Logo Studenta

Síndrome de Pierre Robin

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síndrome de Pierre Robin 
El síndrome de Pierre Robin es una enfermedad congénita poco frecuente que 
afecta al desarrollo craneofacial, dando lugar a características distintivas y problemas 
respiratorios y dietéticos. Se caracteriza por una tríada de anomalías: micrognatia 
(mandíbula subdesarrollada), glosoptosis (caída de la lengua detrás de la garganta) y 
paladar ojival o paladar hendido. Estas anomalías a menudo conducen a la 
obstrucción de las vías respiratorias superiores y dificultades para alimentarse y 
hablar. El síndrome de Pierre Robin puede ocurrir solo o estar asociado con otras 
afecciones congénitas. Se desconocen las causas exactas, pero los factores genéticos y 
ambientales pueden desempeñar un papel. El diagnóstico se basa en la observación 
clínica de los signos físicos característicos y puede incluir pruebas de diagnóstico por 
imágenes, como radiografías y tomografías computarizadas. El tratamiento es 
multidisciplinario y depende de la gravedad de los síntomas, y puede incluir la 
posición adecuada del bebé, el uso de dispositivos de ventilación y alimentación, 
cirugías para corregir la obstrucción de las vías respiratorias y las anomalías 
palatinas, y terapia del habla y fisioterapia para promover el desarrollo adecuado del 
habla y la deglución. Se necesitan estudios adicionales para comprender mejor los 
mecanismos subyacentes del síndrome de Pierre Robin y mejorar las opciones de 
tratamiento y atención para los afectados.
af://n1275
	Síndrome de Pierre Robin

Continuar navegando