Logo Studenta

Practica Final

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica General de Métodos Estadísticos II
 
Nombre _____________________________________ 
Matrícula _______________________________________ 
Clave _____________________ Sección _______________ 
 
En cada ejercicio se debe mostrar el planteamiento, la operación y los resultados 
10. Han sido analizadas 240 pruebas para determinar el nivel de colesterol en sangre, se observó que se distribuían normalmente con media 108 y desviación típica 20. 
a) Calcule la probabilidad de que una prueba resulte con un nivel de colesterol inferior a 94. 
b) ¿Qué el nivel de colesterol esté comprendido entre 105 y 130? 
c) ¿Cuántas pruebas se esperan superen a 138? 
 
11. La proporción de personas que durante los últimos 5 años ha visitado al Psicólogo es de 0.42. Si la población total (N) es de 356,74 pesos, y el nivel de confianza es de 94%, y el error máximo permitido de e=0.04, calcule el tamaño de la muestra (n) requerido para evaluar las características de esas personas. 
 
12. Los datos que aparecen a continuación se refieren al ingreso mensual de la población encuestada en Santo Domingo y en Santiago 
 
Santo Domingo 	Santiago 
	 28,983.21 
	 	 34,643.49 
	 13,368.16 
	 	 14,972.89 
	 27,259.56 
	 	 22,345.49 
	 27,244.64 
	 	 23,670.98 
	 28,257.65 
	 	 25,779.71 
	 22,577.36 
	 	 38,499.90 
	 29,866.52 
	 	 16,530.35 
	 34,665.01 
	 	 31,744.03 
	 33,959.48 
	 	 18,928.65 
	 40,034.46 
	 	 27,766.38 
	 28,036.61 
	 	 36,876.13 
	 19,582.21 
	 	 12,812.18 
	 27,838.74 
 19,671.35 
 29,543.65 
 37,684.34 
	 	 35,781.75 
	
	 	 
 	 
 	 
 
a) Se requiere determinar si existe diferencia estadísticamente entre el gasto promedio de los entrevistados en Santo Domingo y en Santiago, usando un nivel de significación de α=0.06. 
b) Y elaborar el intervalo de confianza de la proporción (P) de Santiago, tomando en cuenta que en la muestra hubo una una proporción de p=0.74 que dijo que estaba gestionando otro ingreso, usando un nivel de confianza β=0.94. 
c) Se requiere determinar si existe diferencia estadísticamente entre la varianza del ingreso de los entrevistados en Santo Domingo y en Santiago, a un nivel de significación de α=0.07. 
13. Los siguientes datos son los puntajes obtenidos para 35 personas de una escala de depresión (donde mayor puntaje significa mayor depresión). 
	 3.14 
	 6.27 
	 6.40 
	 8.47 
	 8.52 
	 9.07 
	 12.13 
	 12.08 
	 13.70 
	 14.40 
	 14.29 
	 14.56 
	 14.58 
	 16.93 
	 16.51 
	 16.46 
	 17.01 
	 16.06 
	 16.73 
	 16.61 
	 18.38 
	 17.77 
	 17.83 
	 18.09 
	 20.23 
	 20.10 
	 20.18 
	 20.16 
	 19.84 
	 19.77 
 	 
Determine el intervalo de confianza para la depresión promedio de la población, usando un β=0.96. 
14. El salario promedio de la población de jóvenes menores de 25 años es RD$16,5482 pesos y la desviación estándar es RD$1,900. Se tomó una muestra de 43 jóvenes ocupados, de los cuales se obtuvo que la desviación RD$1,835. Determine si la diferencia entre la varianza de la muestra y la de la población es estadística mente significativa a un nivel de significación de 0.035. 
 
15. La tabla que aparecen a continuación contiene datos sobre el nivel educativo y el estado civil de los entrevistados. Se requiere determinar si existe relación entre esas dos variables, usando un nivel de significación de 0.025 
 
	Estado Civil 
	 
	Nivel Educativo 
	 
	Total 
	
	Ninguno 
	 Primario 
	Secun-
 
dario 
	Univer-
sitario 
	Post grado 
	
	Soltero 
		17 	23 	9 	19 
	11 
	79 
	Casado 
		10 	13 	19 	9 
	16 
	67 
	Unido 
		20 	16 	8 	21 
	25 
	90 
	Separado 
		15 	22 	10 	19 
	20 
	86 
	Viudo 
		11 	25 	8 	24 
	16 
	84 
	Divorciado 
	 	22 	14 	10 	25 
	15 
	86 
	Amiguitos 
		20 	15 	19 	25 
	13 
	92 
	Agarre 
		18 	13 	20 	20 
	22 
	93 
	Total 
		133 	141 	103 	162 
	138 
	677 
 
 
 
De aquí en adelante los ejercicios corresponden exclusivamente a los estudiantes Métodos Estadísticos II (EST 223). 
 	 
16. Con los datos que aparecen a continuación calcule la relación entre los años de estudio (X) y el ingreso por hora (Y) de los trabajadores informales, a través de un análisis de regresión simple, obteniendo el diagrama de dispersión, la ecuación de regresión, el coeficiente de determinación y el de correlación. 
 
	Años de estudio 
“X” 
	Ingreso por hora 
“Y” 
	11.99 
	354.66 
	20.89 
	398.71 
	9.49 
	311.17 
	12.69 
	251.05 
	17.68 
	347.83 
	7.86 
	272.44 
	5.91 
	231.42 
	19.13 
	382.39 
	16.43 
	395.97 
	7.91 
	363.19 
	11.96 
	310.02 
 
17. Con los datos que aparecen a continuación calcule la relación entre el Tiempo de servicio (x) y los resultados de evaluación anual (y), a través de un análisis de regresión lineal simple, completando el diagrama de dispersión, la ecuación de regresión, el coeficiente de determinación y el de correlación. 
 
	Tiempo de servicio 
“X” 
	Resultados de evaluación anual 
“Y” 
	15.41 
	80.33 
	19.81 
	82.70 
	6.01 
	81.65 
	16.86 
	89.06 
	26.07 
	82.26 
	1.46 
	70.65 
	25.80 
	88.27 
	10.27 
	82.96 
	7.20 
	83.62 
	23.73 
	91.59 
	27.25 
	93.34

Continuar navegando