Logo Studenta

Prac Administración I, Tarea 8

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Práctica en las Áreas Funcionales de la Empresa
(Continuación)
ASIGNATURA: 
Práctica de Administración I
FACILITADORA: 
Evelyn López Romero, M.A.
Santo Domingo
República Dominicana
12 Diciembre 2021
Introducción 
La planeación es una de las principales funciones administrativas porque a través de esta se sientan las bases para las demás funciones.
En este sentido entendemos que planear es una gran tarea que de no subestimar trae consigo buenos resultados y sobre todo la empresa que los emplee va a estar preparada para situaciones adversas que puedan surgir.
(Robbins, 2014) “Es la función administrativa que involucra la definición de los objetivos de la organización, el establecimiento de estrategias para lograrlos y el desarrollo de planes para integrar y coordinar las actividades laborales. Por lo tanto, tiene que ver tanto con los fines (el qué) cómo con los medios (el cómo)”.
En el siguiente trabajo, ampliaremos este tema por medio del estudio de un caso práctico.
 
Objetivos Específicos
· Determinar aspectos de planeación con relación a un caso práctico.
 
Contenido
1. ¿Qué papel considera que desempeñan los objetivos en la planeación del cambio de dirección de la compañía? Liste algunas metas que podrían ser importantes desde su punto de vista. (Asegúrese de que cuenten con las características de los objetivos bien redactados.)
Los objetivos representan una parte fundamental para poder competir en el mercado, innovar y mantenerse a la vanguardia es vital para Garmin.
Entre las metas la empresa puede proponer están identificar mejoras que podrían hacer a sus dispositivos y así seguir lograr un mayor alcance y reconocimiento por parte de los consumidores. También puede delimitar el mercado a fin de identificar consumidores potenciales.
2. ¿Qué tipos de planes son necesarios en una industria como la descrita? (Por ejemplo, ¿planes de largo plazo, de corto plazo, o ambos?) Explique por qué considera que esos planes son importantes.
El tipo de plan más recomendado es a largo plazo porque el proceso que se debe llevar a cabo es muy complejo y abraca varios aspectos, como de mejora, logística, distribución, y delimitación de mercado.
3. ¿Qué factores de contingencia podrían afectar la planeación realizada por los ejecutivos de Garmin? ¿De qué manera?
Algunas que pudo mencionar son factores de competencia que al realizar las mejoras y haber invertido millones en los nuevos dispositivos la competencia mejoró de igual manera y la empresa Garmin continuó en su situación actual, pero con más pérdidas agregadas.
Otro podría ser los factores de incertidumbre del entorno como es el constante crecimiento de este factor en el mundo y que la empresa Garmin no pueda mantenerse actualizado.
4. ¿Qué desafíos de planeación cree usted que enfrentan los ejecutivos de Garmin al tratar de que la empresa siga siendo líder en el mercado global? ¿Qué tendrían que hacer para afrontarlos?
Mantenerse delante en cuanto a los avances tecnológicos, los cambios en el entorno externo de la empresa, no saber delimitar correctamente los clientes potenciales y no saber presentar el producto.
Para enfrentarlo es propiamente la planeación previa, porque permite adelantarse a las situaciones que pueden presentarse, tanto negativa, como positiva y aplicar técnicas de soluciones del problema.
Conclusión
Según (Robbins, 2014), la planeación consiste en la definición de los objetivos de la organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzarlos y el desarrollo de planes para desempeñar las actividades laborales de la empresa. Los cuatro propósitos de la planeación son: dar dirección, reducir la incertidumbre, minimizar el desperdicio y la redundancia y establecer los objetivos o estándares utilizados para ejercer control.
En tal sentido, es importante no abandonar los esfuerzos de planeación aunque el entorno sea muy incierto. Por último, en vista de que los entornos dinámicos dejan muy poco tiempo para que los objetivos y los planes fluyan hacia abajo por la jerarquía organizacional, lo más recomendable es que los niveles más bajos de la misma tengan la oportunidad de establecer sus propios objetivos y desarrollar sus propios planes.
Finalmente resaltar que la planeación da sentido de eficacia a la gestión de los gerentes por medio de la reducción de la incertidumbre, la disminución de los desperdicios y se establecen los objetivos que lograran facilitar l control y la medición de los resultados de tan actividad como lo es la planeación.
Bibliografía
Robbins, C. (2014). Administración (12va ed.). México: Pearson. Recuperado el 12 de Diciembre de 2021, de https://robertobinetti.com.ar/contents/alumnos/material/pdf/1566499406_adm-edicion-12.pdf
image1.png

Continuar navegando