Logo Studenta

246924830-Reologia-De-Los-Solidos-Pulverulentos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Reología de 
los sólidos 
pulverulentos
La reología se encarga del estudio de
las propiedades de flujo y de
deformación de los materiales.
• Transporte 
• Pulverización 
• Tamizado 
• Mezclado 
• Compresión
• Uniformidad de peso
• Contenido en principio activo
Operaciones básicas con sólidos
pulverulentos cuya aplicación está
fuertemente condicionada por sus
propiedades reológicas
• Estructura molecular
• Composición química
• Densidad y porosidad de las partículas
• Tamaño y distribución de tamaños de las
partículas
• Forma de las partículas
• Textura superficial
• Cargas electrostáticas
• Contenido de humedad
Propiedades de los sólidos pulverulentos que
condicionan su comportamiento reológico
PROPIEDADES DE FLUJO
Fuerzas de cohesión << Fuerzas que promueven el flujo 
Superficie
Van der Waals
Electrostáticas
Capilares
Fricción 
Gravedad 
Fuerzas mecánicas externas
Fuerzas que impiden el flujo << Fuerzas que promueven el flujo 
Es una medida relativa de la fricción y
cohesión de las partículas en el polvo. Entre
mayor es la fuerza cohesiva entre las
partículas mayor será este ángulo.
 tipo de flujo
 selección de la forma farmacéutica y de los
excipientes
 método de fabricación
Tan Φ = h / r
En donde: 
Tan = tangente
Φ = ángulo formado entre la superficie del cono y el 
plano horizontal
h = altura alcanzada por el cono de polvo
r = radio de la base del cono 
Angulo de reposo Tipo de flujo
<25 Excelente 
25 – 30 Buena 
30 – 40 Regular 
>40 Pobre 
Nos permite conocer el volumen ocupado por una masa conocida,
incluyendo los espacios entre las partículas y la porosidad de la mezcla.
Además de apreciar la velocidad con que elimina el aire presente en el polvo.
Es el volumen total de aire que esta presente
en una mezcla de polvos y se puede calcular a
partir de la siguiente ecuación:
Porosidad total = 1 -
σ
σ
100_____
ap
v
•Densidad Bulk o Aparente (Db). Corresponde a la razón entre la masa
y el volumen que ocupa una determinada cantidad de polvo, sin
embargo, este volumen considera los espacios intra e inter partículas.
•Densidad de Consolidación (Dc). Corresponde al volumen que ocupa
una determinada cantidad de polvo, luego de darle pequeños golpes al
recipiente que lo contiene, haciendo que el volumen se empaque o
compacte.
Db = m/vb Dc =m/vc
Donde:
m= masa de la muestra; vb = volumen Bulk; Vc = volumen de
consolidación
IC = (Dc – Db /Dc) 100
Índice de Carr ó % de Compresibilidad: corresponde a una relación
adimensional que predice las propiedades flujo que tiene una
mezcla de polvos.
VELOCIDAD DE FLUJO
 Es el tiempo necesario para que fluya una cantidad
específica de polvo, a través de un cilindro hueco
colocado a una determinada altura.
 La velocidad de flujo de un polvo es un índice directo
de las fricciones entre las partículas que lo
componen.
 Para determinar la velocidad de flujo se debe tomar
el tiempo (con un cronómetro) que tarda en caer todo
el granulado a una placa de vidrio. Fórmula:
Vf = masa (g)/ tiempo (seg)
MECANISMOS PARA MEJORAR
LAS PROPIEDADES DE FLUIDEZ
1. Modificación del tamaño de partícula y distribución
de tamaños
2. Modificación de la forma y textura superficial de las 
partículas
3. Control de la humedad del material
4. Incorporación de excipientes deslizantes
5. Alteraciones en el control de la carga electrostática
6. Sistema de alimentación forzada
Propiedades de deformación 
Deformación Plástica La deformación
provocada se mantiene en
el material una vez cesa la
fuerza que la produce.
Elástica Los materiales muestran
una recuperación
volumétrica cuando se
deja de aplicar la fuerza
que produjo tal
deformación.
Fragmentación Supone la ruptura de las partículas
originando, al igual que en pulverización,
otras de tamaño más reducido
BIBLIOGRAFÍA
1. Alpizar RS, Hernández BE. FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS.
Segunda edición. UNAM. México. 2009
2. Lozano MC. Córdoba D. MANUAL DE TECNOLOGÍA
FARMACÉUTICA. Ed. Elsevier. Madrid. 2011