Logo Studenta

Prac Administración I, Tarea 6

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Práctica Gerencial Ética y Responsabilidad Social
ASIGNATURA: 
Práctica de Administración I
FACILITADORA: 
Evelyn López Romero, M.A.
Santo Domingo
República Dominicana
26 Noviembre 2021
Introducción 
“Las corporaciones son entidades económicas, sin duda, pero son también instituciones sociales que deben justificar su existencia mediante su contribución general a la sociedad”.
—Henry Mintzberg, Robert Simons y Kunal Basu
Para los autores de la frase anterior está muy claro que una corporación tiene varios ámbitos o sectores a los cuales debe responder, porque las mismas se manejan dentro de una sociedad sin excepción alguna.
En tal sentido, el cuidar del ámbito social es fundamental para la empresa cumplir sus objetivos entre los cuales debe estar beneficiar de alguna manera a la sociedad a la que sirve y de la cual surgen sus activos.
La estrategia social que implemente dicha corporación es la que la va a catapultar y va a tener como resultado una respuesta positiva de su entorno, que son las personas. El hecho de ser socialmente y éticamente responsable la va a diferenciar de las demás y la va a perpetuar en el mercado.
 En el siguiente trabajo profundizaremos en este tema por medio de la selección de una empresa local para elaborar y redactar su propio caso de estudio un plan de responsabilidad social orientado a la inversión social que ayude a solucionar una necesidad de la comunidad. 
Objetivos Específicos
· Seleccionar una empresa local y redactar su propio caso de estudio así elaborar un plan de responsabilidad social orientado a la inversión social que ayude a solucionar una necesidad de la comunidad.  
Contenido
1. Caso de estudio o análisis de situación inicial.
Industrias San Miguel del Caribe
A lo largo de los 16 años que la empresa tiene operando en el país y los mas de 30 años que posee en Perú, Industrias San Miguel del caribe ha integrado a su gestión los programas de responsabilidad social pues la empresa lo externa en su declaración de Visión:
En tal sentido, entre los programas que lleva a cabo ISM están los programas de capacitación a sus colaboradores, de gestión ambiental y programas de voluntariado que han sido de gran ayuda a la comunidad beneficiada y de igual forma en el mejoramiento de la calidad de vida de sus colaboradores.
El reto que muchas empresas enfrentan hoy día es la de volverse Sostenibles o Verdes y entender que ISM es una empresa que entre sus insumos, maneja materiales como plástico al igual que equipos de muy alto consumo energético es un gran reto que enfrentar.
Plan de responsabilidad social orientado a la inversión social que ayude a solucionar una necesidad de la comunidad. 
Fase 1: Identificar Objetivos
La empresa puede invertir parte de su ganancia anual a programas de índole social donde se vean beneficiadas comunidades con gran necesidad en diferentes niveles sociales. 
Al ahorrar recursos no hay necesidad de invertir las ganancias directamente y la empresa ayuda al medio ambiente por medio de prescindir de materiales que no son amigables con el medio ambiente o por medio de prácticas como el ahorro de energía, entre otros.
Fase 2: Estrategia para generar ingresos a invertir
· Reducir en material gastable por medio de la reutilización de los mismos de manera interna.
· Reducción de acciones que generen un alto consumo de energía, como dejar computadores encendidos suspendiendo o pagando los mismos en tiempos de trabajo que sean reducidos.
· Uso de paneles solares para ahorrar en energía eléctrica.
· Buscar alternativas de producción donde se ahorre combustible y materiales y así los gastos de producción de reduzcan considerablemente
Fase 3: Recursos generados por la estrategia
Suponiendo que la empresa genera unos 300 millones de dólares anuales los cuales son reinvertidos y distribuidos entre sus accionistas por lo que el margen de ganancias es generoso. Independientemente de eso si se considera la estrategia anterior el resultado estimado sería el siguiente:
	Ganancias
	Gastos
	Costos
	Ahorro
	100%
	30%
	15%
	15%
El cuadro anterior explica que si la empresa genera unos 300 millones de dólares en ventas los gastos representa el 30 % de esa cifra y si de esos gastos la empresa ahorra un 10% y de los costos que representan un 15% ahorra un 5% en total de la cifra mencionada la empresa ISM tendría unos 45 millones que pueden ser invertidos en acciones sociales que beneficien la comunidad.
Fase 4: Identificación de programas a invertir o crear
· Becas estudiantiles universitarias para egresados de centros de la comunidad meritorios.
· Financiar a micro empresas de la comunidad promoviendo el emprendimiento y la innovación.
· Invertir en programas de salud a la comunidad (operativos).
Fase 5: Cronograma de implementación
	Actividad
	Mes
	
Conformar Equipo de Trabajo
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Establecer Objetivo del plan
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Implementar Estrategia
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Medir resultados a corto plazo de la estrategia
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Medir resultados a mediano plazo de la estrategia
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Medir resultados a largo plazo de la estrategia
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Determinar margen financiero de resultados
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Seleccionar programas a invertir
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Iniciar inversión de programas sociales
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Medir impacto a la sociedad de la inversión.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
El cronograma propuesto consta de 10 actividades que van desde conformar el equipo que trabajará la estrategia de inversión social hasta medir el impacto que generará en la sociedad o comunidad en cuestión dicha estrategia. La misma se llevará a cabo durante un año.
Se espera que al final del año de trabajo haya soluciones tangibles en la comunidad en los ámbitos de salud, negocios y educación de forma que se sobrelleve un poco la carga que pueda haber para cumplir eficazmente con la responsabilidad comunitaria de sus dirigentes y los moradores de la misma puedan mejorar su calidad de vida de manera considerable.
Por otro lado también se espera que la empresa genere consciencia de lo mucho que puede afectar hacer gastos innecesarios donde esos recursos pueden ir en beneficio de otras actividades como la es la causa social. La empresa se ayuda a sí misma y ayuda al medio ambiente.
Este trabajo es un trabajo que será constante y permanente cada año a partir de la puesta en marcha del departamento de Responsabilidad Social
Conclusión
La estrategia de responsabilidad social corporativa de una empresa se define por la combinación específica de actividades de beneficio social que decide adoptar y sus aportaciones de tiempo, dinero y otros recursos.
En este sentido, la mayoría de las empresas optan por invertir en la sociedad recursos de los que les queda, que regularmente es poco, pudiendo ahorrar en gastos y destinar dichos ahorros en causas sociales que necesiten atención inmediata.
Se sabe que la perspectiva que debe tener la organización cuando hace uso de estrategias de Responsabilidad Social no debe ser la de atraer a los clientes aunque es un resultado espontáneo como respuesta a el interés puesto en esta, la verdadera estrategia es la de simplemente entender que la organización es un ente que forma parte de la misma y por tanto le debe retribuir por lo menos una parte de lo que recibe de ella.
Cuando una organización trabaja en base a esa perspectiva los beneficios que trae consigo llegan solos, lo tome en consideración la empresa o no por lo que se reciben tanto los beneficios de la perspectiva legal como de la activista igualmente.
. 
Bibliografía
Industrias San Miguel del Caribe. (s.f.). Recuperado el 26 de Noviembre de 2021, de ISM: https://www.grupoism.com.do/nosotros/
Robbins, C. (2014). Administración (12va ed.). México: Pearson. Recuperado el 26 de Noviembrede 2021, de https://robertobinetti.com.ar/contents/alumnos/material/pdf/1566499406_adm-edicion-12.pdf
Anexos
Industrias San Miguel del Caribe
Somos los responsables de refrescar millones de consumidores con nuestro variado portafolio de productos. Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores, por lo que enfocamos toda nuestra gestión a la calidad, la inocuidad, la seguridad y el cuidado al medio ambiente.
-Misión: Ofrecer al mercado mundial bebidas y alimentos saludables para toda la familia, con total calidad internacional y de manera competitiva.
-Visión: Ser una organización global que trascienda el tiempo, con presencia en los cinco continentes, centrada en desarrollo profesional y ético de sus colaboradores, siendo socialmente responsables. (Industrias San Miguel del Caribe, s.f.)
image1.png
image2.png
image3.png

Continuar navegando