Logo Studenta

Actividad 2 3 Pelicula Detras de la Pizarra

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estudiante: 
Nerilina Antonia Sena Segura 
100279721 
Materia: 
Programación y Práctica docente 
 
Tema: 
Película ¨detrás de la pizarra´´ 
 
Sección: R1 
 
Maestro: 
Pablo Espinosa Lebrón 
Guía Película ¨Detrás de la pizarra¨ 
1. Temática central abordada 
La temática central es el poder que tiene una docente con vocación, 
amor a su trabajo y ganas de enseñar y la importancia que tiene la 
familia en la educación. 
Detrás de la Pizarra, es una película narra la historia de una maestra de 
primaria recién graduada que se enfrenta a su primer trabajo en una escuela 
sin nombre, un proyecto del gobierno de Estados Unidos para las personas 
indigentes, sin hogar, con problemas socio económicos, que se refugian 
temporalmente en los recursos limitados que les brinda el estado. 
Estas personas sin hogar, sin trabajo, con problemas de desempleo, 
adicciones, violencia doméstica, actitudes negligentes e indiferentes de los 
padres de familia que no encuentran motivación para participar activamente de 
la educación de los hijos. 
Nos llamó la atención que esta historia está basada en hechos reales, y nos 
llena de orgullo saber todo lo que puede lograr una maestra que tiene pasión 
por la enseñanza. 
 Algunos puntos que nos pareció interesante en la película detrás de la 
pizarra: 
 Principalmente lugar no era un salón de clases y no cuenta con los 
recursos ni necesarios para llevar a cabo a labor de educar, no había 
apoyo en material didáctico, en mobiliario, había falta de conocimiento 
de los valores, no había reglas, no existía el trabajo en equipo. 
 El primer día de clases la maestra debe dar clases a niños de todas las 
edades y de diferentes niveles académicos en un solo salón escolar, 
comienza a frustrarse al no tener el control grupal, y darse cuenta que 
todo parecía ser imposible. 
 La maestra toma la iniciativa ya que los directivos no lo hacen, ella 
comenzó con la reparación y limpieza del aula (limpiar, pintar, acomodar 
mobiliario con muebles nuevos, pizarrón, desayunos, ya que los niños 
llegaban a la escuela sin su alimentación inicial del día, y por lo tanto 
pues no ponían atención, solo pensaban en comer). 
 A pesar de las dificultades y obstáculo la maestra con amor, esfuerzo y 
vocación logro crear un ambiente favorable para los niños y la 
integración de los padres en la escuela. 
 
2. Reflexiona sobre la tarea del docente y como debe atender a la 
diversidad. 
La docente demostró ser eficaz en la transmisión didáctica desde un 
principio, aunque la escuela que le asignaron no era lo que ella 
imaginaba sino todo lo contrario. Desmosto sus ganas de enseñar y 
supero los obstáculos. 
 
Los alumnos eran rebeldes debido a el contexto en el que se encuentra, 
ya que en un principio no cuentan con un salón de clases verdadero, 
parece una bodega con sillas rotas, todo desarreglado y empolvados y 
además la situación economía de cada uno ellos no era la mejor, 
muchas veces asistían a la escuela sin comer. 
 
Los Alumnos se muestran un poco receptivos a las instrucciones que 
les da la maestra el primer día de clase, pero con el paso del tiempo 
hace todo lo posible para que los alumnos se sientan cómodos y en un 
salón de clases verdadero y así fue, ellos se involucraron más con la 
maestra, así como sus padres también. La maestra fue un agente 
mediador en los problemas que existían el en refugio buscándole 
solución a cada uno de los inconvenientes. 
 
3. Papel de las familias antes sus realidades. 
La familia es el papel principal, motivador para lograr que el niño 
obtenga conocimientos y aprendizajes. 
En esta película la familia, no era un papel motivador para los niños, ya 
que ellos no se interesaban por el aprendizaje de sus hijos, a pesar de 
las necesidades que estas familias tenían la educación no era un punto 
importante para estos. 
Hasta que la maestra stacey logro que estos se interesaran por la 
educación de sus hijos y se involucraran más en esta. 
La familia debe siempre ser el motor en la educación de los hijos ya que 
si estos se interesan en lograr sus metas, los hijos también. Y esto dará 
como resultado un mejor desempeño de los niños en su proceso de 
aprendizaje y además desarrolla el sentido de pertenencia por su 
escuela y formación. 
 
4. Estilos de Aprendizaje Presentado por los estudiantes. 
Desde el primer día de clase la maestra stacey, iniciaba sus clases 
explorando diversas actividades. La maestra logro que cada alumno 
cuente su historia de vida, poco a poco la maestra se fue ganando la 
confianza de cada uno de ellos, estos demostraron tener interés por 
aprender y ser inteligentes a pesar de las dificultades. 
 
Podríamos decir que la maestra utilizo como técnica de enseñanza, el 
aprendizaje significativo ya que cada alumno asociaba la realidad en la 
que estaba viviendo para aprender sobre ella. 
 
5. Contexto donde se desenvuelve la trama y realidad nacional similar 
a la trama. 
La trama se desenvuelve en un lugar marginado, con muchas 
carencias, necesidades, la educación no era vista como un punto de 
intereses por la familia, la escuela no tenía apoyo del gobierno, el 
director, No contaba con los recursos necesarias para enseñar, No era 
un lugar adecuado para que los niños estudien. 
 
 Esta historia es una realidad que se vivió por muchos años y hoy en día 
en algunos pueblos que no tienen una buena situación economía y 
tampoco el sustento del gobierno, podemos observar la situación de 
algunas escuelas, como la familia no influye en la educación de sus 
hijos, maestros que no tienen interés por enseñar y alumnos que no ven 
la escuela como una oportunidad de vida. 
 
6. Aspectos Trabajados en el ser (tanto positivos como negativos). 
 
Positivos: 
o Amor por la enseñanza 
o Vocación 
o Confianza 
o Superación 
o Innovación, pasión y entusiasmo por su trabajo. 
o Metas 
o Bondad 
o Fortaleza 
o Solidaridad 
o Unión 
o Entusiasmo y ganas de aprender. 
Negativos: 
o La escuela no estaba en una situación favorable para los alumnos. 
o Falta de materiales didácticos. 
o La escuela no tenía el apoyo del gobierno y tampoco del director. 
o No había aulas, ni maestros suficientes por lo que los alumnos de 
primero estudian junto a los de sextos. 
o La familia no se estaba involucrada en la educación. 
o Ruidos y temblores por la ubicación de la escuela. 
 
7. Cuales sentimientos Aflojan en ti. 
o Ser como la docente stacey, luchar para que cada uno de los 
estudiantes que lleguen a nuestras manos, logren obtener 
conocimientos y amor a la educación. 
o Compromiso con cada uno de los estudiantes. 
o Emplearíamos métodos y técnicas de enseñanza para mejorar el 
aprendizaje. 
o Despertaría el interés de que la familia se involucre en la escuela, 
como lo hizo la maestra stacey. 
o Sobre todo amor por la enseñanza, amor a los alumnos sin 
importar su situación económica, problemas en la familia, 
nacionalidad, raza o color. 
 
8. Menciona que otras estrategias se pudieron aplicar para involucrar 
a los padres como responsable de sus hijos. 
 
o Trabajo en la comunidad, charlas y actividades educativas para 
involucrar a la familia. 
o Invitar a los padres, tutores, en reuniones escolares. 
o Entregar boletines de notas a la familia de los estudiantes. 
o Mantener comunicación con la familia. 
o Trabajo mutuo entre la familia y la escuela. 
o Crear programas en la escuela para que la familia asista a 
evaluar el aprendizaje de sus hijos. 
 
9. ¿Qué Aprendiste? 
Aprendí la importancia de que importa las adversidades u obstáculos 
que no se presente en nuestra tarea como docentes si tenemos 
vocación y amor por enseñar podemos lograr ser como la maestra 
stacey. 
 
10. ¿En qué te ha ayudado esta película para comprender la 
responsabilidad que asumes como docente? 
 
Esta película me ha ayudado a comprender que como docente estarmotivada a ayudar a mis estudiantes a lograr el aprendizaje sin importar 
la circunstancia en la que se encuentra la escuela o en el entorno, si 
como docente soy responsable con mi labor los estudiantes también 
sentirán la responsabilidad de asistir a clases y aprender.