Logo Studenta

los_tres_momentos_de_la_clase

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LOS TRES MOMENTOS DE LA CLASE 
La importancia de los tres momentos de clase 
 
LOS TRES MOMENTOS DE LA CLASE, CLAVE PARA GENERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO ESTRUCTURADO 
 
Esto tiene una estrecha relación con la conducción eficaz de la clase, donde los profesores además de captar y mantener la 
atención de sus estudiantes, comienzan y terminan sus clases a tiempo, informan a los alumnos sobre las tareas a realizar, 
observan, evalúan y retroalimentan sistemáticamente su desempeño. Esto no significa rigidizar el ambiente escolar, sino ser 
flexible y oportuno para adaptarse a las necesidades que van surgiendo de los estudiantes y a rediseñar si es necesario, las 
actividades (individuales o grupales) que se desarrollan. 
Crear un ambiente, también se relaciona con disponer de una sala de clases que cuente con material didáctico apropiado para 
el desarrollo de las competencias lingüísticas de los estudiantes, tales como: variedad de textos para que los niños lean, diario 
mural con los trabajos que elaboran los alumnos, tarjetas con vocabulario visual básico, cuadro de responsabilidades, horario, 
entre otros. 
El uso eficiente del tiempo, del espacio y de los recursos, se relacionan directamente con la programación o planificación que 
realiza el docente de sus clases la cual cobra una particular importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es allí donde 
se seleccionan los objetivos fundamentales, los contenidos y los recursos para alcanzar los aprendizajes esperados, según los 
tiempos exigidos en los programas de estudio y donde se determina la mejor manera de organizar el “paso a paso” del 
quehacer en el aula, lo que implica distribuir las actividades de la clase respetando los distintos momentos de esta. 
Estos momentos se refieren a 3 instancias que están íntimamente articuladas entre sí: 
 El inicio de la clase: Este momento se caracteriza por la aplicación de estrategias diseñadas por el docente con el 
fin de que los alumnos y alumnas: conozcan los propósitos y actividades de la clase; se sientan interesados e 
involucrados en los contenidos que abordarán; tengan la oportunidad de expresar sus ideas, sentimientos y 
conocimientos previos sobre los temas o contenidos que se trabajarán. 
 
 El desarrollo de la clase: Este momento se caracteriza por la participación activa de los alumnos en el desarrollo 
de las actividades diseñadas por el docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad principal es lograr los 
aprendizajes esperados planificados para esa clase. Estas actividades, de acuerdo a su naturaleza y propósito, se 
desarrollan en forma individual, en parejas, en pequeños grupos o a nivel de todo el curso. 
 
 
 El cierre de la clase: Este momento se caracteriza por ser una instancia que los niños reconocen como tal, y en la 
cual se les invita a efectuar una metacognición de lo vivido en la clase, es decir, a que tomen conciencia de sus 
progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones. Es en este momento en que el profesor 
sintetiza los contenidos, abriendo nuevos desafíos o tareas para realizar. 
Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, 
relacionen, guíen y autorregulen su aprendizaje. Para esto se requiere crear diversas acciones que se adapten a sus diferentes 
estilos, ritmos de aprendizaje y a sus particulares necesidades e intereses y a su vez representen un desafío real para los niños 
y niñas