Logo Studenta

Fundamentos de toxicología (113)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

232 TOXICOLOGÍA FUNDAMENTAL
dilatación es decisiva y también es un neurotrans-
misor.
La actividad de las NOS es bimodal, oxidasa o
reductasa, y la de la inducible, iNOS, es l.000
veces mayor que la de las otras, y conduce a la
liberación de NO a partir de L-arginina o de otros
donantes, como nitroderivados orgánicos vasodila-
tadores (nitroglicerina, S-nitrosoglutatión, etc.) o
nitroprusiato. El NO es muy reactivo; la hemoglo-
bina tiene por él una afinidad 10.000 veces mayor
que por el oxígeno, uniéndose en forma reversible
al tiol de la cisteína en la globina, formando hemo-
globina S-nitrosilada; también se une a grupos
hemo de los citocromos. Por otra parte, da origen a
radicales libres.
La liberación de grandes cantidades de NO en el
cerebro, por inducción de NOS o por estimulación
excesiva de los receptores N-metil-D-aspartato
(NMDA), conduce a destrucción neuronal, bien
por acción directa o después de su oxidación a
peroxinitrito. 
La inhalación de óxidos de nitrógeno, por pene-
trar profundamente (a diferencia de los óxidos de
azufre, SOx, que por su avidez por la humedad
quedan retenidos en el tramo superior del árbol
respiratorio), provoca edema agudo de pulmón
tras intensa vasodilatación pulmonar. Esto ocurre a
concentraciones de NO superiores a 300 ppm,
aunque a bajas concentraciones reduce la hiperten-
sión y se utiliza en pacientes con déficit respira-
torio.
El mecanismo de acción del NO es doble: Por
activación de la guanilatociclasa produce GMPc,
participa en cascadas de fosforilación, que con-
ducen a vasodilatación; y por reacción con el
radical superóxido forma peroxinitrito, muy oxi-
dante y lesivo para las estructuras celulares. Se
piensa que el NO participa en la muerte neuronal
por isquemia, y en los procesos degenerativos de
la enfermedad de Parkinson, la demencia senil y
la esclerosis lateral amiotrófica, en este caso a
través de una mutación del gen que codifica a la
enzima superóxido dismutasa (SOD) (Rang et al.,
2004).
La síntesis de NO está reducida en individuos
con colesterol alto, en diabéticos y en fumadores.
El sildenafilo potencia la acción del NO en los
cuerpos cavernosos del pene, al inhibir la fosfo-
diesterasa facilitando la vasodilatación y llegada
de sangre para la erección.
Véase más información sobre los óxidos de
nitrógeno en el Capítulo 6, apartado de Reactivos
de óxido nítrico y en este capítulo, apartado de
Fisiopatología tóxica pulmonar.
En la figura 7.4 se recogen los derivados de la
hemoglobina de mayor interés toxicológico.
Figura 7.4. Hemoglobina, reacciones y derivados de interés toxicológico.
O2: Oxihemoglobina
Hemoglobina, Fe2+
CO: Carboxihemoglobina
Metahemoglobina, Fe3+
Citocromos Inhibición de citocromos
Fe3+
CNH: Cianmetahemoglobina
SH2: Sulfometahemoglobina
PH3
O2 NO2 CN
– Rodanasa + S2–
Hb O2Hb MetHb CNMetHb
CN- SCN
MetHb O2Hb
MetHb reductasa
CO Hb SHMetHb
+ SH2
07 toxicologia alim 24/11/08 14:09 Página 232