Logo Studenta

6 - Sindrome de Malabsorcion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síndromes de mala absorción intestinal 
DEFINICIÓN: Conjunto de signos y síntomas relacionado con la malabsorción de los nutrientes 
ETIOLOGÍA: 
 Estómago 
 Gastrectomía 
 Gastritis Crónica Atrófica o Autoinmune 
 Insuficiencia pancreática 
 Pancreatitis crónica 
 Cáncer de páncreas 
 Antecedentes de Pancreatectomía 
 Déficits congénitos de enzimas pancreáticas 
 Déficits de Ácidos Biliares 
 Sobrecrecimiento bacteriano 
 Resección de íleon terminal 
 Afectación del íleon terminal 
 Tumores Neuroendocrinos 
 Alteración en la superficie de la mucosa 
 Déficits de Disacaridasas 
 Alteración en la mucosa (Enteropatías) 
 Difusas-Proximales 
 Enfermedad Celíaca 
 Sobrecrecimiento bacteriano 
 Sme de Intestino Corto 
 Amiloidosis - Enfermedad de Whipple 
 Esprúe colágeno-tropical 
 Alergia alimentaria 
 Segmentarias-Distales 
 Enfermedad de Crohn 
 Linfoma 
 Yeyuno-ileítis ulcerativa 
 Isquemia mesentérica 
 Linfangiectasia intestinal 
 Primaria 
 Secundaria 
 Linfoma 
 Abetalipoproteinemia 
 
 
Enfermedad celíaca 
Es una enfermedad crónica autoinmune del intestino delgado desencadenada por 
la sensibilización al GLUTEN en la dieta de individuos genéticamente 
predispuestos 
 Predisposición genética (Genes HLA DQ2 y DQ8) 
 Exposición a un agente exógeno (GLUTEN) 
 Activación de Autoantígenos (tTG). (Enfermedad autoinmune) 
 Unidad estructural y funcional del intestino delgado: unidad criptovellositaria 
 Tamaño vellosidad: 3 veces mayor que la cripta. 
 Funciones: 
 CRIPTA: 
 Replicación celular: a partir de las células basales de la cripta (células madre) se 
dan origen a 2 células idénticas entre sí, una de ellas se queda en el fondo de la 
cripta y la otra asciende en la profundidad de la vellosidad, proceso durante el 
cual cambia sus propiedades de secreción a funciones de absorción. 
 En el caso de los HdC, debe adquirir disacaridasas, presentes en el ribete 
en cepillo, enzimas que rompen la sacarosa en fructosa y glucosa para 
poder ser absorbidos. 
 Secreción de agua y electrolitos 
 VELLOSIDAD: 
 Absorción de nutrientes 
 Cuando el gluten penetra en contacto con la luz intestinal, la vellosidad se infiltra con linfocitos, 
que, al formar anticuerpos contra los alergenos, van generando un APLANAMIENTO DE LA 
VELLOSIDAD, disminuyendo la superficie de absorción. 
 Para compensar ese aplanamiento la cripta se replica mas activamente, porque debe regenerar 
el epitelio: HIPERTROFIA DE LA CRIPTA. 
 El aumento en número de células de las criptas produce: 
 Nutrientes sin poder absorberse, generando un efecto osmótico en la luz de la 
cripta, y secreción de mucha agua: DIARREA ACUOSA 
 Tratamiento: evitar los alergenos, quitar gluten de la dieta. Vellosidad se regenera, porque las 
células de la cripta están presentes y son las que tienen la capacidad de replicarse 
» Prevalencia global en nuestro país es de 1:147 
» Sexo (M:V de 2:1) 
» Edad promedio de presentación: 45 años 
» La EC Subclínica es 7 veces más frecuente que la sintomática 
Antecedentes: 
 Familiares de 1er grado con Enfermedad Celiaca u otras causas de diarrea crónica 
 Síndrome de Down 
 Epilepsia con calcificaciones cerebrales 
 Ataxia autoinmune 
 Dermatitis herpetiforme 
 Estomatitis aftosa 
 Hepatitis autoinmune (cirrosis biliar primaria) 
 DBT insulino-requiriente 
 Enfermedades tiroideas 
 Artritis reumatoidea/ Colagenopatías 
 Déficits de IgA 
Manifestaciones extradigestivas 
aisladas: 
Pueden estar expresando la malabsorción 
 Anemia 
 GOT-GPT aumentadas 
 Abortos recurrentes 
 Infertilidad 
 Osteoporosis 
Clínica 
 Síntoma capital: DIARREA acuosa 
 Síntoma alarma: DOLOR 
 
Manifestaciones digestivas: 
 Dolor crónico recurrente (+ frec. en EC 
complicada) 
 Diarrea crónica orgánica / Esteatorrea 
 Distensión abdominal 
 Pérdida de peso y retraso pondo-
estatural (en niños) 
Manifestaciones extradigestivas: 
 Hematológicas: Anemia 
 Dermatológicas: Dermatitis herpetiforme 
Laboratorio: 
Es de orientación diagnostica, tienen mucha 
especificidad y sensibilidad, pero no reemplazan 
la anatomopatología. 
• Laboratorio general 
♥ Todas están enfermedades son de 
base inmunológica. 
♥ Cuando tenemos una enfermedad 
de base inmune, tenemos que estar 
pendientes de la aparición de otra. 
♥ Los antecedentes familiares y 
personales son criterios para 
realizar screening serológico 
• Hemograma: 
▪ Anemia normocítica normocrómica: 
enfermedad crónica 
▪ Anemia microcítica hipocrómica: 
malabsorción de hierro (se absorbe 
en íleo terminal) 
• Hepatograma: hipertransaminasemia 
• Amilasemia 
• Coproparasitológico: descartar otras causas 
de diarrea crónica 
 Mucosas: Hipoplasia del esmalte dental, 
Estomatitis aftosa 
 Óseas: Osteopenia, Osteoporosis 
 Neurológicas: PNP, Ataxia cerebelosa, 
Epilepsia 
 Hepática: Hipertransaminasemia 
 Endocrinológicas: Retraso en la pubertad, 
infertilidad, abortos recurrentes 
VEDA con toma de biopsia: 
Gold estándar del diagnóstico. No se hace 
rutinariamente 
 
 Screening de enfermedad 
 Pacientes con sospecha de enf. celiaca 
 Monitoreo de la adherencia a la dieta libre 
de gluten. 
: 
 Disminución en el número y altura de los 
pliegues 
 "Signo del peinado" o Pliegues festoneados 
 Transparencia de mucosa-Vasos en 
transparencia 
 Patrón nodular. Patrón en mosaico 
 
Se tiene que pedir 6 muestras biópsicas 
 2 del bulbo duodenal (1era porción) 
▪ Hora 9 y 12 
 4 de la 2da porción del duodeno 
▪ En cada uno de los cuadrantes (0, 3, 
6 y 9) 
Serología especifica: 
En todos los pacientes que tiene criterios para 
hacer screening o en pacientes con 
contraindicación de VEDA 
 
➢ Ac Anti-endomisio (EMA): IgA 
➢ Ac Anti-transglutaminasas tisular (tTG): IgA 
➢ Ac Anti-péptidos de gliadina deaminada (AGA 
II o DGP): IgA e IgG 
➢ Ac Anti-gliadina (AGA): IgA e IgG 
➢ IgA sérica total 
 Ac tTG: es suficiente para acercarnos al 
diagnóstico desde la serología 
 Para que tenga valor el Ac tTG hay que 
solicitar la IgA sérica total. 
Porque puede haber un déficit de IgA total y 
el Ac tTG de negativo por esa causa y no 
porque no este presente. Al pedir los 2 
aproximamos el diagnostico un 80-90%. 
 Si además incorporamos Ac Anti-endomisio, 
llega hasta 95% 
 Si dan positivas se pasa a la toma de muestra 
GRADOS DE MARSH 
 0 I II 
III 
a b c 
LIEs <30 ≥30 ≥30 ≥30 
Criptas Normal Normal Hipertrofia Hipertrofia (+) → (+++) 
Vellosidades Normal Normal Normal 
Atrofia 
Ausente 
leve moderada 
LIEs: linfocitos intraepiteliales 0: Intestino normal 
Desafío con gluten 
 Se vuelve a indicar una dieta con cierto grado de gluten, en un tiempo determinado. 
 Se realizan pruebas serológicas durante y luego de ese tiempo, y se controlan los síntomas. 
 45 dias-3 meses suspensión del gluten en la dieta, evaluamos si el paciente mejora 
sintomatológicamente o no. Luego se reincorpora el gluten, si refiere diarrea, distensión, etc. 
vamos a saber que tiene una intolerancia al gluten, y determina la conducta terapéutica. 
 Utilidad: 
1. Demostrar la necesidad de tratamiento (si vuelven los síntomas luego de ingerir gluten) 
2. Seguimiento de la enfermedad, medir niveles de adherencia a la dieta 
3. En pacientes sin un diagnóstico certero de EC, para hacer pruebas serológicas o VEDA y 
confirmar el diagnostico 
(+++++) (+) (+) (+) 
(-) (+++++) (+) (+) 
(-) (-) (+) (+) 
(-) (-) (+) Normal (Ant P) 
(-) (-) (+) Normal 
*Atípica: no cursa con diarrea, pero si con muchos otros síntomas 
 
 EC Refractaria (1%) 
 Enf. Malignas Asociadas: 
▪ Linfoma de células T asociado a 
Enteropatía (LTAE) 
▪ Adenocarcinoma 
▪ Yeyuno-ileítis ulcerativa 
▪ Esprúe colágeno 
▪ Intususcepción intestinal 
» DIETOTERÁPICO (Sin Gluten) 
» Evitar contacto con alimento con trigo, 
avena, cebada y centeno. 
» Suplementos: citrato de calcio, vitamina D 
dosis 100000 UI, para prevenir 
osteoporosis