Logo Studenta

Presentación Seminario Ácido-Base 2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FISIOLOGÍA DEL 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 
Seminario Nº14: 
Fisiología 2022 
IMPORTANCIA DEL PH SANGUÍNEO 
 La gran mayoría de los procesos que ocurren en nuestro 
organismo, tanto a nivel celular, como tisular, como orgánico, son 
sensibles a las variaciones de pH. 
 Fuera de un rango de pH entre 6,8-7,8, se considera incompatible 
con la vida. 
 
 
 
 
 
 
Líquidos corporales Rango de pH 
Sangre arterial 
Sangre venosa 
Líquido intersticial 7,35 
Líquido intracelular 6,9 – 7,3 
¿Cómo es la concentración de H+ en el organismo respecto a 
la del resto de los iones con mayor relevancia fisiológica? 
¿Cómo se expresa esta concentración normalmente? 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 
Acción 
Buffer! 
El 50% de los H+ formados o añadidos son amortiguados 
por el bicarbonato del líquido extracelular. 
 VALORES DE REFERENCIA 
Parámetro 
Valor o Rango de 
referencia 
pH 7,35 – 7,45 
pCO2 35 – 45 mmHg 
Solubilidad CO2 0,03 mEq/L 
HCO3
- 22 – 26 mEq/L 
EB -2 a +2 mEq/L 
En situaciones fisiológicas, en muestra 
de sangre arterial a 37ºC 
RECORDEMOS… 
 Ecuación de Henderson-Hasselbach: 
pH= pKa + log Cb/Ca 
Aplicándolo… 
pH= pKa + log [HCO3
-]/ 0,03.pCO2 
¿CUÁNDO SE PRODUCE UN TRASTORNO 
ÁCIDO-BASE? 
 Puede ocurrir por un exceso en la velocidad de 
producción de ácido o base, o por un defecto 
en los mecanismos compensatorios. 
Producción de 
ácidos o bases 
Mecanismos 
compensatorios 
¿Ejemplos? 
CLASIFICACIÓN DE DESEQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE 
 Según el pH: 
 
 
 
 Según el origen 
ACIDOSIS 
ALCALOSIS 
[HCO3
-] 
[HCO3
-] 
 pCO2 
 pCO2 
Acidosis metabólica 
Alcalosis metabólica 
Acidosis respiratoria 
Alcalosis respiratoria 
ACTIVIDAD Nº1: 
 Capacidad buffer de la sangre: 
 Discuta el efecto que esperaría observar en el pH 
de las tres muestras enunciadas a continuación, 
luego de agregar unas gotas de HCl diluido (1/10) 
 - Muestra A: sangre entera. 
 - Muestra B: plasma. 
 - Muestra C: solución fisiológica. 
 
¿Capacidad buffer de 
cada una de las 
muestras? 
SISTEMAS BUFFER 
 Constituyen la primera línea de defensa del 
organismo frente a un incremento de la producción de 
ácidos o bases. 
BUFFER H2CO3/HCO3
- 
• pKa = 6,1 
• Considerado el buffer plasmático de mayor importancia. Por eso, 
reemplazando en la ecuación: 
pH = 6,1 + log [HCO3
-]/ 0,03. pCO2 pH = 7,4 
Importancia de reponer el HCO3
- plasmático! 
BUFFER H2PO4/HPO4
- 
 pKa=6,8 
 
 Importante en los líquidos 
tubulares de los riñones: 
 - Se concentra en los túbulos. 
 - El pH del líquido tubular es 
menor al LEC 
 
 Amortigua LIC debido a la alta 
concentración de fosfato en el 
interior celular. 
 
COMPARACIÓN DE LA CAPACIDAD BUFFER 
¿Cómo ubicarían a la sc. fisiológica 
(NaCl 0,9%) en este gráfico? 
RECORDEMOS… 
ACTIVIDAD Nº2A: 
 Diferencie ácido volátil de no-vólatil y explique 
como se amortigua cada uno de ellos. 
Ácidos volátiles 
Diariamente, de 15 a 20 moles de CO2 se 
generan a través del metabolismo celular. 
Habitualmente, esta gran cantidad de CO2 se 
elimina de manera eficaz del organismo por los 
pulmones. 
 
Ácidos no volátiles 
No derivan de la hidratación del CO2. Se 
producen generalmente por el metabolismo 
celular o pueden ser ingeridos. 
• Ácido láctico, Ácido acetoacético, Ácido 
hidroxibutírico, Ácido fosfórico, Ácido sulfúrico, 
Ácido clorhídrico 
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA 
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA 
Vmin = FR x VC 
LIMITACIÓN DE LA RESPUESTA VENTILATORIA 
¿Qué pasará con la pO2 en cada caso? 
COMPENSACIÓN RENAL 
 Los riñones son la última línea de defensa frente a un desequilibrio 
ácido-base. Ejercen su acción mediante variaciones en la 
excreción neta de ácidos y la reabsorción de bicarbonato 
 Estos mecanismos NO son de acción tan inmediata como los 
anteriores. 
¿Qué ocurre con 
el HCO3
- de 
nuestro 
organismo? 
Los riñones no pueden excretar 
una orina de pH < 4 - 4,5! 
ACTIVIDAD Nº2B: 
 Para mantener el EAB, los riñones deben 
excretar los H+ producidos por los ácidos no 
volátiles y regenerar el HCO3
-. Además, deben 
reabsorber el HCO3
- filtrado. 
 Cuando el EAB está correctamente regulado, la 
excreción ácida neta debe ser igual a la 
producción de ácidos no volátiles. 
EAN = 
EXCRECIÓN 
ÁCIDA NETA 
(UNH4+ x V) (UAT x V) (UHCO3- x V) + - 
Excreción 
de amonio 
Acidez 
titulable 
Secreción de 
bicarbonato 
ACTIVIDAD Nº2C: 
Reabsorción de HCO3
- en los distintos segmentos del túbulo renal 
4320 mEq filtrados por día 
3456 mEq 
reabsorbidos por día 
 432 mEq 
reabsorbidos por día 
 172 mEq 
reabsorbidos por día 
 259 mEq 
reabsorbidos por día 
 1 mEq excretado por día 
REABSORCIÓN DE BICARBONATO: 
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL 
Luz 
tubular 
Sangre 
peritubular 
Angiotensina II 
REABSORCIÓN DE BICARBONATO: 
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL 
REABSORCIÓN DE BICARBONATO: 
ASA DE HENLE 
Luz 
tubular 
Sangre 
peritubular 
Sangre 
peritubular 
Luz 
tubular 
Aldosterona 
REABSORCIÓN DE BICARBONATO: 
PORCIÓN FINAL DE TCD Y TÚBULO COLECTOR 
Células intercaladas A o α 
SECRECIÓN DE BICARBONATO: 
PORCIÓN FINAL DE TCD Y COLECTOR 
Sangre 
peritubular 
Luz 
tubular 
¿Cuándo cobra relevancia este mecanismo? 
Células intercaladas B o β 
ROL DE LAS CÉLULAS INTERCALADAS EN 
EL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 
GENERACIÓN DE NUEVO BICARBONATO: 
ACIDEZ TITULABLE 
Sangre 
peritubular 
Luz 
tubular 
Excreción urinaria 
Principalmente buffer H2PO4 
ACTIVIDAD Nº2D: 
¿Qué factores modifican la secreción de H+ en el nefrón? 
ACTIVIDAD Nº2D: 
disminuída 
Intercambiador Na+/H+, 
Na+/K+ ATPasa 
calemia 
calemia 
GENERACIÓN Y EXCRECIÓN DE NH4+ 
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL 
Producción de 
Glutamina 
GENERACIÓN Y EXCRECIÓN DE NH4+ 
ASA DE HENLE 
Luz 
tubular 
Luz 
tubular 
Sangre 
peritubular 
Sangre 
peritubular 
GENERACIÓN Y 
EXCRECIÓN DE NH4+ 
TÚBULO CONTORNEADO 
PROXIMAL 
TÚBULO COLECTOR 
2Na+ 
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 
ACTIVIDAD Nº2G: ANIÓN GAP 
 
AG = [Na+] - ([Cl-]+ [HCO3-]) = 10 ± 4 mEq/l 
 
Se utiliza en la clínica para realizar el diagnóstico 
diferencial de las acidosis metabólicas 
ACTIVIDAD Nº3: 
pH: ¿ o ? Alcalosis / Acidosis 
pCO2 ¿ o ? 
HCO3- ¿ o ? 
Causa 
(Respiratoria/Metabólica/Mixta) 
 pH α [HCO3
-] 
 pCO2 
¿Compensación? 
DIAGRAMA DE DAVENPORT 
DIAGRAMA DE DAVENPORT 
PENSEMOS ENTRE TODOS… 
En el año 2019, el Monte Everest (8848 metros de 
altura) recibió el mayor número de turistas en la 
historia. Los turistas buscaban llegar a la cumbre, 
pero la acumulación de gente culminó en tragedia, 
resultando en más de 11 muertes. El último 
campamento antes de la cumbre, donde los 
montañistas deben esperar hasta que se les 
autorice el ascenso, se encuentra a alrededor de 
8300 metros de altura. 
 
 
 Teniendo en cuenta todo lo trabajado hasta 
ahora... 
 
¿Cuál será la principal alteración del 
equilibrio ácido-base en los 
montañistas a elevadas alturas? ¿A qué 
se debe? 
 
¿Cuál será el mecanismo de 
compensación a corto plazo? 
Un turista comenzó su ascenso al 
Everest. Luego del primer día, 
alcanzó el primer campamento 
base, ubicado a 5800 metros de 
altura. Esa noche, comenzó a 
sentirse mal, con náuseas y 
vómitos, por lo que el guía no 
permitió que siguiera el ascenso 
y el turista tuvo que concluir su 
expedición. 
¿Cómo afectarán los vómitos 
al estado ácido-base del 
paciente? ¿Por qué?

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

40 pag.
9 pag.
349 pag.
Manual de Liquidos y Electrolitos CIB

SIN SIGLA

User badge image

Angel Castellano

16 pag.
14 pag.
11-Sistema renal

SIN SIGLA

User badge image

Arturo Corrales