Logo Studenta

cultivares ctricos estacion y tardio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RECONOCIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE CULTIVARES CÍTRICOS DE ESTACIÓN Y TARDÍOS
	
NARANJOS (Citrus sinensis L. Osbec)
	Los cultivares de naranjo dulce se pueden clasificar en 4 grupos, teniendo en cuenta principalmente características del fruto: a) Naranjas blancas o comunes b) de ombligo c) sanguíneas d) sin acidez
	A continuación se describirán los principales cultivares de naranjo de acuerdo a la época de maduración, pero citando para cada uno el grupo al que pertenecen.
Naranjas de maduración intermedia:
Pineapple(a): cultivar originado de semilla en Florida (USA), su nombre se debe a la delicada fragancia de sus frutas. Es una planta moderadamente vigorosa, mediana a grande y muy productiva. El fruto es de tamaño mediano esférico, bien coloreado y de superficie suave. La pulpa es de color naranja claro, tierna, jugosa y aromática. Excelente cultivar para industria.
Jaffa(a): cultivar originado posiblemente de una semilla de la naranja criolla de palestina (beledi), introducida en Florida en 1883.
	Es un árbol vigoroso, de crecimiento erecto, resistente al frío. Fruto de tamaño mediano, globoso a ligeramente elipsoidal cáscara bien coloreada y medianamente fina. Pulpa anaranjada jugosa de buen sabor, pocas semillas.
Moro(c): cultivar sanguíneo de origen Siciliano, si bien es considerado de maduración intermedia, es la más temprana de las naranjas pigmentadas.
	La coloración de los cultivares sanguíneos se debe a pigmentos hidrosolubles (antocianinas) disueltos en las vesículas de jugo y en la cáscara, el desarrollo del color tiene lugar en zonas con bajas temperaturas invernales y con gran amplitud térmica diaria en el otoño.
	La planta es poco vigorosa, erguida, con entrenudos cortos y desarrollo muy lento, especialmente en los primeros años de vida, por lo mismo es muy tardía en entrar en producción.
	El fruto es redondeado, de tamaño mediano; pulpa y jugo fuertemente coloreados en condiciones ecológicas adecuadas. Cáscara medianamente gruesa, de superficie granulada de color anaranjado con partes teñidas de rojo. Muy pocas a ninguna semilla.
Tarocco(c): la planta es vigorosa, de gran desarrollo y entra en producción precozmente, es otro cultivar de origen Siciliano muy apreciado en el mercado italiano.
	El fruto es mediano a grande, globosa con la base mas o menos prominente, corteza medianamente gruesa, de superficie lisa. La pulpa es firme y jugosa, generalmente bien pigmentada. La fruta, como en la mayoría de los cultivares sanguíneos tiene poca resistencia en la planta.
Tangerina(d): cultivar conocido y difundido solamente en el Noroeste de nuestro país; en general las naranjas sin acidez tienen un mercado muy limitado en todo el mundo.
	El árbol es medianamente vigoroso y muy productivo, la fruta es mediana a grande de forma globosa a oblonga con cáscara anaranjada medianamente gruesa. La pulpa es de color amarillo naranja, de textura gruesa y jugosa.
Naranjas de maduración tardía:
Valencia Late(a): es el cultivar de naranjo más difundido en el mundo, este puesto se lo ha ganado por poseer las siguientes cualidades: es un árbol vigoroso y productivo.
	Se adapta a casi todas las regiones citrícolas del mundo, prefiriendo los climas cálidos. La conservación de la fruta en planta es altísima (6 meses), la calidad externa e interna de la fruta para mercado es excelente, tiene buena calidad para industria. Es precoz en producir y no tiene alternancia marcada. Además es una de las naranjas menos sensible a cancrosis.
	Su origen es incierto, aunque EE.UU. de América fue el primer país en cultivarla y difundirla.
	Existen muchos cultivares tardíos de naranjas en las distintas regiones citrícolas mundiales, todos ellos muy similares a Valencia, de nuestro país es el cultivar Calderón, difundido en la provincia de Misiones. Existen clones sin semillas denominados Valencia sedles, entre ellos se pueden citar Delta y Midnight.
Mandarinas de Maduración Intermedia:
Común: (Citrus deliciosa Tenore). Es un cultivar difundido en las más diversas zonas frutícolas del mundo, tomando diferentes nominaciones: Avana en Italia, Baladí en Egipto, Willoweaf en EE.UU. y Setubal en Portugal.
	La planta es de vigor y porte mediano de forma redondeada, muy productiva aunque con marcada alternancia, las ramas son finas con hojas pequeñas, estrechas y lanceoladas. Los frutos son de forma globosa achatada en los polos, de tamaño mediano (reducido en años de carga excesiva); la piel es fina, no adherente, lisa, de color amarillo anaranjado cuando madura y fuertemente perfumada.
	Eje hueco, pulpa jugosa, tierna de color anaranjado claro, y de perfume agradable. Posee numerosísimas semillas por fruto. En nuestro país es la mandarina más cultivada y apreciada en el mercado, no ocurre lo mismo en el extranjero donde, especialmente en las últimas décadas ha sido desplazada por otras mandarinas más tempranas y con menor contenido de semillas.
Dancy (Citrus reticulata Blanco). Es el cultivar más importante de Florida (USA) donde se adapta muy bien a su clima cálido y húmedo; además sus características organolépticas particulares son apreciadas en el mercado norteamericano.
	Los árboles tienen una copa de tamaño mediano a grande, algo erecta, las hojas de tamaño mediano, están dispuestas en muchas ramitas finas y sin espinas.
	Los frutos son de tamaño mediano, redondeados, achatados en los polos. Su cáscara es de color rojizo anaranjado característico, con una superficie lisa a ligeramente rugosa, el grosor es mediano y tiene una consistencia coriácea; se separa fácilmente de los gajos. La pulpa es tierna, color anaranjado subido y tiene un sabor característico. Posee alrededor de 10 semillas por fruto.
Mandarinas de Maduración Tardía:
Murcott (Citrus reticulata blanco). En realidad se trata de un híbrido de naranjo dulce por mandarino realizado en 1913 por el Dr. Swingle en EE.UU. También se la conoce con el nombre de mandarina Smith.
	El árbol presenta una copa redondeada, no muy tupida y sus ramas son algo erectas. Las hojas son alargadas de tamaño mediano con peciolo sin alas y de color verde oscuro. Los frutos de tamaño mediano, achatados, de color anaranjado, a veces más claro en algunos sectores.
	Es una fruta firme y dura al tacto, la base es redondeada y presenta surcos longitudinales que se pueden extender hasta cerca del ápice; estos surcos son más notables en el período de crecimiento de las frutas.
	La cáscara es lisa o ligeramente rugosa de mediano espesor y albedo color rosado, está adherida a la pulpa pero es fácil de pelar. Es sensible al golpe de sol.
	La pulpa es de color anaranjado fuerte de buen sabor y alto contenido de azúcar. Posee muchas semillas medianas a grandes con cotiledones blancos, poliembriónicos.
Ellendale (C. reticulata Blanco). Es un tangor originado en una propiedad desconocida. Ellendale en Quensland, Australia en 1878.
	Las plantas tienen una copa redondeada con follaje verde oscuro no muy compacto. Las ramas presentan ángulos de inserción muy cerrados que la hacen sensible al desgajado. Los frutos son de tamaño mediano a grande, achatados; la base es plana con surcos y costillas bien marcadas, no presenta cuello; el ápice es hundido y a veces ligeramente saliente, presentando un pseudo ombligo.
	El pedúnculo es grueso y fuerte. La cáscara, de color anaranjado fuerte, es ligeramente rugosa con glándulas de aceite hundidas, y con costillas y surcos longitudinales poco marcados; se presenta firme a la madurez, pero cuando las frutas permanecen mucho tiempo en la planta la cáscara se ablanda. En Catamarca se presenta muy sensible al golpe de sol.
	La pulpa, de color anaranjado fuerte, es de textura fina y delicada. En presencia de polinizadores es algo semilluda, alrededor de 20 semillas por fruto, con cotiledones verde claro y monoembriónicas.
	En algunas zonas se comporta como autoincompatible por lo que requiere polinizadores.
Malvasio (Citrus reticulata Blanco). Es un tangor originado en nuestro país en la propiedad de Malvasio Hnos., cerca de Concordia (Entre Ríos). Sela considera un híbrido natural entre la naranja criolla y la mandarina común.
	Las plantas son medianas, de crecimiento erecto con follaje más bien ralo y sin espinas; es característico el crecimiento de algunas ramitas en forma horizontal o pendular, sobresaliendo del resto de la copa. 
	Las hojas son medianas con una pequeña hendidura en el ápice. Los frutos son achatados, medianos, de cáscara lisa a levemente rugosa, bastante adherida a los gajos y de color anaranjado fuerte; el ápice es ligeramente hundido con la cicatriz estilar y mostrando a veces un pseudo ombligo.
	Pulpa anaranjada fuerte, jugosa de buena calidad. Presenta hasta 18 semillas por fruta; son redondeadas, picudas, cotiledones verde claro y poliembriónicas.
	Las plantas son exigentes en fertilizantes y sensibles a la gomosis axilar y melanosis. Los frutos son sensibles al frío, el que provoca su caída en mayor o menor grado según el estado de las plantas, cantidad de carga e intensidad del frío.
Cultivares de pomelo (C. paradisi Mc. Fadien).
	La época de maduración en los cultivares de pomelo, no es una condición exclusiva de ellos, sino que está muy influenciada por el clima y el suelo, de allí que la clasificación se la realiza tomando en cuenta el color de la pulpa y la presencia o no de semilla:
			Con semillas: Duncan
A) Pulpa blanca
			Sin semillas: Marsh seedless
			Con semillas: Foster
B) Pulpa rosada
			Sin semillas:Shambar, Henninger's Ruby, RedBlush
C) Pulpa roja 	Sin semillas: Star Ruby, Río Red, Henderson, Flame
	Los cultivares con semillas poseen alrededor de 50 semillas por fruto, en cambio los llamados sin semillas contienen de 1 a 5 por fruto.
Duncan: Los árboles son grandes, vigorosos y productivos, la fruta es de tamaño grande, de pulpa pálida de excelente sabor y abundante jugo con elevado tenor de sólidos solubles, que lo hace apto para la industria. Es un cultivar muy semilludo, con un promedio de 55 semillas por fruto.
Marsh Seedless: Se trata del cultivar mas plantado en el mundo. Plantas medianas, vigorosas, muy productivas y de copa extendida. El fruto es de tamaño mediano, cáscara de color amarillo claro, pulpa tierna, jugosa con buena relación sólidos solubles/acidez. El fruto puede permanecer en el árbol por algún tiempo después de completar su maduración.
Foster: Cultivar originado por mutación en una rama de una variedad de pulpa blanca con semilla: Walters. Las plantas son redondeadas, vigorosas y productivas, de fruta grande con 45 semillas por fruto y abundante jugo que se colorea.
Henninger's Ruby: Cultivar muy productivo y de buena calidad, uno de los más cultivados en el NOA, más tolerante al stem pitting, sobremadura tempranamente y la fruta no se retiene en la planta. Posee jugo rosado por lo que no se adapta para la industria.
Red Blush: Cultivado en Texas (USA) y en nuestro país en el NOA, medianamente productivo pero de buena calidad. Se adapta para la industria por que el color está en las paredes de las celdillas y no en el jugo. Fruta de tamaño mediano, algo redondeada y con pocas semillas. Se le ha detectado sensibilidad a stem pitting.
Río Red: Cultivar de pulpa roja muy plantado en California por su productividad, aunque presenta menos color que Star Ruby. Obtenido en Texas en 1976 por rradiación de plantines de Ruby red. Árbol medianamente vigoroso y con buena producción en el Valle Central de Catamarca.
Star Ruby: Cultivar que presenta la mejor coloración roja de su pulpa y excelente sabor por la muy buena relación sólidos solubles / acidez. Buen aspecto exterior de la fruta que colorea fácilmente y presenta una cáscara lisa y delgada. La planta es poco vigorosa y tiene muy buena producción en el Valle de Catamarca. Obtenido en Texas en 1959 por radiación de semillas de pomelo Hudson, presenta un típico amarillamiento de las hojas de origen genético que se acentúa en ciertas condiciones.
Cultivares de limonero (C. limón (L) Burm f )
Eureka: Árbol de vigor y tamaño mediano, con hábito de crecimiento extendido y abierto, ramas con pocas espinas a inermes de follaje ralo. Produce en el extremo de las ramas, es precoz y productivo.
	Planta sensible al frío y exigente en cuidados culturales. El fruto es mediano a chico elíptico a oblongo, amarillo a la madurez con pocas a ninguna semilla, la cáscara es mediana a fina de superficie finamente punteada y ligeramente rugosa.
	La producción es más o menos constante a través del año, aunque es mayor desde fines de invierno hasta principios de verano.
Lisboa: Árbol grande, vigoroso, de porte piramidal y productivo; ramas con espinas y follaje denso, más resistente a factores adversos que el anterior.
	Fruto de tamaño mediano, elíptico a oblongo con pezón más grande y prominente que Eureka. Produce mayormente en invierno y principios de primavera, muy productivo y de alta calidad de fruta en el NOA, la producción se halla en el interior de la copa.
Génova: Cultivar similar a Eureka aunque más vigoroso, de follaje más denso y más resistente al frío.
Cultivares de Tangelo (Híbridos de mandarino x pomelo)
Minneola: Árbol vigoroso y productivo, menos resistente al frío que Orlando. Es un híbrido entre pomelo Duncan y mandarina Dancy producido en Florida (USA).
	La fruta es grande, de cuello prominente y color anaranjado rojizo, cáscara mediana a fina, de superficie finamente punteada y moderadamente adherente; pulpa anaranjada, tierna, jugosa y aromática. Maduración intermedia a tardía. Es autoincompatible por lo que es necesario intercalar otros cultivares de mandarina para mejorar la producción, es interincompatible con Orlando.
Orlando: Es otro híbrido de pomelo Duncan por mandarina Dancy. Frutos medianos a grandes de forma globosa achatada, sin cuello, semilludos, de cáscara anaranjada, delgada, ligeramente punteada y adherente a los gajos.
 Pulpa anaranjada, tierna y muy jugosa. Maduración temprana. Cultivar autoincompatible, es conveniente intercalar con mandarinas para mejorar la producción.
Wekiwa: Es un híbrido entre pomelo y tangelo Sampson, y por lo tanto es en realidad un tangelolo. Las plantas son de escaso vigor pero productivas, de hojas pequeñas ovalredondeadas. Fruta mediana a chica redondeada, cáscara fina, lisa y adherente color amarillo pálido. Pulpa rosada, tierna, jugosa, aromática y de sabor dulce suavemente acidulado.

Más contenidos de este tema