Logo Studenta

Guía N 4 Resta de enteros 7

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS ALAMEDA
« Desde 1891 formando Buenos Cristianos y honestos ciudadanos »
Año educativo pastoral 2020
DEPARTAMENTO MATEMÁTICA
	
Guía N°4:
Sustracción de números enteros PIE
“Conjunto de números enteros”
Nombre: ________________________________________________ Curso: 7° año 
Objetivos: 
· Resolver sustracciones en el conjunto Z.
· Resolver operatoria combinada con sumas y restas de enteros.
INDICACIONES:
1) Antes de resolver la guía debes revisar el PPT 
2) Los ejercicios debes desarrollarlos en tu cuaderno, de forma ordenada y clara pues 
 será revisado por tu profesor cuando se reanuden las clases presenciales.
3) Debes tomarle fotos a tus desarrollos y mandarlo a los correos de tus profesores.
7° básico A
 Ed. Diferencia Suzane Laferte Burgos slaferte@salesianosalameda.cl 
 Profesora Marcia Torres: mtorres@salesianosalameda.cl
7° básico B
 Profesora Thalia Sánchez : tsanchez@salesianosalameda.cl
 Ed. Diferencia Suzane Laferte Burgos slaferte@salesianosalameda.cl
4) La guía no se realiza en Word por lo cual el PDF no es necesario pasarlo a Word.
5) No es necesario imprimir la guía, debes copiarla en tu cuaderno y posteriormente 
 resolverla.
6) Para los alumnos que pertenecen al programa PIE, por favor esperar guía adecuada 
 que será subida a la plataforma PIE y posteriormente deberán enviarla a su educadora y 
 al profesor encargado del curso.
7) No olvidar que debes colocar tu nombre y el curso en el ASUNTO cuando envíes el 
 correo.
8) El plazo para entregar esta guía es el lunes 8 de junio, es decir tienes dos semanas para organizar tu trabajo. 
Contenidos: 
· Sustracción en el conjunto Z.
Sustracción de números enteros
Ejemplos para Restar Enteros
	
	
Ejemplo 1:
-5 - 5 = 1° El primer número queda igual 
-5 + (-5) =       2° El signo de resta se cambia por el de suma
 - 10 3° Se escribe el inverso aditivo de 5
 4° Se suman porque los dos números son negativos y 
 Se conserva el signo de ellos, es decir, negativo.
Ejemplo 2:
3 - (-5)  = 1° El primer número queda igual
3 + (+5)  =        2° El signo de resta se cambia por el de suma
    +8 3° Se escribe el inverso aditivo de – 5 
 4° Se suman porque los dos números son positivos
 y se conserva el signo de ellos, es decir, positivo.
Ejemplo 3:
-10 - (-8)  = 1° El primer número queda igual
-10 + (+8) =      2° El signo de resta se cambia por el de suma
      -2 3° Se escribe el inverso aditivo de – 8
 4° Se restan porque los dos números son de distinto signo y el 
 resultado asume el signo del número mayor, es decir, negativo 8 
 (valor absoluto)
Recordar:
1° Los signos de resta se cambian por los de suma.
2° Los números que están después del signo de resta se escribe su inverso aditivo.
3° Se resuelve de izquierda a derecha de dos en dos.
4° Se suman o se restan dependiendo de los signos 
Ejemplo 4:
-19 ̶ 8  + 12 ̶ 4 =
-19 + -8  + 12 + ̶ 4 =
 -27 + 12 
 
 -15 + -4 
 - 19
Ejercicios de práctica sobre Resta de Enteros
	1) -15  ‒  30 =
	2) 15 ‒  35 =
	3) 15 ‒ - 21  =
	4) - 15  ‒ -19 =
	5)  - 40  ‒ 30  =
	 6)   50 ‒ - 30 + 10 =
	7)   28 ‒ 52 ‒ -14   =
	 8)   -21  ‒  -11 – 12 + 15  =
	9) - 25 + 12 ‒ -18 + 14 – 8 =
	10) -17 – 7 ‒ -10 + 24 – 15 =
 
 
Resolución de problemas con adición o sustracción de números enteros.
Pasos a seguir para resolver problemas:
1- Leer atenta y cuidadosamente cada problema a resolver. Si necesitas leerlo varias veces, está bien, hazlo la cantidad de veces que necesites hasta que lo entiendas.
2- Extraer la información relevante. Destacar los datos del problema, destacar la pregunta que debes responder.
3- Observar y analizar cuidadosamente los datos, volver al contexto del problema (leer) para establecer tu estrategia de resolución (pueden haber varias estrategias).
4- Tu estrategia o forma de resolver el problema debes traducirla a operaciones matemáticas.
5- Realizar las operaciones matemáticas según tu estrategia y lograr el resultado o solución del problema, destacándolo.
6- Escribir adecuadamente la respuesta a la pregunta formulada en el problema.
Ejemplo 1:
	1- En el curso de 7A al inicio del año escolar habían 38 estudiantes. Después de finalizar el primer semestre hay 6 alumnos nuevos. ¿Cuántos estudiantes tiene actualmente el curso, sino se ha retirado ningún alumno?.
	Desarrollo: 
Cantidad inicial de alumnos de 7A: 38
6 alumnos nuevos se incorporaron al curso al final del semestre.
	Estrategia: 
Como son alumnos nuevos, quiere decir que se adicionan (suman) a los que yo estaban por tanto la operación es de suma:
38 + 6 = 44
	Respuesta: El curso 7A tiene actualmente 44 estudiantes.
Ejemplo 2:
	En la mañana se registró una temperatura de 10° grados Celsius. en determinado lugar. En la tarde del mismo día la temperatura registrada fue de 25°C. ¿Cuál fue la variación de temperatura registrada ese día?
	Desarrollo:
Temperatura registrada en la mañana: 10° C
Temperatura registrada en la tarde: 25° C
Pregunta: 
¿Cuál fue la variación de temperatura registrada ese día?
Temperatura inicial: 10° C
Temperatura final: 25° C
	Estrategia: 
La palabra variación es clave en el problema, quiere decir cuál fue la diferencia de temperaturas entre la mañana y la tarde. La diferencia positiva que es la que más se utiliza, se calcula restando la temperatura de la tarde (es mayor) con la temperatura de la mañana (es menor)
250 C – 100 C = 15 
	Respuesta: La variación de temperatura registrada en el lugar ese día fue de 150 C o de 15 grados Celsius.
Ahora te proponemos resolver los siguientes problemas:
	1) Si en una fiesta al comienzo habían 36 personas y posteriormente llegaron 18 invitados nuevos y luego se fueron 5 invitados .
¿Cuántas personas en total quedan en la fiesta?.
	Desarrollo: 
	Estrategia: 
	Respuesta: 
	2- ¿Cuál fue la variación de temperatura en un día en Santiago si la temperatura mínima en la mañana fue de 80 C y la temperatura máxima en la tarde fue de 170 C?.
	Desarrollo: 
	Estrategia: 
	Respuesta: 
	3.- De un paradero sale un bus con 20 personas en la primera bajada suben 6 personas y se bajan 10 personas , en la segunda para suben 12 y se bajan 5 personas . ¿Cuántas personas llegan a la próxima parada?
	Desarrollo: 
	Estrategia: 
	Respuesta:

Continuar navegando