Logo Studenta

PYT Capítulo 4 Integración (II) Acta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAPITULO IV
GESTIÓN DE LA 
INTEGRACIÓN (II): ACTA 
DE CONSTITUCIÓN
PROYECTOS 2020-II
31/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 1
31/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 2
Desarrollar el acta de constitución
El acta de constitución del proyecto
o fase es un documento que
autoriza formalmente el comienzo
de un proyecto o fase, y debe ser
emitido por una gerencia de alto
nivel de la organización.
31/8/20
“Si no existe este documento, no se debe empezar 
a planificar”
Dr. Ing. Dante Guerrero 3
Generalmente los proyectos 
son autorizados por alguien 
externo al proyecto.
31/8/20
“El acta de constitución otorga al Project 
Manager autoridad para planificar, ejecutar y 
controlar el proyecto”
Dr. Ing. Dante Guerrero 4
Desarrollar el acta de constitución del proyecto, se 
relaciona principalmente con la documentación de las 
necesidades de negocio o la justificación del proyecto, 
la comprensión efectiva de los requisitos del cliente y del 
nuevo producto, servicio o resultado destinado a satisfacer 
dichos requisitos.
31/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 5
31/8/20
Documentos de 
Negocio
Acuerdos
Factores 
Ambientales
Activos de la 
organización
DESARROLLAR EL 
ACTA DE 
CONSTITUCIÓN DEL 
PROYECTO
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
Juicio de Expertos
Recopilación de datos
SALIDAS
Habilidades interpersonales
Reuniones
Acta de 
Constitución 
(Project 
Charter)
Registro de 
Supuestos
Dr. Ing. Dante Guerrero 6
Entradas
A. Documentos del negocio
31/8/20
Provee la información necesaria desde una
perspectiva comercial para justificar la inversión del
proyecto. Normalmente se incluye la necesidad
del negocio y el análisis costo/beneficio.
¿Por qué se crea?
• Demanda del mercado
• Necesidad de la organización
• Solicitud de un cliente
• Avance tecnológico 
• Requisito legal
• Impactos ecológicos
• Necesidad social
Caso de Negocio
Dr. Ing. Dante Guerrero 7
31/8/20
Plan de gestión 
de beneficios
Describe el modo y momento en que se
entregarán los beneficios.
¿Qué puede incluir?
• Beneficios objetivo
• Alineación estratégica
• Plazo para obtener beneficios
• Dueños de los beneficios
• Métricas
• Supuestos
• Riesgos
Entradas
A. Documentos del negocio
Dr. Ing. Dante Guerrero 8
31/8/20
Se establecen para definir las intenciones iniciales
de un proyecto. Los acuerdos pueden tomar la
forma de contratos, memorandos de entendimiento,
cartas de acuerdo, declaración de intesiones,
acuerdos verbales, correos electrónicos u otros
acuerdos escritos,
Se utiliza un contrato cuando se lleva a cabo el
proyecto para un cliente externo.
Entradas
B. Acuerdos
Dr. Ing. Dante Guerrero 9
• Estándares gubernamentales o de la industria.
• Requisitos legales o regulatorios.
• Las condiciones de mercado. 
• Cultura y clima político de la organización.
• Expectativas de los interesados y umbrales de riesgo.
• Marco de gobernanza organizacional.
Dr. Ing. Dante Guerrero 10 31/8/20
Entradas
C. Factores ambientales de la empresa
Entradas
D. Activos de los procesos de la organización 
Son los planes de los procesos, las políticas, los procedimientos y las
bases de datos de conocimiento específicos de la organización,
lecciones aprendidas, información histórica. Pueden agruparse en dos
categorías:
1. Procesos y procedimientos
2. Base de conocimiento corporativa
Dr. Ing. Dante Guerrero 11 31/8/20
Entradas
D. Activos de los procesos de la organización 
• Guía, criterios para los procesos y 
procedimientos
• Estándares específicos y políticas
• Plantillas, formularios
• Métodos de monitoreo e información
• Requisitos de comunicación
• Instrucciones de trabajo, criterios de evaluación
Dr. Ing. Dante Guerrero 12 31/8/20
1. Procesos y 
procedimientos
Entradas
D. Activos de los procesos de la organización 
• Bases de conocimiento de la gestión de 
configuración: versiones, líneas base.
• Bases de datos financieras. Bases de datos de 
incidentes y defectos.
• Información histórica y bases de conocimiento 
de lecciones aprendidas, información sobre 
resultados de proyectos.
• Bases de datos para la medición de procesos. 
Archivos de proyectos anteriores.
Dr. Ing. Dante Guerrero 13 31/8/20
2. Base de 
conocimiento 
corporativa
Herramientas y Técnicas
A. Juicio de expertos (Expert judgment)
Es el juicio que se brinda sobre la base de la experiencia en un área de
aplicación, área de conocimiento, disciplina, industria, etc., según resulte
apropiado para la actividad que se está ejecutando. Puede ser
proporcionada por cualquier grupo o persona con educación,
conocimiento, habilidad, experiencia o capacitación especializada.
Dr. Ing. Dante Guerrero 14 31/8/20
• Otras unidades dentro de la organización
• Consultores
• Interesados, clientes y patrocinadores.
• Asociaciones profesionales y técnicas.
• Grupos industriales.
• Expertos en la materia
• Miembros de la PMO
Herramientas y Técnicas
B. Recopilación de datos
Dr. Ing. Dante Guerrero 15 31/8/20
Tormenta de 
ideas
Grupos focales Entrevistas
• Recopilar datos y
soluciones o ideas.
• Riesgos
• Criterios de éxito
• Requisitos de alto nivel
• Supuestos o restricciones
• Criterios de aprobación
Dr. Ing. Dante Guerrero 16 31/8/20
Gestión de 
conflictos Facilitación
Gestión de 
reuniones
Alinear a interesados
en: objetivos, criterios
de éxito, requisitos de
alto nivel.
Capacidad de guiar
eficazmente un evento
grupal hacia un
conclusión exitosa.
Preparación de la
agenda , invitación,
acta de la reunión y
acciones de
seguimiento.
Herramientas y Técnicas
B. Habilidades interpersonales y de equipo
Herramientas y Técnicas
D. Reuniones
Dr. Ing. Dante Guerrero 17 31/8/20
Se mantienen reuniones con los interesados
clave para lograr identificar:
• Requisitos
• Criterios de éxito
• Entregables clave
• Resumen de hitos
• Información resumida del proyecto
Salida
A. Registro de Supuestos
▹ Las restricciones y los supuestos estratégicos y operativos de alto
nivel se identifican en el caso de negocio antes de que el proyecto se
inicie y se reflejan en el acta de constitución del proyecto.
▹ Este documento se utiliza para registrar todos los supuestos y
restricciones a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Dr. Ing. Dante Guerrero 18 31/8/20
”
SUPOSICIONES
Los supuestos son factores del proceso de 
planificación que se consideran verdaderos, 
reales o seguros sin pruebas ni 
demostraciones. Describen el impacto potencial 
en caso fueran falsos. Los equipos de proyectos 
continuamente identifican, documentan y 
validan los supuestos.
Dr. Ing. Dante Guerrero 19 31/8/20
”
RESTRICCCIONES
Las restricciones son factores limitantes que afectan la ejecución 
de un proyecto o proceso.
Las restricciones identificadas enumeran y describen las 
limitaciones específicas, ya sea internas o externas, por ejemplo 
un presupuesto determinado, una fecha o hito impuesta por el 
cliente.
Dr. Ing. Dante Guerrero 20 31/8/20
Debe comprender la siguiente información:
• Justificación o propósito del proyecto.
• Objetivos medibles del proyecto y criterios de éxito asociados.
• Requisitos de alto nivel.
• La descripción de alto nivel del proyecto, los límites y los entregables.
• Riesgo general del proyecto.
• Resumen del cronograma de hitos.
Dr. Ing. Dante Guerrero 21 31/8/20
Salida
B. Acta de constitución del proyecto 
(Project Charter)
Debe comprender la siguiente información:
• El presupuesto y recursos financieros pre aprobados.
• Lista de interesados clave.
• Requisitos de aprobación del proyecto.
• Criterios de salida del proyecto.
• El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su nivel de 
autoridad.
• El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan 
el acta de constitución del proyecto.
Dr. Ing. Dante Guerrero 22 31/8/20
Salida
B. Acta de constitución del proyecto 
(Project Charter)
Dr. Ing. Dante Guerrero 23 31/8/20
Crear Canal 
ACTA DE 
CONSTITUCIÓN
• Dentro de TEAMS
• Todos los diálogos 
dentro del canal
TEAMS -
Pestaña 
Archivos
• Descargar taller de 
Udep Virtual
• Cargartaller en 
Teams
• Completar taller en 
Teams
Udep Virtual
• El director de equipo 
publica el taller 
hasta las 12:00 del 
día siguiente.
ACTA DE CONSTITUCIÓN