Logo Studenta

Departamentos y servicios de la empresa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Unidad	1:	Las	Industrias	de	Procesos	
	
DEPARTAMENTOS	Y	SERVICIOS	DE	LA	EMPRESA	
	
ORGANIGRAMA	
Conocidos	 también	 como	 gráficas	 de	 organización,	 los	 organigramas	 son	 representaciones	
gráficas	 de	 la	 estructura	 formal	 de	 una	 organización,	 que	 muestran	 las	 interrelaciones,	 las	
funciones,	los	niveles	jerárquicos,	las	obligaciones	y	la	autoridad.	
La	efectividad	de	un	organigrama,	para	una	organización,	se	fundamenta	en	 la	condición	de	
reflejar,	hasta	donde	 sea	posible,	 la	organización	 con	 sus	 verdaderas	 implicaciones	 y	 relaciones;	
además,	sus	estratos	jerárquicos.	
Entre	las	diversas	funciones	y	finalidades	de	un	organigrama,	se	pueden	mencionar:	
• Representa	las	diferentes	unidades	que	constituyen	la	compañía.	
• Muestra	 una	 representación	 de	 la	 división	 de	 trabajo	 indicando:	 los	 cargos	
existentes	en	 la	 compañía,	 como	estos	 cargos	 se	 agrupan	en	unidades	administrativas	 y	
como	la	autoridad	se	le	asigna	a	los	mismos.	
• Constituye	un	elemento	técnico	valioso	para	el	análisis	organizacional.	
• Representa	los	distintos	niveles	jerárquicos.	
• Establecen	las	líneas	de	autoridad	y	responsabilidad.	
• Visualizan	los	canales	formales	de	la	comunicación.	
• Representan	 las	 relaciones	que	existen	entre	 los	diversos	puestos	de	 la	empresa	
en	cada	departamento	o	sección	de	la	misma.	
En	 la	 estructura	 de	 la	 organización	 es	 importante	 que	 las	 líneas	 de	 comunicación	 estén	
claramente	establecidas	y	sean	tan	cortas	como	sea	posible,	para	garantizar	el	alcance	efectivo	del	
control	de	la	autoridad	y	no	dar	lugar	a	ambigüedades.	
El	 organigrama	 es	 una	 herramienta	 para	 la	 organización	 de	 la	 empresa,	 y	 como	 tal	 debe	
asegurar	 que	 cada	 integrante	 de	 la	 misma	 comprenda	 su	 función	 y	 su	 responsabilidad	 en	 la	
consecución	de	los	objetivos	planteados,	a	fin	de	asegurar	el	logro	de	los	mismos.	
 
Departamentalización	
La	departamentalización	consiste	en	 la	 sectorización	de	 los	objetivos,	actividades,	procesos,	
personal	 y	 recursos	de	una	organización,	 a	 través	de	 la	 aplicación	de	 la	división	del	 trabajo	 y	 la	
especialización.	
Tal	 segmentación	 o	 división	 se	 hace	 con	 un	 determinado	 criterio,	 pues	 existe	
departamentalización	 por	 tiempo,	 geográfica,	 por	 función,	 por	 cliente,	 por	 productos	 y	 por	
proyectos.	 A	 través	 de	 cualquiera	 de	 estas	 resultan	 los	 distintos	 sectores	 de	 la	 estructura	
organizacional	 que	 corresponden	 a	 cada	 nivel	 y	 que	 pueden	 denominarse:	 áreas,	 divisiones,	
departamentos,	secciones,	unidades,	etc.	Este	ordenamiento	abarca	la	estructura	completa,	desde	
los	niveles	superiores	a	los	inferiores,	y	a	todas	las	tareas,	ya	sean	intelectuales	o	físicas.	
En	 las	 empresas	 de	 producción	 a	 gran	 escala	 se	 opta	 por	 una	 departamentalización	 por	
función,	ya	que	es	la	más	conveniente	atendiendo	al	tamaño,	tipo	y	complejidad	de	operaciones,	
producto	producido	y	mercado	al	cual	se	apunta.	
	
	
 
 
 
FUNCIÓN	DEL	PERSONAL	DE	CADA	DEPARTAMENTO	
	
Un	 factor	 de	 gran	 importancia	 para	 el	 logro	 de	 una	 eficaz	 organización	 empresarial,	 es	
establecer	y	conocer	las	tareas	asignadas	a	cada	integrante	de	la	organización,	así	como	también	
sus	responsabilidades	y	autoridades.	
Para	 tal	 fin	 se	establecen	a	continuación	 la	 función	del	personal,	 la	 cual	debe	ser	conocida,	
aceptada	y	aplicada.	
	
Directorio	
La	administración	de	toda	Sociedad	Anónima	se	realiza	por	el	directorio.	Este	en	algunos	tipos	
de	sociedades	está	formado	por	accionistas.	
Este	órgano	tiene	a	su	cargo	la	función	primordial	en	la	organización,	al	ser	el	órgano	superior	
de	 la	 sociedad	es	el	encargado	de	establecer	 las	pautas	generales,	 los	 lineamientos	a	 seguir,	 las	
estrategias	y	la	renovación	de	las	mismas.	
	
Además	se	establecen	las	siguientes	funciones	para	el	directorio:	
• Elegir	al	Gerente	General.	
• Determinar	la	necesidad	de	incorporar	nuevas	tecnologías.	
• Examinar	los	balances.	
• Fijar	los	planes	de	expansión	de	nuevos	productos	y	mercados.	
• Supervisar	y	aprobar	presupuestos.	
	
Los	síndicos	que	forman	parte	del	directorio,	pero	no	del	órgano	superior,	tienen	la	
misión	 de	 fiscalizar	 la	 administración	 de	 la	 sociedad,	 examinar	 los	 libros	 de	 contabilidad	 y	
documentos.	
El	directorio	se	tiene	reuniones	asignadas	regularmente,	además	de	las	reuniones	especiales	
por	temas	puntuales	que	puedan	surgir	y	deban	ser	tratados	de	inmediato.			
	
Gerente	general	
El	Gerente	General	es	el	representante	de	la	sociedad	anónima	frente	a	terceros.	El	mismo	es	
nombrado,	como	se	estableció,	por	el	Directorio,	pudiendo	ser	miembro	del	mismo.	
Su	función	es	de	impartir	las	directivas	generales	y	tomar	las	decisiones	que	hacen	al	manejo	
de	la	empresa,	supervisar	las	estrategias,	así	como	la	planificación	a	mediano	y	largo	plazo.	
Funciones	y	responsabilidades:	
• Asegurar	el	cumplimiento	de	 los	objetivos	establecidos,	controlando	y	supervisando	
los	departamentos	de	la	empresa	y	la	relación	entre	los	mismos.	
• Planificar	las	actividades	de	cada	departamento	funcional.	
• Evaluar	y	definir	el	presupuesto	de	la	empresa,	y	realizar	un	seguimiento	permanente	
del	mismo	adoptando	los	cambios	necesarios	a	los	fines	de	su	cumplimiento.	
• Elevar	al	Directorio	las	propuestas	de	inversión,	los	planes	de	acción	para	el	futuro	en	
lo	referente	a	presupuestos,	producción	y	comercialización.	
• Asegurar	el	cumplimiento	de	las	políticas	de	la	empresa.	
• Fijar	estrategias	para	cada	departamento.	
• Hacer	cumplir	las	leyes,	decretos,	reglamentaciones,	estatutos,	contratos	y	convenios	
relacionados	al	que	hacer	de	la	empresa.	
• Realizar	 reuniones	 periódicas	 con	 el	 Gerente	 Administrativo	 y	 de	 Planta,	 para	 el	
seguimiento	de	la	actividad	de	los	distintos	sectores.	
Gerente	de	Planta	
Es	el	encargado	de	la	dirección,	operación	y	coordinación	de	la	planta	productiva	a	través	de	
los	 departamentos	 de	 producción,	mantenimiento,	 higiene	 y	 seguridad	 y	 calidad.	 Es	 importante	
que	 el	 ejercicio	 de	 la	 dirección	 sea	 de	 una	 forma	 participativa	 y	 flexible,	 así	 como	 creativa	 e	
innovadora,	a	fin	de	lograr	el	pleno	cumplimiento	de	los	objetivos	planteados.	
Funciones	y	responsabilidades:	
• Dirigir	y	coordinar	los	distintos	departamentos.	
• Optimizar	 el	 proceso	 productivo	 a	 través	 del	 estudio	 de	 nuevas	 posibilidades,	
creatividad	e	innovación.	
• Implementar	nuevas	estrategias,	siguiendo	el	lineamiento	de	la	general.	
	
Gerente	Administrativo	
A	 su	 cargo	 se	 encuentra	 organizar	 la	 estructura	 administrativa	 de	 la	 empresa	 en	 lo	 que	
respecta	a	recursos	humanos,	finanzas	y	comercialización.		
Funciones	y	responsabilidades:	
• Dirigir	y	supervisar	el	accionar	de	los	distintos	jefes	departamentales	a	su	cargo.	
• Controlar	el	equilibrio	financiero.	
• Manejar	los	fondos	y	costos	de	la	empresa.	
• Mantener	el	registro	de	la	totalidad	de	las	operaciones	de	la	empresa	al	día,	acorde	a	
las	exigencias	legales	y	a	las	obligaciones	impositivas.	
• Elevar	informes	periódicos	al	Gerente	General	de	la	situación	económica,	patrimonial,	
financiera	y	comercial	de	la	empresa.	
	
Gerente	de	Calidad	
El	mismo	 será	el	 encargado	de	 velar	por	 la	 calidad	del	 producto.	Así	 como	 también	 será	el	
encargado	 de	 asegurar	 el	 cumplimiento	 de	 las	 especificaciones	 de	 calidad	 en	 el	 proceso	
productivo	 en	 su	 totalidad,	 incluyendo	 el	 control	 de	 las	 especificaciones	 en	 la	 recepción	 de	
materia	prima.	
Funciones	y	responsabilidades:	
• Implementar	el	sistema	de	gestión	de	calidad	establecido.	
• Establecer	 normas	 y	 especificaciones	 acorde	 a	 la	 consecución	 de	 la	 calidad	 del	
producto	establecida.	
• Definir	los	procedimientos	de	manipuleo,	almacenamiento	y	entrega.	
• Establecer	técnicas	de	inspección	y	ensayos	de	calidad.	
• Realizar	 la	 toma	 de	 muestra	 y	 el	 seguimiento	 de	 los	 correspondientes	 análisis	
químicos	 y/o	 físicos	 de	 cada	 una	 de	 las	 materiasprimas,	 producto	 en	 curso	 y	
producto	final.	
• Implementar	las	acciones	correctivas.	
• Plantear	y	realizar	las	auditorías	internas	de	la	calidad.	
• Programar	la	toma	de	muestra	en	los	distintos	sectores	de	la	producción.	
• Establecer	 los	 métodos	 cuantitativos	 necesarios	 para	 la	 determinación	 de	 los	
parámetros	de	calidad	de	materias	primas	y	productos.	
• Implementar	y	mantener	las	herramientas	de	control	automático	del	proceso.	
• Informar	periódicamente	al	gerente	de	producción	de	los	resultados	obtenidos.	
	
Encargado	de	laboratorio	
Funciones	y	responsabilidades:	
	
• Establecer	técnicas	de	inspección	y	ensayos	de	laboratorio.	
• Elegir	el	equipamiento	de	laboratorio.	
• Programar	 la	 toma	 de	muestras	 y	 los	 correspondientes	 análisis	 químicos	 tanto	 a	 la	
materia	prima,	al	producto	en	proceso	y	producto	terminado,	realizando	los	mismos	
en	su	turno	de	trabajo.	
• Controlar	la	calidad	de	sustancias	en	los	puntos	críticos	de	del	proceso.	
• Controlar	las	emisiones	y	efluentes.	
• Realizar	todos	los	ensayos	necesarios.	
	
Gerente	de	Higiene	y	Seguridad	
El	 jefe	de	Higiene	y	Seguridad	es	el	encargado	de	establecer	 las	condiciones	de	trabajo	que	
aseguren	un	ambiente	seguro	para	todos	los	integrantes	de	la	empresa.	
Tiene	 la	 responsabilidad	 de	 planificar,	 guiar,	 asesorar	 y	 capacitar	 a	 toda	 la	 organización	 en	
materia	de	seguridad,	a	fin	de	reducir	al	mínimo	la	exposición	a	posibles	riesgos.	
También	debe	controlar	la	producción	y	el	tratamiento	adecuado	de	los	residuos.	
Es	 necesario	 que	 conozca	 y	 maneje	 apropiadamente	 la	 legislación	 vigente	 sobre	 su	
competencia.	
Funciones	y	responsabilidades:	
• Implementar	la	política	de	higiene	y	seguridad	establecidas.	
• Asegurar	el	cumplimiento	de	la	legislación	nacional,	provincial	y	municipal	en	materia	
de	higiene	y	seguridad	en	el	trabajo.	
• Intervenir	en	la	selección	y	mantenimiento	de	los	equipos	e	instalaciones.	
• Programar	y	ejecutar	cursos	de	capacitación	en	materia	de	seguridad.	
• Organizar	e	implementar	las	medidas	de	emergencia	necesarias.	
• Repartir	y	exigir	del	debido	uso	de	elementos	de	seguridad.	
• Investigar	y	buscar	soluciones	a	los	accidentes	laborales.	
• Controlar	el	plan	de	parada	de	la	planta	tanto	para	servicio	de	mantenimiento,	como	
para	el	caso	de	emergencia.	
• Observar	las	pautas	fijadas	por	los	convenios	laborales	de	la	actividad.	
• Considerar	 e	 implementar	 las	 recomendaciones	 de	 compañías	 de	 seguros	
contratados	por	la	empresa.	
• Determinar	e	indicar	los	de	sectores	críticos	de	seguridad.	
	
Departamento	Producción	
	
Jefe	de	proceso	
Estará	 a	 cargo	 del	 departamento	 de	 producción	 siendo	 su	 responsabilidad	 contribuir	 a	 la	
optimización	del	proceso	productivo	de	tal	forma	de	mejorar	la	performance	de	la	planta.	
Funciones	y	responsabilidades:	
• Establecer	la	mejor	disposición	en	el	layout	de	la	planta.	
• Definir	el	método	de	producción.	
• Controlar	las	variables	de	proceso.	
• Investigar,	seleccionar	e	instalar	la	tecnología	a	utilizar	en	la	producción.	
• Asegurar	el	mejoramiento	y	actualización	tecnológica	permanente.	
• Establecer	los	puntos	de	control.	
• Investigar	y	establecer	nuevos	materiales.	
• Evitar	y/o	reducir	 la	contaminación	ambiental	y	 las	condiciones	 insalubres	derivadas	
de	los	procesos	productivos.	
• Registrar	 y	 archivar	 las	 variables	 de	 proceso,	 a	 fin	 de	 ser	 utilizado	 para	 la	 mejora	
continua	y	en	la	determinación	de	capacidad	del	proceso.	
• Cumplir	 y	mantener	 los	 ritmos	 de	 producción	 fijados	 por	 la	 gerencia	 en	 base	 a	 los	
estándares	de	calidad	establecidos.	
• Fomentar	y	vigilar	el	cumplimiento	de	las	pautas	de	seguridad	e	higiene	fijadas	para	
cada	sector	de	la	producción.	
• Diseñar,	desarrollar	e	implementar	mejoras	o	ajustes	a	la	línea	de	producción.	
• Velar	por	el	cuidado	de	los	equipos,	maquinas,	productos,	etc.	
• Asegurar	un	óptimo	grado	de	flexibilidad	del	proceso.	
• Analizar	los	informes	de	calidad	en	busca	de	optimizar	el	proceso	
• Realizar	 los	 estudios	 de	 tiempos,	 análisis	 de	 demoras	 y	 fijación	 de	 estándares,	
orientados	a	la	agilización	del	proceso.	
• Establecer	la	secuencia	de	parada	de	planta.	
	
Departamento	Mantenimiento	
	
Jefe	de	mantenimiento	
Será	el	encargado	de	llevar	adelante	los	sistemas	de	mantenimiento	predictivo,	preventivo	y	
correctivo,	a	fin	de	asegurar	que	el	proceso	productivo	cuente	con	la	maquinaria	y	herramientas	
necesarias	y	en	tiempo,	para	su	óptimo	funcionamiento.	
También	 estará	 a	 su	 cargo	 la	 implementación,	 seguimiento,	 modificación	 y	 control	 del	
sistema	de	gestión	productivo:	Mantenimiento	Productivo	Total	(TPM).	
Funciones	y	responsabilidades:	
• Planificar	el	sistema	de	mantenimiento	en	sus	distintas	instancias.	
• Asegurar	 el	 correcto	 funcionamiento	de	 la	 totalidad	de	bienes	 inmuebles,	muebles,	
máquinas,	equipos,	e	instalaciones	de	la	empresa.	
• Desarrollar	un	cronograma	con	 las	 tareas	específicas	a	 realizar	en	cada	 sector	de	 la	
planta.	
• Planificar	la	parada	y	puesta	en	marcha	de	la	planta.	
• Implementar	dicho	cronograma	de	manera	eficiente.	
• Resolver	imprevistos	en	forma	rápida.	
• Controlar	 la	 vida	útil	 de	 los	 equipos,	 analizando	 la	 frecuencia	 con	 la	 que	deben	 ser	
efectuadas	las	reparaciones.	
• Estudiar	las	causas	de	averías	y	proponer	soluciones	
• Realizar	un	análisis	del	costo	de	mantenimiento	y	evaluación	del	mismo	
• Registrar	 historiales	 técnicos	 de	 los	 equipos	 y	 los	 trabajos	 de	 mantenimientos,	 así	
como	las	paradas	de	planta.	
	
Departamento	finanzas	
	
Jefe	de	finanzas	
El	mismo	está	a	cargo	de	llevar	los	registros	de	los	movimientos	contables	de	la	organización,	
del	 manejo	 de	 fondos	 y	 costos	 y	 del	 informe	 de	 los	mismos,	 así	 como	 de	 la	 evaluación	 de	 las	
gestiones	económicas	y	financieras	que	se	llevan	a	cabo.	
A	su	cargo	estará	el	planeamiento	y	administración	de	 las	 inversiones	a	 largo	plazo,	para	 lo	
cual	deberá	identificar	las	oportunidades	de	inversión	que	sean	más	redituables	para	la	empresa.	
Funciones	y	responsabilidades:	
• Administrar	los	recursos	de	la	empresa	en	función	de	la	estrategia	organizacional.	
• Evaluar	proyectos	de	inversión.	
• Coordinar	el	flujo	de	fondos	para	la	correcta	operación	de	la	empresa.	
• Llevar	el	registro	de	la	cartera	bancaria.	
• Evaluar	las	opciones	de	financiación	de	las	inversiones	de	la	empresa.	
• Llevar	el	registro	contable	de	todas	las	operaciones	de	la	empresa.	
• Archivar	la	documentación	necesaria	según	lo	previsto	por	la	ley.	
• Presentar	 el	 balance	 general	 y	 el	 estado	 de	 resultado	 al	 cierre	 del	 ejercicio	
económico.	
	
Departamento	comercial	
	
Jefe	de	compra	y	ventas	
Está	 encargado	 de	 adquirir	 los	 bienes	 y	 servicios	 necesarios	 para	 el	 desarrollo	 de	 las	
actividades	 de	 la	 organización,	 en	 la	 cantidad	 solicitada,	 la	 calidad	 especificada,	 el	 costo	 más	
conveniente	y	la	recepción	en	el	momento	oportuno.	
Además	de	 los	 requerimientos	de	 los	 sectores	productivos	 y	de	 servicio	de	 la	organización,	
clasifican	 de	 por	 sí	 a	 los	 elementos	 a	 adquirir	 en	 función	 de	 las	 necesidades	 involucradas.	
Aparecen	así	categorías	de	ítem	críticas,	urgentes,	etc.	
	
Funciones	y	responsabilidades	relacionadas	a	las	operaciones	de	compra:	
• Centralizar	las	compras	de	la	empresa.	
• Llevar	la	matriz	insumo	producto.	
• Determinar	niveles	de	existencia	mínimos	y	ciclos	de	la	demanda.	
• Solicitar	cotizaciones	y	mantener	relación	con	los	proveedores.	
• Localizar	las	fuentes	de	abastecimiento.	
• Negociar	parámetros	de	precios	y	rendimiento.	
• Aplicar	el	sistema	Just	in	time	e	integrar	hacia	atrás	(proveedores)	cuando	la	gerencia	
lo	solicite.	
• Insertar	 los	 productos	 en	 el	 mercado,	 mantener	 e	 incrementar	 los	 volúmenes	 de	
ventas	y	precios	de	acuerdo	a	las	pautas	fijadas	por	la	Gerencia	General.	
• Evaluar	en	forma	permanente	los	mecanismos	de	comercialización	(sucursales,	fletes,	
comisiones,	publicidad,	etc.).• Informar	al	Gerente	General	en	forma	permanente	la	evolución	de	los	mercados	y	los	
niveles	 de	 la	 empresa,	 marcando	 tendencias	 y	 propuestas	 de	 cambios	 ante	
variaciones	de	las	mismas.	
	
Funciones	y	responsabilidades	relacionas	a	las	operaciones	de	ventas:	
• Determinar	los	volúmenes	de	ventas.	
• Analizar	de	los	mercados.	
• Estudiar	de	las	características	de	los	intermediarios.	
• Determinar	los	márgenes	de	ganancia.	
• Atender	a	las	regulaciones	y	restricciones	legales.	
• Asegurar	la	satisfacción	del	cliente.	
• Fijar	de	los	precios	de	ventas.	
• Mantener	al	día	la	documentación	del	registro	de	marcas.	
• Llevar	estadísticas	de	 las	ventas	por	producto	y	por	zonas,	por	tipo	de	operación	de	
ventas,	por	sistema	de	ventas,	etc.	
• Controlar	los	objetivos	de	ventas	definidos	por	la	gerencia.	
	
Encargado	de	logística	
Funciones	y	responsabilidades:	
• Asegurar	el	abastecimiento	de	la	planta.		
• Desarrollar	y	llevar	adelante	la	logística	de	la	comercialización.	
• Seleccionar	y	manejar	de	los	canales	de	distribución.	
• Administrar	el	flujo	de	materiales	desde	el	abastecimiento	hasta	la	distribución	física.	
• Aplicar	el	sistema	Just	in	Time.	
• Manejar	la	información	inherente	a	la	distribución.	
• Controlar	 y	 asegurar	 el	 correcto	 transporte	 y	 manejo	 de	 materiales,	 recepción,	
conservación	y	control.	
	
Departamento	de	recursos	humanos	
Jefe	de	recursos	humanos	
Es	 el	 encargado	 de	 la	 organización	 del	 personal,	 su	 selección,	 instrucción	 y	 capacitación,	
control	y	evaluación.	
Funciones	y	responsabilidades:	
• Asegurar	que	cada	empleado	posea	el	adiestramiento	adecuado.	
• Enriquecer	el	trabajo	en	cuanto	a	su	interés,	variedad	y	desafíos	que	lleva	implícitos.	
• Administrar	las	recompensas	con	equidad.	
• Fomentar	la	cooperación	y	trabajo.	
• Ofrecer	la	mayor	seguridad	posible	en	el	trabajo.	
• Reclutar,	seleccionar	y	contratar	al	personal.	
• Animar	 a	 los	 empleados	 a	 participar,	 involucrase	 y	 tomar	 la	 iniciativa	 en	 la	
introducción	de	las	mejoras	e	inclusive	para	que	adopten	una	actitud	orientada	hacia	
la	mejora	continua.	
• Ejercer	activamente	la	motivación	del	personal.	
• Asegurarse	 que	 cada	 empleado	 posea	 el	 adiestramiento	 adecuado	 para	 realizar	 la	
tarea	que	tiene	asignada.	
• Hacer	de	la	capacitación	y	el	desarrollo	un	proceso	continuo.	
• Diseñar,	 establecer	 y	 actualizar	 los	 programas	 de	 reclutamiento	 y	 selección	 de	
personal.	
• Realizar	diagnósticos	de	las	capacidades	y	potenciales	del	personal.	
• Establecer	las	necesidades	de	capacitación.	
• Desarrollar	programas	de	capacitación	del	personal.	
• Desarrollar	 planes	 de	 incentivos	 y	 recompensas,	 en	 base	 a	 los	 objetivos	
organizacionales.	
	
	
	
	
	
Trabajos	tercerizados	
Medicina	laboral	
La	 misma	 estará	 a	 cargo	 de	 una	 empresa	 de	 servicios	 médicos	 que	 brinde	 el	 personal	 y	
equipos	necesarios	para	realizar	todas	las	tareas	que	son	de	su	responsabilidad,	 incluyéndose	en	
caso	de	ser	necesario	transporte	de	emergencia.	
Dependerá	del	Departamento	de	Higiene	y	Seguridad.	
Guardia	
Se	 contratara	una	empresa	de	 seguridad	para	que	 la	misma	brinde	el	 personal	 necesario	 y	
capacitado	para	 la	el	 control	de	 las	entradas	y	 salidas	de	personas,	bienes	y	 servicios	del	predio	
fabril;	como	también	para	la	vigilancia	dentro	del	interior	del	mismo.	
Dicho	personal	se	encontrará	a	cargo	del	Departamento	de	Recursos	Humanos.		
Asesoría	legal	
La	 misma	 será	 brindada	 por	 un	 estudio	 jurídico.	 Trabajará	 brindando	 el	 apoyo	 y	 bajo	 las	
órdenes	del	Jefe	de	Finanzas,	por	lo	cual	corresponde	al	Departamento	de	Finanzas	la	supervisión	
del	mismo.	
Servicio	de	comedor	
La	 empresa	 contratada	 ofrecerá	 un	 servicio	 completo	 e	 independiente	 de	 catering,	
entendiéndose	por	 ello	 que	 la	misma	 se	 encargará	de	 la	 elaboración	 como	de	 la	 prestación	del	
servicio	de	atención,	de	los	materiales	y	del	personal	necesario.	
Sus	actividades	será	reguladas	por	el	Departamento	de	Recursos	Humanos	junto	con	
el	de	Higiene	y	Seguridad.	
Servicio	de	limpieza	
Para	este	servicio	se	contratara	una	empresa	dedicada	al	rubro	industrial,	la	cual	será	
la	encargada	de	 la	 limpieza	 total	de	 la	planta.	Su	actividad	será	 supervisada	conjuntamente	
por	los	Departamentos	de	Mantenimiento	e	Higiene	y	Seguridad.	
	
 
D
ir
e
c
to
ri
o
G
e
re
n
te
 G
e
n
e
ra
l
G
e
re
n
te
 d
e
 P
la
n
ta
S
e
c
to
r 
P
ro
d
u
c
c
ió
n
G
e
re
n
te
 d
e
 H
ig
ie
n
e
 y
 
S
e
g
u
ri
d
a
d
S
e
c
to
r 
P
ro
d
u
c
c
ió
n
G
e
re
n
te
 C
a
li
d
a
d
S
e
c
to
r 
P
ro
d
u
c
c
ió
n
G
e
re
n
te
 
A
d
m
in
is
tr
a
ti
v
o
S
e
c
to
r 
A
d
m
in
is
tr
a
c
ió
n
J
e
fe
 d
e
 p
ro
c
e
s
o
D
e
p
a
rt
a
m
e
n
to
 d
e
 
P
ro
d
u
c
c
ió
n
J
e
fe
 d
e
 
M
a
n
te
n
im
ie
n
to
D
e
p
a
rt
a
m
e
n
to
 d
e
 
M
a
n
te
n
im
ie
n
to
E
n
c
a
rg
a
d
o
 d
e
 
P
la
n
ta
E
n
c
a
rg
a
d
o
 d
e
 
M
a
n
te
n
im
ie
n
to
E
n
c
a
rg
a
d
o
 d
e
 
L
a
b
o
ra
to
ri
o
D
e
p
a
rt
a
m
e
n
to
 d
e
 
C
a
li
d
a
d
J
e
fe
 d
e
 F
in
a
n
z
a
s
D
e
p
a
rt
a
m
e
n
to
 d
e
 
F
in
a
n
z
a
s
T
é
c
n
ic
o
 d
e
 H
ig
ie
n
e
 y
 
S
e
g
u
ri
d
a
d
D
e
p
a
rt
a
m
e
n
to
 d
e
 
H
ig
ie
n
e
 y
 S
e
g
u
ri
d
a
d
J
e
fe
 d
e
 R
e
c
u
rs
o
s
 
H
u
m
a
n
o
s
D
e
p
a
rt
a
m
e
n
to
 d
e
 
R
e
c
u
rs
o
s
 H
u
m
a
n
o
s
J
e
fe
 d
e
 C
o
m
p
ra
 y
 
V
e
n
ta
D
e
p
a
rt
a
m
e
n
to
 
C
o
m
e
rc
ia
l
A
u
x
il
ia
r 
d
e
 
C
o
n
ta
b
il
id
a
d
A
u
x
il
ia
r 
d
e
 
R
e
c
u
rs
o
s
 
H
u
m
a
n
o
s
A
u
x
il
ia
r 
d
e
 
C
o
m
p
ra
 -
 
V
e
n
ta
A
u
x
il
ia
r 
d
e
 
L
o
g
ís
ti
c
a

Continuar navegando