Logo Studenta

TP - Vivenciando la Practica Profesional Docente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
1
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 807
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV Y RESIDENCIA
AÑO ACADÉMICO 2021
VIVENCIANDO
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
Presentación
Desde este espacio curricular se entiende que la práctica docente –y más
concretamente la práctica de enseñanza- se haya atravesada por diversos contextos:
el contexto social en el cual se generan las demandas y las políticas educativas que
definen las propuestas y finalidades educativas; el contexto institucional, en el que
esa propuesta es interpretada, ajustada y realizada, y el contexto de la clase, donde
finalmente el docente despliega una propuesta particular en el encuentro con un
grupo determinado de estudiantes. (Basabe y Cols; 2007)1
Estos ámbitos no funcionan aisladamente, sino que la comprensión y configuración
de la enseñanza requiere considerarlos a todos simultáneamente. De ahí que la
enseñanza sea, finalmente, una acción situada, en tanto transcurre en un contexto
histórico, social, cultural e institucional, que encuadran cotidianamente el encuentro
pedagógico de docentes y alumnos/as.
Cada escuela como institución social, posee rasgos propios que regulan las prácticas
de enseñanza y aprendizaje. Por ello, conocer el entorno geográfico, la población que
atiende, la arquitectura escolar, el equipamiento, y las características que asume el
grupo como grupo clase, adquiere una importancia ineludible si aspiramos a diseñar y
desarrollar una propuesta de enseñanza acorde a las características de los estudiantes
y de la institución asignados.
1 Basabe, Laura y Cols, Estela (2007) La enseñanza. En El saber didáctico de Alicia R. de Camilloni., Estela Cols, Laura
Basabe y Silvina Feeney. Ciudad de Bs. As., Paidós.
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
2
La práctica docente involucra una toma de decisiones que requiere –entre otras
muchas cuestiones- la consideración de los aspectos mencionados a través de un
proceso de indagación que permita recolectar información relevante para la
concreción de la práctica pedagógica.
Objetivos:
 Analizar los contextos institucionales y de clase, a partir de la recuperación e
integración de marcos teóricos referenciales.
 “Conocer” al grupo de alumnos/as asignado, a los fines de construir un vínculo
pedagógico que facilite la programación y gestión de la propuesta de
enseñanza.
 Reflexionar sobre la tarea docente y los saberes que involucra, en el marco de
las particularidades y contextos actuales.
Propuesta de trabajo
Información general: Realizar una aproximación diagnóstica que permita acercarnos a
las particularidades que constituyen el contexto singular de la escuela y del grupo-
clase, en el cual se desarrollarán las prácticas de enseñanza.
ACTIVIDAD 1: Conociendo a la Escuela
Elaborar un Informe Institucional, considerando los siguientes aspectos:
o Ubicación geográfica de la escuela, antigüedad, turnos, horarios de
ingreso y salida.
o Propósitos institucionales
o Rutinas organizativas
o Recursos y espacios de trabajo disponibles.
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
3
o Otros datos que consideren relevantes para la evaluación diagnóstica
institucional.
ACTIVIDAD 2- Conociendo al grupo
-En el marco de los tiempos acordados institucionalmente, se solicita:
- Realizar durante el transcurso de dos semanas consecutivas observaciones no
participantes al grupo –clase (organizado en Burbujas)
- Sistematizar y compartir los hechos, sucesos y datos que considere relevantes de las
observaciones de clase a fin de conocer, comprender y analizar las situaciones
acontecidas.
Con esta finalidad, se ofrece a continuación un esquema (en base a Anijovich y otras)2
para organizar la tarea de presentación y análisis.
Cuadro en base a la Técnica de observación
Fecha y Hora
Especificando área
Hechos/sucesos
observados 3
Inferencias
personales
Hipótesis
explicativas
Se consigna la fecha y
hora en que ocurrieron
los hechos o sucesos
observados.
Se describe la situación Se mencionan las
sensaciones y
percepciones del
observador/a ante la
situación observada
(impresiones
personales, prejuicios,
comentarios)
Se presentan
explicaciones a partir
del empleo de
conceptos teóricos en
relación con la
situación descripta.
ACTIVIDAD 3- Reflexionando sobre la profesión docente
2 Anijovich, R.y Otras (2012) Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Buenos Aires, Paidós.
3 Se recomienda en todos los casos priorizar los hechos/ situaciones de carácter pedagógico-didáctico que propicien
el conocimiento del grupo y el desarrollo de la futura práctica docente. Por ejemplo: saberes previos de los/as
estudiantes en relación al contenido a enseñar, estrategias de enseñanza-participación/respuesta de los estudiantes,
selección y aprovechamientos de recursos, administración del tiempo, relaciones vinculares, etc.
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
4
En base a la experiencia transitada en la escuela (inicialmente como observador/a y
luego como docente responsable de promover los aprendizajes de los/as estudiantes)
elaborar un informe experiencial en el cual compartas sensaciones, reflexiones,
sentires, dudas, convicciones, sobre la tarea docente y tu propia relación con la
profesión y los saberes que la misma involucra.
Importante: Tener en cuenta los aportes de Tardif, Maurice (2004)4, y de otros/as
autores estudiados/as en PPIV y en el trayecto formativo de la carrera.
NOTA: Citar la bibliografía utilizada
Pautas para la presentación y aprobación:
-El trabajo deberá ser presentado en fuente Arial tamaño 12, interlineado 1,5.
-La redacción debe ser clara, evidenciar coherencia y cohesión interna.
-Diferenciación clara entre las reflexiones personales, y los aportes teóricos
debidamente referenciados.
-Nivel de análisis y argumentación a partir de los autores retomados.
Fecha de entrega: Una semana después de concluir la práctica de residencia.
4 Tardif, Maurice (2004) Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid, Narcea.
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
5
ACTIVIDAD 1: Conociendo a la Escuela
La Escuela Secundaria N°757 “Hipólito Yrigoyen” es una institución educativa que
se ubica en la ciudad de Comodoro Rivadavia, kilómetro 3, en las calles Petrolero San
Lorenzo y Kunzel, del barrio Gral. Mosconi. La misma fue fundada en la década de
1989 como un Colegio Nacional y anexo comercial, funcionado en la sede del Colegio
Salesiano Deán Funes hasta que YPF, en el año 1987, le cedió las instalaciones de sus
gemelas de madera que fueron reacondicionadas para su funcionamiento educativo.
Para el año 2012 se inaugura el nuevo edificio propio de la escuela en cuestión que le
permitiría tener una matrícula de hasta 800 alumnos y en el que funcionaría hasta la
fecha de hoy, contando en la actualidad con más de 35 años de actividad escolar y
siendo dirigida por la directora Andrea Velazco.
Por otra parte, esta institución brinda a sus alumnos dos orientaciones de estudio
(Ciencias Sociales y Humanidades, y Economía y Administración), teniendo horarios de
entrada y salida diferenciados, puesto que ciclo orientado cursa en turno el turno
mañana de 7:30hs a 12:20hs, mientras que el ciclo básico cursa en el turno tarde de 13hs
a 18hs.Asimismo, también cuentan con un turno vespertino en el cualfunciona el EPJA
(Educación Permanente de Jóvenes y Adultos).
Para esta escuela, el objetivo en relación a los alumnos egresados es promover la
consecución de los estudios al nivel superior sin dejar de lado, por ello, la importancia
también a la inserción de los estudiantes al mundo del trabajo, aspecto que se ve
fuertemente en el turno de noche.
En cuanto a lo edilicio, podemos observar que cuenta con dos pisos, pudiendo
acceder a ellos mediante escaleras o un ascensor, y si recorremos sus pasillos, al ser una
estructura recta y tener grandes ventanas hacia el interior de todas las aulas o demás
espacios en su interior, podemos decir que cuenta con una arquitectura basada, si se
quiere, en un modelo panóptico donde se tiene como propósito, tal como expresa
Foucault, inducir en sus actores: “un estado consciente y permanente de visibilidad que
garantiza el funcionamiento automático del poder. Hace que la vigilancia sea
permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en su acción… (Foucault, M: 2003,
p. 185). De igual manera, el control dentro de la escuela se ve intensificado por las
pequeñas cámaras que se encuentran por los techos de los pasillos o por la presencia del
personal directivo que recorre habitualmente por la misma.
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
6
Por otro lado, esta institución escolar cuenta con 12 aulas, todas ellas predispuestas
en su organización interna de la misma manera, con ventanales rejados que dan hacia la
calle y otros ventanales descubiertos que dan hacia el interior de los pasillos. También
se pude mencionar que cuentan con un kiosco, una biblioteca, dos baños para alumnos
(uno en cada planta), un baño de docentes (en la planta baja), un gimnasio al cual se
puede acceder tanto desde fuera como desde dentro de la escuela, una sala para el centro
de estudiantes, una preceptoría, una sala de informática, sala de profesores, sala de
tutorías, laboratorio y un espacio para el departamento de material didáctico.
En cuanto a sus aspectos organizacionales, debido a la actual situación social y
sanitaria, no ha sido posible evidenciar algún ritual propio de la institución más que los
protocolos establecidos para docentes y alumnos de cuidado de la higiene al ingresar a
la misma. Respecto a ello, en alguna charla casual con la docente de 3ro 1ra ha salido a
la luz que los rituales de ingreso se suspendieron con la llegada de la pandemia y que el
uso obligatorio de uniformes, si bien había sido establecido hace años atrás, con la
vuelta a las clases luego del período de aislamiento y clases virtuales se vio fuertemente
flexibilizado, aunque seguía siendo de carácter obligatorio para todo el alumnado.
Por último, es posible destacar que la institución se presenta desde una perspectiva
fuertemente inclusiva, ya que cuentan con más de 30 estudiantes en situación de
inclusión, solo dentro del ciclo básico, y cuentan con el apoyo de una MAI y dos POT
dentro del equipo de tutorías que trabajan en las trayectorias de los alumnos junto con
los docentes de área. De igual forma, se observan que muchos alumnos asisten a sus
clases en compañía de un acompañante terapéutico que los guía y ayuda a trabajar las
BAP (Barreras para el Aprendizaje y la Participación) que puedan surgir o que obturen
su trayectoria en conjunto con el equipo de apoyo escolar y los docentes a cargo de las
aulas.
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
7
ACTIVIDAD 2- Conociendo al grupo
Observaciones.
3ro 1ra, burbuja 1.
Día 1.
Fecha y Hora
Especificando
área
Hechos/sucesos
observados
Inferencias
personales
Hipótesis explicativas
Fecha:
14/10/2021
Hora: 13:05hs
En este momento
ingreso al aula junto a
la docente que procede
a explicar a los alumnos
quién soy y qué estaré
haciendo durante la
clase. Luego de ello,
paso a ubicarme al
fondo del aula, mientras
la profesora comienza a
tomar asistencia.
Durante este periodo de
tiempo, se observa que
los alumnos son 15 en
total (dentro de esta
burbuja), 8 mujeres y 7
varones. No había
faltado ninguno y cada
uno se hallaba sentado
solo en un banco de dos
para mantener la
distancia respecto de
los compañeros.
La docente, luego de
tomar asistencia,
comienza a repartir a
Uno de los
primeros aspectos
que pude notar es
la relación tan
marcada entre
docente y alumnos.
Es una relación
buena, cercana, con
chistes, risas, pero
se encuentra, por
parte del docente,
así como por el
contexto áulico, se
encuentra
delimitada por
fronteras muy
marcadas.
Por otra parte, el
aula estaba
completa y, por lo
observado, todos
los alumnos se
conocen y
mantienen una
relación cercana
entre ellos.
En el aula de Lengua y
Literatura de esta burbuja
se puede apreciar un
aspecto del cual no
muchas veces se habla y
que es el ambiente interno.
Al ver la interacción de los
alumnos con sus pares y
con la docente se
reconocer un contexto
ameno para el aprendizaje,
puesto que los alumnos se
apropian (se ven
reflejados) en el espacio
donde transitan sus
procesos de enseñanza. Al
respecto de esto, podemos
recuperar los aportes de
María Davini donde
expone que: “La clase es
un ambiente interno y
comunicativo que vincula
a alumnos, docentes y
recursos de aprendizaje
(…) pero el espacio no es
solo la distribución de
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
8
los alumnos unas
fotocopias corregidas
que corresponden a la
actividad de la clase
anterior. En las mismas
habían realizado una
identificación primero
de la cantidad de
párrafos, luego de la
estructura propia de los
textos de trama
argumentativa (inicio,
desarrollo y conclusión)
y por último de los
recursos y argumentos
presentes en el texto.
Esto último lo hacen
adjudicando un
determinado color para
cada recurso.
Asimismo, mientras
realiza la entrega de las
actividades, la docente
va comentando a cada
uno las correcciones
que tuvo y cómo debe
resolverlas.
De igual forma, se
observa confianza,
implicancia y
predisposición en
ayudar al otro.
Cuando tienen
dudas, si bien
acuden a la
docente, también
intentan ayudarse
constantemente
entre ellos.
Asimismo, se
aprecia un trabajo
organizado en
relación a los
textos y un método
de análisis que
facilita el
reconocimiento de
los recursos y
aspectos del texto a
los alumnos y la
corrección de los
mismos a la
docente.
Asimismo, la
docente se toma el
tiempo de comentar
a cada alumno que
tenga dudas sobre
las correcciones
hechas en su texto,
lugares-cosas-actividades,
sino también la
posibilidad de
“circulación” o flujos de
intercambio en la
interacción con otros.”
(Davini, M: 2015, p. 91).
Por otra parte, en este
momento, así como en
otros momentos de la
clase, se observa un
trabajo grupal del docente,
pero también uno
personalizado con los
alumnos en cuanto a las
correcciones de
actividades o en el trabajo
de las fortalezas o
dificultades de cada
alumno.
En relación a esto, Davini
propone, como uno de los
puntos importantes a tener
en cuenta al momento de
trabajar la motivación de
los alumnos respecto al
aprendizaje, la
comunicación de forma
personalizada y la
retroalimentación para
fortalecer el interés por las
actividades, expresando
que: “El intercambio
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
9
dejando apreciar un
trabajo más
personalizado con
los alumnos.
personal implica,
asimismo,
retroalimentarlo a través
del seguimiento
personalizado de las
dificultades y avances
individuales en el
aprendizaje.”(Davini, M:
2008, p. 191). De esta
manera, el alumno no es
visto como un número más
del grupo, sino como una
persona con sus
necesidades e
individualidades.
Por último, se reconoce
una relación muy marcada
y delimitada entre docente
y alumnos. En base a esto,
Basabe, L. y Cols, E.
(2007), plantean que el
contexto escolar se
encuentra conformado por
diferentes aspectos, entre
los cuales se encuentra la
delimitación precisa de los
roles entre docente y
alumno, siendo estas roles
asimétricos y no
intercambiables. Esta
relación, como bien
plantean las autoras, puede
buscar atenuarse mediante
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
10
un trato amistoso, como el
que vemos en esta clase,
pero se ve fortalecido por
ejemplo con el uso de
uniformes escolares o la
predisposición áulica con
el docente frente a los
alumnos como poseedor
de la palabra, el escritorio
para el profesor y el banco
para los alumnos, entre
otros.
Hora: 13:12hs En este momento, la
docente comienza la
clase recordando y
retomando lo que se
trabajó la clase anterior.
Explica que van a
seguir con los textos
argumentativos y que la
actividad que realicen,
como la que realizaron
la clase anterior y que
varios no han entregado
aún, es evaluativa, por
ende, deben esforzarse
y comprometerse a
realizarla, ya que no
iban a tener exámenes y
las actividades
entregadas son las que
se tendrán en cuenta
para el cierre de notas.
Se puede ver que
los alumnos son
participativos y
responden a las
preguntas que
realiza la docente
de manera
espontánea.
Asimismo, a pesar
de del esfuerzo por
reponer lo
trabajado en clases
anteriores, los
alumnos parecen
tener claros los
conceptos teóricos
que se vienen
trabajando respecto
de los textos de
trama
argumentativa.
En este momento de la
clase, se reconoce un
método de evaluación
procesual, basado en el
registro de las actividades
realizadas en clase. En
base a ello, se puede
pensar que la docente
presenta una mirada
donde, como expresa
también Davini: “La
evaluación es un
componente íntimamente
integrado a la enseñanza,
acompañan y apoya todo
el proceso, y no sólo
constituye un momento
puntual...” (Davini, M:
2008, p. 214). En otras
palabras, se concibe la
evaluación como un
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
11
Luego de esto,
comienza a escribir en
la pizarra un punteo de
los aspectos de los
textos de trama
argumentativa que
vienen trabajando en
clases anteriores (1.
Estructura del texto; 2.
la tesis; 3. los recursos
argumentativos).
Al copiarlos, pregunta a
los alumnos qué es cada
punto y a medida que
ellos van respondiendo,
la docente registra sus
respuestas, quedando en
el punto 1:
introducción,
desarrollo, conclusión;
en el punto 2: ideas
principales del texto; y
en el 3 una
enumeración de los
recursos vistos: 1)
causa-consecuencia; 2)
datos estadísticos; 3)
pregunta retórica; 4)
generalización; 5)
ejemplificación; 6) cita
de autoridad; y 7)
anécdota-experiencia
personal.
Recuerdan cada
uno y que “marcas”
textuales deben
buscar dentro de
los escritos para
reconocerlos.
proceso continuo basado
en la recopilación de
actividades realizadas por
los alumnos, motivo por el
cual podríamos decir que
puede apreciarse, si se
quiere, además como una
evaluación procesual de
tipo recapituladora, ya que
ella: “…apunta a valorar
los logros de los alumnos,
una vez terminada la
secuencia completa.
Integra la valoración de
productos y procesos.”
(Davini, M: 2008, p. 216).
Aspecto que se ve
marcado al momento de
realizar las devoluciones
de las tareas.
Asimismo, se observa que
la docente hace uso de la
pizarra para registrar las
intervenciones de los
alumnos y aspectos o
conceptos sobre textos
argumentativos de sus
conocimientos previos que
surgen mediante preguntas
orientadoras. De esta
manera, la profesora hace
uso de la pizarra, no solo
para registrar, sino
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
12
Asimismo, al tiempo
que la docente registra
en la pizarra, pregunta
cómo se puede
reconocer dentro de un
texto cada recurso,
dando también
ejemplos de cada uno.
también para ordenar y
presentar una guía para
desarrollar la actividad de
la clase, ya que según
Davini: “El uso de la
pizarra permite comunicar
los objetivos, organizar y
registrar los pasos en el
desarrollo de la enseñanza
(…) contribuye a fijar lo
importante.” (Davini, M:
2015, p. 101).
Asimismo, esta actividad
donde se retoma lo sabido
es de gran importancia,
puesto que evidencia cierta
organización interna del
saber a enseñar por parte
de la docente. Es decir,
anteriormente se tuvo que
haber enseñado algo para
poder aprender lo que se
propone en esta clase.
Asimismo, también
podemos decir que la
profesora retoma los
saberes previos porque,
como propone Alicia
Camilloni: “Siempre los
aprendizajes anteriores
sirven de soporte a los
nuevos ya que la
comprensión de los
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
13
conceptos (…) se
construye sobre la base
del establecimiento de
relaciones entre esos
contenidos y otros
contenidos ya aprendidos
por el alumno.”
(Camilloni, A: 2007, p. 3).
Hora: 13:30hs Se da comienzo a la
actividad para la cual
debían traer de casa la
fotocopia de un texto
“La mitad de los chicos
duermen poco y eso
perjudica su
rendimiento escolar y
también el crecimiento”
que la docente con
anterioridad había
subido al classroom.
Explicando que
quedaba a
responsabilidad de los
alumnos tener el texto
impreso, ya que no se
permite realizar copias
en la fotocopiadora de
la escuela.
Una vez todos tienen
sus textos (a aquellos
que no lo tenían se les
pidió copiarlo) la
profesora pidió que
Se aprecia un uso
del aula virtual
para la entrega de
materiales que se
trabajarán de las
correspondientes
clases. Aunque, por
otra parte, las
actividades que se
realizan, se suelen
desarrollar todas en
horario de clases y
se entregan en las
mismas de manera
física. No parece
que usen el aula
para la entrega de
trabajos o
actividades
terminadas excepto
en alguna situación
excepcional.
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
14
comiencen enumerando
todos los párrafos del
mismo.
Hora: 13:35hs Al tener todos los
párrafos marcados,
procede a realizar la
lectura compartida del
texto en voz alta.
Leyendo un párrafo
cada uno.
Durante la lectura todos
se mantienen en
silencio y siguen la
misma en sus textos.
En este momento
de la clase, la
docente utiliza
como estrategia la
lectura compartida
en voz alta donde
todos los alumnos
trabajan también la
escucha atenta.
Asimismo, se ven
dificultades en la
lectura. Si bien la
terminología del
texto es adecuada
la lectura se
presenta
interrumpida o
poco fluida, pero
todos respetan al
otro y siguen la
lectura en su texto
atentamente
cuando a un
compañero le toca
leer.
Hora: 13:45hs Luego de la lectura la
profesora pregunta a los
chicos cómo son sus
hábitos de sueño y tanto
ella como los alumnos
Los alumnos se
implican con lo que
la docente propone
y comentan
anécdotas
Se puede ver cómo la
docente retoma los relatos
de experiencia personal de
los alumnos que surgen
luego de la lectura,
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “PeritoF. Moreno”.
15
comienzan a compartir
anécdotas y
experiencias al
respecto.
La docente aprovecha
esto para charlar con los
chicos sobre el cuidado
de la salud y de la
importancia que tiene
para las personas, y más
en los jóvenes, el tener
un buen hábito de
sueño.
personales.
Al parecer
muestran mucha
motivación cuando
la temática que se
trabaja los interpela
o es cercana a
ellos. De esta
manera logran
hacer inferencias
de sus propios
hábitos de sueño
con el texto leído,
situación que le da
pie a la docente a
comentar sobre el
cuidado del cuerpo
y salud mediante
los buenos hábitos
de sueño.
apoyándose en ellos para
tratar tanto el tema de los
argumentos que se
trabajan como también
cuestiones del cuidado de
la salud y la mente.
Respecto a lo primero, se
puede observar que la
motivación de los alumnos
se ve favorecida por
tratarse en el texto una
problemática en concreto
“el mal hábito de sueño”
que ellos mismos
experimentan y comentan
en sus relatos. De esta
manera, la docente no solo
pone en juego los
conocimientos específicos,
sino que también tiene en
cuenta aquellos relatos de
experiencia de los alumnos
para profundizar en el
tema tratado, ya que como
expresa Davini: “La
motivación y, por ende, el
aprendizaje, se incentiva
cuando se enseña sobre la
base de la experiencia…”
(Davini, M: 2015, p. 191).
Asimismo, la profesora
aprovecha la temática del
texto para hablar sobre
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
16
hábitos saludables de
sueño con los alumnos,
para promover una vida
más sana y el cuidado del
cuerpo. Es decir, toma
estos relatos de
experiencia que surgen de
la lectura para incorporar
contenidos de propios de
ESI, como el cuidado de la
salud mental y del cuerpo
mediante los hábitos
estables de sueño que
ayudan de manera positiva
al desarrollo del cuerpo,
más aún en los jóvenes,
puesto que enseñar ESI:
“…implica entender la
salud desde una mirada
integral, que incluye
aspectos biológicos,
psicológicos, afectivos,
sociales y comunitarios.
De esta manera, se
habilitan una serie de
aprendizajes y
herramientas para
cuidarnos y cuidar a otras
personas…” (Ministerio
de Educación: 2015, p.
19).
Hora: 13:55hs Comienzan a revisar las
palabras desconocidas.
En este momento,
se ve cómo
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
17
La docente explica cada
una y otras los chicos
las infieren en relación
al contexto de uso
dentro del texto.
Luego se pide que
procedan a reconocer y
marcar en el texto cada
uno de los recursos
anotados en la pizarra al
inicio de la clase (con el
método de los colores
como referencia a cada
uno).
Se les recuerda que la
actividad es evaluativa
y que deben entregarla
esa misma clase, así
como también que la
tarea es individual.
Al mismo tiempo,
durante la resolución de
la misma la docente va
recorriendo el aula y
pasando por los bancos
para resolver dudas.
trabajan los textos
luego de la lectura.
Al parecer tienen
un método de
marcado para los
recursos a base de
colores y
referencias que
ayuda a los chicos
a guiarse mejor y a
la docente a la hora
de corregir los
textos analizados.
Se puede ver que la
docente no
comenta a los
alumnos cuánto
tiempo tienen para
realizar la
actividad, quizás
para no apurarlos o
para evitar espacios
vacíos si los
alumnos saben que
cuentan con mucho
tiempo disponible.
Observaciones:
Día 2.
Fecha y Hora
Especificando
área
Hechos/sucesos
observados
Inferencias
personales
Hipótesis explicativas
Fecha:
15/10/2021
Luego de tomar
asistencia y felicitar a
Para comenzar, la
profesora anticipa
La docente hace uso de la
pizarra para la
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
18
Hora: 16:55hs
los alumnos por sus
trabajos, profesora
comienza explicando
que en esta clase
trabajarán con los
recursos que venían
viendo para seguir con
la escritura en mis
clases.
Para ello, coloca en la
pizarra como título
“Recursos
Argumentativos” y la
consigna o premisa con
la que se desarrollará la
clase: “Practicamos
elaborar los recursos
argumentativos que
hemos visto”.
Luego de esto, escribe
como título de un tema
“El desempleo en
Argentina” y comienza
a copiar los argumentos
y recursos que ella
había desarrollado para
ese tema a modo de
ejemplo para lo que los
alumnos realizarían a
continuación.
lo que se va a hacer
en la clase, tal vez
para ayudar a que
los chicos se
organicen mejor
respecto a la
actividad y los
tiempos.
Por otra parte, la
pizarra se utiliza
para realizar
registro de lo que
los alumnos
plantean, de las
consignas a trabajar
o para colocar
ejemplos a los que
los chicos pueden
recurrir como guía
para resolver sus
tareas. De esta
manera, la docente
parece dejar
registrado en la
pizarra todos los
aspectos
importantes en
relación a la
actividad y tema
que se trabajarán
en cada clase.
ejemplificación, la
organización de la
información y como guía
visual para el trabajo que
se pretende que los
alumnos realicen en la
clase. En base a esto, la
profesora hace uso de la
pizarra como recurso para
presentar otros modos de
representación de los
saberes, a parte del oral o
el textual que puede darse
mediante fotocopias,
generando de esta manera,
como propone Davini
(2015), un puente entre los
conocimientos previos de
los alumnos y el
conocimiento ampliado.
Hora: 17:25hs Al finalizar de copiar la
docente sus recursos y
Excepto una chica,
todos los alumnos
En relación a la actividad
propuesta, los chicos se
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
19
los chicos de registrarlo
en sus carpetas, pide
que copien en una hoja
la consigna para la
actividad. Procede a
dictar la actividad y
luego explica la
consigna para aclarar
dudas al respecto.
Asimismo, deja usar los
teléfonos para buscar
información en internet.
Mientras los chicos
trabajan la docente pasa
por los bancos
resolviendo dudas y
guiando sobre cómo
deben buscar la
información.
contaban con
celular, así que la
actividad se
desarrolló de
manera esperable.
Asimismo, se
puede apreciar una
implicancia de los
alumnos con la
actividad debido a
que se basaba en la
búsqueda de
argumentos sobre
un tema social que
ellos eligieran de
las cinco opciones
que la profesora les
proporcionó. Tal
vez, al ser
temáticas que nos
interpelan a todos y
de las cuales todos
tenemos
conocimiento o
experiencia es que
los estudiantes se
motivaron y
trabajaron
concentrados en la
búsqueda de sus
recursos.
vieron motivados por
poder elegir y trabajar
sobre una temática de
interés social, puesto que a
partir de ella la docente
pudo influir en la
motivación hacia la tarea
por parte de los alumnos.
Trabajando con casos
concretos, apelando a la
experiencia o
conocimiento previo de los
alumnos al respecto y
poniendo en juego sus
propias narrativas. Al
respecto de esto, Davini
desarrolla que: “La
enseñanza despertará más
y mejor motivación si
trabaja sobre lo concreto,
cualquiera sea la edad de
los alumnos.” (Davini, M:
2015, p. 191).
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
20
Observaciones.
3ro 1ra, burbuja 2.
Día 1.
Fecha y Hora
Especificando
área
Hechos/sucesos
observados
Inferencias
personales
Hipótesis explicativas
Fecha:
21/10/2021
Hora: 13:05hs
Al ingresar al aula
todos los alumnos se
encuentran dentro y ensus lugares. Por lo
observado, había 12
alumnos, 6 mujeres y 6
hombres, aunque la
docente a cargo luego
comenta que son 15 en
total.
Luego de la asistencia,
la docente pregunta si
todos tienen el texto
que les envió por
plataforma para trabajar
en esta clase titulado
“Lo bueno y lo malo de
Instagram”. Muchos
chicos no lo tienen, lo
tienen en sus celulares,
por lo cual se les pide
que junten dinero y
vayan a sacar una copia
en la fotocopiadora de
dirección.
Si bien la profesora
hizo entrega del
material a trabajar
por medio de la
plataforma escolar,
luego me comenta
que si voy a
trabajar con algún
texto es mejor que
ya lo tenga
impreso, para
evitar la situación
que sucedió al
comienzo de la
clase.
La docente en su elección
del texto para trabajar en
esta clase, está apelando
como fuente de
motivación e inicio al
lenguaje de los alumnos, el
tecnológico, el digital,
mediante las redes
sociales. Esta elección
podemos fundamentarla, si
se quiere, con las palabras
de Davini (2015) cuando
expresa que la enseñanza
debe incorporar debe
incorporar para despertar
la motivación también
aquellas formas de
expresión mediante las
cuales los jóvenes hoy en
día construyen sus
identidades.
Hora: 13:25hs En este momento, la
docente comienza a
Los alumnos
parecen tener
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
21
realizar el mismo
punteo que realizó al
comenzar la primera
clase de la burbuja 1,
colocando en orden: 1)
estructura del texto; 2)
tesis; 3) Recursos: a)
datos estadísticos; b)
ejemplificación; c)
pregunta retórica; d)
cita de autoridad; e)
causa-consecuencia; f)
anécdota/experiencia
personal; y g)
generalización.
Realizando luego
preguntas orientadoras
para que los alumnos
aportarán la
información respectiva
a cada ítem que
quedaba registrada en la
pizarra.
presente los
conceptos
trabajados en los
textos de trama
argumentativa,
aunque frente a las
preguntas
orientadoras de la
docente se los
aprecia tímidos o
con muchas dudas
al momento de
responder algo.
El grupo en general
se presenta más
callado que la
primera burbuja y
no parecen tener
dificultades con el
manejo de los
recursos
argumentativos.
Hora: 13:37hs Luego comienzan a leer
en voz alta y de forma
grupal. Todos siguen la
lectura de manera
silenciosa y atenta en su
propio texto.
Al terminar la lectura,
la profesora comienza a
leer en orden algunos
fragmentos del escrito y
Se puede observar
que, si bien el texto
es diferente, el
método de trabajo
de análisis textual
es idéntico al
presenciado en las
clases de la primera
burbuja. Así como
también el método
Se trabaja con el incentivo
para generar motivación en
la realización y
participación de la
actividad. Este trabajo con
la motivación, es un punto
constante que aparece
durante la observación de
ambas clases y de ambas
burbujas.
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
22
pregunta a los alumnos
que tipo de recursos
creen ellos que son.
Antes de comenzar
esto, les comenta que
quienes respondan
correctamente
obtendrán un diez que
ayudará a subir la nota
sus actividades. Una
vez que alguien ya haya
respondido bien deja de
participar para dar lugar
a que otros puedan
hacerlo.
Luego de haber
avanzado de esta
manera con los dos
primeros párrafos, la
docente les pide a los
alumnos que sigan
solos de la misma
manera, reconociendo
los recursos y
marcándolos con los
colores que
correspondan.
De esta manera, siguen
trabajando hasta que
finaliza la clase.
de colores y
referencias para
cada recurso
encontrado.
Por otra parte, los
alumnos trabajan
en silencio y
concentrados en su
texto. Quienes
parecen tener dudas
se acercan a la
docente para
resolverlas, incluso
aquellos que frente
a las preguntas se
de la profesora
parecían ser más
tímidos.
En esta actividad
pude apreciar los
conocimientos
previos de los
alumnos que, si
bien son los
mismos que los de
los alumnos de la
burbuja 1, están
menos
internalizados y
con menos práctica
debido a que
avanzan con una
semana de atraso
Uno de los motivos de esto
podría ser que el interés,
como propone María
Davini (2015), facilita o
potencia la concentración
del sujeto y aumenta el
esfuerzo que este empeña
por lograr siempre más.
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
23
en las actividades.
Observaciones:
Día 2.
Fecha y Hora
Especificando
área
Hechos/sucesos
observados
Inferencias
personales
Hipótesis explicativas
Fecha:
22/10/2021
Hora: 16:45hs
La profesora comienza
la clase de igual manera
que lo hizo en el primer
encuentro, registrando
los aspectos que se
trabajarán a
continuación y
haciendo preguntas
orientadoras a los
chicos para que
recuperen los aspectos
relacionados a cada uno
de esos aspectos.
Me llevé una
sorpresa al ver que
las clases, o mejor
dicho una misma
secuencia
didáctica, podrían
darse de manera
tan similar entre
dos grupos de
alumnos diferentes.
Las mismas
preguntas, las
mismas respuestas.
Como ver un
reflejo de la misma
clase pero en otra
burbuja.
Hora: 17:00hs Luego de haber leído el
texto, mediante el
mismo recurso utilizado
en las clases anteriores,
los alumnos comienzan
a comentar anécdotas
sobre sus hábitos de
sueño y la profesora
retoma esto para, al
De igual manera
que el otro grupo,
los chicos se
sintieron
identificados con el
tema leído en el
texto y comenzaron
a compartir
experiencias sobre
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
24
igual que hizo en la
primera clase de la
burbuja 1, trabajar la
salud y el cuidado de la
misma a través de
hábitos saludables de
sueño.
Al finalizar esto, la
clase prosiguió de igual
forma que las
anteriores. La misma
forma de trabajo tanto
de los alumnos como de
la docente, hasta
terminar el encuentro.
sus malos hábitos
de sueño. Fue
interesante
observar cómo se
compartía sin
cuestionar al otro,
respetando sus
propias
experiencias y
formas de vida, por
así decirlo.
ACTIVIDAD 3- Reflexionando sobre la profesión docente
La tarea docente es un trabajo que requiere de un enorme compromiso por parte de
quien enseña y esto, a pesar de trabajarlo durante mis años de formación profesional
entre libros y textos teóricos, pude entenderlo por primera vez cuando realicé mi
residencia. Hasta que uno no se posiciona en el rol de docente, propiamente dicho,
frente a un grupo de alumnos no termina de asimilar la responsabilidad que esto
conlleva y los saberes que entran en juego en la práctica profesional (desde el primer
proceso de la planificación de la propuesta de enseñanza hasta el último momento de la
clase misma).
Como sabemos, desde los planteos de Tardif: “El saber docente se compone, en
realidad, de diversos saberes provenientes de diferentes fuentes. Estos saberes son los
saberes disciplinarios, curriculares, profesionales (incluyendo los de las ciencias de la
educación y de la pedagogía) y experienciales.” (Tardif, M: 2014, p. 27). Todos estos
saberes que desarrollan y poseen los docentes entran en juego al momento de llevar a
cabo una práctica profesional y, en definitiva, definen el modo de ser y hacer del
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
25
profesor. En relación a ello, durante mis prácticas pude sentir que, si bien, los saberes
disciplinares eran bastante sólidos, carecía de muchos saberes experienciales quefui
aprendiendo sobre la marcha de las clases, improvisando respuestas o salidas para
diferentes situaciones, propias de la incertidumbre de una práctica en tiempo real, y
valorando los resultados de esas decisiones. De esta manera fui construyendo mis
primeros conocimientos experienciales los cuales pondré en juego en mis futuras clases,
puesto que como plantea Tardif:
“…los mismos maestros, en el ejercicio de sus funciones y en
la práctica de su profesión, desarrollan saberes específicos,
basados en su trabajo cotidiano y en el conocimiento de sus
medios. Esos saberes brotan de la experiencia, que se encarga de
validarlos.” (Tardif, M: 2014, p. 31).
Por otra parte, ligado al compromiso docente, al momento de planificar la enseñanza
es inevitable pensar qué enseño, para qué y para quiénes lo hago. Es tan importante el
saber como el sentido que le damos al mismo para que el alumno lo aprenda, y esto me
llevó a pensar en aquello que Basabe, L y Cols, E. (2007), plantean respecto a que la
enseñanza siempre implica una acción intencionada por parte de quien enseña. Esta
intención se ve reflejada en la planificación de la enseñanza, en la elección de los
saberes, en la elaboración de las actividades y en las decisiones que se toman durante la
práctica. Pero más allá de la intencionalidad, la programación y la puesta en marcha de
los diferentes saberes del docente para que se genere un aprendizaje, esto puede no
suceder. Es decir que, en palabras de Laura Basabe. y Estela Cols.: “…la enseñanza
consiste en un intento de transmitir un contenido (…) Entonces entre los procesos de
enseñanza y aprendizaje no hay una relación de tipo causal que permita asumir que lo
primero conduce necesariamente a lo segundo.” (Basabe, L y Cols, E: 2007, p.p. 125-
126).
En relación con lo anteriormente dicho y en base a mi experiencia durante la
residencia, pude reflexionar sobre la importancia de las actividades que como docentes
pensamos para que nuestros alumnos construyan un aprendizaje, ya que estas suelen ser
el puente entre el saber o la puesta en práctica de un saber y el estudiante. Una actividad
y la manera de presentarla o llevarla a cabo pueden influir directamente en la
motivación del alumno respecto a la misma, ya sea de manera positiva o negativa.
Asimismo, el docente desde sus saberes prácticos, de los cuales habla Tardif, debe
proponer actividades que presenten un desafío, un obstáculo no imposible de atravesar,
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
26
pero sí que requiera cierto esfuerzo y puesta en marcha de una serie de conocimientos
previos por parte de sus alumnos para hacerlo, puesto que en palabras de Camilloni:
“…La dificultad que un alumno percibe como imposible de
superar es un obstáculo para la iniciación y la prosecución de la
tarea. (…) las actividades estimulantes y atractivas no son
aquellas que no plantean problemas a resolver sino las que
muestran que los conocimientos que poseemos son frágiles (…)
y que nos desafían a poner en juego nuestras habilidades y
conocimientos…” (Camilloni, A: 2007, p. 5).
En consecuencia de todo esto y otros muchos aspectos como los tiempos, la
diversificación de las propuestas, la heterogeneidad de las aulas, entre otros, podemos
decir que la práctica docente es una tarea compleja que implica prestar a tensión
atención a todos los detalles que entran en juego. Es un trabajo que requiere de mucho
más tiempo del que pasamos dentro de las aulas, requiere de una formación continua, de
mantenerse actualizados, de estar en constante aprendizaje no solo para uno mismo
como profesional de la enseñanza, en este caso de Lengua y Literatura, sino también
para poder presentar a nuestros estudiantes la mejor propuesta de enseñanza posible.
Una propuesta completa, con sentido, coherente, pero también amena, adecuada a los
saberes previos de los alumnos, que los desafíe, que los interpele, que los invite a pensar
y ver más allá de lo cotidiano, de lo que nos rodea, que les permita reflexionar sobre el
mundo y, por ende, sobre ellos mismos porque como propone Bombini:
“es la escuela la que todavía puede estar poniendo de relieve
frente a adolescentes y jóvenes (…) aquello que no se presenta
en la experiencia cotidiana (…) en este sentido, la escuela hace
diferencia, enseña lo que no es habitual, pone a disposición
ciertos bienes culturales propios de la cultura letrada…”
(Bombini, G: 2006, p. 109).
En base a ello, también es importante reparar y reflexionar sobre que la enseñanza,
como bien sabemos todos los docentes, es para todos porque, sin importar qué, todos
tienen derecho a una enseñanza de calidad. Y esto no solo aplica a las instituciones
escolares propiamente dichas, sino también a la educación en contextos de encierro, la
educación para adultos, entre otros que generalmente cuando se habla sobre educación o
práctica docente no son tenidos en consideración.
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
27
Por último, como docente, es importante pensar que, bien como plantea Tardif en
relación a los saberes experienciales, uno siempre se encuentra aprendiendo y
autoevaluando sus propias prácticas profesionales para aprender de ellas y validar, como
el autor antes mencionado lo propone, esos saberes a través de dicha práctica. Asimismo,
el docente de literatura debe, no solo apuntar a que su alumno sea un consumidor de
literatura, sino a que pueda ir más allá, entendiendo que el lenguaje y sus usos no le son
ajenos a él y, por ende, no debe aprenderlos de manera mecánica, sino que debe partir
de la idea de que todos somos portadores, usuarios y constructores del lenguaje. En base
a ello, nosotros como docentes de lengua y literatura debemos reflexionar respecto a
cómo nos posicionamos frente al saber, frente a nuestros alumnos y pensar de qué
manera queremos interpelarlos mediante la literatura, mediante el arte de las letras,
apuntando siempre a una enseñanza contextualizada, no aislada, puesto que al respecto
María Andruetto propone:
“…que el profesor enfrente a los alumnos con sus propias
limitaciones a la hora de leer textos literarios complejos, para
reconocer esas limitaciones y diseñar estrategias para superarla,
porque la escuela es para muchos potenciales lectores, la única
ocasión de ingreso a ese universo.” (Andruetto, M: 2014, p. 5).
Agustín
La producción escrita recupera de modo coherente y consistente cada uno de
los aspectos solicitados.
Se destaca en el punto 2 la selección de los hechos observados, las inferencias
personales que marcan posicionamientos y apropiación de aportes teóricos, y
el posterior análisis referenciado en autores.
En tu reflexión sobre la práctica docente das cuenta de un análisis reflexivo y
crítico sobre tu propia relación con la profesión y los saberes que la misma
involucra, a partir de argumentaciones que evidencian responsabilidad y
compromiso con el propio hacer, y con la futura práctica profesional docente.
Muy buen trabajo!!
Alumno: Torres, Agustín Tomás – Práctica Profesional Docente IV – Profesorado en
Educación Secundaria de Lengua y Literatura – ISFD N°807 “Perito F. Moreno”.
28
Bibliografía:
 Andruetto, M. (2014). Elogio a la dificultad. Acerca del lector literario.
Montevideo, Uruguay.
 Basabe, L. y Cols, E. (2007). La enseñanza. En El saber didáctico. Buenos Aires,
Argentina: PAIDÓS.
 Bombini, G. (2006). Vidas de profesores. En Reinventar la enseñanza de la
Lengua y la Literatura. Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal.
 Camiloni, A. (2007). Una buena clase. En Revista 12ntes. Buenos Aires,
Argentina: 12 (ntes). N°16. P.p. 10-11.
 Davini, M. (2015). “Las prácticas docentes en acción”. En La formación en la
práctica docente. Buenos Aires, Argentina: PAIDÓS.
 Davini,M. (2008). Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y
profesores. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
 Foucault, M. (2003). III El panoptismo. (Páginas 180/210). En Vigilar y castigar.
Nacimiento de la prisión. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
 Ministerio de Educación. (2015). Educación Sexual Integral para Nivel
Secundario. Propuesta para adolescentes. Buenos Aires, Argentina: Vamos
Buenos Aires. Familias en Diálogo.