Logo Studenta

PYT Capítulo 11 Riesgos II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAPITULO XI
GESTIÓN DE LOS RIESGOS 
DEL PROYECTO (II)
PROYECTOS 2020-II
Gestión de los riesgos del proyecto
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 2
4. REALIZAR ANÁLISIS 
CUANTITATIVO DE 
RIESGOS
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 3
Realizar análisis cuantitativo de riesgos
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 4
Se aplica a los riesgos priorizados por tener un posible impacto
significativo sobre las demandas concurrentes del proyecto.
El beneficio clave de este proceso es que genera información
cuantitativa sobre los riesgos para apoyar la toma de decisiones a fin de
reducir la incertidumbre del proyecto.
Objetivo: “analizar numéricamente el efecto de los riesgos 
identificados sobre los objetivos generales del proyecto”
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 5
Su propósito también es:
• Determinar qué eventos de riesgo ameritan una
respuesta.
• Determinar el riesgo general del proyecto.
• Determinar la probabilidad cuantificada para
cumplir los objetivos del proyecto.
• Determinar reservas de costo y de cronograma.
• Crear objetivos mas realistas y realizables.
Realizar análisis cuantitativo de riesgos
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 6
REALIZAR 
ANÁLISIS 
CUANTITATIVO 
DE RIESGOS
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
• Juicio de expertos
• Recopilación de datos
• Habilidades 
interpersonales y de 
equipo
• Representaciones de 
la incertidumbre
• Análisis de datos
SALIDAS
Plan para la dirección 
del proyecto
Factores Ambientales 
de la empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
Documentos del 
proyecto
Actualización a 
los documentos 
del Proyecto
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 7
• Plan de gestión de los riesgos
• Línea base del alcance, cronograma, costos
• Estudios de la industria sobre proyectos similares
• Material publicado, incluyendo bases de datos de 
riesgos comerciales o listas de verificación.
Proyectos similares completados
Registro de supuestos, base de las estimaciones, 
estimaciones de costos, pronósticos de costos, 
estimaciones de la duración, lista de hitos, 
requisitos de recursos, registro de riesgos, informe 
de riesgos, pronósticos del cronograma.
ENTRADAS
Plan para la dirección 
del proyecto
Factores Ambientales 
de la empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
Documentos del 
proyecto
Herramientas y técnicas
A. Representaciones de la incertidumbre
• Los riesgos individuales del proyecto pueden
ser cubiertos por las distribuciones de
probabilidad.
• Cuando la duración, el costo o los recursos
para una actividad planificada son inciertos, el
rango de valores posibles se puede
representar en el modelo como una
distribución de probabilidad.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 8
Herramientas y técnicas
A. Representaciones de la incertidumbre
Las distribuciones de probabilidad puede tomar diversas formas. Las más
comúnmente utilizadas son distribuciones triangulares, normales, log
normales, beta, uniformes o discretas.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 9
Se debe tener cuidado al
seleccionar una distribución de
probabilidad apropiada a fin de
reflejar el rango de valores
posibles para la actividad
planeada.
Herramientas y técnicas
Dr. Ing. Dante Guerrero 10
B. Análisis de datos
Simulación Montecarlo
El análisis cuantitativo de riesgos utiliza un modelo que simula los efectos
combinados de los riesgos individuales del proyecto y otras fuentes de
incertidumbre a fin de evaluar su impacto potencial en la consecución de los
objetivos del proyecto.
Las simulaciones se realizan habitualmente mediante un análisis de Montecarlo.
La simulación de Montecarlo es un método estadístico utilizado para resolver
problemas matemáticos complejos a través de la generación de variables
aleatorias.
miércoles, 21 de Octubre de 2020
Herramientas y técnicas
Dr. Ing. Dante Guerrero 11
B. Análisis de datos
La clave de este método está en
entender el término ‘simulación’.
Realizar una simulación consiste en
repetir o duplicar las características y
comportamientos de un sistema real.
El objetivo principal de la simulación
de Montecarlo es intentar imitar el
comportamiento de variables reales
para, en la medida de lo posible,
analizar o predecir cómo van a
evolucionar.
miércoles, 21 de Octubre de 2020
Ejemplo de la curva S de un análisis Montecarlo sobre riesgos de costos.
Herramientas y técnicas
B. Análisis de datos
Análisis de sensibilidad
§ El análisis de sensibilidad ayuda a
determinar qué riesgos individuales del
proyecto u otras fuentes de incertidumbre
tienen el impacto con mayor potencial
sobre los resultados del proyecto.
§ Correlaciona las variaciones en los
resultados del proyecto con las
variaciones en los elementos del modelo
de análisis cuantitativo de riesgos.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 12
Diagrama de Tornado
Herramientas y técnicas
B. Análisis de datos
Análisis mediante árbol de decisiones 
§ Los árboles de decisiones se utilizan para apoyar la selección del mejor curso de
acción entre varios alternativos.
§ Las trayectorias alternativas a través del proyecto se muestran en el árbol de
decisiones utilizando ramas que representan diferentes decisiones o eventos,
cada uno de los cuales puede tener costos asociados y riesgos individuales del
proyecto relacionados (incluyendo tanto las amenazas como las oportunidades).
§ Los puntos finales de las ramas en el árbol de decisiones representan el
resultado de seguir esa trayectoria en particular, que puede ser negativo o
positivo.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 13
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 14
Herramientas y técnicas
EMV : Valor Monetario Esperado
DECISIÓN: Invertir $120 M para construir una planta o $50 M para modernizar?
CONTRUIR LA PLANTA
Demanda Fuerte : Ingresos $ 200 M
Demanda Débil : Ingresos $ 90 M
MODERNIZAR LA PLANTA
Demanda Fuerte : Ingresos $ 120 M
Demanda Débil : Ingresos $ 60 M
Probabilidad de ocurrencia à
Herramientas y técnicas
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 15
B. Análisis del valor monetario esperado 
Evento 
de riesgo
Impacto 
$
Probabilidad 
% V M E
1 - 5 500 20% - 1 100
2 + 2 800 15% + 420
3 - 10 750 15% - 1 613
4 - 825 70% - 578
Totales - 14 275 - 2 870
Herramientas y técnicas
C. Análisis de datos
Diagrama de influencias 
Son ayudas gráficas para la toma de
decisiones en condiciones de
incertidumbre. Se representa un
proyecto o situación dentro del proyecto
como conjunto de entidades, resultados
e influencias, junto con las relaciones y
efectos entre ellos.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 16
Salidas
A. Actualizaciones a los documentos del Proyecto
El informe de riesgos se actualizará para reflejar los resultados del análisis 
cuantitativo de riesgos. Éste suele incluir:
• Evaluación de la exposición general a los riesgos del proyecto.
• Análisis probabilístico detallado del proyecto.
• Lista priorizada de riesgos individuales del proyecto.
• Tendencias en los resultados del análisis cuantitativo de riesgos.
• Respuestas recomendadas a los riesgos. 
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 17
Análisis cuantitativo de riesgos
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 18
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑀í𝑛 + 2 𝑀á𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑏 +𝑀á𝑥
4
Se analiza el riesgo de experimentación inconclusa antes del Informe IV
El cual afecta a los siguientes paquetes de trabajo: diseño de la
investigación, resultados de la investigación de mercado, proceso de
experimentación, análisis de resultados de la experimentación y control
de calidad.
Se analizan estos paquetes.
Cabe mencionar que si estos paquetes pertenecen a la ruta crítica, el
impacto en el cronograma cobra especial importancia, dado que, si se
ocasiona demora en ellos afecta negativamente la duración del proyecto.
miércoles,21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 19
Análisis cuantitativo de riesgos
5. PLANIFICAR LA 
RESPUESTA A LOS 
RIESGOS
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 20
Planificar la respuesta a los riesgos
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 21
Identifica las formas adecuadas de abordar el riesgo
general del proyecto y los riesgos individuales del
proyecto.
Asigna recursos e incorpora actividades en los
documentos del proyecto y el plan para la dirección
del proyecto, según sea necesario.
Este proceso se lleva a cabo a lo largo de todo el
proyecto.
Es el proceso de desarrollar opciones, seleccionar estrategias y acordar
acciones para abordar la exposición general al riesgo del proyecto, así
como para tratar los riesgos individuales del proyecto.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 22
PLANIFICAR LA 
RESPUESTA A LOS 
RIESGOS
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
• Juicio de expertos
• Recopilación de datos
• Habilidades interpersonales y de 
equipo
• Estrategias para amenazas
• Estrategias para oportunidades
• Estrategias de respuesta a 
contingencia
• Estrategias para el riesgo general 
del proyecto
• Análisis de datos
• Toma de decisiones
SALIDAS
Plan para la dirección 
del proyecto
Documentos del 
proyecto
Factores ambientales 
de la empresa
Activos de los procesos 
de la organización
Actualizaciones del 
plan para la 
Dirección del 
proyecto
Actualización a los 
documentos del 
Proyecto
Solicitudes de 
cambio
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 23
• Plan de gestión de los recursos
• Plan de gestión de los riesgos
• Línea base de costos
• Registro de lecciones aprendidas
• Cronograma del proyecto
• Asignaciones del equipo del proyecto
• Calendario de recursos
• Registro de riesgos
• Informe de riesgos
• Registro de interesados
Apetito al riesgo y los umbrales de los interesados clave
• Plantillas para el plan de gestión de los riesgos, 
registro de riesgos e informe de riesgos
• Base de Datos Históricas
• Repositorios de lecciones aprendidas de proyectos 
similares. 
ENTRADAS
Plan para la dirección 
del proyecto
Documentos del 
proyecto
Factores ambientales 
de la empresa
Activos de los procesos 
de la organización
Herramientas y técnicas
A. Estrategias para amenazas
• Escalar. Cuando la amenaza está fuera del alcance del proyecto o que la
respuesta excedería la autoridad del director del Proyecto.
• Evitar. Puede implicar cambiar el plan para la dirección del proyecto o del
objetivo, a fin de eliminar por completo la amenaza.
• Transferir. Requiere trasladar a un tercero todo o parte del impacto negativo de
una amenaza, junto con la propiedad de la respuesta.
• Mitigar. Implica reducir la probabilidad de ocurrencia y/o el impacto de una
amenaza.
• Aceptar. Reconoce la existencia de la amenaza, pero no se toman medidas
proactivas. La aceptación puede ser pasiva o activa.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 24
Herramientas y técnicas
A. Estrategias para amenazas
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 25
Ejemplo Tipo respuesta
Manejar una lista de contactos de proveedores como plan de
contingencia en caso de incumplimiento de plazos y/o contrato.
Contratar empresa externa para encargarse de las pruebas del
prototipo.
Plan de acción, por parte del Gobierno Regional de Piura, para
controlar la plaga Dragon amarillo que afecta los cultivos cítricos,
materia prima del proyecto.
Implementar medidas de seguridad en el desarrollo de los
experimentos del prototipo.
Asignar las responsabilidades del integrante faltante al resto de los 
miembros del equipo de proyectos.
Evitar
Aceptar
Transferir
Escalar
Mitigar
Herramientas y técnicas
B. Estrategias para oportunidades
• Escalar. La oportunidad está fuera del alcance del proyecto.
• Explotar. Esta estrategia puede seleccionarse cuando la organización desea
asegurarse de que la oportunidad se haga realidad. Aumentar la probabilidad al
100%.
• Compartir. Compartir un riesgo positivo implica asignar todo o parte de la
propiedad de la oportunidad a un tercero mejor capacitado para capturar la
oportunidad en beneficio del proyecto.
• Mejorar. Esta estrategia se utiliza para aumentar la probabilidad y/o los
impactos positivos de una oportunidad.
• Aceptar. Consiste en tener la voluntad de tomar ventaja de ella si se
presenta, pero sin buscarla de manera activa.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 26
Herramientas y técnicas
B. Estrategias para oportunidades
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 27
Ejemplo Tipo respuesta
Revisar el diseño concluido antes de tiempo para someterlo a 
evaluación buscando reducir costos sin afectar la calidad.
Asignar recursos talentosos para asegurar la calidad del entregable y
terminar el entregable que se terminará en 3 días antes de lo
previsto.
Contratar a especialistas externos para realizar un entregable que el
cliente esta muy interesado y genera grandes beneficios económicos
para el proyecto.
Compartir
Explotar
Mejorar
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 28
Herramientas y técnicas
Herramientas y técnicas
C. Estrategias de respuesta para 
contingencias
Algunas estrategias están diseñadas para ser
usadas únicamente si se presentan determinados
eventos.
Para algunos riesgos, resulta apropiado para el
equipo del proyecto elaborar un plan de respuesta
que sólo se ejecutará bajo determinadas
condiciones predefinidas, si se cree que habrá
suficientes señales de advertencia para
implementar el plan.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 29
Herramientas y técnicas
D. Estrategias para el riesgo general del proyecto
• Evitar. Nivel de riesgo general significativamente negativo y fuera de los
umbrales de riesgo acordados para el proyecto.
• Explotar. Nivel de riesgo general significativamente positivo y fuera de los
umbrales de riesgo acordados para el proyecto.
• Transferir/Compartir. Nivel de riesgo general del proyecto es alto, pero la
organización es incapaz de hacerle frente de manera efectiva, involucra a un
tercero.
• Mitigar/Mejorar. Cambio de nivel de riesgo general del proyecto para
optimizar las posibilidades de lograr los objetivos del mismo.
• Aceptar. Cuando no es posible una estrategia de respuesta proactiva a los
riesgos para enfrentare el riesgo general del proyecto.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 30
Herramientas y técnicas
E. Análisis de datos
• Análisis de alternativas: una simple comparación de las
características y requerimientos de las opciones alternativas de
respuesta a los riesgos puede dar lugar a una decisión sobre cual es
la respuesta mas apropiada.
• Análisis costo-beneficio: si el impacto de un riesgo individual del
proyecto se puede cuantificar en términos monetarios, entonces la
rentabilidad de las estrategias alternativas de respuesta a los riesgos
se puede determinar usando el análisis costo-beneficio.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 31
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 32
Solicitudes de 
cambio
Salidas
Actualizaciones del 
plan para la 
dirección del 
proyecto
Cambio de las líneas base de costos o del
cronograma o de otros componentes del plan
para la dirección del proyecto.
Plan de gestión del cronograma, de los costos,
de la calidad, de los recursos, de las
adquisiciones. Línea base del alcance, del
cronograma, del costo.
Actualizaciones a 
los documentos del 
proyecto
Registro de supuestos, pronósticos de costos,
registro de lecciones aprendidas, cronograma
del proyecto, asignaciones del equipo del
proyecto, informe de riesgo, registro de riesgos.
6. IMPLEMENTAR LA 
RESPUESTA A LOS 
RIESGOS
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 33
Implementar la respuesta a los riesgos
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 34
Implementar planes acordados de
respuesta a los riesgos.
Asegura que las respuestas alos riesgos
acordadas se ejecuten tal como se
planificaron.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 35
IMPLEMENTAR 
LA RESPUESTA 
A LOS RIESGOS
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
• Juicio de expertos
• Habilidades 
interpersonales y de 
equipo
• Sistema de información 
para la dirección de 
proyectos
SALIDAS
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Documentos del 
proyecto
Activos de los 
procesos de la 
organización
Actualización a 
los documentos 
del Proyecto
Solicitudes de 
cambio
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 36
Plan de gestión de los riesgos: enumera los 
roles y las responsabilidad de los miembros del 
equipo y otros interesados en la gestión de los 
riesgos.
• Registro de lecciones aprendidas
• Registro de riesgos
• Informe de riesgos
• Repositorio de lecciones aprendidas de 
proyectos terminados y similares. 
ENTRADAS
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Documentos del 
proyecto
Activos de los 
procesos de la 
organización
Salidas
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 37
Solicitudes de cambioCambio de las líneas base de costos o
del cronograma o de otros componentes
del plan para la dirección del proyecto.
Actualizaciones a los 
documentos del 
proyecto
• Registro de incidentes
• Registro de lecciones aprendidas
• Asignaciones del equipo del proyecto
• Registro de riesgos
• Informe de riesgos
7. MONITOREAR LOS 
RIESGOS
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 38
Monitorear los riesgos
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 39
Monitorear la implementación de los
planes acordados de respuesta de
riesgos.
Hacer seguimiento a los riesgos
identificados.
Identificar y analizar nuevos riesgos.
Evaluar la efectividad del proceso de
gestión de los riesgos a lo largo del
proceso.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 40
MONITOREAR 
LOS RIESGOS
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
• Análisis de datos
• Auditorías 
• Reuniones
SALIDAS
Documentos del 
proyecto
Datos de desempeño 
del trabajo
Informes de 
desempeño del 
trabajo
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Actualizaciones a los 
activos de los procesos 
de la organización
Actualizaciones al plan 
para la dirección del 
proyecto
Actualización a los 
documentos del Proyecto
Información de 
desempeño del trabajo
Solicitudes de cambio
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 41
• Registro de incidentes
• Registro de lecciones aprendidas. 
• Informe de riesgo 
• Registro de riesgos.
Estado del proyecto, tales como respuestas a los 
riesgos que se hayan implementado, riesgos 
producidos, riesgos activos y cerrados. 
Información de desempeño del trabajo del proyecto, 
incluido el análisis de variación, los datos sobre el 
valor ganado y los datos para proyecciones.
Plan de gestión de los riesgos: orientación sobre 
cómo y cuando se deben revisar los riesgos, qué 
políticas deberían seguirse. 
ENTRADAS
Documentos del 
proyecto
Datos de desempeño 
del trabajo
Informes de 
desempeño del 
trabajo
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Herramientas y técnicas
A. Análisis de datos
• Análisis del desempeño técnico
Compara los logros técnicos durante la ejecución del
proyecto con el cronograma de logros técnicos.
Requiere la definición de medidas objetivas y
cuantificables del desempeño técnico que se puedan
utilizar para comparar los resultados reales con los
planificados.
• Análisis de reserva
Impacto +/- sobre las reservas para contingencias del
presupuesto o del cronograma.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 42
Salidas
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 43
Solicitudes de 
cambio
Cambio de las líneas base de costos o del
cronograma o de otros componentes del plan
para la dirección del proyecto.
Actualizaciones del 
plan para la dirección 
del proyecto
Puede afectar a cualquier componente del
plan para la dirección del proyecto.
Información de 
desempeño del 
trabajo
Información sobre cómo se está llevando a
cabo la gestión de los riesgos del proyecto,
mediante la comparación de los riesgos
individuales que se han producido con la
expectativa de cómo se iban a producirse
Salidas
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 44
Actualizaciones a 
los documentos del 
proyecto
Registro de supuestos, registro de
incidentes, registro de lecciones
aprendidas, registro de riesgos, informe
de riesgos.
Actualizaciones a los 
activos del proceso
Plantillas para el plan de gestión de los
riesgos, registro de riesgos e informe de
riesgos, estructura de desglose de
riesgos.
miércoles, 21 de Octubre de 2020Dr. Ing. Dante Guerrero 45
21/10/20Dr. Ing. Dante Guerrero 46
Canal
RIESGOS
• Dentro de TEAMS
• Todos los diálogos dentro del 
canal
TEAMS 
Pestaña 
Archivos
• Descargar control de Udep 
Virtual
• Cargar control en Teams
• Completar control en Teams
Udep Virtual
• El director del proyecto 
publica el taller hasta las 
12:00 del día siguiente.
Realizar el análisis cuantitativo de riesgos
Planificar la respuesta a los riesgos
Implementar la respuesta a los riesgos
Monitorear los riesgos

Continuar navegando

Otros materiales