Logo Studenta

Aspectos psicosociales de la corrupción, la violencia y el ejercicio del poder en el Perú

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Poder 
↓ 
Eje transversal 
↓ 
Recorre nuestra 
cotidianidad 
Motivación del 
poder 
*Benéfica: puede 
tornarse en 
generosidad y el 
altruismo 
*Antisocial: si se 
orienta como 
violencia 
incontrolada y 
destructiva 
Espacios de 
desenvolvimiento 
de poder 
Familiar, laboral, 
escolar, social 
↓ 
Que se integran en: 
Vida cotidiana 
Influencia social 
Se da por: 
Conformidad o la 
obediencia 
↓ 
Presión 
*Conformarse: disfrutar 
de aceptación y 
compartir status y el 
deseo de estar de 
acuerdo con la posición 
del grupo 
*Obedecer: ejercida por 
una autoridad de 
estatus 
Socialización familiar 
Eje disciplinario 
↓ 
Afirmación de poder (uso 
de la fuerza física, 
retirada de privilegios, o 
amenaza), retirada de 
amor, e inducción 
Procedimiento 
equiparable al de un 
gobernante 
Potencial surgimiento de 
autoritarismo 
Contextos que 
intervienen en la 
obediencia 
*Proximidad de la 
víctima 
*Proximidad de la 
autoridad 
*Dispersión de la 
responsabilidad 
↓ 
Familia 
*Democrática: se da una 
autoridad auténtica, 
dialogante y crítica 
*Permisiva, autoritaria y 
negligente: se dan en 
alta proporción 
Aspectos 
psicosociales de la 
corrupción, la 
violencia y el 
ejercicio del poder 
en el Perú 
Corrupción: 
Mezcla deseo y 
temor, miedo y 
esperanza 
↓ 
Repetición 
compulsiva 
Tipos de 
corrupción: 
Soborno, Peculado, 
Extorsión, Fraude 
Tráfico de 
influencias, 
Cleptocracia, 
Clientelismo, 
Nepotismo