Logo Studenta

taller bioinsumos LA PALOMA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TALLER DE PREPARADOS DE BIOINSUMOS
RED DE SEMILLAS DE LA PALOMA
AUTOGESTIÓN
¿QUÉ DESTACAS DEL TALLER?
LA LEJÍA
EL DESCUBRIMIENTO
Macerado de Ortigas
 1 Kg. de ortigas frescas o
500 gr. de ortigas secas.
 Se deja macerar en 10 lt.
de agua durante 7 – 15
días.
 Debe diluirse: una parte de este en
10 partes de agua
Ej.: 1 lt de macerado en 10 lt de agua,
o una taza en 10 tazas de agua.
 Se riega o pulveriza sobre las
plantas.
Clásico revitalizador de plantas, aporte 
N y Fitohormonas naturales
Combate pulgones y lagartas
Macerado de ortiga y diente de león
Favorece la germinación, inducción de tallo y raíces secundarias en almácigo, Activador inmunológico, Mineralizador, Activador
de fósforo, Nematicida y repelente de cortadores, trips, áfidos y pulguillas.
Se usa asperjado al suelo, base del tallo y follaje, previene y controla insectos cortadores (lagartas), Trips y pulgones verde (Myzus
persicae)
Para preparar 4.5 litros se utilizan: 
- 500 gr. de hojas de ortiga blanca machacada. 
- 300 gr. de diente de león machacada.
- 1 kg. de estiércol fresco de vaca 
- 100 gr. de cenizas. 
- 1 balde. 
- 1 recipiente plástico negro de 4.5 litros. 
- 1 malla para tapar.
- 1 mortero. 
- 3 litros de agua (de lluvia o reposada).
Dejarlo reposar 24 horas 
a la sombra tapado con 
una malla o un trozo de 
tela para que pueda 
transpirar
La dosis en almácigos rociar 100 cm3 o 100 ml en 3 litros antes de la siembra, al
sembrar y 1 vez a la semana, hasta la formación de hojas verdaderas.
En riego localizado aplicar 300 cm3 o 300 ml en 20 litros en la corona y al pie del
tallo 2 veces por semana, hasta el establecimiento de la planta En aromáticas y
frutales se recomienda 500 cm3 o 500 ml por fumigadora en corona y a la base
del tallo, como inductor de rebrotes después de cortes o podas.
Vida útil es de 3 meses por la inestabilidad de sus componentes.
BIOFERTILIZANTE BOSTOL ENRIQUECIDO 
Para preparar 120 lts. se utilizan:
- 1 tarrina de 200 lts.
- 10 kg. de plantas frescas picadas, (plantas herbáceas y
leguminosas disponibles en el lugar).
- 60 litros de estiércol fresco de vaca, caballo, cerdos y gallinas
(preferiblemente procedente de animales libres de antibióticos y
antiparasitarios).
- 3 kg. de ceniza de madera.
- 4 kg. de polvo de arcilla o tierra del predio.
- 500 gr. de cáscara de huevo o conchilla molida.
- 3 kg. de ceniza de hueso.
- 5 lts. de leche o suero de leche.
- Agua (de lluvia o reposada) hasta completar los 170 litros del
tanque.
Vitalizador de plantas
cultivadas. Estimulador del
crecimiento. Preventivo de
plagas y enfermedades
Rendimiento 120 litros diluidos al 5% rinden para 20 hás.
Almacenamiento Hasta 6 meses en envase de vidrio oscuro, en un
lugar fresco y oscuro, sin exponer a la luz solar.
Como preventivo, diluir 1:20. Regar 
sobre la tierra y las plantas cada 20 días.
Para aplicación foliar se puede diluir 
hasta el 10. 
En almacigo, inoculando semillas diluido 
al 20% remojando durante 12 horas
En los plantines en el momento de 
trasplante diluido al 5%. 
DECOCCIÓN DE COLA DE CABALLO 
Para enfermedades provocadas por hongos (mildiu, oídio, roya).
Para preparar 100 lt. se utilizan:
- 1 kg. de las partes aéreas de plantas frescas de Cola de Caballo Menor
(Equisetum arvense).
- 10 lt de agua (preferentemente agua de lluvia)
- Olla de 20 lt. en el que se realiza la decocción.
- Recipiente plástico de 100 lts. En el que se realizar la dilución.
Procedimiento:
1. Hervir 1 kg. de plantas frescas de cola de caballo en 10 lt. 
de agua durante 60 minutos (después de una hora se 
liberan los silicatos que actúan en la planta).
2. Filtrar y colar. 
3. Enfriar y dejar reposar.
4. Luego para su aplicación se puede diluir al 20% (una parte 
de preparado por cada 5 partes de agua). 
MACERADO DE COLA DE CABALLO Y CILANTRO
Para control de hongos de suelo, también pulgones y ácaros
Para preparar 10 lt. se utilizan:
- 500grs de plantas frescas de Cola de Caballo Menor
(Equisetum arvense) o 100 grs de planta seco.
- 500 grs de planta fresca de cilantro o 100 grs de
semillas machacadas.
- 50 gramos de jabón neutro.
Preparacion:
1. Picar todas las plantas y dejar en 5 litros de agua durante 
24 horas
2. Filtrar y colar. 
3. Agregar el jabón derretido en los otros 5 litros de agua.
4. Almacenar a la sombra
Pulverizar sobre el suelo o las plantas 2 litros de macerado para cada 10 litros de agua.
INFUSIÓN DE MANZANILLA
Previene algunas enfermedades: mildiu o peronóspora (Peronospora
sp), oídio (varios hongos), roya (Puccinia sp y otros) en diferentes 
cultivos. 
Para preparar 1 lt. se utilizan: - 25 gr. de flores 
de manzanilla (Matricaria recutita o M. 
chamomilla) frescas o secas. - 1 lt. de agua 
caliente - 1 recipiente de 1 litro 
(preferentemente de plástico). - 1 filtro.
La infusión se aplica sin diluir pulverizando las plantas.
En plantas jóvenes controla los hongos que producen
pudrición del pie de la planta.
Se recomienda utilizarlo una vez preparado.
Bioinsecticida / Biorepelente
• - Ajenjo
Pulgones, ácaros, cochillinas, repelente de hormigas 
Se maceran durante una semana 300gr de planta fresca o 30g de planta seca 
en 1 l de agua. Filtrar
• - Alcohol.
Cochinillas 1/2 l de agua templada con una cucharada de alcohol y otra de 
Jabón de potasa
INFUSIÓN DE SANTA RITA 
(Bougainvillea sp.)
Control de Trips sp.
Para 10 lt. se utilizan: 
- 1 kg de plantas frescas de Santa Rita F.
- 2 recipientes de 10 lts cada uno. 
- Tela de arpillera para filtro.
PREPARACION
1. Recolectar las hojas de Santa Rita.
2. Picar las hojas de manera que queden 
trozos pequeños. 
3. Realizar una infusión en 10 lts de agua. 
4. Dejar enfriar y filtrar en otro recipiente 
para su uso.
Se aplica sin diluir con pulverizador 
EXTRACTO ALCOHÓLICO DE AJO (Allium sativum) 
y AJÍ (Capsicumsativum)
Control de pulgones, ácaros, mosca blanca y 
minador.
Para preparar 1 lt. se utilizan: 
- 1 mortero. 
- 50 gr. de ajo . 
- 50 gr. de ají picante.
- 1 lt. de alcohol etílico de 90º. 
- 1 frasco con tapa hermética 
- tela o filtro para exprimir.
PREPARACION
1. Moler los ajos y ajíes en un mortero o similar 
2. Macerarlos en 1 lt. de alcohol de 90º durante 7 
días.
3. Filtrar el material para eliminar las partes 
gruesas del ajo y el ají. 
4. Almacenar en un recipiente hermético.
Rendimiento 1 lt. diluido en 200 lt. de agua permite cubrir entre una 1 ha y 1 ½ há.
Debe conservarse en frascos obscuros (color mate) y en lugares frescos. 
Puede almacenarse hasta por 6 meses
PURÍN DE PARAISO (Melia
azedarach)
Controlador y repelente de hormigas.
Para preparar 2 lt. se utilizan: 
- 1 kg. de frutos maduros de paraíso pueden usarse hojas 
también.
- 2 lts de agua (de lluvia o reposada). 
- botella plástica de 2 lt. con tapa.
PREPARACION
1. Triturar con mortero o moledora 1 kg. de 
frutos maduros de paraíso. 
2. Colocar los frutos molidos en 1 botella de 2 
litros de agua dejando unos centímetros de 
aire y tapar.
3. Dejar la botella en un lugar sombreado 
durante 2 semanas.
4. Cada dos días destapar y agitar. 
5. Filtrar antes de usar.
Aplicar sin diluir en los hormigueros y en los alrededores de los canteros productivos. 
En los arboles se pueden embeber lana con el preparado para evitar que las hormigas ataquen la parte aérea. 
PURÍN HOJA DE ALOE VERA
Para preparar 2 lt. se utilizan: 
- 200 gr. de Aloe vera
- 200 gr. de hojas de paico (Chenopodium ambrosioides) 
- 2 lts de agua (de lluvia o reposada). 
- 200 gr. de jabón azul
- trapo.
Control de insectos en general
PREPARACION
1. Moler o machacar 200 gr. de penca de aloe, 
2. Moler o machacar 200 gr. de hojas de paico. 
3. Mezclar en un recipiente con 2 lt. de agua. 
4. Fermentar por 3 días a la sombra tapando con 
un TRAPO para evitar que le caigan insectos.
Agregar 18 lt. de agua a 2 lt. del biopreparado.
EXTRACTO DE RAÍCES DE TAGETES
Para preparar 4 lt. se utilizan:
500 gr. de raíces de Tagetes erecta
4 lt. de agua (de lluviao reposada).
1. Lavar bien las raíces de las plantas. 
2. Cortar y picar las raíces hasta obtener 
pedazos no mayores a 2 cm. 
3. Colocar en 4 lt. de agua. 
4. Dejar macerar por 5 días. 
5. Cernir.
Control de nematodos
Diluir 10 – 15 cc en 1 lt. de agua aplicando empapando el cultivo (no deben empaparse las hojas, la 
aplicación está dirigida a la región radicular). Se recomienda realizar la primera aplicación antes del 
trasplante, y las demás aplicaciones con carácter semanal durante 60 días.
INFUSIÓN DE RUDA (Ruta graveolens) + HOJAS DE SALVIA (Salvia leucantha)
Repelente de plagas en general.Para preparar 1 lt. se utilizan: 
- 1 recipiente de 2 lt. en el que se pueda colocar agua 
caliente. 
- 200 gr. de ruda y salvia. 
- 1 lt. de agua caliente (de lluvia o reposada). 
- tela de filtro.
PREPARACION
1. Calentar 1 lt. de agua hasta que hierva.
2. Colocar 200 gr. de ruda y salvia (en
conjunto) en el recipiente con agua
caliente.
3. Dejar reposar media hora y filtrar.
Diluir en 10 lt. de agua y aplicar. 
JUGO DE CEBOLLA
Repelente de plagas en general.
PREPARACION Macerar las cebollas 
1. Triturar 8 cebollas. 
2. Poner las cebollas en 1 lt. de agua. 
3. Tapar y dejar reposar 24 horas. 
4. Filtrar y aplicar.
Para preparar 1 lt. se utilizan:
- 1 recipiente de 2 lt. 
- 8 cebollas. 
- 1 lt. de agua (de lluvia o reposada). 
- 150 ml Aceite.
Para su aplicación diluir 1 parte del preparado en 3 partes de agua. Agregar 
una cucharadita de aceite. 
Macerado de crisantemos o 
margarita de piretro
Para 10 lt. se utilizan: 
- 9 lts jarra de agua potable
- 1 lts de alcohol blanco
- 4 cucharadas sopera de tabaco molido
- 500 grs flores de crisantemo o de hojas
- 1 barra jabón neutro remojado en agua tibia
- 3 dientes de ajo
Control de insectos en general
PREPARACION
1. Machacar en un mortero 500 gr. de crisantemos 
o margaritas de piretro, el tabaco y los ajos con 1 
ltr de alcohol. 
2. Macerar en un balde durante 24 horas a 72 
horas en 6 litros de agua.
3. Preparar una solución de jabón disolviendo 1 
barra de jabón blanco en un 3 litros de agua. 
4. Filtrar y mezclar el macerado con la solución de 
jabón 
5. Luego almacenar.
Para su aplicación diluir 1 parte del preparado en 2 partes de agua. Agregar una cucharadita de aceite. 
Jabón Potásico
Control pulgones, Mosca blanca y cochinillas
Para 2 lt. se utilizan: 
- 2 lts de aceite vegetal
- 370 grs de potasa caustica
- 370 ml de agua de lluvia PREPARACION
1. Calentar el aceite hasta 55°
2. Mezclar con cuidado y lento revolviendo con 
cuchara de madera el agua con la potasa y revolver 
hasta que se vuelve transparente.
3. Juntar la mezcla de potasa con el aceite primero 
revolviendo lento con cuchara y después con 
batidora 5 minutos a mínima velocidad.
4. Aumentar a velocidad media y revolver 5 minutos.
5. Aumentar a máxima velocidad hasta que se vuelva 
cremoso (aprox. 15 minutos).
6. Cubrir el recipiente con una bolsa de nylon y toalla 
para que baje la temperatura lentamente, dejar 
reposar por 24hs.
7. Poner en heladera por 2 horas
Para su aplicación diluir al 2% o sea 
20grs para 1 litro de agua. 
Jabón de ceniza
Control pulgones, Mosca blanca y cochinillas
Para 2 lt. se utilizan: 
- 700 ml de aceite vegetal
- 2 lts de lejia de ceniza
La lejía de ceniza
Se conoce con este nombre al lixiviado que
resulta de saturar las cenizas de agua, de forma
que el líquido que se desprende es la lejía.
Al pasar el agua a través de las cenizas, disuelve
los compuestos químicos solubles
―principalmente el carbonato de potasio.
Para saber si la concentración de carbonato de
potasio es adecuada se debe colocar un huevo o
una papa dentro y esta debe flotar, si no sucede
se debe añadir cenizas.
PREPARACION
1. Calentar la lejia hasta que hierva y evaporar la mitad 
del agua.
2. Agregar el aceite, mezclar con cuidado y lento 
revolviendo con cuchara de madera.
3. Continuar hasta que adquiera consistencia pastosa 
(se puede probar apenas en la punta de la lenga y si 
pica se agrega aceite)
4. Luego se apaga el fuego, se deja reposar y se lleva a 
la heladera para que se enfríe.
5. Aumentar a máxima velocidad hasta que se vuelva 
cremoso (aprox. 15 minutos).
Para su aplicación utilizar 25 grs por 
litro de agua. 
Bolitas de Acido Bórico
Para 2 kg. se utilizan: 
- 250 grs de acido bórico
- 750 grs de melaza o miel o azúcar 
- 1kg de puntina de arroz
Insecticida de hormigas y cucarachas
PREPARACION
1. Mezclar el acido bórico con la melaza. 
2. Poner el arroz a la mezcla y homogenizar 
bien. 
3. Dejar reposar 1 hora extendido sobre una 
chapa o superficie no adherente. 
4. Aplicar en los caminos lo mas próximo al 
hormiguero que sea posible.
Si las hormigas no lo llevan espolvorear el arroz con azúcar impalpable
INGREDIENTES PREPARACION PRODUCTO FINAL
5 kg. De ceniza 
cernida.
½ kg. De jabón en 
barra, no 
detergente.
1 olla de 20 litros 
de agua. 
En una olla mezcle la
ceniza, el jabón, el agua
y ponerlo al fuego
durante 20 minutos. Se
deja enfriar, se cola
para eliminar residuos y
se aplica.
Se diluye 1 litro de caldo
en 20 litros de agua, se
aplica por la mañana o en
la tarde, se utiliza para
control de cochinillas y
como adherente para el
control de hongos en
época de lluvias.
CALDO DE CENIZA
Microorganismos Eficientes Nativos - MEN
Preparación de los Microorganismos Eficientes 
Nativos SÓLIDOS
Materiales:
Hojarasca de monte 30 kg.
Semitin (Polvo de arroz, Sorgo molido.)-23kg.
Miel o melaza 5 lts.
Leche cruda o suero 2 lts.
Agua 20 lts.
Microorganismo Nativo Líquido 3 lts.
Tanque plástico 60 lts.
Macerado de ajo
• Materiales
• 1 kg de ajos
• 200grs de jabón neutro
• 100 ml de aceite vegetal
• 5 litrols de agua
Control de insectos, adherente natural para 
biopreparados.
PREPARACION
1. Moler , picar y machacar en mortero los ajos
2. Mezclar con los Macerarlos en 1 lt. de ml de 
aceite vegetal y dejar 2 o 3 días.
3. Diluir el joven en agua y mezclar con el 
macerado de ajos.
4. Dejar reposar por 24 horas y filtrar el material 
para eliminar las partes gruesas del ajo. 
5. Almacenar en un recipiente hermético.
Diluir al 5% para su aplicación
Agua de cal y ceniza
• Materiales
• 5 kg de cal hidratada
• 5 kg de cenizas vegetal
• 100 litros de agua
• Tarrina de 150 litros
Control de pulgones, ácaros, mosca blanca y 
minador.
PREPARACION
1. Mezclar la cal y cenizas y colocar en 100 litros de 
agua
2. Se deja reposar 1 o 2 horas
2. Mezclar con un palo al menos durante 2 horas 
en intervalos de 15 a 20 minutos.
3. Dejar reposar para que sedimenten las partículas 
solidas.
4. Colar y almacenar.
Aplicar con pulverizador sin diluir
FIN…

Más contenidos de este tema