Logo Studenta

Actividad 3 2 componentes del diseño curricular

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad 3.2. componentes del diseño curricular 
Estimado estudiante: 
En esta tarea trabajará los componentes del diseño curricular. 
El mismo tiene los siguientes acápites. 
 
A-Síntesis reflexiva sobre los siguientes componentes del 
diseño curricular 
El diseño curricular es un proceso complejo que implica la 
planificación de lo que se va a enseñar y cómo se va a evaluar en un 
determinado contexto educativo. Aquí tienes una síntesis reflexiva 
sobre los componentes del diseño curricular: 
 
1-Competencias que son y sus tipos 
Las competencias son capacidades que permiten a los estudiantes 
desempeñarse de manera efectiva en situaciones concretas. Pueden 
ser de diferentes tipos, como competencias cognitivas (relacionadas 
con el conocimiento), socioemocionales (habilidades sociales y 
emocionales), procedimentales (habilidades prácticas) y 
metacognitivas (habilidades para autorregular el aprendizaje). 
 
2-Contenidos que son y sus tipos 
Los contenidos son el conjunto de conocimientos, habilidades, 
valores y actitudes que se espera que los estudiantes adquieran. 
Pueden clasificarse en conceptuales (ideas y conceptos), 
procedimentales (habilidades y destrezas) y actitudinales (valores y 
actitudes). 
3-Estrategias de enseñanza-aprendizaje que son y cuales debes 
utilizar el docente 
4-Actividades 
 
5-Medios y recursos para el aprendizaje 
Son los materiales y herramientas que se utilizan para apoyar el 
proceso de enseñanza y aprendizaje. Pueden incluir libros de texto, 
recursos digitales, material manipulativo, entre otros. 
6-Orientaciones para la evaluación, tipos, funciones, 
característica 
Son los criterios y procedimientos que se utilizan para valorar el 
progreso y el logro de los estudiantes. La evaluación puede tener 
diferentes tipos (diagnóstica, formativa, sumativa), funciones 
(calificar, retroalimentar, tomar decisiones) y características (validez, 
fiabilidad, autenticidad). 
 
7-Explica los principios del diseño curricular 
Los principios del diseño curricular incluyen la pertinencia 
(adaptación a las necesidades y contextos), la flexibilidad 
(adecuación a la diversidad de estudiantes), la integralidad 
(consideración de todos los aspectos del proceso educativo), la 
contextualización (vinculación con la realidad), la coherencia 
(articulación entre los diferentes componentes) y la participación 
(involucramiento de todos los actores educativos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B-¿Que aprendiste de la lectura de los componentes del diseño 
curricular? 1 página 
De la lectura de estos componentes, aprendí la importancia de tener 
en cuenta las necesidades y características de los estudiantes, así 
como la diversidad de enfoques y estrategias que pueden utilizarse 
para promover un aprendizaje significativo y duradero. También 
comprendí la relevancia de una evaluación formativa y continua para 
guiar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. 
El Diseño Curricular dominicano vigente es un documento que 
establece los lineamientos generales para la educación en la 
República Dominicana. Este documento está organizado en seis 
componentes: propósitos y metas, ejes transversales, competencias 
fundamentales y específicas, contenidos, estrategias de enseñanza 
y aprendizaje, y evaluación. 
Uno de los componentes clave de este currículo es el énfasis en la 
inclusión de la perspectiva intercultural y de género en todas las 
áreas del conocimiento y en todos los niveles educativos. Esto 
significa que se promueve una educación que reconoce y valora la 
diversidad cultural y de género de la sociedad dominicana, y que 
busca eliminar los estereotipos y prejuicios en el proceso educativo. 
Otro componente importante del currículo dominicano es la 
flexibilidad y adaptabilidad para responder a las necesidades 
específicas de los estudiantes y de los contextos educativos. Se 
reconoce que cada estudiante es único y que puede tener diferentes 
estilos de aprendizaje, intereses y habilidades, por lo que se 
promueve una enseñanza diferenciada que se adapta a las 
características individuales de los estudiantes. 
Estos componentes reflejan el compromiso del sistema educativo 
dominicano con la equidad, la inclusión y la calidad educativa. 
 
 
 
 
C- ¿De que manera aplicaria los componentes del diseño 
curricular en una clase del nivel primario ? Elegir grado y 
explicar como lo haria. Para eso debes apoyarte en el currículo 
Para aplicar los componentes del diseño curricular en una clase de 
nivel primario, vamos a tomar como ejemplo un grupo de alumnos de 
tercer grado. Aquí está cómo aplicaría cada componente: 
Competencias: 
En el currículo de tercer grado, se espera que los estudiantes 
desarrollen competencias tanto en áreas cognitivas como 
socioemocionales. Por ejemplo, podríamos enfocarnos en 
competencias cognitivas como comprensión lectora, resolución de 
problemas matemáticos y habilidades de investigación. Además, 
podríamos trabajar en competencias socioemocionales como la 
empatía, la cooperación y el manejo de emociones. 
Contenidos: 
Los contenidos para tercer grado pueden incluir temas como la 
lectura y escritura de textos narrativos y descriptivos, operaciones 
matemáticas básicas, conocimiento del medio ambiente y la 
comunidad, y nociones básicas de ciencias naturales y sociales. Los 
contenidos se pueden presentar de manera integrada y 
contextualizada para promover una comprensión más profunda. 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje: 
Utilizaría una variedad de estrategias para abordar los diferentes 
estilos de aprendizaje de los estudiantes. Por ejemplo, podría incluir 
lecciones magistrales para introducir nuevos conceptos, actividades 
prácticas para aplicar lo aprendido, trabajo en grupos colaborativos 
para fomentar la comunicación y la resolución de problemas, y 
proyectos de investigación para promover el pensamiento crítico y la 
creatividad. 
Actividades: 
Las actividades podrían incluir la lectura y discusión de cuentos para 
desarrollar habilidades de comprensión lectora, juegos y 
manipulativos para practicar operaciones matemáticas, salidas al 
campo para explorar el entorno natural y social, experimentos 
científicos para investigar fenómenos naturales, y proyectos de arte 
para expresar la creatividad. 
Medios y recursos para el aprendizaje: 
Podría utilizar una variedad de recursos como libros de texto, 
materiales didácticos, recursos digitales (videos, juegos educativos), 
material manipulativo (bloques lógicos, regletas), herramientas de 
escritura (pizarras, papel, lápices) y materiales de arte (pinturas, 
plastilina). 
Orientaciones para la evaluación: 
Implementaría diferentes formas de evaluación, como observación 
continua, pruebas escritas, trabajos individuales y grupales, rúbricas 
de evaluación para proyectos y portafolios de trabajo. La evaluación 
se centraría en el progreso de los estudiantes, ofreciendo 
retroalimentación constante y oportunidades para mejorar. 
En resumen, al diseñar y planificar una clase para tercer grado, 
consideraría cuidadosamente cada componente del diseño curricular 
para asegurarme de que las actividades y los recursos sean 
apropiados para el nivel de desarrollo de los estudiantes y 
promuevan su aprendizaje integral. 
D-Explica la naturaleza y funciones del nivel primario 
El Nivel Primario tiene como función principal garantizar el desarrollo 
cognoscitivo, afectivo, social, espiritual, emocional y físico de los 
niños y las niñas que egresan del Nivel Inicial. 
Se espera que tomando en cuenta el desarrollo evolutivo del niño y 
la niña se creen las condiciones para que los aprendizajes se realicen 
de manera integral y de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por 
lo tanto, se hace necesaria una transición fluida y armónica de un 
Nivel al otro. Así, de forma natural y progresiva, el niño y la niña 
continuarán desarrollando las Competencias Fundamentales 
planteadas en el currículo, las cuales al finalizar el NivelPrimario 
quedarán sólidamente establecidas para proseguir su despliegue 
durante la Educación Secundaria. 
La sociedad actual requiere personas competentes para responder a 
los múltiples desafíos que se les presenten. Es por esto que el Nivel 
Primario crea espacios para el desarrollo de aprendizajes que 
fomenten el sentido de pertenencia a una cultura, crecimiento 
personal y ciudadano para participar en la sociedad. Para esto desde 
la infancia se ha de aprender a analizar, interpretar y valorar la 
cantidad de información disponible, aplicando el pensamiento crítico. 
En este Nivel es fundamental atender a la diversidad y ritmos de 
aprendizaje exponiendo a los niños y niñas a variadas experiencias. 
Es así como ellos y ellas tienen la posibilidad de desarrollar sus 
potencialidades y construir nuevas formas de relación y de 
organización alrededor de principios de Derechos Humanos y valores 
democráticos, tales como el respeto, la tolerancia, la equidad y la 
justicia, la solidaridad y la honestidad. 
Trabajar en este Nivel para un desarrollo integral supone que los 
niños y las niñas aprendan efectivamente a cuidar su salud 
empezando por conocer, cuidar y valorar su cuerpo y el de las demás 
personas. En este mismo sentido, es importante que desarrollen 
hábitos de higiene corporal, alimentación, recreación y descanso 
para proyectarse en su vida como personas sanas y vitales. 
Fomentar en los niños y niñas la curiosidad, el cuestionamiento y la 
exploración de posibles respuestas contribuye a que comprendan su 
entorno natural y social. 
Este Nivel constituye el espacio idóneo para que los niños y las niñas 
desarrollen las habilidades de la lectura y la escritura en la lengua 
materna y las habilidades para comprender y manejar símbolos 
matemáticos que les faciliten una mayor comprensión del mundo y 
habilidades para la resolución de problemas de la vida cotidiana. 
Tanto la matemática como la lectura y la escritura son herramientas 
básicas para la construcción de conceptos, para la comprensión de 
la realidad natural y social, para la autoestima y las relaciones 
significativas con los otros y las otras. 
Ciclos del Nivel Primario 
Primer Ciclo 
Primero Primaria 
Segundo de Primaria 
Tercero de Primaria 
Segundo Ciclo 
Cuarto de Primaria 
Quinto de Primaria 
Sexto de Primaria