Logo Studenta

Prac Administración I, Tarea 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Planificación Gerencial
ASIGNATURA: 
Práctica de Administración I
FACILITADORA: 
Evelyn López Romero, M.A.
Santo Domingo
República Dominicana
28 Octubre 2021
Introducción 
Cuando pensamos en realizar una actividad, de cualquier ámbito de la vida, debemos realizarnos una serie de preguntas que permitirán que dicha actividad se realice de manera exitosa.
En tal sentido podemos preguntarnos ¿A dónde vamos a ir? ¿Cómo vamos a llegar? ¿Qué vamos a hacer? ¿Cuánto tiempo vamos a estar? ¿Quién hace qué? La respuesta a estas preguntas es lo que se llama planeación. (UMNG, 2015)
En términos conceptuales, según Henry Fayol la planeación es “El proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas”. "Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado"
En el siguiente trabajo descubriremos los tipos de planeación que utilizan los gerentes por medio de una entrevista e indagaremos sobre qué sugerencias podrían ofrecer sobre cómo convertirse en un mejor planificador. Elaboraremos un resumen con los resultados obtenidos y diseñaremos un plan propio para alguna actividad productiva de una empresa. 
Objetivos Específicos
· Descubrirlos tipos de planeación que utilizan los gerentes
· Indagar sobre qué sugerencias podrían ofrecer sobre cómo convertirse en un mejor planificador. 
· Elaborar un resumen con los resultados obtenidos y diseñar un plan propio para alguna actividad productiva de una empresa.  
Contenido
1. Resumen de entrevista.
· Rubí Peña: 
¿Qué tipo de planeación considera que utiliza?
Planeación operacional
¿Qué sugerencias podría ofrecer sobre cómo convertirse en un mejor planificador?
Conocer los distintos procesos que afectan directa e indirectamente cada operación para poder tomar mejores decisiones a la hora de planificar.
· Nicauris Hilario:
¿Qué tipo de planeación considera que utiliza?
Planeación operacional
¿Qué sugerencias podría ofrecer sobre cómo convertirse en un mejor planificador?
Considero que puedo para planificar mejor debo trazar objetivos que sean realizables y probar también si es viable, de igual manera debo tomar en cuenta mi personal a cargo y considerar su participación en el logro de esos objetivos, es decir motivarlos a ser parte del proyecto.
· Geysi Eunice Florentino:
¿Qué tipo de planeación considera que utiliza?
Planeación operacional
¿Qué sugerencias podría ofrecer sobre cómo convertirse en un mejor planificador?
Tener buena organización de los tiempos y los procesos de la empresa.
Presentación de los resultados
Los tres gerentes entrevistados respondieron la primera pregunta seleccionando la opción de planeación operacional lo que indica que saben cuál es su función en el departamento que manejan por lo que es muy probable que realicen exitosamente su trabajo.
En la segunda pregunta sugirieron acciones de conocer los procesos de la empresa y también ver si es viable y si se puede realizar para alcanzar los objetivos.
2. Plan para alguna actividad productiva de tu empresa. 
Actividad: Encontrar solución a problemas en el proceso de entrega de productos
a) Misión de la empresa: Ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio a través de la más alta calidad en muebles, con un trato personalizado, e individual en la asesoría para la selección de sus muebles y distribución de los espacios. Tenemos un personal altamente capacitado con más de 20 años de experiencia
b) Recursos disponibles: La empresa genera ingresos anuales de unos RD$400,000, 000 y se necesitan unos RD$3,000, 000 para invertir en nuevos camiones y capacitación del personal de ensamble y entrega.
c) Determinación de objetivos: Comprar 3 nuevos camiones, Pagar curso de capacitación de personal de ensamble y entrega.
d) Escribir objetivos: Comunicar los objetivos a toda la empresa en especial los departamentos involucrados.
e) Revisar los resultados: Medir el tiempo de espera de los clientes con relación a los meses anteriores, medir la eficiencia en ensamblaje y medir la satisfacción del cliente mediante encuestas de satisfacción.
Conclusión
De manera general, la planeación consiste en definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo de la organización. La planeación se ocupa tanto de los fines (qué hay que hacer) como de los medios (cómo hay que hacerlo).
Esto implica que es necesario definir los objetivos de la empresa, establecer una estrategia global para lograr estos objetivos y desarrollar planes para las actividades laborales de la organización. Los cuatro propósitos de la planeación son dar dirección, reducir la incertidumbre, minimizar el desperdicio y la redundancia y establecer los objetivos o estándares utilizados en el control.
La importancia de la planificación radica en que no se debe solo planificar, sino que se debe ejecutar lo planeado y se debe medir la eficacia de dicha planificación, entonces sabremos que una empresa está encaminada al éxito.
. 
Bibliografía
Robbins, C. (2014). Administración (10ma ed.). México: Pearson. Recuperado el 28 de Octubre de 2021, de https://robertobinetti.com.ar/contents/alumnos/material/pdf/1566499406_adm-edicion-10.pdf
UMNG, F. d. (20 de Abril de 2015). YouTube. Recuperado el 28 de Octubre de 2021, de Planeación: https://www.youtube.com/watch?v=RWoihJRCXNk
Anexos
image4.png
image3.png
image2.png
image1.png

Continuar navegando