Logo Studenta

Fundamentos de la sonda nasogastrica y vesical

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SONDA NASOGASTRICA 
DEFINICION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EXTRAS 
Paso de la sonda hasta el 
estómago, introducida 
por vía nasal. 
 
 
Sonda Levin. 
-De polivinilo. 
-Long de 120 cm. 
-Con 5 marcas: 1° a los 40 
cm y de ahí cada 10 cm 
 
 
Calibres 
A: 12-20F 
N: 6-12F 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Aspiración de contenido 
intestinal. 
o Obstrucción 
intestinal. 
o Íleo paralitico. 
o Dilatación gástrica. 
• Vaciamiento/eliminación de 
contenido gástrico. 
• Descompresión de cavidad 
gástrica. 
• Auxiliar para el Dx. 
o Sangrado TDA, (por 
varices). 
o Lesión gástrica por 
traumatismo. 
• TX. 
o Administrar 
medicamento. 
o Lavado gástrico por 
sobredosis o 
ingesta de tóxicos. 
• Administrar alimentos. 
o Nutricion enteral. 
o Dar formulas 
alimenticias. 
RELATIVAS 
• Traumatismo facial masivo. 
• QX gástrica o esofágica 
reciente. 
o Lesión de herida 
quirúrgica. 
• QX de bucofaríngea o nasal 
reciente. 
o Tej edematizado. 
• Divertículo de Zenker. 
o Perforarlo. 
• Px con varices esofágicas. 
o Pueden romperse. 
 
ABSOLUTAS 
• Fx de la base del cráneo. 
o Paso a la cavidad 
craneana a través de 
la Fx. 
o Lesión del SNC. 
• Estenosis esofágica: Tumor o 
esofagitis severa/grave. 
o Perforación del 
esófago. 
• Atresia de coanas o esofágica. 
• Ingestión o lesiones por 
cáusticos (ácidas o básicas). 
o Mucosa esofágica 
edematizada, la 
maniobra produce 
perforación 
esofágica. 
• Coagulopatías severas NO 
controladas. 
• Sospecha perforación 
esofágica o cuerpo extraño 
esofágico. 
Px consiente y ACTIVO. 
• Maniobra es menos 
molesta. 
• Adecuados reflejos de 
deglución = ↓riesgo 
intubación traqueal y 
broncoaspiración. 
 
Px comatoso/inconsciente 
• Falta de cooperación de Px 
• Se dificulta maniobra. 
• Introducción de sonda en 
la tráquea. 
 
Px con intubación 
endotraqueal 
• NO hay cooperación del Px 
• Maniobra se dificulta. 
• Cánula endotraqueal 
comprime la luz esofágica 
o Difícil el paso de 
la sonda. 
 
Mejor sonda OROGASTRICA 
• Sospecha de Fx de base de 
cráneo. 
• Epistaxis. 
• Obstrucción nasal. 
 
Ilustración 1 TIPOS DE SONDAS EN SNG 
 
Ilustración 2 COMPLICACIONES DE SNG 
SONDA VESICAL 
DEFINICION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EXTRAS 
Introducción de una 
sonda hasta la vejiga a 
través del meato uretral, 
con el fin de establecer 
una vía de drenaje desde 
la vejiga hasta el exterior. 
 
 
TIPOS DE SONDAS 
Foley 
• Rectas. 
• Balón de fijación. 
• 2 o 3 vías: Drenar 
orina; llenar balón; 
introducir liquido a la 
vejiga. 
• 2: Px en general, 
vaciado vesical. 
• 3: Lavado vesical en 
la hematuria. 
Nelaton 
• Rectas. 
• Semirrígidas 
• NO sistema de 
fijación. 
• 1 sola vía: salida de la 
orina 
• Vaciar la vejiga, 
lavado vesical, 
recoger muestra 
estéril. 
 
Calibres 
• A: 8-30F 
• M: 14-16F 
• H: 16-18-20-22 
 
Long 
• M y niños: 21cm 
• H: 45 cm 
• Drenaje de la orina. 
• Introducción de sustancias a 
nivel vesical para DX o TX. 
o Fines exploratorios. 
o Terapia intravesical 
farmacológica. 
• Manejo de retención 
urinaria. 
o Por obstrucción de 
la uretra. 
• Medición de la diuresis en Px 
con enfermedad grave. 
o Control de la 
diuresis, cantidad 
de diuresis. 
• Durante intervención Qx 
para control de fluidos. 
• Durante intervención Qx en 
tracto urogenital o 
estructuras adyacentes. 
o Favorecer la 
cicatrización de vías 
urinarias post QX. 
• Cuidados de Px inmovilizado. 
o PE: Fx pélvica. 
• Cuidados de Px con vejiga 
neurógena. 
• Manejo del Px con ulceras en 
región sacra o perineal con 
incontinencia urinaria. 
o Mantener seca la 
zona genital en Px 
incontinentes en 
situaciones 
especiales. PE: Tx de 
escaras, ulceras, 
dermatitis por 
contacto. 
• Recoger muestras estériles. 
 
Generales 
• Alteraciones anatómicas del 
tracto urinario. 
• Sospecha de rotura uretral 
postraumática. 
• Infección uretral o prostática 
aguda. 
 
 
Absolutas 
• Lesión o trauma uretral. 
o Sospecha de rotura 
asociada a 
traumatismo pélvico. 
o En la hemorragia 
uretral, se debe 
evaluar la vía urinaria 
con uretrografia 
retrograda (buscar el 
traumatismo). 
 
 
Relativas 
• Prostatitis / uretritis. 
• Qx urinaria reciente. 
• Lesiones uretrales: Estenosis, 
fistula, abscesos. 
• Falta de colaboración por parte 
del Px. 
 
 
 
TIPOS DE SONDAJES 
• Intermitente 
o Realizar cada 6- 
8hrs. 
o Se retira después 
de hacer vaciado. 
o Px con mal 
vaciado de vejiga, 
incontinencia, 
dificultada 
neurógena del 
vaciado uretral 
(lesión medular) 
 
• Temporal 
o < 30 días. 
o Patología aguda 
 
• Permanente 
o >30 días. 
o Balón de fijación. 
o Px crónicos con 
retención 
urinaria, 
resistentes o NO 
candidato a Tx 
especifico. 
 
 
MATERIAL DE SONDA 
• Latex 
o 1 semana. 
o Blandas. 
• Silicona 
o 30 días. 
o Resistente. 
• PVC 
o 2 semanas. 
o En intermitente. 
 
 
GASOMETRIA ARTERIAL 
DEFINICION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EXTRAS 
Proceso de extracción de 
una muestra de sangre 
arterial mediante 
punción de una arteria 
para valorar el 
intercambio de gases en 
la sangre, así como el 
estudio de las 
alteraciones del 
equilibrio acido-base, la 
ventilación y oxigenación. 
 
 
 
VALORACION DEL 
GRADO DE 
OXIGENACION Y DEL 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE 
GENERALES 
• Dx de anormalidades en el 
intercambio gaseoso o del 
equilibrio acido-base. 
• Evaluación de Px con enf 
respiratorias crónicas. 
 
ESPECIFICAS 
• Enfermedades infeccionas 
pulmonares. 
o Neumonía. 
• Enfermedades vasculares 
pulmonares. 
o Tromboembolismo 
pulmonar. 
• Obstrucción de las vías 
aéreas 
o Asma, enfermedad 
pulmonar, 
obstrucción 
crónica. 
• Enfermedades pulmonares 
intersticiales. 
• Patología pleural 
o Derrame pleural, 
mesotelioma. 
GENERALES 
• Sospecha de IAM 
• Posibilidad de fibrinolisis. 
 
ESPECIFICAS 
• Prueba de Allen negativa. 
o Ausencia de 
circulación 
contralateral. 
• Lesión o infección cutánea 
local. 
• Quemadura de la zona a 
puncionar. 
• Enfermedad vascular 
periférica. 
• Arteriosclerosis severa. 
• Isquemia arterial 
• Presencia de fistula 
arteriovenosa. 
o Tx con hemodiálisis. 
• Coagulopatías en arterias 
profundas o anticoagulación 
con dosis altas. 
• Punción reciente en la otra 
arteria que ofrece flujo la 
circulación colateral radial. 
COMPLICACIONES 
• Trombosis 
• Hematoma 
• Celulitis 
• Lesión nerviosa 
• Compromiso de la 
circulación 
• Espasmo arterial 
• Hemorragia en el sitio de 
punción 
• Reacción vagal. 
• Sepsis 
• Mareo 
• Sincope. 
 
G. Venosa: NO es útil en el DX 
de la insuficiencia respiratoria, 
solo es útil para informar sobre 
el pH en Px con trastornos del 
equilibrio acido-base. 
 
OBJETIVOS 
• Evaluar el estado 
ventilatorio (PACO2), 
equilibrio acido-base 
(pH) y oxigenación 
(PAO2). 
• Conocer niveles de 
metahemoglobina y 
carboxihemoglobina. 
• Patología neoplásica 
pulmonar. 
• Patología de la caja torácica y 
enfermedades neuromusc. 
• Sx de apnea obstructiva del 
sueño. 
• Enfermedades cardiacas 
o Insf cardiaca; 
edema agudo del 
pulmón. 
• Sx de diestres respiratorio 
del adulto. 
• Disnea y Poliglobulia NO 
explicada. 
• Valoración del equilibrio 
acido base.