Logo Studenta

GEOGRAFÍA SEM R3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SSI3XR4
GEOGRAFÍA
TEMA R3
1 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IGEOGRAFÍATEMA R3
TAREA
NIVEL 1
1. la diversidad de climas en el Perú se ob-
serva en los pisos altitudinales de las ocho 
regiones naturales de Javier Pulgar Vidal, 
está diversidad está determinada por
A) La baja latitud.
B) La corriente peruana.
C) La cordillera de los andes.
D) La ubicación térmica. 
2. El fenómeno de “El Niño” producido en el 
verano del 2017 ha producido impactos 
negativos. Como: 
I. Disminución de la producción de papa 
por el exceso de humedad.
II. destrucción de carreteras y puentes. 
III. incremento de enfermedades como el 
cólera, infecciones y conjuntivitis. 
IV. Disminución de las heladas en la región 
sur andina. 
A) I, II y III. B) I y III. 
C) II, III y IV. D) I y IV. 
3. ¿Qué factor determina la existencia de 
nubes estrato en la atmosfera baja de la 
costa centro sur del Perú?
A) La ubicación en la zona de convergen-
cia intertropical. 
B) La cordillera de los andes. 
C) La corriente de El Niño.
D)	 El	anticiclón	subtropical	de	del	pacifico	
sur – oriental. 
4. Es	aquel	factor	geográfico	que	modifica	las	
condiciones de la temperatura, presión y 
humedad, además es el más importante 
factor que determina la diversidad climá-
tica en nuestro país. 
A) La baja latitud.
B) La longitud. 
C) La altitud de cordillera de los andes.
D)	 El	anticiclón	del	pacifico	sur.	
5. La inundación es el cubrimiento con agua 
de terrenos normalmente secos. ¿Cuáles 
son las condiciones climáticas que generan 
este fenómeno en el Perú?
A) El clima semi - tropical muy seco.
B) El clima subtropical cálido y seco.
C) El clima cálido tropical lluvioso.
D) El clima sub húmedo.
NIVEL 2
6. En las ciudades como Piura y Tumbes pre-
sentan, como características atmosféricas, 
una temperatura promedio anual de 24°C, 
sin	cambio	térmico	invernal	definido.	Estas	
son características, según ONERN, del clima:
A) Cálido muy seco. 
B) Árido Subtropical. 
C) Frígido o de Tundra. 
D) Templado Sub Húmedo. 
2SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IGEOGRAFÍATEMA R3
CLIMA: NOCIONES BÁSICAS, CLIMAS DEL PERÚ Y SUS PRINCIPALES 
FACTORES, CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS DEL PERÚ, SEGÚN INRENA. 
DESASTRES DE ORIGEN ATMOSFÉRICOS 
7. Unos	científicos	climatólogos	se	trasladan	
del distrito noroccidental de Papayal de 
la provincia de Zarumilla, uno de las más 
calurosas de la región, hacia la ciudad de 
Iquitos, la más grande de la Amazonia pe-
ruana. Determine el valor de verdad (V o F) 
de los siguientes enunciados relativos a los 
diversos factores climáticos involucrados 
en el recorrido.
I. El ciclón ecuatorial actúa en ambas 
zonas el país.
II. Las garúas son frecuentes en el distrito 
noroccidental.
III. La ciudad del noreste presenta inver-
sión térmica.
IV. La presión atmosférica es alta en 
ambas ciudades.
A) VFVF B) FVFV 
C) VFFF D) FFVV 
8. Un estudiante de la UNMSM realiza un 
paseo por las ciudades de Ica, Mollendo, 
Ilo y nota que en dichas ciudades el paisaje 
presentaba un alto grado de aridez y pocas 
o casi nulas presencias de precipitaciones, 
llegando a la conclusión de que el factor 
que permite esa condición es:
A) Corriente australiana 
B) ENSO
C) CPCAFS 
D) Up Welling
9. En la atmosfera encontramos diversos tipos 
de nubes como por ejemplo las nubes de 
tipo estratos, consideradas las más bajas 
de la atmósfera y de color grisáceo, dichos 
tipos de nubes generan en la parte de la 
costa centro sur:
A) Garuas en épocas de estío 
B) Lloviznas y garuas invernales 
C) Precipitaciones constantes 
D) Precipitaciones muy pequeñas con pre-
sencia de rayos truenos y relámpagos
10. El Niño es un fenómeno climático rela-
cionado	con	el	calentamiento	del	Pacífico	
oriental	 ecuatorial,	 el	 cual	 se	manifiesta	
erráticamente cíclico. Una de las manifes-
taciones del fenómeno del niño es: 
A) Lluvias torrenciales 
B) Sequías 
C) Llocllas
D) Más de una es la respuesta 
11. El	factor	climático	geográfico	que	origina	
intensas lluvias de verano en la costa norte 
peruana es:
A) La inversión térmica.
B) La corriente peruana.
C) La contracorriente Ecuatorial.
D)	 El	anticiclón	del	Pacífico	Sur.	
12. Las lluvias periódicas que favorecen 
el desarrollo de abundante vegetación 
herbácea y densos bosques de árboles de 
algarrobos y manglares. Es característico 
de un clima:
A) Semi Tropical
B) Sub Tropical
C) Templado Seco
D) Templado Cálido
13. El factor climático que ha dividido al Perú 
en	Flanco	occidental	y	flanco	oriental	es	
___________ determinado por la presen-
cia de _________________
A) Longitud – selva amazónica
B) Latitud - andes
3 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IGEOGRAFÍATEMA R3
CLIMA: NOCIONES BÁSICAS, CLIMAS DEL PERÚ Y SUS PRINCIPALES 
FACTORES, CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS DEL PERÚ, SEGÚN INRENA. 
DESASTRES DE ORIGEN ATMOSFÉRICOS 
C) Continentalidad - andes
D) Altitud - andes
14 Un diario limeño informa que varios distri-
tos de Lima y Callao amanecieron hoy una 
temperatura promedio de 18°C, en medio 
de una densa neblina y con una humedad 
atmosférica superior al 90%, según el 
reporte de las estaciones atmosféricas 
del Servicio Nacional de Meteorología e 
Hidrología (SENAMHI). ¿Qué factor sería 
el responsable es estas condiciones?
A)	 anticiclón	del	Pacífico	sur.
B) contracorriente ecuatorial. 
C) los vientos dominantes del este.
D) anticiclón del Atlántico sur.
15. sobre las condiciones de la región quechua 
es correcto: 
A) predominan las quebradas estrechas 
con conos de rocas meteorizadas en 
los cerros transversales.
B) en su nivel más alto hay presencia de 
nubes estrato y solo garúa.
C) durante el verano hay abundante 
nubosidad que provoca lluvias con 
algunas descargas eléctricas.
D) lluvias de verano con temperaturas 
superiores d 25°c 
NIVEL 3
16. Cuando nos desplazamos de sur a norte en la 
franja costera se puede observar un inmenso 
desierto con presencia de algunos “oasis” 
zonas con mayor vegetación conocido como 
valles, además de cadenas de cerros pétreos 
u otros. Este paisaje seria consecuencia de: 
A) la gran amplitud de la cordillera de los 
andes y las lluvias permanentes.
B)	 el	anticiclón	del	pacifico	sur	y	los	ríos	
de	la	vertiente	del	pacifico.	
C) la frialdad del mar peruano y los ríos 
de la vertiente occidental.
D) la corriente del niño y el régimen 
regular de los ríos andino – costeros.
17. La	costa	peruana	erróneamente	es	definido	
como una llanura, ya que posee algunas 
colinas y elevaciones que llegan hasta los 
500 m.s.n.m muy excepcionalmente llegan 
hasta los 1000 m.s.n.m es ahí donde son 
humedecidos por la neblina. ¿Cuál sería 
el paisaje que se forma a partir de estas 
características?
A) Suelos áridos con presencia de vegeta-
ción	xerofita	en	temporadas	de	estío.
B) cobertura de vegetación arbustiva 
entre los meses de diciembre a marzo.
C) estribaciones andinas cubiertos de 
arena sin vegetación.
D) suelos enfriados por irradiación que 
provocan garúas a partir de la neblina.
 
18. La	Oficina	Nacional	de	Evaluación	de	Re-
cursos	Naturales	(ONERN)	ha	clasificado	
en 8 tipos en el clima del Perú. Entonces 
son correctos 
I. El clima cálido muy seco, comprende 
el sector septentrional de la costa.
II. El clima frio, se caracteriza por sus 
precipitaciones anuales promedio de 
700 mm y con temperaturas medias de 
12°C, con veranos lluviosos e inviernos 
secos con heladas.
III. El clima frígido, es propio de los valles 
interandinos bajos.
IV. Clima semi cálido muy húmedo, pre-
domina en la selva alta. 
4SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IGEOGRAFÍATEMA R3
CLIMA: NOCIONES BÁSICAS, CLIMAS DEL PERÚ Y SUS PRINCIPALES 
FACTORES, CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS DEL PERÚ, SEGÚN INRENA. 
DESASTRES DE ORIGEN ATMOSFÉRICOS 
A) I – II – III. 
B) III – IV.
C) I – II – IV. 
D) II – III.
19. Estudiantes de la universidad nacional 
Mayor de san Marcos viajaron a la meseta 
de Markawasi ubicado en la región Lima 
a 3900 m.s.n.m donde constataron la 
disminución progresiva de la humedadatmosférica, al pernoctar en la madrugada 
descendió bruscamente la temperatura a 
ras del suelo que congeló las aguas en sus 
recipientes, este hecho estaría relacionado 
con: 
A) ascenso de vientos fríos y secos de la 
Antártida que son empujados por el 
anticiclón 
B) las precipitaciones de verano en la 
costa centro sur.
C) ausencia de nubosidad durante el 
invierno.
D) al incremento de humedad en la at-
mosfera alta.
20. En la costa centro sur entre los 0 a 1000 
m.s.n.m el clima que predomina es semi 
– cálido muy seco, con precipitaciones pro-
medio anuales inferiores a 150 mm y tem-
peraturas medias anuales de 18 a 19°C, 
mientras que de 1000 a 3000 m.s.n.m 
el clima es más cálido con temperaturas 
superiores a los 20°C y precipitaciones de 
500 mm anuales. ¿Qué anomalía climática 
se puede deducir del texto?
A) contraste térmico. 
B) Inversión Térmica. 
C) Gradiente geotérmica. 
D) Gradiente térmico.