Logo Studenta

apostila español 3 2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidade de São Paulo FFLCH
LENGUAESPANOLAlll
MATERIAL DE APOYO
Prosa. Dra. Mânica Ferreira Mayrink O'Kuinghttons
Nombre:
#
14/03/2019 https://uspdigital.usp.br/jupiterweb/obterDiscipllna?sgldis=FLM0265&verdis=6&print:trufa
Informações da Disciplina
ÜI.S$11i] Júpiter - Sistema de Graduação
Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas
Letras Modernas
Disciplina: FLM0265 - Língua Espanhola lll
Spanish Language lll
Créditos Aula 4
Créditos Trabalho 3
Carga Horária Total 150 h ( Práticas como Componentes Curriculares 20 h )
Tipo:
Ativação
Semestral
01/01/2015 Desativação
Objetivos
Esta disciplina visa que o aluno avance no trabalho de interpretar o funcionamento da língua espanhola, de inscrever-se em suas
discursividades e de construir, com relação a ela. um espaço de saber a partir:
a) da observação e interpretação dos pontos em que o funcionamento do espanhol se aproxima e se distancia linguística e
culturalmente do português brasileiro;
b) da quebra da frequente identificação imaginária da língua espanhola com uma "língua formal";
c) do tratamento da variedade interna do espanhol e da que surge da comparação entre ele e o português brasileiro à luz de
processos sócio-históricos, superando assim a visão da língua como um estoque de palavras, de sons e de frases;
d) de uma abordagem que rompa com a visão da língua como um mero instrumento;
c) do uso e visão analítica dos instrumentos linguísticos centrais no processo de ensino-aprendizagem (dicionários, gramáticas,
manuais).
A disciplina visa, ainda, promover situações de reflexão de natureza teórica e prática sobre o processo de ensino e
aprendizagem de língua espanhola a brasileiros, considerando o conteúdo específico estabelecido no programa.
Docente(s) Responsável(eis)
2085295 - Mana Zulma Moríondo Kulikowski
Programa Resumido
A disciplina visa ampliar e aprimorar os conhecimentos adquiridos nas disciplinas anteriores através de uma progressão que tem
por objetivo que o aluno seja capaz de inscrever a expressão de seus desejos e esperanças, necessidades, certezas e incertezas
e. também. consiga expressar exortações na relação de interlocução. Também, propicia a construção de um lugar de saber
sobre essa língua visando sua formação como docente-pesquisador.
Palavra Chave: Discurso - texto - coesão coerência - verbos
Programa
Conteúdo geral:
O sistema de procedimentos de coesão responsáveis pelo efeito de coerência na língua espanhola
a) Marcas de enunciação: pessoa, espaço, tempo.
b) Relações anafóricas e catafóricas.
c) Marcas de subjetividade: afetividade, gostos e opiniões.
d) Procedimentos de determinação, indeterminação, generalização.
e) Relações entre interlocutores e adequação linguístico-discursiva.
f) Modos de enunciação de contrastes e diferenças.
Conteúdos linguístico-discu rsivos :
(1) Coordenação e subordinação;
(2) Morfologia do subjuntivo: Presente, Pretérito Imperfecto, Pretérito Perfecto, Pretérito Pluscuamperfecto;
(3) Uso do subjuntivo, ínfinitivo ou indicativo em função de diferentes falares: sujeitos coincidentes ou não coincidentes na
oração subordinada e principal; formulação pessoal ou impessoal; informação nova ou valorização de informação anteriormente
dada; maior ou menor grau de realidade atribuído ao fato enunciado pelo enunciador;
(4) O aspecto de anterioridade nas formas verbais compostas com o verbo haber do espanhol; foco no Pretérito Perfecto de
Subjuntivo e no Futuro Perfecto de indicativo;
(5) O subjuntivo em orações declarativas, temporais e finais. (a) Subordinadas temporais: cuando; simultaneidade: mientras;
posterioridade imediata: en cuanto, ni bien. no bien, apenas; (b) Subordinadas finais com introdutor para; (c) Expressão de
contraste com mlentras / mientras que (comparação com estruturas similares)
(6) Morfologia do Condicional
https://uspdigital.usp.br/jupiterweb/obterDisciplina?sgldis=FLM0265&verdis=6&print=true 1/3
14/03/2019 https://uspdigital.usp.br4upiterweb/obterDisciplina?sgldls=FLM0265&verdis=6&print=true
PORTO DAPENA, J. A. (1987): EI verbo y su conjugación. Madre: Arco/Libras.
REAL ACADEMIA ESPANOLA. (1999). Ortografia de la lengua espafSola. Madri Espada
Textos para estudo de conteúdo específico
BORREGO, J. (1985). EI subjuntívo. Valores y usos. Madri: SGEL.
CELADA. M. T. (2007). "En la cafeteria - Lecclón de espaf\ol. Extraõamientos y distanciamientas con respecto al
funcionamiento de la(s) lenguas(s)". Em: Anais do VI Congresso Brasileiro de Hispanistas. RJ: Associação Brasileira de
Hispanistas, v. VI, p. 96-102. Disponível em: http;//www.letras.ufmg.br/hispanistas/
GARRIDO M., J.(2000). "Los actos de habla. Las oraciones imperativas". Em: BOSQUE. 1.; DEMONTE V.(dirs), Gramática
descriptiva de la lengua espaõola, v. 3. Madri: Editorial Espada Calpe
SCHERRE, M. M. P. (2004). "Norma e uso - o imperativo no português brasileiro". Em: DIETRICH, W. & NOLL V. (org.) O
Português do Brasil - Perspectivas da pesquisa atual. (Lingüística luso-brasileira, v.l). Madre/Frankfurt am Main:
lberoamericana - Vervuert. 2004. p. 231-260.
(2007). Alfa, Revista de Linguística, v.51, no 1. São Paulo: UNESP. p. 189-222. Disponível em
http ://seer. fclar.unem p . b r/al fa/a rticl e/víew/ 1432
Clique para consultar os requisitos para FLM0265
Clique para consultar o oferecimento Dará FLM0265
© 1999 2019
Créditos l Fale conosco
Superintendência de Tecnologia da Informação/USP
https://uspdigital.usp.br4upiterweb/obterDisciplina?sgldis=FLM0265&verdis=6&print=true 3/3
LOSTIEMPOS DEL
SUBJUNTIVO
IMPERFECTO
trabajara /
trabajase
comiera /
comiese
escribiera /
escribiese
PRETÉRITO
PERFECTO
haya
trabajado
haya comido
haya escrito
PLUSCUAMPERFECTO
hubiera/hubiese
trabajado
hubiera / hubiese
comido
hubiera/hubiese
escrito
PRESENTE
trabaje
coma
escriba
EXPRESIÓN
DE DUDA
EXPRESION DE
DESEO Y
SENTIMIENTO
USOS DEL
SUBJUNTIVO
EXPRESIÓN DE
FINALIDAD
EXPRESIÓN
DE TIEM PO
F
35. PREMENTE DE SUB]UNTIVO
FORMA
r
0
J
?
L
d
J
0
{
y
0
vivia
YÓ
TÚ
ÉI, ella, usted
Nosotros/as
Vosotros/as
Elmos, ellas,
ustedes
Hablo
Yo
TÚ
ÉI, ella, usted
Nosotros/as
Vosotros/as
Ellos, ellas,
ustedes
Pienso
2..'b
Z
'...P +
l
2
3
4
5
Querer (elmos) !
Pedir (nosotros) !
Viver (tú) L
Ir (vosotros) !
Tener(usted) !
Qubma. !
.Ú
!
.j
E
!
6
7
8
9
10
Decir (yo)
Hablar (ella)
Oír (ustedes)
Ser (él)
Venir (elmos)
.]
4.
.ll#.i::;=EUc= i« =z n=t=J=:amw»nE::JC=1=:at::aC:= 1::3 1 « t: c=Jn
Í. ,6eÉer - comportasse - estar - saber - pasar - ser tratasse - decir - pensar - escuchar \
u m c= H m = w m m = = m n = = » n w n m m » K= n c:: = w n H H « n n=n»mwiiil+
1 . No me ha comentado nada de que !...--..ZêfZgê--...-i un problema.
2. No me modesta que mis clientes !...-.----------.....l en mi despacho.
3. No doce que !-------------.....i la verdad, sino que se lo imagina.
4. Te deseo que !-----..............i unas felices frestas
5. Espero que !------------...-l lo que haces.
6. A mí no me consta que !...------------.....] de la mesma persona
7. Te ruego que me !....................i cuando te hablo.
8. Es necesario que !-.-..................] con corrección.
9. Es absurdo que !....................} eso de mi família.
] O. Me sorprende que Alfonso L....................l así
Complete las frases con uno de los verbos en inüinitivo o Subjuntivo, según
c' convenga.5
# ':-- - - - - - - - - ' ' '''+
1 . 'liÍ qr-leer-gastar-cantar-ir /\U H n « !::] c= m m c= ca m c== c:] u = = u3'
Me guita !.-..-.]mêür.......--i espaõol.
Me gusta que todo el mundo !-....-------...--i espaõol.
Me preocupa !----...............] demasiado
Me preocupa que mís hijos !.-..................] demasiado
Me pone nervioso !.....-----.....-...--l en público.
Me pone nervioso que tú !..-..----------...--i en público.
Me encanta L.....--------.....i literatura argentina
Me encanta que mis estudiantes !...-.----------.....l literatura argentina
Me da igual !-.------------...-] hoy o magana.
Me da igual que nosotros !---..------......--] hoy o magana
l
2
3
4
5
a
b
ab
a
b
a
b
a
b
0
a)
=
g
0
E
a>
a)
a>
cn
a)
E
E
a>3
a)
a)
a>
E
()
0
+J 0
o ó.
'-..-" q)
e
0
0
0
>
C3
3
+
3
+
L
E
0
C
+
3
a)
3
3
S
-. lc:0 D
> .Q.
'E i
' ..Q
+ ,....
t €
3
D- C
0
>
C
C
+
E0
C
+
3
0
>
C3
3
+
3
+
0
>
+
'q)3
g
a)L
E0
C
+
'a)3
0
a)
>
+
3
+ 3
3 '
0 .a.
.= ê3
0
a)
C
(a
0C
c:
0
0
0
C
a)
g
a)
C0
L
D
a)
P
0
C
e
C
8
C
a)
::
3
(\!
0
>
C
=
3
a)
0
C
a)
a)
Q.
a)
E
0
0
0
Q.
a)
0
>
.Q
E
a
a)
'0
0
0
>
e
a)
a>
C
a>
g
Q.
0
0
C
=
C
a)
E
0
e
a)
0
e
0
'D
3
Q
3
b cu
o o
s .
a)
'u
0
>
C
3
3
'u
a)
C
a)
a)
Q.
..Q u
:g :0
S
L
a
S
0
U
0
U
0
g
0
©
S
Q'
U
a
K
a
0
E
e
0
0
Z
T
0
E
N
0
0
0
Z
eD q'
g
k
Z
F-
Z
a)
E
0 0b+- b.
B 'g
Q. ®
E '5
o 'a
0
0
Q
E
T T
T
T
0
L
a)
:D
(a
0L
0
g
T
a)
3
a'
0
a)
h-
0
>
>
9
0
0
LU
0
C
9
€y
©
     
     
ã   
ê    
     
      0  
8     Ê :
€ B   { €         
+ 8   + +
        
      +  
o a) .
''U ''D 0
. .. ''D
-N .a «
.$ .g s
b b .sl l l
c c c
o o o
..0 ..0 .D
o a) a)
> > >
o o o g
€ 'g
g -g
0 0
c .g
8
''a ''o ''o
o o o
> > >
a)
E0
C
..Q ..n ..0
0
d '
''D C
.« g!
'g Ê $ :1
=
0
E
''0 ''D ''a
'' o E o
a)
c c c
Q. Q. Q. 'g :i :i j
LU LU UJ
1= Cy (v)
2
g
:i -Í l Ê' 3.
e
=
C
C
8
B
D
c:
D
D
E
C
8
a)
0
C
a)
a)3
E
g
E
0
1.
a)
a)
0
C
B
Q.
a)
0
a)3
a'
a)
Z
a)
c:
g
L0
E
a)
E
a)
=
a)
=
0
a)
E
(a
a)
E
E
.a)3
E
8
3
L
C
EL
8
k
E
g
S
a)'''D
a)
a'
>
C
=
L
a)
g
a)
C0
=
0
q)3
8
C
(u
(J
>
C
b
8
Ê .$
8 .ã
0 u
c \-)
C 0s'
E
&.
De
E
a) L
=
a>
a)3
.o 8
0 -'D
'D '-
E
a) ..o
g .g
.ó g,
8. 'a
>
0
C0
g
Q.
><
a)
a>
C
a>
=
C0
a>
'
Q.
E
()
B
a>
a> {.Ê2
a)
g
g
C'K.
Q
CD
D
E
a>
'u o
g 'Ê
a)
0
C
8C
a)3
c '.Da) L.-
8 ó-c o(a L
a)
0'a' ,
''' E
'a o
' (Jo .g
''C] L.- 3 o : -Õ .a
C =. : Ç L..
€
S
E
C
Ea
C
g
.g .g
'8 .Q
o a
c) >..
e
Õ'r ('q C''} -q' t.0
B a
g i g
E Í Ê
  g!
a 8 8
?ã 
  ê 
         
UNIDAD24
l
2.
3
2. bebas. 3. viva. 4. escriba. 5. paséis. 6. corra.
Presente de indicativo: 2, 3, 5. Presente de
subjuntivo: 1,4,6.
Yo estudie, tú estudies, él estudie, vosotros
estudiéis. elmos estudien.Yo baile. tú bailes.
él baile, nosotros bailemos, Yosotros
bailéis. ellos bailen.Yo reciba, él reciba,
nosotros recibamos, vosotros recibáis,
elmos reclban.Yo cante, tú cantes, él cante,
nosotros cantemos, vosotros cantéis, elmos
canten.Yo me presente, tú te presentes,
nosotros nos presentemos, vosotros os
presentéis,elmos se presenten.
4
2 3
5. 1 . Nosotros, nosotros. 2.Yo. tÚ. 3. Ella
(Pauta), ella(Pauta). 4.Vosotros, ellas(los
inspectores). 5. Ellas(mis padres), yo.
6. Nosotros, nosotros.
6. Me pone: 1,2, 4. Me da: 3, 5, 6.
7. 2. Descanses. 3. Lleve. 4. Hable. 5. Envie un
correo / escriba.
8.Posibles respuestas
2. e. iOjalá (que) llame pronto la checa que
conocí ayerl 3. a. iQué bien que no ganen
el campeonato1 4. c. iQué pena que los
nif\os trabaUen para mantener a sus
familiasl 5. d. Me da alegria que lleguéis hoy
tan pronto al despacho
9.2.b.3 a.4 a.5 a.
10. 2. Me sorprende. 3. Qué lástima. 4. Qué
suerte. 5. Qué mal.
11. 1 . iOs apetece tomar un helado? 2. iOlalá
se solucionem 3.Tenemos ganas de hacer
un viaje 4. Quiere bailar. 5. iQue
descanséisl
12. 1 . iCuánto / como me alegro de que hable
mi idioma1 2. iCuánto / Como me
sorprende que cante Cada! / Cada Tava a
cantar. 3. iCuánto / Cómo odio haver la
comprai
13.1.e.2.a.3.a
14. 1.a.2.c.3.c
iQué alegria que
descansemos
todo el dual
iQué terrible que
luchen contra
estai
IQué mal que
entres tan
pronto!
iQué alegria
descansar todo
el díal
iQué terrible
luchar contra
estai
iQué mal entrar
tan prontos
iQué alegríal iQué terriblel iQué mail
Que sea
to que Duos quiera
Las expresiones que hay debajo las usamos todas para desearle algo a
otras personas. Son fórmulas, casi clichés, que aparecen normalmente en situaciones
muy determinadas, como las que tíenes en las vifietas. apor qué no relacional cada
frase con el contexto correspondiente? Alqunas son polivalentes.
M
g
l Ante un día difícil o un trabajo duro.
l A una persona enferma.
l A alguien que se va a dormir.
IA alguien que está comiendo o va a comer.
) A alguien con quien estás muy enfadado.
l Respuesta a un deseo expresado por otra
persona.
1) A alguien queva a empezaruna nueva
etapa.
1 ) En nochevieja.
( ) A alguíen que se casa.
1 ) A alguien que cumple aíios.
1) Aalguien queva a seroperado, queva a
tener un hino o que va a pagar por cualquier otra
circunstancia que puede tener algún riesgo.
l)Aalguien queva a hacer algo lúdico.
1 ) Ante un viaje.
( ) Aalguien que safe a divertirse oqueva a una
fiesta
Práctica oral
1 . Ante lo que te dica tu compaãero/a, reacciona usando las expresiones aprendidas
b)
c)
d)
e)
D
g)
h)
i)
j)
k)
1)
Mi hemlano es inteligente, poro es muy vago. No va a aprobar este afia.
Mi marido va a Europa a trabajo. EI le pidió a la empresa que paguen mi billete.
Mis amigos uruguayos vienen a visitamle, pero su visado está pendiente.
Aún no conseguimos acudir a una de las conferencia del profesor visitante
Z,Acudiremos hoy?
Crio que me van a ascender en el trabajo, poro no estoy seguro.
No tuve tiempo de terminar los deberes. Z,Cómo está la prole hoy?
He perdido la cartera con toda la documentación.
La novia de Aldandro lo ha dejado. ÉI está muy enamorado.
Iré a Bariloche en las próximas vacaciones.
Me siento mal. Voy al médico.
Voy a penar con Angeles esta noche. Poro Cita colina muy mal.
2. Completa el poema con los verbos que te damos
tenor - maltratar, ensuciar manchar matar
Todos contra la contaminación
Gloria Fuertes/Espaíía
Que los hombres no
Que los hombres no
ollp ]nc ni6n nn
Xq< UV XVU XUAAVV AXV
Que los hombres no
los rios
el mar
los árboles
laciudad
(No quererse es lo que más contamina,
sobre el barco o bafo la mina)
Que los tigres no garras
quelospaíses no guerras
Que los niííos no
quilos gatos no ratones,
y, sobre todo, que los hombres
nohombres
(http ://centros3 .pntic. mec.es/cp.j ose.mana.pereda/bigaro/contaminame.htm)
3. Inspirándote en la estructura del poema de Gloria Fuertes, escriba otro bafo uno de
estos títulos u otro que se te ocurra:
Todos contra. . . la burocracia; el feminismo/machismo; la inlusticia; el ruído; el
armamento de la población; la telebasura; la "dengue";
1 .{
EI subjuntivo y la expresión de acciones futuras
l Contesta las preguntas con c ando
1) &Cuándo harás la compra?
Cuando
2) &Cuándo iremos al cine?
3) Z,Cuándo te casarás?
4) Z,Cuándo irás a mi casa?
5) Z,Cuándo iremos a Buenos Aires?
6) Z,Cuándo estudiarás para la prueba?
7) Z,Cuándo comprarás un buen diccionario de espaííol?
8) Z,Cuándo te graduarás?
9) Z,Cuándo cambiarás de empleo?
1 0) &Cuándo estudiaremos alemán?
1 1) Z,Cuándo tendrás las entradas del cine?
12) Z,Cuándo me enseãarás tus fotos?
13) Z,Cuándo prensas ir a la playa?
14) &Cuándo me harás un regalo?
2 ligue el modelo: Z,Vendrás a vemos? S( c aizllo @!!g !& !pg
1) Z,Te compras una mo
SÍ,cuando
2) Z,Piensas esquiar?
3) Z,Terminarás la carreta?
4) Z,Comes el autobús?
5) ovas a escribirme?
6) Z,darás la dieta?
7) Z,Me vas a llamar?
8) Z,Trab4arás con tu padre?
9) Z,Serás tu propio jefe?
10) Z,Traducirás al espaííol?
1 1) &Tus amigas tomarán el sol en rop/ess?
12) Z,Tomarás medicinas homeopáticas?
1 3) Z,Trabajarás por propia cuenta?
14) Z,Algún día creerás en los extraterrestres?
1 5) &Saldrás conmigo este Hin de semana?
chilanueva?a
3. Transforma las oraciones según el modelo:
Modelo: Tango una bica y voy de paseo
Cuando tengct una bica, iré de pasmo
1) Lo sabemos y os lo décimos
2) Compro un libro y lo leo de un tirón
3) Cobramos el dinero y pagamos las facturas mensualmente
4) Conozco tu dirección electrón
5) Sé griego y voy a Greda.
6) Nos lo proponen y lo rechazam
7) Tango el diccionario y traduzco al japonés.
8) Llego a casa y me acuesto.
9) Llaman a la puerta y voy a abrir.
1 0) Llegan los alumnos y podemos comen
1 1 ) Voy a Buenos Aires y visitoel Café Tortoni.
12) La empresa dispone del capital y compra otra fábrica.
13) EI Consulado me da el pasaporte y salão al extranjero
14) Están los invitados y comienza la ponencia.
ica yte estriboS
os
zar
15) Hay trajes nuevos y los compro:1
(a
0
E
a)
L
0
L
C«
0
C0
E
d
0
E
C
C
C
E
D
ã
C
3
g
C
0
C
0
0
1.
C
a)
C
g
3
a)L
a)
C
0
a)
C3
a)
X
:D
(}
E:
e
3
0
Ea
=
0
SD
g
3
8
0
E
C3
D
3
D
a)
D
0
c:
q)
C
E
q)
0
C
D
3
C
E
3
B'
c:
a)
E
C3
EU
''D
e
a
E
g3
a
0
'.D0
U
&.
0
E0
0
e
e
Q.
C
D
0
E
a
=
E
LU
0
3
.=
a)
0
C
E0
E
0
C
C
0
0
>
c:3
3
C
0
0
E
8
a)
C
0
0
3
'q)
:9
D
3 L0
>
C3
a)
a)
0
C0
C
N
0
e
d
=
E
a)
à
$
F-
Z
E
0
>
B
E
0
0
H
C
E
0
3
.=
C0
(J
>
(Ü
C
C
.0
L
0
0
C
3
0
E
8
aL
e
E
C0
S
D
Q
a)
0
C
E0
0
0
8
D
g
'g
D
=
0
C
&D
C
0-
D
D
C
=
g
E
Q
..Q L
0
> .B{
0
a)
0
C
a)
3
0
a)
0
C
a)
E0
E
3
C
a)
C
0
Z
<
:D
C
a)3
a)
C3
0
E0
(J
C
C0
N
L
0
s.
a)
C
<
g
D
D
0
E0
0
0
Q
g
q)
c:D
D
0
U
0
E
D
=
0
a)
C3
C
g
X
0
::
0
2
Z0d
Z
é
2
Z
D
Z
©
a
0
C
q)
C
E0
E
E
E
Ea
C
a
Q
C
D
'De
a
E
=
U
B
D
0
a
C
a)
3
D
1.
E0
9
tU
C
N
N
C
=
0
0
.E
a)
a)
X
:)
g
:E
e
C
0
a)
a)
C
a)
L
a)
a)L
C
a)
a)D
c:
E
8
0
a)
+
l
J
3
3
0
E0
0
C
0-
C
a
C
C
.0
''u
d
0
Cd
3
E
3
0
''D e
Q
=
0
C
E3
q)1.
a
U
LU
3
D-'D
0
Ca3
C
3
e
E
0
C03
\J
E
C
E
D
D C0 E
W
+
MlH
g
3
.2
0
a)
g
0
0
L
>
©
d
ê
g .
c ''o
ã oa) L.-
L.- :)
a) ê.g a)
>
e
0
a.
:
h
.J
n
8
0
.s
\ 6
c)
0
C
8
0
C
a)L
a)
0
C
3
0
>;
D
q)3
q)
0
''D
C
a3
D
q)
D
0
q)3
a)
''D
Q)
0
0
C
a
D
0
g
C3
e
D
C
E
0
ea
=
C
i.U
e
E
DX
0
C
D
a)
C
a)
D
D
q)
#
.9
a)
c:0
>
a)
0
3
<(
C
a>
g0
D3
q) â.g
a)
0
c:
g
c:
q)
C
0
2:
0
0
q)
E
a)
0
0
D
e
L
0
c:
D3
3
&
>
a)
E
g
E
a)
#
.. 8
0 oQ.'D
-ê }
. NI
3
CD
g E0 S
a
01
t...l
a)
C3
E
X
a)
3
0
C
'l-") ç)
0'0
3
a)
0
C
0
C
Q >.-
D
=
a)
C
01
E
g0
C
D3
a)
L
0
E
2
a)
8 'E .3g '=1
E
ml
''\)
a)
C
a)
'a
E ''01
01
S ol
a) 3
$D
\J
a)
D 3
q)
0
C03
C3 T
Q)3
ca '+'
ã' gQ. 0
C0
0
c:D
&C
q)
"''' Ç)
D- 3
e 8'
.Q. =E c>
'G C
-... Ç}
E e
8 E
E
0
E
C
E
8
8
a)
a)
>\
0.
>
C
C
a)
a)
E
0
C
Ê
:=q
B
C
E
a)
>
0
B
D3
c)
&
E
C3
a)
a)
cl
NI
tDI
t-l 'â ãL L-
u ><
0
'g -g 8
e
0
0
=
X
0 g ãl
6 gl
E
i.gt.l
-= .
'( u
a)3
D
ol
31
0
C
D
0C
>
a)
E
0
C
D
0
(3. t.lE o
'+"-' a)
CI
01
(J
#
g
a)
C
C
a)
a)3&
C
8 N -
3
3
8
V
ol
cl
01
.pl
I'-)l -Q
L
0
C3
e'.g
C
o a)
g
a'''a)c:
a)
C
C
>
E
>
H .2
>\
D
0
p: ml $.
D
a)
\J ,,.l =)
Ld D
.. 0
2.- a' F
3
A V AA V
©
g
U
U
g
E
€a
C
E
a)
06'
g
0
CD
8
T
0
e
q)
E
0
a
C
Eq)
q)
0
6'
E
0
eD3
0
E
a)
©
a)
C
a)
0
a)
e
=
3
0
Q.
E
a)
a>
Q.
X
a>
Q.
a)
a)
a>
E
0
C
P
0 0
E
a)
>
0c:
.Ê g 9
}-
Z
:)
3
n
}-
Z
d
+
0
E
>
0C 0 0c c:
0
.Q
0
Q.
0e0
C
.Q
E0
CD
'D0
l
a
0
E
a)
C
0
C
(g3
a)
.Q
0
Q.
E
0
0
a)
C
0
CD0
a)
g
a
gil$i:Ílji{
0
E
Q
0
E
Q
S
g'
0
a
X
a a
!.0
  0        L      
  =      
        
        
0 e3
a)
L
a)
C
3
0
3
.=
C
a)L
a)
g
C
a)
8
g
a)
C3
a)
E
a)
0
0LL
a)
C
a)
C
0
C
3
C
'0
c=3
a)
0
C
L
g
a)
a)3
0C
g3
C
a)L
a)
g
a)
e
a)
0
>
C3
=
a)L
E
a)
C
Õ
8
3
e-8
g
c:D
a)
L
0
E
a)
e
0
8
a)C
0
0
0
>
C
3
3a)
a)C
0
L
.g
a)
1.
1.
3
a)
a)
L
0
E
8
L
a)
0
>
c:3
3
a)i.
E
C
g
.8 3
8
8C
a
a)
E0
E
a)
0
L
a)
>
0
C
a)
a)3
a)L
E
a)
23
.=
C
>a)
8ea3
0
E
8
8
C
e
e0
0
E
D
a)
H
E
C
L
a)
X
a)
1.
#
CD
q)
3
C
a)L
a)
'Ê g
3
e-
a)
a)
1.0
E
a)
E0
E
a)
g
0
8
a)
C0
2
0
8
C
D8
0
>
C
Q)
0
€
a)
E
0L
=
=
a)
a)
a)
e0
E
g
g0
U
a)C
0
e
0
€e
D
8
C
a)
g
€
a)
E
23
a)
0
n
0
C
D
3
a)
8
C
D
C
a)
g
e
Q.0
9
C3
3
a)
C
a)
a)L
23
a)
a)
C
a)
a)1.
Õ
a>
C
Q.
0
0
CD
a)
0
U
a)C0
9
0
eD
8
0
>
H
C
a)
8
€
a)
E
E
0
E
a)
C
a)
0
a)C
0
0
q)3
8 0
# 'g
L
a)
B
a .Q Ó
É
e0
Ü
C
e
C0
0
=
CD
Q
D
)
C3
L
a)
>
9
a)
=
a'
C
E
E
8E
g
W
N
E
W
e
g
B
3
=
0
C3
>)
0
W
()
E
.}3
0
C
E
0
0
E
Es.3
B
0
E3
E
q)
0
0
0
s:
W3
N
q
3
W
C
q
C
E
0
.+3
E
3
s.
W
E
8
.lae
e
g
E
3
W
W
E
E
W
&
e
q)
E
N
N
W
C
W
E
B
3
=
S
g
e
8
0
E
E
E0
'i € i
0
E W
3
=C
à
C
=
E
0
0-
'D
=
a)
0-
B
a)
0
0
0
'De
=
W
e
3
W
g 'g
6 -w
E
E0
a)3
dC
e
g
g
a)
g
0
9
C0
C
e
a)
>
C
D
L
y
E
B
a)
0
C
C3
e
C3
'E
E
0
a)
0
C
(a3
E
0 -»
8 .s
UNIDAD 27
1. Cuando tengas tiempo nos vemos / nos
veremos / llámame.
2. Antes de. Nada más.AI. Después de.
3. 1 . Cuando tenga tiempo, vialaré fuera de
mi país. 2. Nunca hablaré de estas temas
hasta que está seguro. 3. Iré a verão
siempre que tenda una oportunidad. 4. En
cuanto alegue a casa me quitaré los
tacones. 5. Intenta relalarte mientras
escuches esta música.
4. 1.antes de que cierre.2.en cuanto
termine. 3. cuando cruces. 4. hasta que tu
llegues. 5. siempre que me necesltes-
6. mientras nadie me diga -- antes de que
te echen.
5. 1 . En cuanto / tan pronto como está
seguro. 2. Hasta que dele de llover.
3. Cuando termine el anterior
conferenciante. 4. Siempre que quieras
6. 1 .Antes de que se le\'ante todo el mundo.
2. Cuando alegue a la universidad. 3. En
cuanto / tan pronto como termine las
clases en la universidad. 4. Siempre que
tenda una ocasión. 5. Después.de que
llegue Francisco. 6. Hasta que llame su
novia desde Canadá
7 1 . Del futuro. 2. EI limite de una acción.
3.Tan pronto como
8. 1.b.2.c
Hagamos una traducción libré de la letra de la canción Su/í/men/e al espaãol
E quando eu estiver triste
Simplesmente me abrace
Quando eu estiver louco
Subitamente se afaste
Quando eu estiver fogo
Suavemente se encaixe
E quando eu estiver triste
Simplesmente me abrace
E quando eu estiver louco
Subitamente se afaste
E quando eu estiver bobo
Sutilmente disfarce yeah
Mas quando eu estiver morto
Suplico que não me mate, não
Dentro de ti, dentro de ti
Mesmo que o mundo acabe, enfim
Dentro de tudo que cabe em ti
Mesmo que o mundo acabe, enfim
Dentro de tudo que cabe em ti
E quando eu estiver triste
Simplesmente me abrace
E quando eu estiver louco
Subitamente se afaste
E quando eu estiver bobo
Sutilmente disfarce yeah
Mas quando eu estiver morto
Suplico que não me mate, não
Dentro de ti, dentro de ti
Mesmo que o mundo acabe, enfim
Dentro de tudo que cabe em ti
Mesmo que o mundo acabe, enfim
Dentro de tudo que cabe em ti yeah
Mesmo que o mundo acabe, enülm
Dentro de tudo que cabe em ti
Mesmo que o mundo acabe, enfim
Dentro de tudo que cabe em ti yeah
Compositores: Samuel Rosa De Alvarenga / Jose remando Games Reis
Q
a)
a)C
0
C
EL
a)
<1 0
:CI « . E .= c
$ $'$ $ $'$ $
..c ..c: ..c ..c ..c .c .c:
3
0
3
a)L
1.
0
e
d
g .g .g'.l
nl
01 a
" ~ 8 .8 .Q. Q. Q. Q''u U
's Ê
>.. 8
o :''
> >\
g * . g *.8:ê ;C
'- +-J
''D 0
= (5
''o d
0 ''D
L (a
cu EL
a)L
3
L
9i 3jl.,
C c:
a)
(nl
gi.ÊI.2
r' -FI' -+..-}
ul 9RI Q
E 'g 'g g 'g ê :ã ê
A.
0
d
Cd
EN
0
3
E
C
0
0
L
g
e
(a (a '(a (a
>\ >\ >\ >(q (u (a (ü
> > > >N
:
N
s.
N
=
gL
C
0
0
L
g
e
0
L
a)
>
0
a)
a)
3
l
0
a)
3
0
''-b l
""-q '-b
a)
3
a)
UJ
0
0
0
Z
"'\ .....L
0
0
g
a)
3
a)
UJ
d
8 g .g 8 :l :g i
a)
?
(a
0L
0
0
Z
0
0
g
C
0
L
a)
0
E
L
c:
0
>
C3
3
C
g p:g i.
a
''D
1.
U
0
L
g
e
C
a)
3
0
aJ
>
0
3
#
C
.0
3
C
a)
g
}-
3 g
a)
3
0
'--. l
"'--. "-b
a)
3
LU
0L
0
0
Z
2
0
g9 }- g
C
L
E
<.J
3
U
Ea
(/)
0
H
E
LU
>
g
h
Z
3
m
D
IH
Q
b
Z
E
a.
;'8 g
. 0
a .à.
,}'b .s
QJ a8'a
C
a)
g
lcl-
0
>
C3
3
a)
81
.g'.g fQ. Q. Q. Q. Q. a. Q.
a)
C0
(a
C
E
d
n
d
d
l
d
'D
0
E
d
C
d
CL
0
d
g
D
Q
<.J
LU
Q
Z
0
e
a.
X
<.J
:€g
0
A
0
a)
c:
a)
g
a.
0
>
C
(nl
-g' -gi gt -g- .ÊI á .gi
g .g b .g ãi 8 .gQ. Q. Q. Q. Q. Q. Q.
0
N >\
H .a
''0 c:
o a)
o a.
(a c:
- 3
Fo E
A.
0
N
Cd
Ed
=
a
e
a
<
l
C
a)
0
L
g
©
l
BB
ga
C
a)
Q.
0
>
C3
3
a. o
$'g
#
- 11i.8i s- Ê :81 jl
i .$ : .$ g' :'.$Q. n. Q. Q. Q. Q. Q.
d
<
Z
E
$
D
EE
9
F-
Z
D
ml3
Q
F-
Z
E
a.
< lo
C
a)
a)
a.
0
>
C 91 gi.ni e- g ::i .$ g .ê g' :Q. Q. Q. Q. Q. Q. Q.
S
g
0
m a)
a)
3
0
'''-u l
"''-\ '-.nH
f
D
a)
.LU
(Ü
2
0
0
Z
0
0
g9
    0    
E = CN N N
. n.    0 0 ©
     
     
0    
E 2 C
$ $ $
> > >
0
>
C3
3
a)
a)
C
a>
a>
a>
E
0
a>
C
a>
3
CD
a>
a)
0'
C
a>
a>
3
3
m
a
C
c:
Q)
E
8
qJ
3
D
Q
0
E
q)
C
E0
D
e
0
0C
T
Q
lqC
E0
0
D
N
c:
q)
E0
Ó
>
tJ
0
>
C
=
.Q
3
0'u
0
C
0
a>
Q.
a>
3
Q.
a)
C
0
e0
Q.
>\
N
lu
0
Xa)
a)
0
3
3
C
0
a)
D
a)
a)3
0
C
a)3
a
=
a)
=
0
E
E
D
9
D
0
y
a
0
0
#0
0
D
D3
E0
0
g
a)
D
0
0
D
>.
3
D
8a
0
g
a)
D
0
8
0
D
a
#0
3
0
E
E
0
0
a)
C
C
a)
L
0
0
C
C
a)
E
a)
a)
C
3
a)
D
'E
a)
>.
0
0
E
E
0
U3
T 3
C
0
a)
3
C
(aC
0
a)
N
E3
C
0
a)
N
E3
C
0
a)
N
3
c:
C
0
a)
'g'
>
a)
E
0
a)
e
>
e3
(gC
0
a)
0
E
a)
&
i.
R
E
0
C
C
0
L
a)
C
a)
c:
a)
3
0
E
E
0
3
0
E
=
E
0
Bc:
a)
E
0
C
Q)
E
0
0
.z>
L
a)
E
a)
0
s.
a)
0
eL
a)
Z
Q
Z
b
Q
0
a
0
S
Ç'
Q
6
b
a
L
R
C
E0
L
a)
3
a)
C
a)
L
a)
L
a z
0 a
Çy CD '« iO (0
0
>
C3
3
0
>
H
c:
C
0
C
a)3
c:0 0
>
C
0
3
a)
l
C
a)
€L
C3
>L
0
a)
3
3
l
0
0
a)
>
a)
(J
0
>
'H
c:
0
C
.0
L
0
0
c:
N
a)
>
P
3
D
()
C
q)
E
B
1.3
C
E
a
0L
e
0
E
0
Ê
3
&.
Q
'a
E
0
a)
C
a)
E
a)
0
0
E
C
a)3
L
>
0
>
C
E
a)
0
e
E
a)
C
3L
C
0
a)
3
0
0
g
P
C
E
3
C3
W1.
C3
a)3
a)
0
E0
É
c:
a
a)
0
Ê
C
E
a
e
-g g-
3 0Q.-
L.- a)
C
(a &
E0
Q
0
0
S
C
'0
Ü
0
0
>E
q)
C
C
a)
a)
D
a)
C
a)
E
C
a)
=
0
Ó
>
C3
3
0
C
0
E0
d
:
R
à
3
e
0
L
a)
>
0
E
a)
C
a)
c:
a)
E
0L
&
E
0C3
0
L
(a
a)
a)
C
0
Ü3
C
E
E0
L
0
L
a)
C3 3
a)
C
Q)
Q.
0s.
C
0
0
C
a)
E
0
a)
0
C
0
'u 3
'u
0
'u
C
a)
Q.X
a)
C0
0
0
C
3
a>
E
0
0
C
E
(Ü ---.E N
E 'aD 'o0 n
>.. 'e
a)C
a)
8
a)
a)3
0
C
a)
a)
1.
n
N
C
0
C
0
C
a)
0
3
0
(a -...
0
a)D
g
a)
E
a) .g
3 ..0
L.. ..C L..
0
E0
C
a)
L
0C
0
a)
a)3
(Ü
g
=
=:
0
L
C
a)
U
C
.0
à
a)
EL
2C
Ó
>
H
c: .,---.
'- (N
0
C
a)
C
n n.
o ""--'
(n ''a)
e
a)
.E
C
B
€
$
a) ......>-
0
a)
a)
g
3
ea)
C
8CD
a)
8
>
g
c:
a)
L0
a)
e
0
Z
a)
a)
a)
3
A
'-+
c:
>
a)
E0
0
...= :)a) a'
õ- 8
E
C
(a
E
a) -...
g
S 0
E
Ua) g
b 'aa. 0
3 .9P
''' E
0 0
8
0-
a>
E
a)
>
a)3
g
E
3
g
C
L
1.. ""-h
3 3
(a (a
..C= L..
C ''D
(U' N
' 'ã.
a) -'D C
- 8
a)
E
a)a)
ã
q .?. (3 d
0
C
a)
''D -.c 0 0
k 'Ê
a) --=
- Ü
3
a)
g g E
+-..a C=
i .:C3
a)
X
a)
C
3 0
>
a)
Ca) ='0 a)
E
0
c)
C
a)n
>
C o ,,.-. Q- 0 0
E
0
(J
. 3 L
a) ---.
C0
a)
C
>
a)
ã ã, .: :g
L. gJ Q a)3
9- o'
a)
C
.l .9
o -....
5 -l' E
0
E>- a
E
A. V #1 0 Q. >
©
03
a'
C
'u
3
E
B
a)
a)3 0
0
0
>
0a)L
0
a)
E
C
a)
E
'E0
D
a
0
3
D
t
'E0
0
a
D
3
0
C
a)
E
0
0
a)
a>
=0'
C
a)
0
0
C
a)
0
E
a)
C
a)
C
a)
'0
0
a)
a)
E
&
.g .g
ã0
C
a)
&C
g
C3
C
C
a)
a)
C
3
a)
C
'0
a)
><
a)
C3
C
0
a)
E
0
o 8''D -
a)
C
Q. (a
a)C 3
'ED
a)
0
0
a)
C
0C c:3
0
.; g
g 'ã
a)
C
E
a)
a)
C
0
L
0
C
a)
C
a)
E
g
c:
E
a)
c:
Ü
(g
0
C
a)
C
a)
E
a)
(Ü
0
1.
0 a
0
E
.g -g
z <
LJ ''0 0
E
0
c:
> c
ê
C
.0
30
C
E E
r\..
0
c:3 a)
a)
à
0
C
0
a
q) o-
0
0
a) 8
a)
Ü
S
g'
0
a
L a 'ZZ
UNIDAD 25
l 1 . Nosotroi/-as empecemos. Elmos/ ellas /
ustedes empiecen. 2. Nosotros/-as
montamos. Ellos/ ellas/ ustedes mientan.
3. Nosotros /-as perdamos. Elmos / ellas /
ustedes pierdan. 4. Nosotros /-as nos
divirtamos. Elmos/ ellas/ ustedes se
diviertan. 5. Nosotros /-as entendamos
Ellas/ ellas/ ustedes entiendan. 6.
Nosotros /-as cerremos. Elmos / ellas /
ustedes cierren.
2.
Q Y D
W U F
4.A lo menor / tal vez / quizá(s) /
posiblemente/ probablemente /
seguramente.
5.A lo menor / quizá(s) / tal vez /
posiblemente/ probablemente /
seguramente
1 . No está confirmado el plan pera
probablemente primero cene / cenaré con
unos amigos y después vaya / iré a bailar.
2. Es un lío. Igual lo llevo conmigo al
campo y puede que haya allí un lugar
donde dejarlo.
3. b. a lo menor. igual. probablemente. quizás.
c. probablemente, puede que, quizás.
d. probablemente, puede que, quizás.
e. a lo melor, igual, probablemente, lo
mesmo es que, quizãs.
f. a lo menor. igual. probablemente. quizás.
1 . No saldré este fln de semana,
probablemente. 2. No es posible. Si
probablemente va detrás. el verbo no
puede estar en subjuntivo. 3. No es
posible. Igual solamente puede ir delante
del verbo. 4. Nos llamarán más tarde, a lo
menor. 5. Estamos preocupándonos
demasiado. quízá. 6. No es posible. Si ta/
nv x/a rlntráç nl VPrhn nn ntiPrlP pçtnr pn
3. iHuy, cuánto lo siento!, pregunta en
información. tal vez haja otro duelo a
Romã con plazas lebres.
4. apor qué prensas eso? Posiblemente hay
/ habrá / haya mucho tráfico por la lluvia o
lo mismo es que está con un amigo
tomando una certeza. // Lo mesmo es que
hay mucho tráfico por la lluvia o
posiblemente está / está con un amigo
tomando una certeza.
4.
7.(1) a lo menor,igual,igual es que,lo mesmo
lo mesmo es que. (2) puede (ser) que.
(3) quizá(s), tal vez, posiblemente.
q probablemente, seguramente.
8. a. falso. b. verdadero. c. falso.
'23
A. Termina las frases
Enquanto
Cuando
Oye, antes de que (tú)
Cuando
Te esperaré aqui hasta que
Después de que (vosotros)
No pienso salir hasta que
En quanto (yosotros)
La clave no empieza hasta que
Ciena bien el grifo quando
Tan pronto como
Tan pronto como
. me iré a dar una vuelta. .
-', pienso pasamie todo el mes sin haver nada.
tenemos que hablar seriamente.
, me compré unas botas de curro baratísimas.
1 .
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1 1
12
las cosas se aclararon
se acabala paz
.. me iré de casa.
., os llamé, poro no estabais
B. Reacciona:
1 . A: Mama, &cuándo vas a comprarme los pantalonas vaqueros?
B:Cuando
2 A
B
Yo nunca tomo aspirinas
Puas yo las tomo quando
3 A: Z,Cuándo sueles estudiar?
B:Cuando
4 A: l,Cuándo vais a aros de vacaciones?
B: No sé, nos iremos quando
5. A: Z,Vais a venir a comer a casa?
B: SÍ, en quanto
6. A: Z,Hasta cuándo estarás aqui?
B: Hasta que
7 A
B
Z,Puído pasarme por tu casa?
Claro que sí, quando
8 A: &A qué hora volviste a casa?
B: Cuando
g. A: Z,Cuándo me llamarás con el resultado?
B: En quanto
10 A: Z,Cuándo te lo encontraste?
B: Cuando
z,4
ê' .r .g .g .r .g } .ge
0c:
a)
EL
2
®
C
Ó
>
(J
c:
L
(a
3
WLL
a)
C
«
g
3 a)
C
a)
a)8
$3
3
W
=
e
Ü3
0
E
$
3
W
3
3
A. a)
c:
a)
=--- e-
Z
Z
y
3
=:
0
>
C3
3
a)
C
a)
a)L
C0
L
a)
0
C
3
L
8
a)
C
>
a)
C
0
g g g.:. g.g .:- gt
= 1 ..c= -.ci ..c= ..c= ..c: ..c= ..c:
C
a)
>
c:0
0
3
HC
a)
C
a)
a)
E
a)
0L
C3
a)
C
q)3
a)
= S
C
a)
a)
g
C3
3
(nl
E
N
0C0
dl
0'C0
g
0
C0
g
0
0
dl
lq0
0
ãl sl
N N0 0
0 0
lq
(a
e
0Z0
0
0
D
3
a
&
C0
0
C
a)3
>.
E
D
E
e
C3
C
a)
0
>
C3
3
0
81 81 .OI É
''D ''0 ''D ''U ''o ''a
0>
F-Z
:)n
:)
C
3
a)
3
C3
E
0
C
0
.0
q)
ê3
a
c:
0
&
0
E
&e
aJ
0
e
=a'
a)
D
e
Q.
i.U
a)
a)
C
a)
a)
a)
NI
E
=
C
a)
a)
9
H
c:
01
g' 11i.11i 8- $o o o o oc c c: c co o o o o
(J (J qJ (J (J
E:«0
:1 81
0 0c c0 0
'0
D
C
a
B'
>;
a'u
=
Q.
0
C
=
a
C0
D
C
=
t.U
d
C
Ne
0
C
0
d
s.N
=
0LL
C
0
0
L
$
e
0
C3
E
C
D
Ü
0
S
gD
=
=t.
a)
i.U
a)
=
A.
0
C
d
E
d
a)3
E
l
C
0
L
$
0
E
0
>
a)
Ê
0
E0
a)
3L
C0
(J
a)
3C
a)
P
0
>
H
C
C
C
0
1.
a)
nl
gi.,. g-.g .,- !
= = o = o o =
''D ''D ''0 ''D ''a ''0 ''U
8 .g
a) c
.g{
(nl
ol
gc c c: c c
+J +J +J +J +J
-'a =]
= z
-ãE
g
+
y
n.
.g +
0 'u
Q. N
e ..--....
C
a)
C3
E
C3
0
>
C
8
3
0
a)U
a)
C
IJ
0
C
3
0
>
<
o 0
+J >
c '.D
n. c:=
A.
a)
=
e
0
0
>.
3
0
8 g.8i
ã .g
a)
0
E
L
a)
3
a)
LU
0
0
0
Z
e
0
g
D
a)
IJJ
a)
a)
''\ '--..
0
0
0Z
g }- g 0 d
b -!0 u
g }- g e
3
>
c:
/
a
c. a)
C
a)
a)
0
>
3
3
.
e
0
0C
a)
E
B
c:
0
>
H
C
0
.ül H1 81 .üi E
.Z .à .Z .Z d
'ãj 'ãj 'o o .Z
uo.g
:ii.gi
.Z a
0 =
> >
d
à
g
D
0
DC0
D
'E0
a)
.9
g
o .g.
o,'==
o Q-
8 -
(J 0
C
a)
a)
0
>
C >' >
> >
81
.8i.g- Êl::
.2: o .Z .z
o = o o
> > > >
cl0
>
0
=
>
g
F-
Z
D
m
D
Q
IH
k
Z
Ea.
Z
UJ
a
<
.JD
0
a
E
0aa
>
0E
F-
0
0
=
A.
0
N
ed
E
d
0
=
a'
E
l
E
<
l
C0
0
l
0
=
C0
'd
$
g
q>
0e
0
C
=
a)
C
0
! ,
ea)
E a)3
D
3
D
C
&
D
0
E
c:
n
C0
.n Q.
e 8
0
E
a)Cd
ã
0
8
cn
i
Q
E
d
C
g
E
a>
'u D
C
C
=
&
(g'
0
E
a)
3
C
g
30
'D
C
a)
a)
E
C3
L
C
g
q)
a)n
(Ü
C0
e
3
0
0
0
Z
0
D a>
C
0
0
0
a
0
E
D
CD
-i= -.Q
0 '
a)
UL
(J
0C
0
3
C
(a
a)
C
0 3
0
Ü
0
E
0
C
eC
a) (u
E
0
C
à0
C
a)
E
0
E
0
g
0
C
a)3
23
q)
a)
0
Z
0
E
00
'ã
Pi
a>
B
.D
S
H
&
E
= 0
E
'a
0
a)
0
C
0
E
0 8
a)
a)3
0
'5 'o
E
0
N
€ ê lg .i
B
=
E
a)
0
a)
0
D ' .0
E0a)3
PO '''
0 0
3 ''D
g -g
Q)3 a)
3
a)
>
a)3
C
a)
C3
C 0
e
a>
0
CD
0-
c»
a)
0
C
a)
0
3
8 V
© 8
0
0
E
a>
C
a>
=
C
a)
C
P
a)
0
>
E
C
a)
0
0
>
a)
C
C
a)
E
0
C
Ê
©
C0
Ê' Ü,o 'a
u >
>
C
3
3
0
0
>
'u
C
C
a)
a)
C
.0
a)
Q.
X
a>
a
a>
a)'D
Ó
C
a)
'u
C
0
g
0
0
>
C
C
a)
C0
0
0
0
C
E
0
a)
C0
a)a
©
E
B
a)
C
a)
C
0
Q.
a)
0
C
a)
0
.Q
a)
>
a)
C
0
3
0
a)3a'
E
a) L.. a)
a) c
N 0
''D ''0
:3 :)
a)
2
3
N .Q 0 'U a) 'i"' 0
3 ..:=
(a
2
!.0
>
0
E
E
L
a)
ê
E
1.
a)
a)
a)
a)3
0
E
a)
a)
0
Z
0
E
a)
0 0
~= 0É z
(Ü
LU LU LU
C3
R
q)3
D
a
D
c:
a)
0
E
8
a)
a)3
0
a)
C3
E E
0
E
0in'z
a)3
(a
C
0
g
Q. C
a)
't-- <q {"} -e' !.11) <e>
cO (/) (4LU LU LU
a zY'
 
 
 
 
 
 
 
     
  D    C  
  a  
g :  
3 g  
g E g
  0  
{  
f i $
: ; g3 g 9
g g g
    ©
ã g {
g 8 :
a g =    l l l
C
a)
C
a)
8
C3
C
e
C0
3
E
C0
L
a)
C3
a)
g
a)
E
E
0
E
a)
0
a)
C
.0
a)
0
E
a)
0
0
C
0
g
3
0
E
a)
0
a)
C
.0
'8
a)
c:'0
0
E
Q)
0
a)L
a)
3
g
0
0
:E
>
0
ã
0
C
0
(J
C
a)
g
C
g0
E
0
0
E
83
0
a)
E3
3
a)
c:
E
a)3
g
0
a)
c:
C
0
C0
3
a)s.
3
C
a)
0
>
H
C
0
0
e
C
a)
e
0
0
c:
C0
L
a)
C
a)
0
a)
X
a)
cg
L
3
gL
0 a)
a)3
0
3
g
a)
g
=
a)
C
a>
Q.
E
C
=
C
C
=
C
0
0)0
'u
0
a)
Q.
E0
C
a)
a)L
0
3
0
C
0
0
C
C
0
1.
a)
3
E
C
a)
3
<
3
a)
C
0
0
0
C3
a)
L
E
a)3
a)C
a)
0
g
8
0
0
>
c:3
3
0
>
C
3
3
C
0
c:
>
0
>
'ã
a)
c:
a)
a)
(gC
0
a)
E
a)
C
0
3
UC0
P
'g
a)
0
E
0
0
g
C
D
C
a)
0
C
a)
.ol
tnl
cl
01
1..1
01
01
EI
C0
L
L
a)C
a)
a)
3
0
a)
C
a)
a)3 0
>
C
3
3
C
0
C
>
a)
C
0
L
a)
E
C
0
C
>
0
>
H
EL
C
a)
a)
C
0
L
a)
E
}'$
C
a) 0
LL3
0
0
C
a)
>
L
0
0
0
>
a)
C
E
0
C
a)
C
0
a)
a)L
3
C
L
0
L
a)3
g
0
g
0
a)
C
0
C
0
a)3
a)n
&
g
0
=
0
a>
C
a)'u
=
e
Q.
8
C
a>3
.=
C
8
0
C
e
a)e
3
0
c:
e
C
a)
a)3
&
P
a)l
.nl
0
a)
ol
cl
ÓI
Z
V
0
a)
a)
C
=
C
a)3
01
.01
ol
!'ã
E
gl
©l
a)
01
c:0
a)
t.-l
0C
a)
E
C
(Ü
a)
L
E
0
a)3
0
E
C
a)
D
.J
0
Z
0
0
'a E
g 'E
$ €Q. C
a)
0 'D
Q- 0
N ''a
c'
€
a)
E
a)
>
a)
=
g
a)3
b0
E
=
C
a)
C0
U
3L
C0
(0
P
.,Q
a)
C
0
3
C0
P
Ê
Ú
a)
g 91 g
a)3
a)
P
1.0 a)
3
Õ
a)
0
a)
a)3
a)C
a)
>
0
0
a)
ol
EI
01
cl
0
C
a)3
51
EI
01
01
cl
ól
zl
C0
0
E
a)
C
a)
C
©l
'01
>
01
C
8
01
Z
g
a)
3 g.
8
C
g
UNIDAD 26
1 . Elmos traigan. 2.TÚ osgas. 3.Vosotros
construyáis. 4. Usted conozca. 5. Nosotros
vengamos. 6.Yo diga. 7.Vos tendas.
Como haver: Nosotros deshagamos.
Como decir:Yo contradiga. Como sa/ir:
Usted galga. Como poder: Usted
componga. Como traem: TÚ te cangas.
Como parecer: Nosotros traduzcamos
l-b.2-e.3-f.4-c.5-a.6-d.
2. Es ímposible que ella esté de acuerdo.
3. Es verdad que ella está de acuerdo. 4. Es
absurdo que eira esté de acuerdo. 5. Está
claro que ella está de acuerdo. 6. Es una
suerte que ella esté de acuerdo.
5. 1 . No es verdad que nosotros durmamos
peco y mal. 2. No es un hecho que
estemos en crises. 3. Es cierto que está
enferma. 4. Es lógico que responda así.
5. Es seguro que dicen toda la verdad.
6.Posibles respuestas
1 . Es verdad que no nos preocupamos por
nuestro planeta. 2. Es una suerte que le
toque la lotería a una mujer pobre. 3. Es
absurdo que se reúnan para protestar
contra el consumo de café. 4. Es una pena
que haja tantosíncendíos.
7. Posibles respuestas
1. no es verdad que te metan.. . 2. no es
cíerto que la tecnologia lo resuelva todo. /
no es cierto que nos vayamos a quedar sin
trabajo. 3. no es seguro que nos vayan. . .
4. no es verdad que no guste.. . 5. no es
cierto que el azúcar sea...
8. 1 . es verdad que se llama. 2. es
sorprendente que. 3. ser emocionante
que. 4. es triste/ es una pena que. 5. no es
seguro / probable que.
9. (1) es raro que seaVicente. (2) es posible
que...(3) es lógico que.. .(4) es menor
que... (5) es evidente que.. . (6) es verdad
que me llevé el dinero.
10. a. verdadero b. falso c. falso d. verdadero
H
-=
.Letras -jEspaíí(il
Pr(ifa.. Dra.M6:niêa:-Feno.ita Mayrink
usos :dêl) subjÜÚivo Ekpigéa{ seütilllieiitós
Ex15resa tus sentirhiéntos cdp felacióü a estas siM:aciQnes. Utiliza.jas expi:esiónes
clõl récuadtõ
\ /
meçnc(mtaqüe:...mesacade.({ui.ciQ.que--,-.h . - ;. . ." 'mÓlésdq.gue;.}.. qo Suporto que.
õài::
me
;'
\'
1. Un êoMbaãero sepasã toda la êlasç contándàtf co.ias j.õõ púedes presta
aten.çióó;a lo qué .di6é.la,proGe$oraÍ
2 Tu.cómpaõerol.si'émlire-se àdelãnta p.dêár lo que piensã: çn clave. y ;p(ifl eso
inuiihas vêêes es difícil para ti.:pancipar.
3
4
5
Tienes una amiga rnuy queüda que vive:çn oUaciudad
!a diitãnêia, siempre:te 'Àçne .â,.vei- pala:tu. êumpléanog
H
.Sin emb área, a. pel;ar. de
Un comp.ããêro .de éláse iniíste en hablat..pórtugués.;en.lás clases de espaãol
Tu compãneroésl Ütiy .distraído- (:Pino àieúbfe se le (juêdan. lob lápiçeé;
c$adeiiíQS y litros encasã, te pide.lqs tuyos.
6.
7
TÜ abuela cu4ndo p.repara.nuevas remetas ên.su .caia te mandaum trozo pata que
lo pruebes-
La cHç4 quite lambia la casa siémpre.te.ptdeqa lã preza.
dóndggüardó lag cosas-. . .. '
-A vecêÉ no sabes
8 Sienip.re que abrestü coram eles;tióüico te encuentíM con un montón de.
,mensales que son pura' . . ." '' propãÊaóda.
b. Ctiãiido estás en el transito té bocinan si. les:pàrai .a los pmtones.
:1.0: T$$çs uã.amigo que sietnpre tellamâ por télé6ono justo quando empieza la
teleserie
l l.Tddoslós üaeb de semaóla tu polàlo te .pío l)ne ü- al éinç. Lê gustan las
belícillãs ,de terror y de avenMm«
12. Los dias sábado tu Man)á sempre te .i)ide que bagas el ases eü la casa. Empiézas
temÉfáüó en la maãám y terminal reciéii;a la;tàrd«ita.
13.. ]1.os ânus de semmã aprovwlias de.dormir un pago úás. Sin embargo, ês común
que llãmeü flor teléã)na:tenprand para oãxxu servidos de banco y:pedir
dónaêiones.
a)3
a)
C
3
C
(a
a)
a)DL
0
E
E
E
a)
0
0
C3
0
(J
3
a)
'*+
a)
>
c:0
(a
a)
E
C
E
H
C
0
0
C
0
'E
E
C
q)
q)
C
q)
8
E
Q)
C
a)3
(Ü
a)
0
a)
a)3
u'
C
a)
0
0
C
a)
a)e
E
0
a)
0'
C
a>
E
a)
0
a>
C
a)
'u
0
B
a)
3
L
c:
a)
0
C
8
L
(g
L
3
&C
a)
0
C
3
b
C
a)
3
C
3
0
g
a)
a)
3
0
0
0
0
=
E
B
T
a
E
q)
q)
E
01
cl
ol
ol
31
al
e
e3
0
E
E0
q)
a)
C
cB
a)
('\'.
8
D
0
0
CD
.-+-J
8
q)
C
U
E
0
E
.'e
8
c:
0
C
3
a
&
g
E
C
.0
>a)
C3
q)
Ê
q)
D
3
D
D
E
&0
E
3
0
.a)
E
g
3.
C
0
C
3
0
>
0
0
C
C
1.
X
(aC
C
0
U
0
Ó
0
a)
EL
B
0
X
a)
C
0
C
a)
3
a)3
a)
a)'3
C
C 0
0
B
C
3
a)3
a)
C
''D.
'<:
0'
c:
(n'
a)...Q'
D.
\J.
D:
3.
C
.0
L0
0
E
a)
E
0C
C
a)
L0
a)
0
E
E
0
C
3
C
0
EL
8C
(a
a)
0
a)
a)3
(aC
C
e
0
E
E
C
.0
0
q)
3
Ea
0
3
q)
L
3
0
3
D
g
8
D
E
a)
C
a)
L
E
BC
3
b
L
3
a)
C0
0
E
a
>.
q)
>.
0
C
0
E
D
R
a
0
e
3
E
=
Q)
Q)
3
D
q)3
0
0
a)3
a)
C
8
C3
g
L
a)
:E
a)3
0
C
a)
q)
8
a)
aJ
3
a)
E
3
0
a)
E
C0
0
0
8
E
.g
0
=
q)'D
E
a
0
C
#
l
C3
g
a)
C0
a
c:3
C
q)
E
3
a
D
D
D
D
g
a)
a)
>
E
0
0
g
C
a>
C3
E
(a
a)
3
g
q)
g
g
g
>.
q)
g
.a)
3
<
© E
=0
q)
0
C
=
Ea
0
D
H
0
>{
S
L
U
S
0
0
0
U
0
g
0
0
0
S
u'
Q
6
L
a
a
0
cü
0
a)
E
8C
a)
0
a)
3
lq
3
c:
C
a)3
C3
0
a)
a)C
a)
0
a)
C
E
C
0
a)
0
0
'u
C 8
e
0
:31
''q
s=l
©l
E0
W
8E
g
w.
E
q)
'(J
8
g
©.0
E
0
0
'':q
W
LU'
0
g
q)
E
W
€
{:$
:.}: :g.
..C yE
€ $
}.ã
E&.'
€.:
a..;b.
0
.ZE
9
83
q)
W
8
s.0
q=.
&
ê
8
D
8
8
8E
8.
''çs
!':
a)C
0
B
L
C
0
]
0 H
IC:
(a
E0
(B
0
a)
C
a)
E
(Ü3
e
a>
a>
><
a>
a>
=a'
a>
0
0
C
a)
>\
3
>i
0
U
a>
a)
C
a>
3
a)
a)
.J
\C
&
a
qE
W
W
E
.>)
.0
.E'
$
q)''q
s.
9
W
E
=:
E
0.E-
q)
g
E
&
8E
q)
E
W
':,'q
''q)3
q)
W
q)
1..u:
=
8.
ê
C
R
g
Q C
E
E
0
a>
Q.
E
a>
C
C
2
0
B
a>
C0
0
0
0
0
C
C
'0
e
a>
E
!
Q
R
L
E
C
>
3
C
'0
C
3
C
0
C
Õ
0
g3
0.-.a..
Ld
a)
!.
X
a)
e
(g
C
a)
L
g
a)C
0
0
g
H
C
C
0
C
a)
3
C0
a)
0
C
3
8
Í\'
3
Q)
a)
E
a)
2
a)
X
a)
E
2
a)
3
C
C
'B
a)
0
E
.0
W
g
W
0E
E
W
g
q)
'''q
C
W
;.'q
W
E
q)
&
0
0
C
>La)
C
a)
a)3
8
a)3
C
a)
q)
ge
0
E
e3
B
"(s3
''q)
L
8
C3
P
a)
C
a)
E
<
0
E:
a)
0
C
E:
W
,É
}
!
0
C
a)
E
>0
E
B
QE
q)
&.
W 0
'=
$a:.':l:
0
0
8
>)
Ê
H
0
C3
C
a)
0
C
a)C
0
a)
C
a)
0
.DC
a)
E
g
a)
C0
C
a)
3
a)
C
a)
C
0
g
X
a)
&
0
E
g
}
!
Ê
É
}
r
Z
3
0
C
0
E
1.
8
c=
W
.'D
'\s
q)
8
<
E
W
W
W
g
g.'
>)
E
8
W
3
N
E
8
q)
'>5:
8
'=
8
E3
E0
e
e
E
E
W
N
8
9
.€
0
'w'>):
W
LÜ'
0
0
1.
a)
>
a)
0
E0
9
g
E
a)
3
3
C
.0
C
3
C0
L
à
a)3
a)
C
a)
E
a)
0
0
8 n
0
B
.N
,iP
g
\.
e
B
g
€
&
E' c'
0
0
8
0
a)
'u
'0
0
>
a)
=
E
UNIDAD 28
l
2.
1 . pedírte. 2. vuelve. 3. quede. 4. [e enteres
5. me haga.
l .Tendo que ir al médico a que me cure
este herida. 3. Hay que informarse antes
para hablar con seguridad / Para hablar
con seguridad hay que informarse antes.
4.Le he buscando un profesor de
matemáticas a mí hino a fin de que apruebe
la asignatura/A fin de que apruebe la
asignatura, le he buscado un profesor de
matemáticas a mi hino. 5. Este robot es una
buena ayuda para que no tengas que
trabajar canto en la casa / Para que no
tengas que trabajar tanto en la casa, este
robot es una buena acuda.
1 . apara qué tenemos que reunimos
magana? 2. O. 3. Hemos hecho este
câmbio en el horário con el fin de salír
3.
media hora antes. 4. No estou aqui para
que me cuentes nada. 5. ZA qué vienes a
estas horas dela noche?
4. Posiblest'espuestas
1. Para que/ a fin de que ustedes hagan
ejercicios / ustedes practiquen. 2. AI
dentista, a que me saque una muda. 3. SÍ
para no tener frio en Alaska. 4. Es una
agenda para que :anotei todo lo
importante / Para que no te olvides de
anotar todo lo importante, te he
comprado una agenda.
5. (1) para/ a fin de.(2) para que.(3) para
que/ a fin de que.(4) sirve.(5) para saber
/ ver.(6) para/ a fin de.(7) para qué.
(8) para que/ a fin de que.(9) sepa/ vea.
(1 0) para qué.(11) a qué.(12) a que me
den.
6. A llevarle el desayuno y el periódico. Para
que no se enfríe. A fin de que Jaime no
la vea. A que me des un beso. Para
hacerme feliz.
7. a. verdadero. b. verdadero. c. falso
8. 1. En las preguntas. 2. Dar más
imoortancia a la finalidad. 3.A fin de fatia)
Oraciones Finales
Completa:
;:' ===1=a;B
4.o Cuando iba de visita, les daba unos caramelos a sus hinos para que
5. IHaitos un ratodo muchas conservas para que no nos comida durante la
6. EI profesor me ha dicho que se quedara más tiempo en el despacho para que(tú)
- a hab]ar con el des])ués de tu trabajo a estación, porque a la hora que alega
no hay autobuses y es dificilísimo encontrar un taxi. . o "ue te diria algo
. No recuerdo bien cuáles fueron mis palabras exactas, peia supra--b-' qu-' '~ '"'- -'''
?;lli# 1: Uüüd==T::'
7
8
una propina.
exactamente
Completa con el conector de Êinalidad y la forma verbal adequada.
1 . Llamaron sobre las nueve (tÚ)
2. Estarán allí a las doce y veinte exactamente
unas copas con nosotros.
3. Susana te ha llamado hace un momento
4. Hace un régimen muy estricto de comidas
5. Todos los ülnes de semana íbamos al campo
abre puro. . , ~
6. Hay que trabajar mucho . ( -)
como la occidental. . .
7. Cuando volvia solo laminando por la nocne
8. Los Estados Unidos gastan mucho dinero en todo el mundo
IXüdlE=T'" 8«--,.
magana. . ..
11. He estado un par de meses en ltalia
l"g«ysu c"l'-«. en© yÇ--)-
13. Se dio un largo pasmo por la ciudad
aquelasunto
14. Caminó por las caules despertas
15. Sala (--).
tk. Le h;;Í;iÉ;iilio (-:-)
17. Mira, yo hablaría más despacho
detalhes y no(--) dudas después
arecibirlos ala estación.
(ellos mesmos)
(Susana)
no (ella mesma)
(nosotros mesmos)
no puede venir.
en una sociedad tan competitiva
no (--)
(los
descansados
(yo) mqor su
aqui unos dias con nosotrosl
r--) un poço de
(---)
unpaseo
la belleza dellugar.
la presidencia.
todos (--) de todos los
PRESENTE DE SUBJUNTIVO USOS DIVERSOS
1 . ligue el modelo:
Modelo: Crio que Pablo y Raúl vienen. Ne..çree.-el4c..}zeagaa
a) Noto que Neus está triste.
b) Veo que Uds. están contentos.
c) Observo que Ana estudia mucho.
d) Crio que Lidia sabe la lección.
e) Oigo que los vecinos se lamentan.
f) Noto que Jesús suúe.
g) Veo que los albafíiles cobran muchol
h) Digo que Abel tiene interés en tu trabajo
2. Pon en presente de subjuntivo los verbos que están entre paréntesis
1 . Espero que mis padres
2. Es extrafío que los checos
3. Me alegro de que Juanjo
4. Nos preocupa quando Uds no
5. Mónica alega hoy. Es una lástima que no
pedido.(traeramí) . ... . :'....
6. Mis padres tienen miedo de que renpe y uuinç "u
Abres. (volver)
7. No estoy segura de que Marité .....': ' ;;
8. Es posible que, en la giesta de los nióos, solo
hoy.(venir)
siempre temprano (llegar)
Ún tr4e nuevo. (ponerse)
(buscar a nosotros)
ellibro quere había
más de Buenos
a México este aõo. (ir)
refrescos y
13. iQue Dios
(bendecir a ti/tenor)
14. Quiero que . . . . . . lo todo. (tú contar a mí)
3. Escriba los verbos entre paréntesis en presente de subjuntivo
1. Juana quiere que ..-....-''''
2. Es probable que los turistas
3. Nicolás y Silvia no creen que su nojo
4. Tenemos miedo de que nuestra nona
11 ÊÜ$ii:===w Í" itlã:l::::..,
Ilha Uli t ;;;ll n
por la magana. (yo/irse)
fotos. (sacar)
bien. (sentirse)
(caerse)
(sentasse)
ll. Os aconsejo que . ................ andando despacho (andar)
li:i UTllljl!$ E =.u=nqn
la casa del Sr. lbáfíez. (alquilar)
un piso más cómodo. (encontrar)
6 vedes al día. (comer)
dercicios siempre. (haver)
14.Preüiero un piso que
1 5. Te recomiendo que
16. Tememos que Uds. no
17. EI nutrólogo me recomienda que
1 8. EI médico me doce que
3é.
\
0
3C
3
.T.
c)
>
C
C
D
0
»
3
a
0
0
E
0
0
>
C
0
(aC
3
0
0
3
C3
C
.0
a)
C3
0
C
(Ü
à
0
>
C3
3
C
a)
a)L
C0
D
C
E
D
C0
.9
Ü3
E
a
a)3
a)
C
0
(ÜC
0
L
a)
e
0
0
0
C
L
.g
a)
0
E
0
a)
E0C
e
C
C
e
0
&3
0
E
3
Ó
C
g
0
L0
3
0
L
a)
C
C
C
.0
a)L
C3
C
3
C
3
C
0
a)
3
C0
C
a)3
0
C
C
a)3
C
D
E
=
e
E
3
C
a)
0
E
H
Ê
0
3
C
3
C
a)
C
a)3
a)
q)C
D
0
E
E0
3
e
3
a
a
C3
0
E
D
D
3
&
c:0
e
+
q)3
C
E
3
'a'
C
D
1 1
E
a
E
'a'
C
D
a)
C
a)
C
a)
0
E
0
C
3
E
+ 3
D
C3
q)3
8
C
E0
\J
e
1 1
D
E
D
3
8
0
C
E
0«
g
CD
D
a)
{
E
0
=
É
D
'!
''D0
0
0
80
e
''D
E
a)3
La
0
D
g
0
'a'
E
q)
C
0
=
0
=L
a)
e
-g.
&
0
U
€
a)
0
L
8L
0 0
E g
E
C
E
0
a)
3
0
a)
C
0
(a
9.
a)
3
3
.93
D
0
a'
C0
D
e
0
0
e
q)
E
D
E0
0
Ea
q)
E0
3
0
>
C
=
=
+
LU
D
Op
C
0
0
C
0
=L
C
0
U
'E
q)
E
.g
a)L
0
C
0
a)
E
0
C0
a)
a)
C
0
0
>
C
C
C
a)
(g
>
a)3
0
a)
>
a)
C
a)
#
a)
a)
a)
a)
E
0C
0
l l l l
=
a)
E
3
0
=
g
23
3
a)
0
>
C
C
C
0
0
C
0
=
s.
C
0
U
3
a)
3
0
C
a)
E0
a)
g.
0
q)
D
0
1.
a)
>
0
E0
8
C0
a)
D
E
8
e
9
a
DC3
q)
a
0
c:0
e
C
a)
C
3
C
0
L
g
0
a)
a)
E
0
c:0
C
0
0
a)
L
E0
C
0
C
0
E
3
0
C
0
C
3
d
e
N
L
0
C
0
U
e
E
E
Z
U
Z
ke=
9
C
Z
0
U
Z
IH
k
a)
0
L
>
0
a)
C
g
0
$
a
>-...,........
e
<
D
a)
>
0
a)
0
Z
Ü3
Ê
a)
0
C
a)
a)3
0
a)L
C
a)
8
a)
0
e
C
a)
g
0
C
a)
a)
E
A
0
0
C
0
E
d
0
a)
C3
0
9
L
0
g
0
0
C
.a)
a)
Z
0
B
0
E
a)
a)
C
(Ü
8
a)
3
5
a)
0
C
g
=
C
E
3
a)
e
a)
e
0
0
0
a)
3
0
C
>
a)]:
A
#
€
3
0
Ca)
&
C
E
8
=
C
3
a)
g
C
C
Ü
0
C
a)3
C
(a
EL
B
g
C
a)
E
0
C
g3
a)
0c:
a)
E
<
E0
C0
1.
0
E
8
a)
a)
C
0C
L
0
3
0
a)
C
8
a)
g
C
a)
3
C
C
a)
>
0C
0
>
C
C
C0
8
8q)e
q)3
0
g
a)
C
a)
a)
XC
'0
lq
g
C
3
C
a>
e
a)
=
a>
Q
C0
C0
=
C
a>'0
0
.Q
a>
>
C
=
0
'u
C
=
a>
C0
0
a)a
B
eD
X
D
C3
q)
E
8
3
e
9
8
0
D'
C
0
g
V
a
8
8
.9
.$2
B
q)
E
E
B
A
-... c=
.. 3
0
C
a)
e
E
g
!.
g
a)
C
C
Í
a)
0
0
C
=
C
a)
E
8
€
a)
0
E
C
a)
C
a)
0
B
0
a)
(g
E
a)
L
a)
a)
(gL
a)
0
E
a)
0
.a)3
0'
C
3
L
(Ü
a)
C
0
a)
3
(a
0
8C
L3
L
e
a)
a)
gL
0
E
g
A
1.
a)
C
a)
P3
a)
g
a)
a)3
a)
.n
E
0
3
0
V
a) .SÜ
1.. (a
..... ..Q
L
a)
C
a)0
&
'8
8
a)
a)3
OP
A
g .ã
Q--...
.J E'
0
0
8
0
0'u
g
L
E
a)
C
a)
:'g
C cü3 C
u 0
'g g-
C
a)
8
3
a)
E
0
Z
a)
C
g0
a)
a)
0
a)
V
Z 0
a)
0
E
L
0C
0 0
g .g
L.. (ü
a)
=
E
C
g
V
R
c:
a)
=
P
a)
>
0 a)L
0
m .E
0
L
A V V
t.0
V A
a .Q
&.
g03
D'
a)
=u'
C
a>
C
Q.0
d
a)
C3
0
g
0
a)
g
a)
C
a)
a)3
0
a)
C
3
J
0
3
a)
a)
E
a)
.=
a)
E
a)
C
g
a)
3
0
8
0
E
>
0
C
g
(ÜL
C
E
0
1.
0
0
c:
C0
B
0
a)
a)
a)
E
#
a)
3
E
b
0
a)
L
0
(Ü
C
a)
&
(a
a)
1.
8
a)
E0
0
e
a)
a)
a)
E
0
0
C3
a)
0
C
a)
E0
a)
a)
E
a)
C
E
0
C
" B'u l R-PA D 2 9
1. 1.te.2.0.3.me.4.0.5.os.6.le
3. 1. Necesitamos que trabajéis. 2.=e Sugiero
comer más verdura. 3. IQuieren que losajudemos?
5. 1. b.2. b.3.a.4. b.
6. 1.0. 2. te. 3. O. 4. O.
J.Ze aconsejo / te sugiero que te relaxes y
que intentes divertirte. 2.Te ruego / te '
suplico / te pide que no hables así. 3.
Quiero que salgas de aqui ahora mesmo. 4
tlempo para terminar.
a. verdadero. b. falso, porque el OI seõala
.sujeto del verbo en Subjuntívo o en
infinitivo.c.verdadero