Logo Studenta

tp4 localizacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Preguntas
1. Si el factor locacional prioritario para un proyecto es el transporte, y si el volumen de materia prima a movilizar es superior al del producto terminado, la localización tenderá hacia las fuentes de materias primas. Analice
Es logica la afirmacion ya que al tener un mayor volumen de materias primas, el costo de este traslado sera mas caro por kilometro que el costo de transportar producto terminado por kilometro, salvo sea el caso que el producto terminado resulte ser fragil o requiera cuidados adicionales
2. Liste los factores locacionales de una región que son relevantes para decidir la microlocalización del proyecto
• La demanda y sus áreas de influencia 
• Medios y costos de transporte
• Disponibilidad y costo de mano de obra 
• Cercanía de las fuentes de abastecimiento
• Factores ambientales
• Cercanía del mercado
• Costo y disponibilidad de terrenos
• Topografía de suelos
• Estructura impositiva y legal
• Disponibilidad de agua, energía y otros suministros
• Comunicaciones
• Posibilidad de desprenderse de desechos 
3. ¿Existe problema locacional cuando quien encarga el estudio del proyecto cuenta con el terreno con infraestructura para su implantación? 
El terreno de la persona que encarga el proyecto es una alternativa mas, nosotros al ser la persona que realiza el estudio debemos considerar aquella alternativa que permita las mayores ganancias entre las alternativas que se consideren factibles
4. Elabore un plan de acción detallado para determinar la localización de una industria láctea en la zona. Especifique qué variables estudiaría y qué metodología de análisis seguiría.
En una industria lactea, prima mucho el costo de transporte, por ende es un factor muy importante, en este caso, el volumen de la materia prima a transportar es superior al del producto terminado, asi que debe estar mas cerca del mercado proveedor, creo que un buen metodo seria el metodo de centros de gravedad, teniendo en cuenta los proveedores de la materia prima, las variables a conciderar seran el costo de materia prima ofrecido por cada proveedor, la calidad, la cantidad disponible para entregarnos, y teniendo en cuenta eso sacaremos la localizacion optima, es decir, la distancia optima a cada establecimiento proveedor 
5. Señale los principales factores que determinan el tamaño del proyecto.
Muchos son los factores que influyen en la determinación de lo que pueda considerarse tamaño óptimo de la inversión, destacándose la demanda, la disponibilidad de insumos , la capacidad financiera del inversionista y el crecimiento de la competencia , entre muchos otros. No obstante, esta decisión puede ser muy simple o compleja, dependiendo de la demanda y de los distintos tamaños de tecnología en cuanto a capacidad, en cuyo caso pudiera generarse una multiplicidad de combinatorias que deberán analizarse tanto desde el punto de vista cuantitativo como del estratégico 
Punto 1
	Relleno	500000	m^3
	 				Cantera A	Cantera B
	Precio de compra de la cantera				$ 10,000.00
ENZO: ENZO:
Debe comprarse entera	$ 60,000.00
ENZO: ENZO:
comprando el relleno necesario
	Costo de relleno ($/m^3) en sitio de extraccion				--	$ 0.12
	Construccion camino de transporte ($)				$ 3,500.00
	Mantenimiento del camino ($)				$ 1,800.00
	Costo del transporte ($/m^3-km)				$ 0.10	$ 0.13
	Distancia a la represa (km)				4	2.6
				Costos	Cantera A	Cantera B
	Precio de compra de la cantera				$ 10,000.00	$ 60,000.00
	Construccion camino de transporte ($)				$ 3,500.00	$ - 0
	Mantenimiento del camino ($)				$ 1,800.00	$ - 0
	Costo del transporte Total (costo*relleno*distancia)				$ 190,000.00	$ 169,000.00
	Total				$ 205,300.00	$ 229,000.00
	Vemos que es mas rentable la cantera A
Punto 2
	Problema Nº 2: Método de los factores ponderados
	Para determinar la localización de una planta, se estudian tres lugares como alternativas: A, B y C. Se definieron 5 factores locacionales, los que fueron priorizados del 1 al 10 según la siguiente puntuación:
	• Costo del transporte de Materia Prima				2
	• Costo del transporte de Productos Terminados 				2
	• Ventas esperadas				1
	• Disponibilidad de Materia Primas 				6
	• Disponibilidad de Mano de Obra				7
	El Costo del transporte que se obtuvo para cada alternativa, es el siguiente:
	Localizacion	A	B	C
	Materia prima	100000	50000	50000
	Producto terminado	80000	90000	20000
	Total	180000	140000	70000
	El estudio de mercado realizado prevé que las ventas esperadas serían:
	Localizacion	A	B	C
	Ventas esperadas	1000000	900000	600000
	La disponibilidad esperada de Materias Primas y Mano de Obra, fue calculada según una puntuación relativa del 1 al 10. Sus resultados fueron los siguientes:
	Localizacion	A	B	C
	Materia prima	6	6	8
	Mano de obra	10	6	4
	Se pide determinar la localización óptima de planta.
	1º vemos la relevancia de los factores estudiados
						PONDERACION
	• Costo del transporte de Materia Prima				2	0.1111111111
	• Costo del transporte de Productos Terminados 				2	0.1111111111
	• Ventas esperadas				1	0.0555555556
	• Disponibilidad de Materia Primas 				6	0.3333333333
	• Disponibilidad de Mano de Obra				7	0.3888888889
				Total	18	1
	2º Evaluamos los costos y calculamos su relevancia
	Localizacion	A	B	C
	Materia prima	100000	50000	50000
	Producto terminado	80000	90000	20000
	Total	180000	140000	70000
	Localizacion	A	B	C	Total
	Materia prima	100000	50000	50000	200000
	Puntaje ponderado	5	2.5	2.5	10
	Localizacion	A	B	C	Total
	Producto terminado	80000	90000	20000	190000
	Puntaje ponderado	4.2105263158	4.7368421053	1.0526315789	10
	Localizacion	A	B	C	Total
	Ventas esperadas	1000000	900000	600000	2500000
	Puntaje ponderado	4	3.6	2.4	10
	El cuadro de disponibilidad de materia prima ya fue calculado con una puntuacion relativa referido a 20, asi que dividimos x 2
	Organizo la informacion y determino la mejor localizacion
					Peso relativo	A		B		C
						Calificacion	Ponderacion	Calificacion	Ponderacion	Calificacion	Ponderacion
	• Costo del transporte de Materia Prima				0.1111111111	5	0.5555555556	2.5	0.2777777778	2.5	0.2777777778
	• Costo del transporte de Productos Terminados 				0.1111111111	4.2105263158	0.4678362573	4.7368421053	0.5263157895	1.0526315789	0.1169590643
	• Ventas esperadas				0.0555555556	4	0.2222222222	3.6	0.2	2.4	0.1333333333
	• Disponibilidad de Materia Primas 				0.3333333333	3	1	3	1	4	1.3333333333
	• Disponibilidad de Mano de Obra				0.3888888889	5	1.9444444444	3	1.1666666667	2	0.7777777778
						Total	4.1900584795		3.1707602339		2.6391812865
	LOCALIZACION A	4.1900584795
	LOCALIZACION B	3.1707602339
	LOCALIZACION C	2.6391812865
	La localizacion A es la de mejor puntaje, por ende es la mejor según nuestro analisis
Punto 3
	Problema Nº 3: Método de Brown y Gibson
	En el estudio de tres localizaciones opcionales para un proyecto, se dispone de la siguiente información:
	Costo anual (millones de pesos)
	Localizacion	Mano de obra	Insumos	Transporte	Otros
	A	31	38	15	25
	B	35	36	18	26
	C	28	41	20	25
	Además, se estima que hay tres factores críticos de difícil cuantificación que deben ser considerados: el clima, la disponibilidad de agua y la disponibilidad de servicios (comunicaciones, energía, etc.).
	Al comparar los tres factores, se considera que el 2º es el más relevante, seguido del 3º y el 1º respectivamente. Al analizar estos tres factores en cada localización, se concluye que:
	a) La disponibilidad de agua es más crítica en A que en B y C. Entre estas dos últimas, tiene igual peso.
	b) La disponibilidad de servicios tiene mucha más relevancia en B que en A, aunque es similar en B y C.
	c) El clima es más determinante para C que para A o B, siendo más importante para B que para A
	Los factores objetivos tienen una importancia relativa de 4 veces que la de los factores subjetivos. ¿Qué localización recomienda y por qué?
	1ro cuantifico factores objetivos
	Costo anual (millones de pesos)					Total	Reciproco 1/C
	Localizacion	Mano de obra	Insumos	Transporte	Otros
	A	31	38	15	25	109	0.0091743119
	B	35	36	18	26	115	0.0086956522C	28	41	20	25	114	0.0087719298
						Total	0.0266418939
		Factores objetivos
		FoA	0.3443565969
		FoB	0.3263901657
		FoC	0.3292532374
		Sumatoria	1
	2do evaluamos los factores subjetivos
	Lo comparamos entre ellos
	Factor (j)	Comparacion pareadas			Suma de preferencias	Indice Wj
		1	2	3
	Clima		0	0	0	0
	Agua	1		1	2	0.6666666667
	Servicions	0	1		1	0.3333333333
					3
	Obtenemos un orden jerarquico de cada valor subjetivo
	Factor	Clima					Agua					Servicios
		Comparaciones			Suma de preferencias	Indice Ri1	Comparaciones			Suma de preferencias	Indice Ri2	Comparaciones			Suma de preferencias	Indice Ri3
	Localizacion	1	2	3			1	2	3			1	2	3
	A		0	0	0	0		0	0	0	0		0	0	0	0
	B	0		1	1	0.3333333333	1		1	2	0.5	1		1	2	0.5
	C	1	1		2	0.6666666667	1	1		2	0.5	1	1		2	0.5
					3					4					4
	Realizamos un resumen de los resultados
	Factor (j)	Puntaje relativo Rij			Indice Wj
		A	B	C			Factores subjetivos
	Clima	0	0.3333333333	0.6666666667	0		FsA	0
	Agua	0	0.5	0.5	0.6666666667		FsB	0.5
	Servicions	0	0.5	0.5	0.3333333333		FsC	0.5
							Sumatoria	1
	Tenemos de dato que los factores objetivos son 4 veces mas importantes que los factores subjetivos
	Con ese dato sacamos K			imp	4
	K=imp/(imp+1)	0.8
	MPLi=K(FOi)+(1-K)(Fsi)
		MLPi	Valor		Elegimos el valor maximo
		A	0.2754852775		C	0.3634025899
		B	0.3611121326
		C	0.3634025899		La localizacion optima es C
		Total	1
Punto 4
	Problema Nº 4: Programación Lineal como criterio de selección de localización y tamaño de proyectos
	Debido a la contaminación excesiva en el río Viejo, en el Departamento La Estancia, la empresa Agua Limpia S.A., concesionaria de la explotación y suministro del agua potable y cloacal de la provincia, recibió propuestas de una empresa para la construcción de una planta de tratamiento, quienes proponen instalarla en tres lugares distintos (lugares 1, 2 y 3 respectivamente). Ante estas alternativas y dado que la decisión de la adopción de uno solo de ellos como el lugar más apropiado, escapa a los conocimientos y profesionales y técnicos que la empresa tiene en su plantel, ha contratado los servicios de un Ingeniero Industrial, para lo cual Ud. fue seleccionado. A Agua Limpia
SA, le interesa controlar los niveles de contaminación de dos contaminantes (Contaminantes A y
B). La legislación vigente requiere que se elimine por lo menos 80.000 y 50.000 Ton. de
contaminantes A y B respectivamente, del río Viejo. En la tabla siguiente se encuentran los datos
relevantes para este problema. Deberá entonces Ud. decidir cuál de los tres lugares es el
seleccionado.
	Lugares posibles	Costo de construccion ($)	Costo del tratamiento una Tn de agua ($)	Cantidad removida por Tn de agua		Tn agua a tratar x A	Tn agua a tratar x B	Total de agua (Tn)	Costo total de tratamiento de agua
				Cont A[tn A/tn de agua]	Cont B[tn B/tn de agua]
	L1	$ 100,000.00	$ 20.00	0.40	0.30	200000.00	166666.67	366666.67	$ 7,333,333.33
	L2	$ 60,000.00	$ 30.00	0.25	0.20	320000.00	250000.00	570000.00	$ 17,100,000.00
	L3	$ 40,000.00	$ 40.00	0.20	0.25	400000.00	200000.00	600000.00	$ 24,000,000.00
						Localizacion
	Eliminacion				Costos	1	2	3
	Cont A	80000	tn		Construccion	$ 100,000.00	$ 60,000.00	$ 40,000.00
	Cont B	50000	tn		Tratamiento de agua	$ 7,333,333.33	$ 17,100,000.00	$ 24,000,000.00
					Total	$ 7,433,333.33	$ 17,160,000.00	$ 24,040,000.00
	El lugar mas rentable es el lugar numero 1
Punto 5
	Problema Nº 5: Programación Lineal como criterio de selección de localización y tamaño de proyectos
	Una Compañía considera la apertura de cuatro fábricas en cuatro lugares posibles: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta. Cada almacén de fábrica podrá despachar 100 unidades por semana. El costo fijo semanal para mantener abierta cada fábrica es de $ 400 en Bs.As, $ 500 en Córdoba, $ 300 en Mendoza y $150 en Salta. A los fines comerciales, ha dividido al Mercado del país en tres regiones. La región 1 requiere 80 unidades semanales; la región 2 , 70 unidades, y la región 3, 40 unidades. En Tabla se muestran los costos (incluyendo los de producción y transporte) para despachar 1 unidad de la fábrica a una región. Se desea satisfacer las demandas por semana a un costo mínimo, sujeta a la información anterior y a las siguientes restricciones:
	• Si se abre una fábrica en BsAs, entonces se debe abrir también en Córdoba.
	• Se pueden abrir dos fábricas como máximo
	• Hay que abrir una fábrica en Mendoza o en Salta.
	Formule una programación para decidir cuál o cuáles fábricas se debe abrir para satisfacer la demanda a un costo mínimo. H
		HACIA
	DESDE	Region 1 ($)	Region 2 ($)	Region 3 ($)	Dummy	Oferta	Costo fijo
	BUENOS AIRES	$ 20.00	$ 40.00	$ 50.00	0	100	400
	CÓRDOBA	$ 48.00	$ 15.00	$ 26.00	0	100	500
	MENDOZA 	$ 26.00	$ 35.00	$ 18.00	0	100	300
	SALTA	$ 24.00	$ 50.00	$ 35.00	0	100	150
	Demanda	80	70	40	210	400
	Variables
	Xij	 =	Cantidad de unidades entregadados de la fabrica i a la region j
	y1	 =	Variable binaria fabrica Buenos Aires
	y2	 =	Variable binaria fabrica Cordoba
	y3	 =	Variable binaria fabrica Mendoza
	y4	 =	Variable binaria fabrica Salta
	Funcion objetivo
	MinZ	 =	x11*20+x12*40+x13*50+x21*48+x22*14+x23*26+x31*26+x32*35+x33*18+x41*24+x42*50+x43*35+400*y1+500*y2+300*y3+150*y4
	Restricciones						Solucion
	Oportunidades dependientes						y1	O/1	0
	y1	≤	y2				y2	O/1	1
	Cantidad max de fabricas						y3	O/1	0
	y1+y2+y3+y4	 =	2				y4	O/1	1
	Oportunidades excluyentes						x21	Integer	0
	y3+y4	 =	1				x22	Integer	70
	De costo fijo de operación						x23	Integer	30
	x11+x12+x13	≤	y1*100				x41	Integer	80
	x21+x22+x23	≤	y2*100				x42	Integer	0
	x31+x32+x33	≤	y3*100				x43	Integer	10
	x41+x42+x43	≤	y4*100				Solution value		4750
	De demanda
	X11+X21+X31+x41	≥	80
	X12+X22+X32+x42	≥	70			Debemos colocar las fabricas en cordoba y salta
	X13+X23+X33+x43	≥	40			Desde cordoba enviaremos 70 unidades a la region 2 y 30 a la region 3
	Restricciones de oferta					Desde salta enviaremos 80 a la region 1 y 10 a la region 3
	X11+X12+X13	≤	100
	X21+X22+X23	≤	100
	X31+X32+X33	≤	100
	X41+X42+X43	≤	100
Punto 6
	Problema N° 6: Economía del Tamaño
	En la fabricación de un producto se sabe que la inversión necesaria para un planta con capacidad para elaborar 1.000 unidades diarias es de $250.000.000. Si el factor de escala es 0,8, ¿Cuál es el costo de construir una planta de 2.000 y de 3.000 unidades diarias?
	Io	$ 250,000,000.00
	Uo	1000
	α	0.8
	Ut1	2000		It1	$ 435,275,281.65
	Ut2	3000		it2	$ 602,056,171.32
Punto 7
	Problema N° 7: Factor de Escala. Economía del Tamaño
	En un informe de construcción y equipamiento de una pequeña planta industrial se señala que la inversión necesaria para poder fabricar 13.000 unidades anuales de un producto es de $68.000.000, mientras que para fabricar 30.000 unidades es de $120.000.000. Determine el factor de escala.
	Io	$ 68,000,000.00
	Uo	13000
	α	0.6792052372
	Ut1	30000
	It1	$ 120,000,000.00			$ 120,000,000.00	$ 0.00
ENZO: ENZO:
Usando funcion objetivo
Punto 8
	Problema N° 8: Aumento de la capacidad de producción: cantidad de turnos de trabajo
	En el estudio de un proyecto para elaborar un solo producto, con capacidad de planta de 40.000 horas anuales a un turno de trabajo, se estimó un requerimiento total de 60.000 horas anuales para cumplir con la producción esperada en la formulación del proyecto. Se estimaron egresos de $20.000.000 por compra de materiales durante el año, $35.000.000 en gastos fijos desembolsables y $11.200.000 en otros gastos variables. El costo de la mano de obra ascendería a $250 por hora, más $125 por cada hora de sobretiempo. Alternativamente, se podrá optar por contratar un segundo turno, con una remuneración de $275 por hora, pero que requeriría la contratación de un supervisor con una renta de $1.800.000 anuales. ¿Después de qué nivel de actividad convendría establecer un segundo turno de trabajo?
	Capacidad de planta		40000	hs/año
	Req produccion		60000	hs/año
	Egresos x compra mat		$ 20,000,000.00
	Gastos fjos		$ 35,000,000.00
	Gastosvbles		$ 11,200,000.00
	MOD	250	$/hs
	Hora extra aumento	125	$/hs
	Costo hora extra	375
	otro turno
	MOD	275	$/hs
	Supervisor	1800000	$/año
	Entre las 2 opciones, lo que se modifica son los costos fijos y el valor de la mano de obra
	Opcion 1				opcion 2
	Costos fijos	$ 35,000,000.00			Costos fijos	$ 36,800,000.00
	Hs	Valor en $	 + costos fijos		Hs	Valor en $	 + costos fijos
	0	$ - 0	$ 35,000,000.00		0	0	$ 35,000,000.00
	10000	$ 2,500,000.00	$ 37,500,000.00		10000	2500000	$ 37,500,000.00
	20000	$ 5,000,000.00	$ 40,000,000.00		20000	5000000	$ 40,000,000.00
	30000	$ 7,500,000.00	$ 42,500,000.00		30000	7500000	$ 42,500,000.00
	40000	$ 10,000,000.00	$ 45,000,000.00		40000	10000000	$ 45,000,000.00
	40000	$ 10,000,000.00	$ 45,000,000.00		40000	10000000	$ 46,800,000.00
	50000	$ 13,750,000.00	$ 48,750,000.00		50000	12750000	$ 49,550,000.00
	60000	$ 17,500,000.00	$ 52,500,000.00		60000	15500000	$ 52,300,000.00
	70000	$ 21,250,000.00	$ 56,250,000.00		70000	18250000	$ 55,050,000.00
	80000	$ 25,000,000.00	$ 60,000,000.00		80000	21000000	$ 57,800,000.00
	18000	$ 16,750,000.00	$ 51,750,000.00		18000	32000000	$ 68,800,000.00
			¿Cuándo conviene el cambio?
			A las 58000 hs conviene el cambio
horas extra	0	10000	20000	30000	40000	40000	50000	60000	70000	80000	35000000	37500000	40000000	42500000	45000000	45000000	48750000	52500000	56250000	60000000	nuevo turno	0	10000	20000	30000	40000	40000	50000	60000	70000	80000	35000000	37500000	40000000	42500000	45000000	46800000	49550000	52300000	55050000	57800000	
Punto 9
	Problema N° 9: Tamaño Óptimo que maximiza rentabilidad
	En la formulación de un proyecto para crear y operar la futura fábrica de baldosas Baldosines Cerámicos se busca determinar cuál es el tamaño de la planta o combinación de Plantas más apropiada para satisfacer la demanda esperada para los próximos 5 años. Según los resultados de la investigación de mercado de baldosas, la empresa que se crearía con el proyecto podría enfrentar una posibilidad de ventas como la que se muestra a continuación:
	Año	1	2	3	4	5
	Demanda	1400	2500	5500	7500	9500
	El estudio técnico logro identificar que la producción de las baldosas en los niveles estimados puede fabricarse con uno o más de tres tipos de plantas, cuyas capacidades de producción en situaciones normales son las siguientes:
	Planta	Capacidad(b/dia)
	A	2500
	B	6000
	C	9500
	El costo unitario de producción y su componente proporcional fijo (Solo cuando está operativa la Planta) y variable para el nivel de operación normal es conocido y se muestra en la siguiente tabla:
	Planta	Costo unitario	% Costo fijo	% C Variable	C vble unit
	A	62	33.30%	66.70%	41.354
	B	48	25.40%	74.60%	35.808
	C	46	23%	77%	35.42
	Se estima que el precio de venta de cada una de las unidades producidas ascenderá a $ 85, cualquiera sea el número fabricado y vendido. La vida útil de la planta se estima en 5 años. Ninguna de ellas tiene valor de desecho, cualquiera sea la antigüedad con que se liquiden. La inversión necesaria para construir y equipar la planta A se calculó en $ 120.000. Aunque no se contrató un estudio para cuantificar el monto de la inversión en las planta B y C, se sabe que un buen estimador es aplicar un factor de escala de 0,75. Uno de los puntos que más interesan aclarar es si será conveniente construir una única planta que satisfaga la totalidad o parte de la demanda proyectada o buscar una combinación de dos o más tipos de plantas al inicio del proyecto. Los dueños del proyecto además esperan un retorno mínimo de la inversión de 15%.
	Con base en estos antecedentes:
	A) ¿Qué opciones existen? ¿Cuál es la más conveniente?
	B) ¿Qué otras consideraciones deberían incluirse para una mejor decisión?
	Precio de venta	85	$/unidad
	Vida util de planta	5	años
	Sin valor de desecho
	Inversion A	120000
	α	0.75
	Retorno	15%
			Inversiones en funcion de las capacidades
			Planta	Capacidad(b/dia)	Inversiones estimadas	Precio unitario	Costo unitario	% Costo fijo	% C Variable
			A	2500	$ 120,000.00	85	62	33.3	66.7
			B	6000	$ 231,387.38	85	48	25.4	74.6
			C	9500	$ 326,602.08	85	46	23	77
				Inversiones (año)					Resultados (año)					Flujo de fondos
ENZO: ENZO:
Considerando inversiones- ingresos solamente
	Opciones	Planta	Capacidad instalada (b/dia)	0	1	2	3	4	1	2	3	4	5	0	1	2	3	4	5	VAN	TIR
	1	A	2500	$ 120,000.00					$ 3,463,631.00	$ 20,987,500.00	$ 20,987,500.00	$ 20,987,500.00	$ 20,987,500.00	-$ 120,000.00	$ 3,463,631.00	$ 20,987,500.00	$ 20,987,500.00	$ 20,987,500.00	$ 17,523,869.00	$ 53,273,171.41	3314%
	2	B	6000	$ 231,387.38					-$ 1,563,368.00	$ 18,187,220.00	$ 72,052,460.00	$ 81,030,000.00	$ 81,030,000.00	-$ 231,387.38	-$ 1,563,368.00	$ 18,187,220.00	$ 72,052,460.00	$ 81,030,000.00	$ 82,593,368.00	$ 146,929,642.00	719%
	3	C	9500	$ 326,602.08					-$ 11,350,770.00	$ 8,555,600.00	$ 62,845,700.00	$ 99,039,100.00	$ 135,232,500.00	-$ 326,602.08	-$ 11,350,770.00	$ 8,555,600.00	$ 62,845,700.00	$ 99,039,100.00	$ 146,583,270.00	$ 167,098,212.28	229%
	4	A+A	5000	$ 120,000.00		$ 120,000.00			$ 3,463,631.00	$ 20,987,500.00	$ 41,975,000.00	$ 41,975,000.00	$ 41,975,000.00	-$ 120,000.00	$ 3,463,631.00	$ 20,867,500.00	$ 41,975,000.00	$ 41,975,000.00	$ 38,511,369.00	$ 89,416,224.07	3325%
	5	A+B+A	11000	$ 120,000.00		$ 231,387.38		$ 120,000.00	$ 3,463,631.00	$ 20,987,500.00	$ 34,373,510.00	$ 67,247,235.00	$ 99,108,815.00	-$ 120,000.00	$ 3,463,631.00	$ 20,756,112.62	$ 34,373,510.00	$ 67,127,235.00	$ 95,645,184.00	$ 127,120,371.75	3318%
	6	A+B	8500	$ 120,000.00		$ 231,387.38			$ 3,463,631.00	$ 20,987,500.00	$ 53,212,985.00	$ 86,086,710.00	$ 102,017,500.00	-$ 120,000.00	$ 3,463,631.00	$ 20,756,112.62	$ 53,212,985.00	$ 86,086,710.00	$ 98,553,869.00	$ 151,793,904.25	3330%
	7	A+A+A	7500	$ 120,000.00		$ 240,000.00			$ 3,463,631.00	$ 20,987,500.00	$ 31,100,920.00	$ 62,962,500.00	$ 62,962,500.00	-$ 120,000.00	$ 3,463,631.00	$ 20,747,500.00	$ 31,100,920.00	$ 62,962,500.00	$ 59,498,869.00	$ 104,609,770.69	3316%
	8	A+A+A+A	10000	$ 120,000.00		$ 240,000.00		$ 120,000.00	$ 3,463,631.00	$ 20,987,500.00	$ 31,100,920.00	$ 62,962,500.00	$ 75,984,605.00	-$ 120,000.00	$ 3,463,631.00	$ 20,747,500.00	$ 31,100,920.00	$ 62,842,500.00	$ 72,520,974.00	$ 111,015,447.95	3316%
	9	B+B	12000	$ 231,387.38			$ 231,387.38		-$ 1,563,368.00	$ 18,187,220.00	$ 72,052,460.00	$ 81,262,140.00	$ 117,172,300.00	-$ 231,387.38	-$ 1,563,368.00	$ 18,187,220.00	$ 71,821,072.62	$ 81,262,140.00	$ 118,735,668.00	$ 164,879,338.55	720%
		AÑO	PRODUCCION	INGRESOS ANUALES	C FIJOS	C VBLES	RESULTADO				Año	Demanda
	OPCION 1	1	1400	$ 43,435,000.00	$ 18,839,475.00	$ 21,131,894.00	$ 3,463,631.00				1	1400
		2	2500	$ 77,562,500.00	$ 18,839,475.00	$ 37,735,525.00	$ 20,987,500.00				2	2500
		3	2500	$ 77,562,500.00	$ 18,839,475.00	$ 37,735,525.00	$ 20,987,500.00				3	5500
		4	2500	$ 77,562,500.00	$ 18,839,475.00	$ 37,735,525.00	$ 20,987,500.00				4	7500
		5	2500	$ 77,562,500.00	$ 18,839,475.00	$ 37,735,525.00	$ 20,987,500.00				5	9500
		AÑO	PRODUCCION	INGRESOS ANUALES	C FIJOS	C VBLES	RESULTADO
	OPCION 2	1	1400	$ 43,435,000.00	$ 26,700,480.00	$ 18,297,888.00	-$ 1,563,368.00
		2	2500	$ 77,562,500.00	$ 26,700,480.00	$ 32,674,800.00	$ 18,187,220.00
		3	5500	$ 170,637,500.00	$ 26,700,480.00	$ 71,884,560.00	$ 72,052,460.00
		4	6000	$ 186,150,000.00	$ 26,700,480.00	$ 78,419,520.00	$ 81,030,000.00
		5	6000	$ 186,150,000.00	$ 26,700,480.00	$ 78,419,520.00	$ 81,030,000.00
		AÑO	PRODUCCION	INGRESOS ANUALES	C FIJOS	C VBLES	RESULTADO
	OPCION 3	1	1400	$ 43,435,000.00	$ 36,686,150.00	$ 18,099,620.00	-$ 11,350,770.00
		2	2500	$ 77,562,500.00	$ 36,686,150.00	$ 32,320,750.00	$ 8,555,600.00
		3	5500	$ 170,637,500.00	$ 36,686,150.00	$ 71,105,650.00	$ 62,845,700.00
		4	7500	$ 232,687,500.00	$ 36,686,150.00	$ 96,962,250.00	$ 99,039,100.00
		5	9500	$ 294,737,500.00	$ 36,686,150.00	$ 122,818,850.00	$ 135,232,500.00
		AÑO	PRODUCCION	INGRESOS ANUALES	C FIJOS	C VBLES	RESULTADO
	OPCION 4	1	1400	$ 43,435,000.00	$ 18,839,475.00	$ 21,131,894.00	$ 3,463,631.00	0.28
		2	2500$ 77,562,500.00	$ 18,839,475.00	$ 37,735,525.00	$ 20,987,500.00	0.5
		3	5000	$ 155,125,000.00	$ 37,678,950.00	$ 75,471,050.00	$ 41,975,000.00	1
		4	5000	$ 155,125,000.00	$ 37,678,950.00	$ 75,471,050.00	$ 41,975,000.00	1
		5	5000	$ 155,125,000.00	$ 37,678,950.00	$ 75,471,050.00	$ 41,975,000.00
		AÑO	PRODUCCION	INGRESOS ANUALES	C FIJOS	C VBLES	RESULTADO
	OPCION 5	1	1400	$ 43,435,000.00	$ 18,839,475.00	$ 21,131,894.00	$ 3,463,631.00	0.1473684211
		2	2500	$ 77,562,500.00	$ 18,839,475.00	$ 37,735,525.00	$ 20,987,500.00	0.2631578947
		3	5500	$ 170,637,500.00	$ 64,379,430.00	$ 71,884,560.00	$ 34,373,510.00	0.5789473684
		4	7500	$ 232,687,500.00	$ 64,379,430.00	$ 101,060,835.00	$ 67,247,235.00	0.7894736842
		5	9500	$ 294,737,500.00	$ 64,379,430.00	$ 131,249,255.00	$ 99,108,815.00
		AÑO	PRODUCCION	INGRESOS ANUALES	C FIJOS	C VBLES	RESULTADO
	OPCION 6	1	1400	$ 43,435,000.00	$ 18,839,475.00	$ 21,131,894.00	$ 3,463,631.00
		2	2500	$ 77,562,500.00	$ 18,839,475.00	$ 37,735,525.00	$ 20,987,500.00
		3	5500	$ 170,637,500.00	$ 45,539,955.00	$ 71,884,560.00	$ 53,212,985.00
		4	7500	$ 232,687,500.00	$ 45,539,955.00	$ 101,060,835.00	$ 86,086,710.00
		5	8500	$ 263,712,500.00	$ 45,539,955.00	$ 116,155,045.00	$ 102,017,500.00
		AÑO	PRODUCCION	INGRESOS ANUALES	C FIJOS	C VBLES	RESULTADO
	OPCION 7	1	1400	$ 43,435,000.00	$ 18,839,475.00	$ 21,131,894.00	$ 3,463,631.00
		2	2500	$ 77,562,500.00	$ 18,839,475.00	$ 37,735,525.00	$ 20,987,500.00
		3	5500	$ 170,637,500.00	$ 56,518,425.00	$ 83,018,155.00	$ 31,100,920.00
		4	7500	$ 232,687,500.00	$ 56,518,425.00	$ 113,206,575.00	$ 62,962,500.00
		5	7500	$ 232,687,500.00	$ 56,518,425.00	$ 113,206,575.00	$ 62,962,500.00
		AÑO	PRODUCCION	INGRESOS ANUALES	C FIJOS	C VBLES	RESULTADO
	OPCION 8	1	1400	$ 43,435,000.00	$ 18,839,475.00	$ 21,131,894.00	$ 3,463,631.00
		2	2500	$ 77,562,500.00	$ 18,839,475.00	$ 37,735,525.00	$ 20,987,500.00
		3	5500	$ 170,637,500.00	$ 56,518,425.00	$ 83,018,155.00	$ 31,100,920.00
		4	7500	$ 232,687,500.00	$ 56,518,425.00	$ 113,206,575.00	$ 62,962,500.00
		5	9500	$ 294,737,500.00	$ 75,357,900.00	$ 143,394,995.00	$ 75,984,605.00
		AÑO	PRODUCCION	INGRESOS ANUALES	C FIJOS	C VBLES	RESULTADO
	OPCION 9	1	1400	$ 43,435,000.00	$ 26,700,480.00	$ 18,297,888.00	-$ 1,563,368.00
		2	2500	$ 77,562,500.00	$ 26,700,480.00	$ 32,674,800.00	$ 18,187,220.00
		3	5500	$ 170,637,500.00	$ 26,700,480.00	$ 71,884,560.00	$ 72,052,460.00
		4	7500	$ 232,687,500.00	$ 53,400,960.00	$ 98,024,400.00	$ 81,262,140.00
		5	9500	$ 294,737,500.00	$ 53,400,960.00	$ 124,164,240.00	$ 117,172,300.00