Logo Studenta

Caso yogurt griego

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1.1_CASO REAL: “PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE YOGURT GRIEGO”
 
1.2- Justificación del tema elegido: Identificación del problema a solucionar o la necesidad a satisfacer, su importancia.
1.2.1. Introducción:
Se puede observar desde hace varios años, el cambio en el estilo de vida de una gran cantidad de personas, el cual comprende alejarse de malos hábitos o hábitos no saludables e iniciar con una serie de acciones o actividades que contribuyen a su salud de las cuales cuidar la alimentación, supervisar comidas y realizar entrenamientos de alto impacto son algunos de ellas.
1.2.2. Identificación de la necesidad:
Enfatizando en los cambios en la alimentación, identificamos que, en la ciudad de Salta, si bien se observó un aumento en el número de locales comerciales que ofrecen alimentos listos para el consumo, se cree que todavía existe un nicho de mercado, el cual está relacionado con una serie de ingredientes naturales para la elaboración propia de dichos alimentos y que presentan algún tipo de dificultad al momento de su adquisición.
Es por eso que, de una gran lista de alimentos como harinas y cereales integrales, dátiles, semillas, frutos secos, se decidió abocarse a un alimento tan común en una de sus versiones pero que está en especial, es fuente de grandes beneficios para aquellas personas que están introducidas en el mundo de la alimentación saludable, el cual es un tipo de yogurt conocido comúnmente como “Yogurt Griego”.
1.2.3. Producto:
Se trata de un yogurt que, a diferencia de los tradicionales, presenta un aspecto clave en su proceso productivo, el cual le da una apariencia y una valoración nutricional características del mismo.
1.2.4. Beneficios del Producto:
· El yogurt griego presenta un alto porcentaje de proteínas a comparación del yogur tradicional: Más de 6 gramos por cada 100 gramos de yogur. Se debe a que para su elaboración se requiere más leche, 3 partes de leche para producir una de yogur, lo que garantiza el alto contenido proteico. Esto contribuye a la formación y conservación de masa muscular, además de dar mayor sensación de saciedad.
· Se obtiene a partir de suero de la leche, reduciendo la cantidad de lactosa presente y por lo tanto, contiene menos azúcares y carbohidratos. Esto lo hace apto para algunas personas intolerantes a la lactosa y, sobre todo, lo hace un alimento ideal para introducirse en dietas para bajar de peso.
· Las proporciones de Proteína y Carbohidratos que contiene lo hace una buena opción como alimento después de un entrenamiento, para contribuir a la recuperación muscular.
· Contiene vitaminas B-2 y B-12. Esta última convierte los carbohidratos en glucosa, lo que ayuda a producir energía y provoca un impacto en la disminución de la fatiga en el cuerpo.
·   Es bajo en sodio lo que bueno para la presión arterial.
·  Apto para personas lacto vegetarianas porque no contiene gelatinas ni espesantes de origen animal.
· Contiene un gran contenido en bacterias y microorganismos pro-bióticos y enzimas, muy beneficiosos para el sistema digestivo, pues equilibran la flora intestinal, y desarrollan las defensas de nuestro sistema inmunitario.
 
1.3- Descripción del producto: planteo de las metas a alcanzar e identificar las alternativas básicas.
Debido a que el yogurt griego posee mayor contenido de proteína respecto de los yogures tradicionales, menor proporción de lactosa y mayor cremosidad en la textura ha aumentado su popularidad y consumo. Además, es un producto que acompaña las tendencias actuales del consumidor como su versatilidad (puede ser consumido en el desayuno, en la merienda o como postre), propiedades funcionales, alto contenido de proteínas, efecto en la sensación de saciedad, entre otros.
 
Se desea la obtención de un producto saludable elaborado únicamente con leche como materia prima , sin adición de azúcares ,saborizantes , estabilizadores u otros ingredientes adicionales , el cual pueda ser consumido en diferentes ocasiones del día como snack, postre, batidos o como sustituto de productos lácteos que cuentan con alto valor energético como el queso crema. 
 
Entre las alternativas a este producto podemos mencionar a las mayonesas de Yogurt Griego o al Labneh (queso árabe).
La Mayonesa de Yogurt Griego es una alternativa más saludable, además de que es más alta en proteína que la mayonesa regular.
El labneh o «queso árabe” es una suerte de queso de yogur elaborado a partir del filtrado de éste. Tiene consistencia de queso crema o un poco más espeso. Cuando se lo quiere conservar durante mucho tiempo se forman bolitas -envueltas o no en sésamo- que se sumergen en un recipiente con aceite de oliva. 
 
1.4- Fuentes de información utilizadas para la selección del tema 
· https://www.agroindustria.gob.ar//sitio/areas/ss_lecheria/estadisticas/_04_interno/_archivos/MI002.php
· http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/sectores/lacteos/productos/cadena_revistas/Yogur.htm 
· http://www.anmat.gov.ar/ 
· https://www.inti.gob.ar/areas/servicios-industriales/alimentos/lacteos
· http://www.fao.org
· Organización Mundial de la Salud
1.5- Planilla de validación
	Aspectos
	
	Criterios de Potencia
	
	A- Aspectos del Mercado
	
	2
	1
	0
	-1
	-2
	
	A1- Mercado y oportunidad
	Identificado
	
	V
	
	
	
	Fuera de foco
	A2- Estructura del Mercado
	Emergente y fragmentado
	
	P
	
	
	
	Maduro y concentrado
	A3-Permanencia ventana de oportunidad
	Mayor a 5 años
	
	
	A
	
	
	Menor a 2 años
	A4- Crecimiento del mercado
	Mayor a 50 %
	
	
	
	
	A
	Menor a 2 %
	A5- Productos o servicios
	Def. testeado y aceptados
	
	P
	
	
	
	No
	A6- Calidad y precio de venta
	Def. testeado y aceptados
	
	
	P
	
	
	No
	A7- Clientes
	Identificados y alcanzables
	
	V
	
	
	
	No definidos y leales a otros productos
	A8- Proveedores
	Identificados y alcanzables
	
	P
	
	
	
	No definidos y exclusivos a otros clientes
	A9- Distribuidores
	Identificados y alcanzables
	
	P
	
	
	
	No
	A10- Competidores
	Identificados y diferenciables
	
	P
	
	
	
	No
	A11- Mercado de capitales (inversores)
	Identificados y alcanzables
	
	
	
	
	A
	No
	
	Subtotales
	0
	7
	0
	0
	-4
	
	
	Total
	3
	
	B- Aspecto del Negocio
	
	
	
	
	
	
	
	B1- Modelo de ingreso (ventas)
	Claro identificado y testeado
	
	V
	
	
	
	No
	B2- Potencial de crecimiento de ventas
	Mayor al 50% anual
	
	
	A
	
	
	Menor al 10 % anual
	B3- Modelo de egresos (costos y gastos)
	Claro identificado y validado
	
	P
	
	
	
	No
	B4- Impuestos y regulaciones
	Identificados y controlados
	
	
	A
	
	
	No
	B5- Márgenes brutos
	Mayor al 50% sostenibles
	
	
	P
	
	
	Menor al 20 %
	B6- Tiempo para lograr equilibrio económico
	Mayor a 12 meses
	
	P
	
	
	
	Mayor a 36 meses
	B7- Validación de capital de trabajo
	Bajo y positivo
	
	
	A
	
	
	Alto y negativa
	B8- Flujo de Dinero
	Identif. creciente y controlado
	
	
	
	A
	
	No
	B9- Recursos e inversiones requeridas
	Identif. y fav. de Boostrapping
	
	
	P
	
	
	No
	B10- Periodo de repago inversiones
	Mayor a 3 años
	
	A
	
	
	
	Mayor a 5 años
	B11- Tasa interna de retorno a inversiones
	Mayor a 40%
	
	
	A
	
	
	Menor al 15%
	
	Subtotales
	0
	4
	0
	-1
	0
	
	
	Total
	3
	
	C- Aspectos Operativos
	
	
	
	
	
	
	
	C1- Equipo de management
	Exp. Y Cap. Complementarios
	
	
	
	
	A
	No
	C2- Modelo de negocio
	Claro y en marcha
	
	
	
	
	P
	No
	C3- Riesgos y regulaciones
	Definidos y aceptados
	
	
	
	P
	
	No
	C4- Tiempo para inicio pruebas comerciales
	Operando
	
	
	
	
	P
	Mayor a 6 meses
	C5- Tiempo para facturaciones recurrentes
	Operando
	
	
	
	
	A
	Mayor a 12 meses
	C6- Tiempo para inicio fase escalamiento
	Menor a 2 años
	
	
	
	
	A
	Mayor a 5 años
	C7- Alianzas para recursos monetarios
	Definidos y acordados
	
	
	
	
	A
	No
	C8- Acceso a recursos monetarios
	Definidos y acordados
	
	
	
	
	P
	No
	C9- Canal comercial
	Definidos y acordados
	
	
	P
	
	
	No
	C10- Red de distribuidores
	Definidos y acordados
	
	
	
	A
	
	No
	C11- Red de proveedores
	Definidos y acordados
	
	
	P
	
	
	No
	
	Subtotales
	0
	0
	0
	-2
	-14
	
	
	Total
	-16
	
	D- Aspectos Estratégicos
	
	
	
	
	
	
	
	D1- Diferenciación estratégicaValor agregado alto Know How propio
	
	P
	
	
	
	VA bajo y KH terciarizado
	D2- Calidad y precio del producto/servicio
	Liderazgo
	
	V
	
	
	
	Bajo
	D3- Retorno económico de los clientes
	Recupero menor a 1 año
	
	
	A
	
	
	Recupero mayor a 3 años
	D4- Barrera de entradas de competidores
	Alto
	
	
	A
	
	
	Bajo
	D5- Poder compra frente a proveedores
	Alto
	
	P
	
	
	
	Bajo
	D6- Poder de venta a clientes
	Alto
	
	
	P
	
	
	Bajo
	D7- Equipo de socios
	Reglas claras y afecto sociales
	
	
	
	
	A
	No
	D8- Vehiculo societario
	Dinámico
	
	
	
	
	A
	No
	D9- Flexibilidad y escalabilidad
	Crecimiento a costos variabilizados
	
	
	P
	
	
	Crecimiento con altas inversiones
	D10- Analisis FODA
	Definido y controlable
	
	
	
	
	A
	No
	D11- Salida del negocio
	Muchas alternativas
	
	
	
	P
	
	No definida
	
	Subtotales
	0
	3
	0
	-1
	-6
	
	
	Total
	-4
	
	
	PUNTUACION TOTAL
	-14
	
El Resultado final de esquema de validación arroga un número negativo debido a que las dos partes de aspectos operativos y estratégicos todavía no han sido desarrollados correctamente. 
Con respecto al aspecto de mercado tenemos un total relativamente bajo debido a que se trata de un producto nuevo y por lo tanto determinar una proyección del incremento del mercado a través tiempo es algo que tenemos que trabajar mejor. Y el otro aspecto importante es poder determinar con criterio cierto quienes serán los inversores del proyecto ya que se trata de un producto nuevo que implicaría un riesgo de inversión mayor que un producto que sea más generalizado.
Método CANVAS
	
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
* EMPRESAS DE PRODUCTOS SALUDABLES
* EMPRESAS QUE BRINDEN SERVICIOS SALUDABLES
	
ACTIVIDADES CLAVES
*PRODUCCIÓN
*PLATAFORMA POSVENTA
	
PROPUESTA DE VALOR
* PRODUCTO NATURAL CON GRAN VALOR NUTRITIVO
	
RELACIÓN CON CLIENTE
*REDES SOCIALES
*RECOMENDACIÓN POSVENTA
	
CLIENTES
*CONSUMIDOR FINAL
*REVENDEDORES
*ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS
	
	
RECURSOS CLAVES
*FILTRO
*VENDEDORES
	
	
CANALES
*APP-ENVIÓ
(CADETERÍAS INSTANTÁNEA)
*UTILITARIO PROPIO 
	
	
ESTRUCTURA DE COSTOS
*OPERATIVIDAD DE LA INSTALACIÓN 
*MANTENIMIENTO EQUIPOS
	
FLUJO DE INGRESOS
*VENTA EN EFECTIVO – PRECIO FIJO
*VENTA A PLAZO FIJO – PRECIO DIFERENCIAL POR CANTIDAD
1. Los clientes están diferenciados entre:
· Consumidores finales que compran directamente el producto vía internet
· Revendedores con local propio de venta de productos naturales
· Establecimientos gastronómicos que ofrezcan menús saludables
2. La propuesta de valor diferenciadora de nuestro producto es el gran valor nutricional que contiene además de que no contiene ningún tipo de agregados artificiales, lo que lo hace un producto 100% natural
3. El canal de distribución se diferencian en dos:
· App-envió usando las nuevas mensajerías que se manejan con aplicaciones para los consumidores finales
· Distribución propia para los otros tipo de clientes
4. La relación con los clientes será a través de redes sociales exclusivamente, donde además de ofrecer el producto se brindara información sobre dietas y hábitos saludables y distintas recetas donde pueden usar nuestro producto como ingrediente 
5. Los ingresos llegaran por un lado de manera directa efectivo o tarjeta por medio de las mensajerías para los consumidores finales. Luego para los otros la venta es a plazo fijo con la posibilidad de obtener precios diferenciados por cantidad
6. Recursos importantes serán el equipo de filtrado de la planta de producción ya que con este se logra la calidad deseada del producto (propiedades). Y el otro aspecto importante es el equipo de ventas que se encargara de vender el producto poco conocida haciendo énfasis en la propuesta de valor del mismo
7. Por lo tanto las actividades importante son la de la producción para lograr calidad y la de ventas para captar mercado
8. Las alianzas estratégicas se basaran en conseguir buenas relaciones con empresas que vendan productos que complementen una alimentación saludable para poder ofrecer combos de productos. Así también se buscara el trabajo en común con empresas que brinden servicios relacionados a actividades saludables como gimnasios, spa, etc.
9. Un aspecto importante de la estructura de costos se basara en el mantenimiento del equipo de producción para lograr mantener una calidad uniforme del producto, además de lo que implicara operar la cámara de frio necesaria para mantener productos terminados, semi-terminados e insumos. También lo que hace a control de calidad y marketing.
2- Estudio de mercado
2.1- Identificación de los agentes del mercado: competencia, proveedores, distribuidores, clientes.
 
MERCADO CONSUMIDOR: El producto va destinado a todas las personas que habiten la nación argentina, sin distinción de edad ya que el alto contenido proteico es muy beneficioso para cualquier persona. Se recomienda en cualquier etapa de la vida. Además por el proceso de filtrado que caracteriza al yogur estilo griego resulta en una menor concentración de lactosa que uno regular y puede ser consumido por algunas personas con intolerancia a los lácteos.
Para aquellas personas que desean bajar de peso es una excelente opción ya que por su alta concentración de proteínas lo convierte en el alimento idóneo para las dietas que buscan reducir el peso corporal, ya que a mayor cantidad de proteínas, antes llega la sensación de saciedad.  
 
MERCADO COMPETIDOR: Se realizó el análisis de las empresas que elaboran y comercializan estos productos y podemos distinguir a:  
· Danone Argentina ubicada en Buenos Aires, Argentina ofrece Yogurt Griego industrializado. 
· Kaynak: Es una empresa de Yogurt Griego artesana ubicada en Buenos Aires, Argentina
· Igurt: Es una empresa de Yogurt Griego artesana ubicada en Buenos Aires, Argentina
Como se puede observar el mercado competitivo está compuesto principalmente por emprendimientos que fabrican Yogurt Griego de manera artesanal y dichos emprendimientos se encuentran en Buenos Aires. Por lo que, en principio, parece ser conveniente la instalación de una planta industrial de elaboración de Yogurt Griego.
MERCADO PROVEEDOR: Para elaborar el yogurt griego se necesita:
LECHE: Consideramos como mejor opción el uso del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA). La plataforma es una herramienta que permite vincular a aquellos productores que estén interesados en ofrecer su producción y a las industrias que busquen incorporar nuevos proveedores, posibilitando nuevos vínculos comerciales entre éstos. Es importante destacar que esta plataforma es un servicio gratuito.
PROBIÓTICOS:  La empresa Yogustart a través de Mercado Libre ofrece un producto en polvo liofilizado de cultivos lácticos para la preparación de yogurt, que fermenta la leche y la convierte en un yogurt delicioso, nutritivo y saludable. El precio es de 300 $/bolsa y cada bolsa rinde 10 litros. 
PROVEEDORES DE ENVASE Y EMPAQUE: El yogurt griego se ofrecerá en frascos de vidrio de 200cc y 500cc. Para su transporte es necesario proteger los frascos con una estructura de cartón (cajas master) que soporte el peso de los productos apilados unos sobre otros.
PROVEEDOR DE FRASCOS: RIGOLLEAUD a través de Mercado Libre ofrece frascos de vidrios de 200cc y 360cc con tapa, ubicados en Capital Federal, sin costo de embalaje para envíos al interior. Los costos de los frascos son $16 para los de 200cc y $19 para los de 500cc.
PROVEEDOR DE CAJAS MASTER: Cartocor es una de las empresas líderes en fabricación y comercialización de cajas de cartón corrugado aptas para embalaje de cualquier producto. Nos ofrece un sistema de empaque combinado por un cuerpo de dos cabezales que forman los laterales de la caja. Por la compra de 52000 unidades por temporada ofrecen un precio especial de 12$/caja 
MERCADO DISTRIBUIDOR: Se hará énfasis en una distribución directa, desde fabrica hasta el consumidor final debido a las condiciones del producto. Otro canal de distribución seria desde fabrica a minoristas, siendo estos aquellas empresas dedicadas a la distribución de productos saludables pormedio de preventistas. 
 
2.2- Diseño de la encuesta para analizar la demanda: grado de aceptación del producto y/o cantidad demandada. Cálculo del tamaño de la muestra.
 
Mediante la encuesta, se busca información acerca del conocimiento que tienen las personas sobre el producto. Como así también rasgos generales de la situación del mercado, el grado de penetración y aceptación del mismo.
En primer lugar se realizó un cálculo del tamaño de la muestra. La fórmula para determinarla cuando se desconoce el tamaño de la población es la siguiente:
 
En donde
Z = nivel de confianza (95%)
P = probabilidad de éxito, o proporción esperada 
Q = probabilidad de fracaso 
D = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)
 
	Z
	P
	Q
	d
	N
	1,96
	0,5
	0,5
	0,05
	384,16
Por lo tanto, el tamaño de la muestra será n=385 
Acerca de la encuesta: 
Con la siguiente encuesta se desea recolectar información sobre los gustos y preferencias de los consumidores de yogurt, con el fin de conocer las oportunidades de mercado para la inserción del yogurt griego.
Nos resultó importante conocer el género de los posibles consumidores principales como así también su rango de edad para generar futuras estrategias comerciales acordes.
 
Seguidamente, es importante conocer si las personas consumen yogurt y la frecuencia con que lo hacen. De esta forma podemos proyectar una posibilidad de consumo del Yogurt Griego. Ya que si la persona no consume yogurt es muy probable que tampoco consuma el producto ya mencionado.
 
El objetivo de las siguientes preguntas es saber si las personas conocen y consumen Yogurt Griego.  
 
 
En caso de que no conozcan el producto se procede a informar los beneficios que se obtienen por el consumo del mismo. De esta manera se busca cambiar la perspectiva de la persona generando una vista positiva hacia el producto, como así también, conocer las principales características que priorizan las personas al momento de la adquisición del producto.
 
 
Por último, se desea conocer el tamaño de preferencia al momento de adquirir el producto. Como todavía no se hizo una estructura detallada de costos, tomamos como referencia los precios disponibles en el mercado.
2.3- Segmentación el mercado objetivo:
En cuanto a las personas que formarán el mercado al cual estará dirigido este producto, se le pueden atribuir las siguientes características:
 
        Variables Demográficas
· Sexo: Femenino y Masculino
· Rango de Edad: Entre 21 y 40 años
· Nivel de Ingresos: Medio – Alto
         Variables Geográficas
· Lugar de Residencia: Ciudad de Salta y alrededores: San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera, Cerrillos, San Luis 
Variables Psicográficas
· Aquellas personas que decidieron implementar en su hábito una alimentación rica en vitaminas, proteínas y carbohidratos, como también aquellos que presentan algún problema de salud para lo cual es recomendable el consumo de ciertos alimentos.
 
2.4 Análisis de Precio.
A la hora de la elección de la política de precio que vamos a utilizar, nos basamos en un precio comparativo frente a productos similares que se encuentran en el mercado.
La encuesta realizada nos arrojó resultados que el precio aceptable por los consumidores oscila entre los $50 y $80 para 160 g de yogurt.
En primer lugar, fijaremos un rango de precios, que posteriormente fijaremos teniendo en cuenta un análisis más detallado de la estructura de costos.
2.5 Estrategia Comercial del Proyecto.
Una vez segmentando el mercado y definido nuestro mercado objetivo, procederemos a establecer nuestra mezcla comercial.
Producto.
Como ya dijimos anteriormente, se comercializará el yogurt griego en su sabor neutro. Debido a que el mercado que se busca abarcar es el de las personas buscan una alternativa saludable en su dieta, ofreceremos un producto que no posee ni aditivos ni conservantes.
El producto se comercializará en primer lugar en envases de 160 gramos y de 1 Kg, los mismos serán presentados en envases de vidrio con el logo y nombre de la empresa sublimados en él.
Para la venta por mayor, a confiterías y restaurant, se le dará la libertad de elegir la cantidad que desee comprar y esta será presentada en un envase alternativo plástico.
Plaza.
La manera de comercializar nuestro producto será en un local directamente con el consumidor final, y también con envíos a domicilio asociándonos con empresas como Rappi y Globo.
También se va a plantear la venta por mayor a ciertas confiterías y restaurant que ofrecen menús saludables.
Publicidad y Promoción.
En primera instancia proponemos realizar la publicidad mediante redes sociales como Facebook e Instagram, debido a se puede considerar que todo nuestro mercado objetivo utiliza estas redes y realizar publicidad por estos medios no requiere ningún tipo de inversión extra.
Toda la promoción que propondremos será vía redes sociales, para poder potencializar las mismas, haciendo que estas sean más masivas y así poder dar a conocer nuestro producto.
La frecuencia y el tipo de promoción que se realizara se definirá en el transcurso del tiempo según como consideremos que sea más eficiente.
2.6. Proyección de la Demanda a 10 años
Se toma como referencia el consumo de yogurt tradicional en nuestro país en Kilogramos per cápita, con la que luego mediante regresión lineal, se estimó la demanda para los próximos 10 años. A partir de dichos valores, bajo la consideración de que el 1,2% del consumo de yogurt proviene de la ciudad de Salta y estimando que un 10% de tal corresponde al yogurt griego, obtuvimos los valores de la última columna de la tabla.
	Año
	
	Consumo Yogurt Tradicional Argentina
(kg/pers. año)
	Consumo Yogurt Tradicional Salta
(kg/pers. año)
	Consumo Yogurt Tradicional Salta
(kg/año)
	Consumo Yogurt Griego Salta
(kg/año)
	1
	2000
	6,7
	0,0804
	52260
	5226
	2
	2008
	9,8
	0,1176
	76440
	7644
	3
	2012
	15
	0,18
	117000
	11700
	4
	2017
	21
	0,252
	163800
	16380
	5
	2019
	25,15
	0,3018
	196170
	19617
	6
	2020
	29,96
	0,3595
	233688
	23368,8
	7
	2021
	34,77
	0,4172
	271206
	27120,6
	8
	2022
	39,58
	0,4749
	308724
	30872,4
	9
	2023
	44,39
	0,5326
	346242
	34624,2
	10
	2024
	49,2
	0,5904
	383760
	38376
	11
	2025
	54,01
	0,6481
	421278
	42127,8
	12
	2026
	58,82
	0,7058
	458796
	45879,6
	13
	2027
	63,63
	0,7635
	496314
	49631,4
	14
	2028
	68,44
	0,8213
	533832
	53383,2
	15
	2029
	73,25
	0,879
	571350
	57135
Proyección de Demanda 
Yogurt Tradicional	
1	2	3	4	5	6	7	8	9	10	11	12	13	14	15	52260	76440	117000	163800	196170	233688	271205.99999999994	308724	346242	383759.99999999994	421278	458796	496314	533831.99999999988	571349.99999999988	Yogurt Griego	
1	2	3	4	5	6	7	8	9	10	11	12	13	14	15	5226	7644	11700	16380	19617	23368.800000000003	27120.	599999999995	30872.400000000001	34624.200000000004	38375.999999999993	42127.8	45879.600000000006	49631.4	53383.19999999999	57134.999999999993	Año
Consumo [Kg/Año]

Continuar navegando