las responsabilidades civiles y las patrimoniales del Estado. 
De la sola existencia de las obligaciones civiles de los servidores, hasta el establecimiento de la 
obligación del Estado, respondiendo así a los daños causados por los servidores públicos en el 
ejercicio de sus funciones, sustentándose en las responsabilidades patrimoniales del Estado. Con lo 
anterior, no se quiere decir que haya desaparecido las de los servidores públicos, pues ellos tienen sus 
respectivos elementos para ser identificados. Para conocerlos, realiza la siguiente actividad: 
 
1. Lee el texto de apoyo, desde “Responsabilidad civil de los servidores públicos”, hasta “Régimen 
patrimonial de los servidores públicos”. 
2. En un documento de texto, elabora la siguiente tabla, comparando los elementos que definen las 
responsabilidades civiles de los servidores públicos, con las responsabilidades patrimoniales del 
Estado: 
 
Responsabilidades civiles de los servidores 
públicos 
Responsabilidades patrimoniales del Estado 
 
 
 
 
 
 
 
http://bit.ly/2fh25rJ
Módulo 7. Unidad 2. El régimen de responsabilidad y el Sistema 
Nacional Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7 
3. Guarda tu documento en un archivo de texto, con la siguiente nomenclatura: 
M7_U2_S4_A2_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y 
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 
4. En plataforma, copia tu tabla y en la misma publicación en foro, responde a las siguientes 
preguntas: 
 
 ¿Cuál es el propósito de que los servidores públicos realicen la declaración de su situación 
patrimonial? 
 Menciona un ejemplo de responsabilidad civil en que puede incurrir un servidor público. 
 Menciona un ejemplo de responsabilidad patrimonial del Estado. 
 
5. Comenta las aportaciones de por lo menos tres de tus compañeros(as). 
6. Espera la retroalimentación tu docente en línea. 
 
*Revisa la Rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad. 
 
Actividad 2. Responsabilidad política de los servidores públicos 
 
 
Responsabilidad política de los servidores públicos 
Fuente: http://bit.ly/2fzr7AT 
 
La responsabilidad política se establece por medio del juicio político a los servidores públicos con 
facultades de gobierno y administración. En tu texto de apoyo, encontrarás el marco normativo que lo 
respalda y los intereses públicos tutelados, así como el proceso para el desarrollo de la declaración de 
Módulo 7. Unidad 2. El régimen de responsabilidad y el Sistema 
Nacional Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8 
procedencia, previo a juicio político. Con el propósito de identificar estos elementos en casos 
específicos del gobierno, realiza la siguiente actividad: 
 
1. Lee en el texto de apoyo desde el primer tema, hasta “La declaración de procedencia”. 
2. Investiga un juicio político o proceso de desafuero realizado en alguno de los órdenes de 
gobierno. 
3. Elabora una infografía con la herramienta Piktochart mencionando las etapas de dicho 
procedimiento y el fundamento legal. 
 
* Es preciso que te encuentres al pendiente de las participaciones que el grupo esté realizando, 
para no repetir casos. 
 
En tu trayecto formativo en la licenciatura, se han proporcionado andamios cognitivos en algunos 
momentos, como apoyo para la organización de la información de tus infografías. Ahora, se 
proporciona el acceso a la página de Pictoline, para que obtengas mayores referencias sobre las 
diversas formas en las que puedes realizar tus infografías, además de acercarte a una fuente 
innovadora de información sobre temas de interés. 
4. Guarda tu documento en un archivo de texto, con la siguiente nomenclatura: 
M7_U2_S4_A1_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y 
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 
5. En foro, adjunta tu archivo y en la misma participación, responde a las siguientes preguntas: 
 
 ¿Cuál es tu opinión acerca del juicio político en México? Fundamenta. 
 ¿Cuál ha sido en México el caso más relevante en donde un funcionario público fue sujeto a 
juicio político? 
 ¿Consideras que el juicio político es un procedimiento adecuado para evitar este tipo de 
conductas en los funcionarios públicos? 
 
6. Comenta las respuestas de por lo menos tres de tus compañeros(as). 
7. Espera la retroalimentación tu docente en línea. 
 
*Revisa la Rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad. 
https://piktochart.com/
http://pictoline.com/
Módulo 7. Unidad 2. El régimen de responsabilidad y el Sistema 
Nacional Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9 
Actividad 3. Sistema Nacional Anticorrupción 
 
 
Corrupción política 
Fuente: http://bit.ly/2fzyubM 
 
Los constantes escándalos públicos de corrupción por parte de servidores públicos, las mediciones 
internacionales en este tema que han colocado a México en niveles vergonzosos, así como la 
creciente desconfianza en instituciones del orden político, sobre todo, llevó al poder Legislativo a 
aprobar diversas reformas Constitucionales que dan la pauta para el desarrollo del Sistema Nacional 
Anticorrupción. Para conocerlo a detalle, realiza la siguiente actividad: 
 
1. Concluye la lectura del texto de apoyo. 
2. Realiza una presentación, cubriendo los siguientes puntos: 
 
 ¿En qué consiste el Sistema Nacional Anticorrupción? 
 ¿De qué manera se lleva a cabo el fortalecimiento de las instituciones que participan en este 
sistema? 
 ¿Cuáles es el procedimiento llevado a cabo en los diversos órdenes de gobierno? 
 
3. Guarda tu documento en un archivo de texto, con la siguiente nomenclatura: 
M7_U2_S4_A3_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y 
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 
4. En plataforma, adjunta tu documento en la sección Tarea. 
5. Mantente al pendiente de los comentarios de tu docente en línea y realiza los cambios que te 
solicite. 
Módulo 7. Unidad 2. El régimen de responsabilidad y el Sistema 
Nacional Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10 
 
*Revisa la Rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad. 
 
Cierre 
 
 
Cierre 
Fuente: Flaticon 
 
Has conocido las responsabilidades políticas de los servidores públicos, las cuales son asignadas a los 
de alto rango que por sus actos u omisiones, redundan en los intereses públicos fundamentales o de 
su buen despacho. 
 
Igualmente, has identificado las responsabilidades civiles de servidores públicos respecto a las 
patrimoniales del Estado, además de comprender el origen, sentido y regulación del Sistema Nacional 
Anticorrupción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Módulo 7. Unidad2. El régimen de responsabilidad y el Sistema 
Nacional Anticorrupción 
Sesión 4. Responsabilidad civil de los servidores públicos y la patrimonial del Estado 
Guía de actividades 
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11 
Evaluación 
 
 
Evaluación 
Fuente: Flaticon 
 
El siguiente ejercicio tiene como propósito valorar la adquisición y manejo de elementos tratados en la 
segunda unidad. Para resolverlo, es importante haber leído y trabajado el material proporcionado en 
las sesiones, por lo que antes de iniciar puedes realizar un repaso. 
 
¡Adelante!

Más contenidos de este tema