Logo Studenta

Tema 2 5 Responsabilidad Social Globalización

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CATEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES 
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS 
FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA GLOBALIZACIÓN 
 UNIDAD II- 2.5 MAYO 2.018
OBJETIVOS DE LA UNIDAD TEMATICA II
Que el estudiante sepa fundamentar y determinar que la organización empresarial, es un sistema que actúa como herramienta potenciadora de la calidad de la gestión de las organizaciones en un contexto globalizado. Aprenda de los conceptos técnicos fundamentales que emplean los líderes organizacionales para alcanzar los objetivos. Logre conocer y comprender los sistemas de información y que pueda relacionarlos con la jerarquía organizacional, con los sistemas de información de la organización, sus áreas funcionales dentro de la pirámide organizacional. Diferencie e identifique los sistemas de información en los distintos tipos de organizaciones del medio. Comprenda, diferencie, internalice los conceptos de Etica y Responsabilidad Social en el individuo, en las organizaciones y en el futuro profesional. Conozca el significado de productividad, eficiencia y eficacia; rendimiento y rentabilidad.
2-4. CONTENIDOS A DESARROLLAR 
 Responsabilidad Social y Ética.
Aspectos y Concepto de Globalización
Significado e importancia de la competitividad.
Evolución de la globalización en los negocios.
Aspectos fundamentales que los gerentes aplican 	frente al entorno globalizado.
ÉTICA: DEFINICIÓN
Ética empresaria es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para una sintonía con la sociedad, adaptándose a los entornos respetando derechos y valores de ella.
ÉTICA: DEFINICIÓN
La Ética empresaria se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios: la gestión empresaria, la organización de una corporación, las conductas en los mercados, etc..
CODIGO DE ÉTICA
La mayoría de las empresas han desarrollado un código de ética con la finalidad de combatir:
			+La corrupción	
			+El hostigamiento laboral
			+Los anuncios engañosos
	Principios éticos adoptados por algunas empresas:
			+Responsabilidad hacia el ambiente
			+Intolerancia hacia la discriminación	
CODIGO DE ÉTICA
La conducta ética de la empresa se consigue explícitamente a través de sus sistemas y estructuras, y sobre todo, a través de la ejemplaridad y liderazgo de sus directivos; los códigos de ética pueden ser de gran ayuda a la hora de concretar como se espera que la empresa y sus miembros actúen		
RESPONSABILIAD SOCIAL
La responsabilidad Social, compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones públicas y privadas y las organizaciones sociales para contribuir al bienestar de la sociedad 
RESPONSABILIAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)
Responsabilidad Social Empresaria, contribución activa y voluntaria al mejoramiento social económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su situación competitiva.
RESPONSABILIAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)
Empresas comprometidas a promover, difundir el concepto y la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria.
RESPONSABILIAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)
PSA PEUGEOT CITROEN
	Miembro del Club de Empresas Comprometidas con la discapacidad, creado por el Ministerio de Trabajo, que tiene como objetivo principal promover la inserción laboral de personas con discapacidad.
	Inclusión laboral de personas con capacidades diferentes. En el año 2008, PSA Peugeot Citroën Argentina se vinculó con la ONG Cascos Verdes, que capacita a jóvenes con discapacidad intelectual para que se conviertan en formadores en temáticas relacionadas con el medio ambiente.
	En 2012, en el marco de un programa lanzado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, en conjunto con la Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración (ADEEI), la empresa incorporó a dos jóvenes en los sectores de Comunicación Interna y Administración de Personal.
RESPONSABILIAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)
PSA PEUGEOT CITROEN
La Responsabilidad Social Empresaria dentro de PSA Peugeot Citroën, se desarrolla dentro de la dirección de Relaciones Externas y Comunicación. Se concibe como un eje transversal que aborda a toda la empresa, siendo los colaboradores y la comunidad los principales involucrados.
El objetivo es llevar a cabo un desarrollo responsable, contribuir a la formación de ciudadanos responsables, poner en relieve la política laboral en términos de diálogo social, de respeto, de buenas condiciones laborales y seguridad en el trabajo, de educación y de medio ambiente.
RESPONSABILIAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)
PSA PEUGEOT CITROEN
Objetivos prioritarios:
Creación de valor para la empresa, los empleados, los clientes y la comunidad de la que la empresa forma parte.
Fortalecer la integridad y responsabilidad de todas las personas que trabajan en la empresa.
Principales ejes de trabajo:
RESPONSABILIAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)
Ejemplo: PSA PEUGEOT CITROEN
Principales 
 ejes de
 trabajo
ASPECTOS Y CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN
Breve historia de la globalización moderna
Los negocios internacionales han existido, en cierto sentido, desde la prehistoria, cuando el comercio del pedernal, la cerámica y otras mercaderías se hacia recorriendo distancias. Incluso durante el Imperio romano, los mercaderes llevaban sus mercaderías a los consumidores de todo el mundo. No obstante las empresas multinacionales eran cosa rara hasta al siglo XIX.
SIGNIFICADO DE GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN: 
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas.
La globalización está compuesto por tres factores interrelacionados:
La proximidad
La ubicación
La actitud
SIGNIFICADO DE GLOBALIZACIÓN
La globalización está compuesto por tres factores interrelacionados:
LA PROXIMIDAD
La tecnología de las comunicaciones permite que la gente de todo el mundo comparta información oral, en video en cuestión de minutos. 
SIGNIFICADO DE GLOBALIZACIÓN
FACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN
LA UBICACIÓN
La ubicación y la integración de las operaciones de una organización atreves de diversas fronteras internacionales forma parte de la globalización 
SIGNIFICADO DE GLOBALIZACIÓN
FACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN
LA ACTITUD
La globalización habla de una actitud nueva y abierta para ejercer la administración internacionalmente
GLOBALIZACION Y COMPETITIVIDAD
Competitividad: “posición que tiene un competidor con relación a otros competidores.”
GLOBALIZACION Y COMPETITIVIDAD
LA POSICIÓN RELATIVA ACTUAL Y LA VISTA HACIA ADELANTE
La competitividad se puede referir al grado de preparación que tiene un país para su interacción competitiva a futuro
LA POSICIÓN RELATIVA ACTUAL Y LA VISTA DEL PASADO HACIA EL PRESENTE
La competitividad también se puede describir como punto de referencia para los resultados pasados.
INFLUENCIA DE LOS GOBIERNOS EN LA COMPETITIVIDAD.
Políticas gubernamentales, de un país, influyen en los negocios: impuestos, los permisos, la contratación, convenios internacionales, etc.
PANORAMA INTERNACIONAL CAMBIANTE.
ADVENIMIENTO DE LA COMUNIDAD EUROPEA.
La comunidad europea (CE) se formó en 1992. La meta de la CE es suprimir las barreras comerciales entre los países pertenecientes a la comunidad, crear un mercado de 300 millones de personas y fomentar la unidad política de Europa.
PANORAMA INTERNACIONAL CAMBIANTE.
EXPERIMENTOS ECONÓMICOS EN CHINA POPULAR.
En 1980 la República Popular China inició una serie de singulares experimentos económicos.
A lo largo de los años 80, China aceleró su programa de reformas con la esperanza de convertirse en un actor de peso dentro de la economía mundial.
Para 1993 había 300 empresas chinas con autorización para negociar en el extranjero y señaló 300 “ciudades francas” para que los ciudadanos realicen transacciones comercialese inversiones con extranjeros.
24
PANORAMA INTERNACIONAL CAMBIANTE.
DESPUÉS DE LA UNIÓN SOVIÉTICA.
La Perestroika en 1998 planteaba la necesidad de terminar gradualmente con la coordinación centralizada de la economía en la Unión Soviética.
Cuando los soviéticos manifestaron su interés por aceptar inversiones extranjeras, empresas europeas, japonés y estadounidenses respondieron de inmediato.
Entre los problemas que surgieron están los recursos humano, el idioma, la cultura, falta de infraestructura, etc.
PANORAMA INTERNACIONAL CAMBIANTE.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE.
El TLC entre EEUU, Canadá y México pretende la eliminación gradual de las barreras arancelarias para el comercio entre las persona y las empresas
LOS GERENTES Y LOS PREJUICIOS
Podemos distinguir tres tipos de actitudes en los gerentes de compañías multinacionales
Gerente etnocéntrico: Considera que las prácticas administrativas del país de origen son superiores a las de otros países. 
Gerente policéntrico: Considera que las políticas de administración de un país extranjero. son mejor entendidas por su propio personal administrativo
LOS GERENTES Y LOS PREJUICIOS
Podemos distinguir tres tipos de actitudes en los gerentes de compañías multinacionales
Gerente geocéntrico: Reconocen las similitudes y las diferencias de las políticas administrativas nacionales y extranjeras y, por lo tanto, trata de encontrar un equilibrio
MUCHAS GRACIAS