Logo Studenta

APUNTES INFECTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1 
 
Infección: es la penetración, desarrollo y multiplicación de un agente infeccioso o 
microorganismo de personas o animales. 
* No todos los infectados están enfermos, algunas infecciones son asintomáticas y no hay 
manifestaciones. 
 
Ejemplo: 
Dengue: el 50% es asintomático. 
Sarampión: Si una persona no vacunada contra sarampión se enferma, puede ser letal y 
morir. 
Hepatitis A: 2/3 son asintomáticas y 1/3 son sintomáticas con ictericia, coluria, acolia etc. 
 
! Las infecciones pueden ser agudas o crónicas según la evolución en el tiempo, y pueden 
ser locales o generalizadas según su ubicación. 
 
●Infecciones agudas: es la infección que evoluciona hacia la curación con o sin secuelas o 
al desarrollo fatal en un periodo variable según el agente causal (días/ semanas) incluso 
pueden ser sobreagudas o hiperagudas. 
. 
● Bacterias: se resuelven dependiendo del agente causal de 3 /4 a 21/ 30 días 
dependiendo de la bacteria causal. Ej. Angina- faringitis- faringoamigdalitis 
estreptocócica. 
Períodos más prolongados- Ej, meningitis purulenta. Se resuelve de 10 a 20 días 
dependiendo la bacteria causal. 
 
● Virus: infecciones que se resuelven alrededor de 5- 10 días. Ej. Infecciones virales 
respiratorias altas y bajas que se resuelven en alrededor de 5 a 20 días: Rinovirus, 
Coronavirus no Covid-19, Parainfluenza 1,2 y 3, Gripe o Influenza, Covid-19. 
Períodos más prolongados - Hepatitis A - se resuelve de 4-6 semanas. 
 - Hepatitis B - hasta 6 meses. 
 
●Infección crónica: es la infección que persiste en el tiempo, el agente causal persiste en 
el organismo porque no fue controlado por los mecanismos de defensa (no fue neutralizado/ 
bloqueado por el sistema inmune). El agente causal persiste activo y aumenta el daño en 
los tejidos. Que no ha podido ser controlada por el sistema inmune del huésped. El periodo 
por el cual una infección es crónica depende del agente causal. 
Ej: hepatitis B a partir del 6° mes en ej 20% de los casos 
 
Las infecciones, también pueden ser: 
Infecciones locales: son aquellas que están localizadas en el tejido y/o órgano 
determinado y que cursa con manifestaciones locales y generales según su intensidad. Ej: 
las infecciones de la piel como el "empetigo costroso"(solo manifestaciones locales) y la 
"artritis séptica" (cursa con manifestaciones locales y sistémicas como fiebre). Como 
abscesos, forúnculos, vaginitis, vulvovaginitis. 
 
Infección generalizada: se producen a punto de partida de una puerta de entrada 
(cutánea, respiratoria, digestiva o genitourinaria) o el agente causal se disemina por vía 
linfohemática alcanzando los distintos tejidos u órganos, provocando un síndrome infeccioso 
inespecífico (SII) que consta de fiebre, malestar general, astenia, odinofagia, odinodisfagia, 
donde se debe buscar el foco. 
Generan bacteriemia, sepsis y shock séptico. 
 
Infestación: Presencia de artrópodos en superficies corporales (piojos, garrapatas, ladillas, 
pulgas) o la invasión de un microorganismo vivo (ser humano) por agentes parásitos 
externos o internos (Parásitos intestinales). 
 
Es la invasión de un organismo vivo por agentes, parásitos externos o internos. 
La diferencia fundamental con el término infección es que este último, se aplica 
exclusivamente a microorganismos que tienen como objetivo su reproducción en el 
organismo infectado, causando en muchas ocasiones la muerte del mismo, mientras que el 
objetivo de los parásitos es su supervivencia a costa del huésped que parasitan. 
 
Definiciones de Agentes causales, clasificación. 
 
Agentes Causales: se denomina agente causal al factor que se encuentra en el medio 
ambiente y que, por sus características puede generar un trastorno de salud a un huésped. 
Estos agentes son causales ya que son el motivo directo o indirecto, del desarrollo de una 
enfermedad. 
Clasificación: 
 Agente causal. 
 
 Huésped Medio ambiente 
 
 
Medio ambiente: distintos contextos que van condicionando al hombre (ambiente-físico), 
altitud al nivel del mar, luz, oscuridad, temperatura, lluvia, demográfico. Esto incide en el 
medio ambiente biológico: comprende a los seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las 
relaciones entre ellos: 
- Macro: es decir las características determinadas por el medio ambiente físico, como el 
deterioro ambiental consecuencia de acciones humanas, qué produce un efecto negativo 
sobre la naturaleza y el propio ambiente humano. 
(Deforestación, flora y fauna). 
- Micro: es aquel que está en nuestro entorno, determinado por las características del 
saneamiento ambiental, higiene del hábitat que se mantiene en ese espacio. 
- Medio ambiente social: educación, acceso a los servicios, características de la vivienda, 
condiciones en el hogar, educación, trabajo y en la recreación. (Ósea los microambientes 
que vamos desarrollando en nuestro clima). 
- Hombre: Cada persona tiene sus características individuales fundamentalmente 
constituida por la genética, para el desarrollo de las enfermedades la genética es el eje 
central, todas las modificaciones que vamos haciendo a lo largo de nuestra vida nos 
muestra lo que tenemos, las proteínas son un adecuado aporte proteico, incide en el 
desarrollo neurológico, en la medición de hemoglobina en sangre. Una hemoglobina < a 10 
es anemia. 
 
Interrelación entre esta tríada 
1°Medio ambiente: es el componente físico químicos y biológicos externos son los que 
interactúan los seres vivos. 
2°agente causal: agente biológico que puede dar origen a una enfermedad. bacteria-virus 
parásita, humanos inmersos a estos. 
3°huéspedes: Es el hospedador. humano➞agua + bacterias. 
 
Agentes causales: 
Agente causal: 
Virus: caracterizado por su tamaño pequeño, parasitismo intracelular obligado, con un solo 
tipo de ácido nucleico. Estructura: ácidos nucleicos y proteínas, core donde se encuentra el 
ADN o el ARN, cápside, y puede tener envoltura o no. La envoltura es una cubierta 
lipoproteica, contiene proteínas del hospedador y del virus. LOS VIRUS ENVUELTOS SON 
SENSIBLES A LOS DETERGENTES Y LOS DESNUDOS AL HIPOCLORITO DE SODIO. 
 
Bacterias: son microorganismos procariotas que se caracterizan por: carecer de núcleo, sin 
membrana nuclear y su ADN está formado por un solo cromosoma circular, posee un DNA 
adicional en forma de plásmido, carece de organelas, posee ribosomas y se reproducen por 
fusión binaria o división simple. 
 
Formas: Cocos- esféricos u ovoides 
 Bacilos- bastones o cilindros 
 Espirilos: en cordales 
 
Pared celular Gram Negativa: capa delgada de peptidoglicano. 
Pared celular Gram Positiva: capa gruesa de peptidoglicano 
 
Parásitos: ser vivo que Temporal o permanentemente vive a expensas de otro organismo 
de distinta especie denominado hospedador. Pueden ser, Unicelulares- Protozoos, 
Pluricelulares- metazoos 
● Los protozoos, formados por una sola célula. 
● Metazoo, Se incluyen los denominados Helmintos y artrópodos, poseen apéndices 
articulados. Los Helmintos se dividen en dos grupos: 
● Platelmintos se dividen en dos grupos: 
 - Cestodes cuerpo dividido en 3 segmentos. 
 - Trematodes cuerpo liso 
 - Nematodos, gusanos cilíndricos. 
 
Hongos: microorganismos procariotas, aclorofilicos, que no forman tejidos especializados, 
tienen un cuerpo que se llama thallo y puede ser unicelular o pluricelular. 
Fisiopatología: Es como actúa junto con la morfología, las infecciones agudas se resuelven 
en un período variable según cada agente causal. 
 
Infecciones bacterianas: en general se resuelven dependiendo del agente causal de 4 a 20 
días. 
Ejemplo: Angina (faringitis estreptocócica) de 3 a4 días. Faringoadmidalitis estreptocócica 
de 4 a 20 días. La meningitis purulenta se resuelve de 10 a 21 días, dependiendo del 
agente causal. 
Bacterias: Se concentran principalmente en tracto digestivo y piel. 
Bacterias gram positivas: Staphylococus spp y Streptococus spp, Listeria monocitogenes. 
Bacterias gram negativas: Enterobacterias (E. coli, Shigella spp, Klebsiella spp, Serratia 
spp, Proteus spp, Salmonella spp, Yersina spp, Enterobacter spp), Haemophilus influenzae, 
Pseudomonas aeruginosa, Neisseria spp (Neisseria gonorroehae y Neisseria meningitidis). 
Bacterias anaerobias: Clostridium spp, Bacterioides 
spp. 
Mycoplasma spp: carecen de pared celular, por lo que no actúan los betalactámicos. 
Mycobacterium tuberculosis: agente etiológico de la Tuberculosis. 
 
Infecciones virales: respiratorias de 5 a 10 días, virosis respiratorias. 
Virus: Son parásitos intracelulares obligados.Ejemplos: Varicela-Zoster, Sarampión, 
Rubéola, Herpes virus, HIV, Virus de Epstein-Barr (VEB), Arbovirus y todos los virus 
respiratorios (Parainfluenza 1-2-3, Metapneumovirus, Adenovirus, Virus Sincitial 
Respiratorio, Rhinovirus, Coronavirus no Covid). 
Infecciones virales agudas: virus de la hepatitis a de 4 a 6 semanas, virus de la hepatitis b 
resuelve hasta por 6 meses, periodo de ventana dependiendo del agente causal. 
 
Infección Crónica del agente causal: persiste en el organismo por qué no fue controlado por 
los mecanismos de defensa y aumenta el daño de los tejidos. 
Ejemplo: el VIH y el virus de la hepatitis b el 20% de los infectados van a la cronicidad; 
virus de la hepatitis c el 80%; Y el chikungunya evolución crónica 5%. 
 
Hongos: Pueden ser unicelulares o filamentosos. 
Afectan principalmente a pacientes inmunocomprometidos. Los más importantes Candida 
spp y Cryptococcus spp, Aspergillus spp, Histoplasma spp. 
 
Parásitos: Se clasifican según el número de hospedadores del ciclo evolutivo en 
monoxenos, 
heteroxenos. Según su biología se clasifican en: 
Protozoos: Toxoplasma gondii, Leishmania spp, Trichomonas vaginalis, Giardia spp, 
Trypanosoma cruzi, Entamoeba spp, Cryptosporidium spp). 
Metazoos: - Platelmintos: Echinococcus spp, Fasciola spp; 
 - Nematelmintos o Nematodos: Ascaris spp, Strongyloides spp, Trichinella spp). 
 
 
El estudio de las enfermedades Infecciosas debe incluir: 
 
Etiología: Conocer ciertos rasgos sobre el agente causal (virus, bacterias, parásitos, 
hongos, priones). 
 
Epidemiología: Diferenciar enfermedades endémicas (propias de una región durante todo el 
año o determinada época del año), de las enfermedades epidémicas (se dan en brotes). 
 
Hay que saber cuál es el reservorio de la enfermedad, ya sean personas infectadas 
(asintomáticas o sintomáticas), enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), animales, 
(zoonosis, antropozoonosis) etc) y cómo se contagian. 
Se debe tener una idea de la incidencia, prevalencia y mortalidad de la enfermedad a 
nivel mundial y nacional. 
 
Distinguir enfermedades inmunoprevenibles por vacunación, de aquellas que no lo son. 
 
Clínica: todas las enfermedades infecciosas tienen un período de incubación, de invasión, 
de estado y de convalecencia. Muchas cursan con SII y es importante hacer diagnósticos 
diferenciales. Tener en cuenta que una infección local puede generalizarse, dando 
complicaciones en otros órganos. 
 
Diagnóstico: Se basa en 3 pilares: 
 
Epidemiología 
Clínica 
Métodos auxiliares 
 
Los métodos auxiliares constan de exámenes de laboratorio y estudios por imágenes. 
Además, en la mayoría de las enfermedades infecciosas se busca el diagnóstico etiológico, 
tomando muestras del paciente y realizando análisis microbiológicos de las mismas. 
 
Tratamiento: Siempre es sintomático y de sostén e Higiénico dietético. 
 
Además hay enfermedades que no tienen un tratamiento específico, otras que se 
autolimitan solas y otras tienen tratamiento específico antimicrobiano (antibacteriano, 
antiviral, antifúngico, antiparasitario, otros). 
Hay que tener una idea general del espectro útil de los antimicrobianos (sobre todo 
antibióticos), realizar siempre un uso racional de los mismos, para evitar la resistencia 
creciente a los mismos (multirresistencia: problema cada vez más grave y complejo) y 
conocer algunos tratamientos específicos de ciertas enfermedades de la práctica diaria 
(antimicrobianos, dosis, vías de administración, duración de los tratamientos). 
 
Considerar siempre si se requieren medidas de aislamiento ante enfermedades 
contagiosas. 
 
Prevención: Medidas preventivas generales, inmunoprevención y control de foco. 
 
Fisiopatogenia-Clínica 
 
Periodo de incubación: todas las enfermedades lo tienen. Es asintomático. Es el periodo 
que transcurre entre que se produce el contacto infectante hasta la presencia del primer 
síntoma. Puede durar horas, días, semanas, meses o años. 
 
Periodo de invasión o prodrómico: en la mayoría de las enfermedades está presente, 
aunque no en todas. Es cuando se presentan los primeros síntomas. Se caracteriza por un 
síndrome infeccioso inespecífico (SII), que se presenta en numerosas enfermedades, con 
las mismas manifestaciones clínicas: fiebre, adinamia, astenia, hiporexia, algias difusas. 
Además del síndrome infeccioso inespecífico pueden presentarse sobre el final del período 
de invasión, algunas manifestaciones que orientan al diagnóstico de caso sospechoso. 
Puede durar horas o días. 
 
Periodo de estado: Es cuando la enfermedad se manifiesta con todos sus signos y 
síntomas. (Ej Exantema en Varicela, Rubéola, Escarlatina). Dependiendo del agente causal 
puede durar días o semanas. 
 
Periodo de convalecencia: transcurre sin síntomas por lo general, aunque puede haber 
algias difusas generalizadas, astenia, caída del cabello. Su duración es variable 
dependiendo del agente causal. Es más notorio y duradero en adultos. 
 
Formas clínicas de presentación: son variables para cada enfermedad. Pueden presentar 
diferentes formas de presentación. 
 
Complicaciones: son variadas. Pueden ser leves, moderadas, graves, gravísimas, fatales, o 
con secuelas permanentes a corto, mediano y largo plazo. 
 
Podemos tener 4 situaciones en la Práctica. 
 
Caso sospechoso (CS): es en base a manifestaciones clínicas, síntomas. Con esto se 
busca que tenga muy alta sensibilidad, aunque baja especificidad. Esto es para que no se 
escape ningún caso. 
 
Caso probable (CP): es el Caso Sospechoso que tiene una determinación de laboratorio 
que suma a esa orientación (Ejemplo: plaquetopenia en Dengue). 
 
Caso confirmado (CC): es el Caso Sospechoso o Caso Probable con pruebas de laboratorio 
que confirman el caso. 
Pueden ser métodos de laboratorio directos microbiológicos (cultivo, aislamiento, 
identificación y tipificación del microorganismo) o Pruebas serológicas (IgM para Dengue). 
También puede ser por otros métodos microbiológicos directos como los de biología 
molecular: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), ésta por ejemplo es la utilizada 
para confirmar casos producidos por virus Influenza o SARS Cov-2) y también se puede 
confirmar el caso por métodos serológicos indirectos, mediante la IgM reactiva o por el 
aumento al cuádruple o más de los títulos de IgG en muestra pareada de sangre (después 
de 10 a 14 días de la primera). 
 
Caso descartado (CD): mediante pruebas directas o indirectas. 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD 2 
 
Asepsia: Es una palabra de origen griego. Significa ausencia de microorganismos que 
puedan causar una infección y también de materia séptica. Para lograrla se utilizan distintos 
métodos/ procedimientos para impedir la introducción de los distintos agentes causales. 
 
Antisepsia: es la eliminación o inhibición de microorganismos mediante el empleo de 
agentes químicos (antisépticos) que por su baja toxicidad pueden aplicarse en tejidos vivos, 
piel, mucosas, etc. 
La higiene de manos, antesllamada lavado, de manos debe ser practicada de rutina y 
adecuadamente (es decir con la técnica establecida).Previene el 70% de las infecciones. 
La historia del lavado de manos se inicia a mediados del siglo 19 con Oliver Cuendel 
Holmes (en Boston EE.UU), pero en realidad fue en 1847 con Ignaz Semmewerss, que 
demostró en una maternidad en Viena, Australia, la diferencia en la evolución de las 
mujeres después de la asistencia del parto entre aquellas que el profesional se había lavado 
las manos antes de asistirlas comparados con aquella mujeres que fueron asistidas por 
profesionales que no se lavaban las manos. En 1981 los centros para control de prevención 
de enfermedades de los EE.UU (CDC) establecen la recomendación de la práctica del 
lavado de manos en la práctica de la medicina y desde 2004 ya no se habla de lavado de 
manos sino de higiene de manos. 
 
El lavado de manos debe realizarse: al iniciar la jornada de trabajo, antes de manipular 
alimentos o comer, después de fumar, después del uso personal del baño, después de 
limpiarse la nariz, tocarse/taparse la boca. Antes de la atención del paciente y al finalizar, 
después de quitarse los guantes La higiene de manos lo que hace es eliminar la flora 
bacteriana normal en manos del personal de salud. 
 
Flora o microbiota resistente: está en la superficie de la piel y debajo del estrato córneo y 
esta flora resistente está constituida por diferentes especies de stapylococcus, por bacterias 
corineformes y también por hongos. 
Esta flora resistente en nuestras manos tiene como funciones el antagonismo microbiano y 
la competición por nutrientes en el ecosistema. 
 
También tenemos una flora transitoria: que usualmente no se multiplican en la pero 
sobreviven y algunas actividades rutinarias se asocian con mayor contaminación (es decir 
mayor cantidad de bacterias transitorias) ej: el cambio de pañales. Y la transmisibilidad 
depende de las especies presentes, el número de microorganismos en la superficie, y la 
humedad de la piel. 
Los productos que se utilizan para la higiene de manos son: jabón sólido o líquido, gel a 
base de alcohol, jabón microbicida o antiséptico. 
 
Los antisépticos son: alcohol 70%, glucanato de clorhexidina 2-4%, yodo povidona 7,5- 
10%, cloroxilenol 0,6%, hexaclorofeno 3%, compuesto de amonio cuaternario (cloruro de 
benzetonio cetrimida), solución de hipoclorito al 4%. 
 
El jabón común contiene detergente sin el agregado de agentes antimicrobianos o si los 
contiene es solo como preservativo. Duración 20-30 segundos. 
Cuando se realiza la higiene de manos con el alcohol gel el procedimiento y la duración es 
exactamente el mismo. 
El antiséptico es para ser usado sin agua (líquido, gel, espuma). Una vez colocado, la 
persona se frota las manos hasta que se seca completamente. 
Este tipo de higiene es para reducir /inhibir el crecimiento de microorganismos sin 
necesidad de una fuente externa de agua ni toalla para el secado. La OMS recomienda el 
uso de preparados con alcohol como el estándar de oro para la higiene de manos en el 
personal de salud. 
 
Otro tipo de producto que se utilizan son los detergentes (o el surfactante), que está 
compuesto por partes hidrofilias y lipofilicas. Se clasifican en cuatro grupos: anionico, 
catonico, anfoterico, y no iónico. 
 
La higiene de manos se debe hacer para remover física o mecánicamente suciedad, 
material orgánico y / o microorganismos. 
 
Factores que afectan la adherencia (o sea el cumplimiento): déficit de información, falencia 
educativa, no hay avisos recordatorios, falta de insumos, irritación de la piel, uso de 
guantes, tiempo insuficiente, sobre carga de tareas, atención /prioridad del paciente 
prioritaria sobre la higiene de manos (paradoja en las unidades de cuidados intensivos), 
personal recargado. 
La higiene de manos previene entre el 50-70% de las infecciones asociadas al cuidado de la 
salud. 
 
Indicaciones del lavado de manos clínico 
Las indicaciones prevías para este tipo de lavado de manos, según las normas vigentes 
desde 1989 en el MINSAL, establecen que debe hacerse: 
- Al inicio de la jornada. 
- Después de tocar material sucio. 
- Después de tocar fluidos corporales. 
- Después de ir al baño. 
- Después de toser o estornudar, ya que usamos nuestras manos como barrera, por lo que 
debemos eliminar por arrastre los microorganismos que quedan en ellas. 
- Antes y después de atender a cada paciente. Aquí resultan inaceptables las excusas de 
que no hubo tiempo, u otras, para el lavado de manos correspondiente. 
 
Desinfestación: es el proceso físico o químico por el que se produce la destrucción de los 
artrópodos presentes en el cuerpo de una persona o ropas o medio ambiente que rodea a 
las personas o en los animales domésticos. 
 
Desinfección: es la destrucción de los agentes infecciosos que están fuera del cuerpo 
(objetos inanimados) mediante la exposición directa a agentes químicos o físicos. 
 
Tipos de desinfección: 
● Desinfección de alto grado: es la destrucción de microorganismos con excepción de 
las esporas bacterianas. Se logra después de una limpieza minuciosa con 
detergentes por exposición a concentraciones específicas de desinfectantes. Ej: 
peróxido de hidrógeno al 6% durante 20 min como mínimo. 
● Desinfección de grado intermedio: es la destrucción de los microorganismos con 
excepción de las esporas bacterianas. Se logra con pasteurización 75°c durante 30 
min, tratamiento con desinfectantes. 
● Desinfección concurrente: es la destrucción de los microorganismos con excepción 
de las esporas bacterianas mediante la aplicación de medidas desinfectantes lo más 
pronto posible después que el cuerpo de una persona infectada elimina material 
infeccioso o después que algún objeto se contamine con dicho material. 
Corresponde a las medidas de higiene en el sitio de internación (MÉTODO DEL 
DOBLE BALDE) 
● Desinfección terminal: es la destrucción de los microorganismos con excepción de 
las esporas bacterianas mediante la aplicación de medidas desinfectantes después 
de desalojar al paciente (ya sea por defunción, traslado o por alta) o cuando ha 
dejado de constituir una fuente de infección o después de haber suspendido el 
aislamiento hospitalario. La desinfección terminal rara vez se practica porque incluye 
absolutamente todas las superficies. 
 
Desinfectantes químicos más utilizados: Mo no desarrollan resistencia a los desinfectantes 
químicos. 
● Alcohol etílico 70% 
● Yodoforos, yodopovidona 
● Clorhexidina ( el más costoso) 
 
 
Esterilización: es la destrucción de los microorganismos vivos y de las esporas bacterianas, 
mediante calor físico, irradiación, gas o tratamiento químico. Procedimientos físicos: 
● Flameados; mechero Bunsen, con el ansa de laboratorio. 
● Hornos Pasteur (vidrio, porcelana 180-190°c) 
● Incineración: no queda nada. Es para residuos patogénicos hospitalarios que van en 
bolsa roja. 
● Autoclave o estufa de vapor son tres tiempos: a menos de 100° c se produce la 
pasteurización, a 100° c la ebullición, y a más de 100° c el autoclavado. 
 
Un procedimiento química de esterilización es la utilización de óxido de etileno (para la 
esterilización de máscaras, catéteres de goma o plástico, guantes, equipo de perfusión) 
También otro procedimiento de esterilización es con formol al 8% en alcohol al 70% 
 
 
Bioseguridad: es una metodología de trabajo que permite minimizar el riesgo de adquirir o 
transmitir infecciones / enfermedades reconocidas en la actividad laboral. 
El concepto de seguridad del paciente incluye las medidas dirigidas a la valoración del 
paciente (según edad, antecedentes, enfermedad que motivó a la consulta /internación, 
presencia de comorbilidades, etc.), la esterilización del instrumental, desinfección, 
protección del paciente, protección del personal. 
 
Con respecto al instrumental y a la seguridad del paciente 
• Instrumentalcrítico: es el que entra en contacto con sitios normalmente estériles en el 
organismo. Debe estar estéril. 
• Instrumental semicrítico: es el que está en contacto con la piel, con solución de 
continuidad o mucosas. Debe estar estéril o con una desinfección de alto nivel 
• Instrumental no crítico: es el instrumental y materiales que no entran en contacto con las 
mucosas. ej estetoscopio, picaportes, agarraderas. Deben estar desinfectados. 
 
Aislamiento: Es la separación de personas/animales enfermos de las sanas durante el 
periodo máximo de transmisión de microorganismos causal de la enfermedad en lugares y 
condiciones tales que eviten o limiten la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso 
a personas susceptibles de infectarse o que puedan transmitir la infección a otras personas. 
 
Cuarentena: Es la separación de las personas o animales expuesta a un agente causal 
transmisible durante el periodo máximo de incubación de la enfermedad o la limitación de la 
libertad de movimientos con el fin de evitar la propagación. Cuarentena no es 40 días, es el 
periodo máximo de incubación de la enfermedad. 
 
Confinamiento social: Es la separación voluntaria de las personas expuestas a un agente 
causal transmisible durante el periodo máximo de incubación de la enfermedad o la 
limitación de la libertad de movimientos con el fin de evitar la propagación. “es guardarse en 
casa ante el riesgo de exposición”, puede ser voluntario o puede ser impuesto por la 
autoridad sanitaria dependiendo de la situación epidemiológica. Surge por la epidemia de 
Influenza 2009. 
 
Educación para la salud- Pilar fundamental que corresponde a las acciones de promoción 
y protección de salud. Deberían de iniciarse en el nivel inicial (jardín- Lavado de manos) 
Se previene el 70% de infecciones con lavado de manos. 
-Trabajar en el cumplimiento y conocimiento del calendario de vacunas. 
- Prevención de otras enfermedades. (Tenencia responsable de mascotas.) 
-Prevención puntual con enfermedades. 
 
Educación para la salud en la gestante y el puerperio: La educación para la salud es hablar 
de educación sanitaria y es un proceso de enseñanza y aprendizaje mediante el cual las 
gestantes/ puérperas aprenden o se incorporan hábitos para fomentar/ preservar su salud y 
la del producto de la concepción / RN. 
 
Dependiendo el nivel socioeconómico y cultural de la gestante será la manera en la que 
habrá que trabajar, siempre con los mismos conceptos, pero el modo puede ser diferente 
para lograr la comprensión y la incorporación de hábitos. 
 
Comenzamos con: 
- Confirmación del embarazo: la falta de menstruación es el primer signo clínico de 
embarazo. 
Puede haber otras manifestaciones: aumento de tamaño de las mamas y parestesias en los 
pezones, sueño, astenia, vómitos / náuseas, mareos, dolor abdominal, necesidad frecuente 
de orinar, cambios emocionales, rechazo o preferencias de algunos alimentos y olores. No 
está recomendado una ecografía temprana en el embarazo. (- de 6/8 semanas) 
 
● Cálculo de la fecha probable de parto: 284 días o 40 semanas (fecha del primer día 
de la última menstruación, más diez días, menos tres meses), el rango de duración 
de un embarazo normal son 37- 42 semanas. 
● Embarazo de bajo riesgo: los controles van hacer una consulta cada cuatro semanas 
y a partir de la semana 36-37 de EG el control será semanal hasta el parto. 
Se recomienda que la embarazada realice todas las preguntas y evacue sus dudas en la 
consulta. 
 
En el control se evalúa: altura uterina, aumento de peso, control de tensión arterial, 
frecuencia cardíaca fetal y movimientos fetales, se solicitan análisis que correspondan. 
Cuando se va hacer el monitoreo fetal hay que indicarle a la gestante que ingiera alimentos 
dulces 40-50 min antes de la realización del monitoreo para estimular los movimientos 
fetales. 
La dieta debe ser caloricamente suficiente: entre 1800- 2300 calorías por día y 
proporcionada en los distintos componentes 15% proteínas, 55% hidratos de carbono 
(azúcares), y 30% grasas. Evitando los alimentos pre elaborados. Debe aumentar la ración 
diaria de proteínas (carnes, pescado, etc.) e ingerir la misma cantidad de grasas y azúcares 
que antes del embarazo. La ingesta de leche derivada debe ser de 1lt por día. También 
incrementar el consumo de cítricos (naranja, etc.) por el aporte vitamínico 
Los alimentos aconsejados son: ensaladas, carne asada, pescado blanco (asado o hervido), 
frutas frescas, verduras, leche, queso, huevos, pan integral, yogur y agua segura. 
Deben evitarse carnes fritas, embutidos, dulces y chocolates, pescados grasos, salados, 
picantes, salsas, mariscos crudos, bebidas alcohólicas y gaseosas. 
 
Aumento de peso en la gestación entre 8- 12 kilos 
● el 30% se debe al peso del producto de la concepción 
● el 15% a la síntesis de tejidos nuevos : placenta y líquido amniótico 
● el 30% por el aumento de los tejidos: útero, mamas, agua corporal, volumen 
sanguíneo 
● el 25% reserva de energías 
 
 
La higiene corporal tiene que ser cuidadosa por el aumento de la excreción cutánea, ducha 
diaria (con agua templada y que no supere los 10 minutos), la higiene íntima debe 
efectuarse cuidadosamente dos veces al día, se desaconsejan las irrigaciones vaginales, 
los pezones deben prepararse para la lactancia frotándose con una esponja común durante 
el baño, si es posible exponer las mamas al sol, ya que mejora el trofismo, va curtiendo el 
pezón y también favorece su irrigación. 
La higiene dental debe ser regular, mañana y noche con un cepillo suave. Durante el 
embarazo hay irrigación de las encías (gingivitis) que ocasiona sangrado (gingivorragia) 
alrededor del 70%. Puede producirse un tumor benigno gingival. 
Hay cambios en la composición de la saliva. Xerostomía fisiológica: es común durante el 
embarazo, es causada por los cambios hormonales y como también por alguna medicación 
(Antiespasmódicos) 
 
Si está indicado pueden realizarse tratamiento odontológico. El uso de anestesias locales 
durante las intervenciones dentales no plantea riesgos, pero se recomienda postergar la 
práctica para después del primer trimestre. 
El ejercicio regular ayuda a controlar el peso, prepara para la experiencia física del parto y 
contribuye a una pronta recuperación después del nacimiento. Se recomiendan deportes 
que no impliquen un esfuerzo importante y tampoco que se practiquen con ejercicios 
bruscos, los más aconsejables son las caminatas, los gim rítmicos, la bicicleta durante la 
primera mitad del embarazo, la natación sin zambullir. No iniciar prácticas nuevas. 
 
El descanso debe ser como mínimo de 8 hs por día más 1 hora después del almuerzo 
Durante los viajes en autos debe realizar un descanso cada 100 km .El cinturón de 
seguridad debe ser colocado ajustándolo por debajo del abdomen a la altura de la pelvis. 
Durante los viajes en avión deben caminar cada 1-2 horas. 
 
Los hábitos tóxicos como el tabaquismo se asocia a una incidencia mayor de placenta pre 
vía, desprendimiento prematuro de placenta, aborto espontaneo, Prematurez, y bajo peso al 
nacer. El riesgo aumenta a mayor cantidad de cigarrillos consumidos. 
- El tabaquismo leve aumenta el riesgo en un 24%, mientras que el consumo de más de 20 
cigarrillos por día aumenta el riesgo en un 68% .Lo mismo ocurre con la placenta previa, 
25% la incidencia con < de 20 cigarrillos por día y de 92% en los grandes fumadores. 
También en la vida extrauterina el tabaquismo constituye un factor de riesgo importante 
para el síndrome de muerte súbita del lactante. 
El consumo rutinario de alcohol causa el síndrome de alcoholismo fetal y produce en el 
recién nacido un síndrome de abstinencia difícil de tratar. 
 
Las exposiciones a radiaciones como la radiografía se desaconseja, las radiografías 
dentales pueden tomarse con la protección con delantal de plomo. 
 
Debe realizarse rutinariamente la suplementacióncon ácido fólico 
 
Las relaciones sexuales durante el embarazo no están desaconsejadas. En el embarazo 
avanzado se debe evitar apoyar el peso sobre el abdomen de la madre. Están 
contraindicadas las relaciones sexuales cuando hay amenaza de aborto o parto pretérmino, 
rotura prematura de membranas o hemorragia vaginal 
Se debe evitar la automedicación, Se debe informar sobre el uso de medicamentos aunque 
haya sido en una sola dosis desde el inicio del embarazo. 
Se le debe advertir a la gestante que puede presentar manifestaciones clínicas que son 
comunes en el embarazo y por lo tanto no deben ser motivo de preocupación. 
 
Náuseas: se presentan en general a las tres semanas siguientes de la falta menstrual, son 
más frecuentes durante la mañana o en ayunas, afectan al 70% de las gestantes durante el 
primer trimestre. 
 
Vómitos: tienen una frecuencia menor, también durante el primer trimestre, afecta el 45% de 
las gestantes y disminuye durante el segundo trimestre. 
Náuseas: pueden persistir hasta el 40% durante el primer trimestre, el 20% a las 16 
semanas y menos del 10% en las 20 semanas. En el segundo trimestre disminuyen. 
Mareos: resultan de la hipotensión arterial. Debe levantarse despacio después de haber 
estado acostada o sentada; evitar locales cerrados, calurosos y concurridos. 
- Dolor abdominal: en las primeras 20 semanas de embarazo debido al crecimiento uterino, 
estiramiento de los ligamentos y relajamiento de las articulaciones pelvianas por acción 
hormonal .No se medican, se indican cambios corporales. 
- Dolor abdominal + hemorragias: consulta inmediata 
- Dorsalgia (dolor de espalda): es una manifestación más notoria al final del embarazo, se 
debe al aumento del peso del abdomen y la estructura de los músculos paravertebrales. 
Manejo postural. 
- Dificultad para respirar: el crecimiento del útero eleva el diafragma y resulta en la 
disminución de la capacidad residual funcional pulmonar. 
- Acidez: más del 50% de las embarazadas padecen acidez en el segundo/tercer trimestre, 
se recomienda comidas frecuentes (cada 2 o 3 hs) y de escaso volumen, y no acostarse 
hasta después de 2 hs, posición semisentada. 
- Constipación: es muy frecuente por efecto fisiológico de la progesterona sobre la motilidad 
intestinal, la comprensión del colon sigmoideo por el útero, el aumento en la absorción de 
agua por el colon, la ingestión de suplemento de hierro y el consumo de una dieta pobre en 
fibras naturales. Se recomienda consumir 2 o 3 lts de agua por día, realizar ejercicios 
(caminar 20 min por día) y aumentar la ingesta de fibras. 
- Varices: su presentación es frecuente durante el embarazo. El uso de medías de 
compresión puede contribuir a mejorar la sintomatología pero no asegura su prevención. 
- Hemorroides: es la dilatación de las venas rectales que pueden exteriorizarse a través del 
ano desde el segundo trimestre. Es por la comprensión del drenaje venoso debido al 
incremento del tamaño del útero que es transmitido a las venas rectales. 
- Contracturas musculares (calambres): las padecen el 30% de las embarazadas, en 
particular a partir de las 24 semanas de gestación .Los músculos más afectados son los de 
la pantorrilla, glúteos y muslos. 
- Aumento de la pigmentación de la piel: es muy frecuente a partir del segundo trimestre. En 
el 90% de las embarazadas se debe al depósito excesivo de melanina en la epidermis y en 
algunas zonas (areolas, pezones, línea media abdominal, axila, periné y cara), también 
pueden presentarse en forma de manchas en la frente, nariz, mejilla y el labio superior, 
cuando se presenta en forma de manchas se llama "melasma o mascara del embarazo". 
Este cambio ocurre en el 70% de las embarazadas. 
- Cambio de humor: llanto, ansiedad, miedo al parto. Van aumentando a medida que se 
acerca la fecha del parto porque las hormonas están preparando las mamas para la 
lactancia. 
 
Hay manifestaciones clínicas que la gestante debe conocer por que debe concurrir 
inmediatamente a la consulta: 
- Hemorragia vaginal: que se presenten en las primeras 20 semanas puede ser un signo de 
gravedad, después de las 20 semanas pueden deberse a desprendimiento de placenta, 
placenta previa o contracciones muy intensas. 
 
- Vómitos frecuentes (hiperémesis): es una manifestación grave en las primeras 20 
semanas, después de las 20 semanas pueden deberse al desprendimiento 
de placenta, placenta previa o contracciones muy intensas 
- Edema: afecta miembros inferiores, es leve-moderado, si se extiende a las manos y cara 
indica preeclampsia (hta, proteinuria y edema generalizado) 
Dolor abdominal intenso y persistente: indica complicaciones del embarazo/ presentación de 
una enfermedad no relacionada (apendicitis, cálculo renal, etc.) 
- Parto: Durante toda la gestación se prepara a la gestante para el parto. Se debe ofrecer a 
todas las embarazadas y sus parejas la oportunidad de participar en un programa de 
preparación al nacimiento, con el fin de adquirir conocimientos y habilidades relacionadas 
con el embarazo, el parto, los cuidados del puerperio, del recién nacido y lactancia. 
Contracciones uterinas (síntoma de parto): son dolorosas, intermitentes, progresivamente 
rítmicas, persisten a pesar del cambio de posición .Son cada vez más frecuente, cada 5- 10 
min durante 60-90 min, debe consultar y/o concurrir al hospital .No deben consumir 
alimentos sólidos, solo líquidos. 
Si rompe la bolsa (tenga o no contracciones) 
Si presenta sangrado igual o mayor a una menstruación. 
La gestante podrá estar acompañada en el parto, preparto y puerperio La episiotomía no se 
practica de rutina, es una práctica selectiva. 
Puede aplicarse anestesia peridural/epidural. 
Pulsera de identificación del RN y la madre. 
 
- Puerperio: El RN debe colocarse inmediatamente después del nacimiento sobre el 
abdomen o pecho de la madre para que mantengan un contacto íntimo piel con piel y a los 
30 min ya se le ofrece la lactancia materna. 
 
El RN es controlado clínicamente por el neonatólogo o pediatra, es clave mantener la 
higiene del cordón umbilical, se le debe enseñar a la madre que la limpieza del cordón se 
realiza con agua y jabón, secado posterior cuidadoso y cobertura con gasas limpias que 
deben cambiarse frecuentemente (es lo q dice Ayala), más el cambio de pañal post 
deposición/micción del RN con la finalidad de mantener el cordón seco y limpio. 
 
Puerperio inmediato, durante la internación: parto vaginal dentro de las 48 hs, cesárea entre 
4- 5 días, los loquios durante los primeros 3- 4 días son de un color rojo brillante, después 
disminuyen en cantidad y toman una coloración rosada o marrón y finalmente son 
amarillentos, la higiene corporal debe ser una ducha diaria, los baños de inversión se 
pueden realizar a partir del mes, control médico 10-15 días post parto, pérdida de peso 
entre 7-10 kilos en las primeras 6 semanas. 
 
Puerperio alejado: es en el domicilio y se considera hasta los 40 días post parto. El útero 
continúa su involución. En las primeras dos semanas puede haber sentimiento de angustia, 
tristeza, depresión. Las salidas deben realizarse a partir de los 8- 10 días y debe mantener 
una dieta sólida. 
 
 
 
UNIDAD 3 
 
Inmunidad: Es la respuesta del organismo para defenderse contra cualquier agente que no 
reconoce como propio. 
La inmunidad frente a un microorganismo, es decir, un agente causal infeccioso, permite 
generar resistencia al mismo y pueden ser de dos tipos: 
Inmunidad innata: En una etapa inicial todos tenemos lo que se llama INMUNIDAD INNATA, 
es decir la inmunidad que traemos en nosotros desde el nacimiento. Esa inmunidad innata 
está constituida por las barreras, que son las defensas externas físicas (epitelios y 
mucosas), químicas (acidez gástrica), una segunda línea que está constituida por los 
fagocitos (macrófagos y neutrófilos) y el complemento, que corresponden a la respuesta 
innata inmediata,y la respuesta innata inducida que pertenece a los linfocitos que son los 
asesinos naturales (NK). 
Esta primera respuesta que es la respuesta innata, es la que se produce en las primeras 
horas de la infección, en general, las primeras 12 horas de infección. Lo que sigue es: 
 
Inmunidad adaptativa o adquirida: Está constituida por la respuesta de otros linfocitos que 
son los Linfocitos B, determinantes de la inmunidad humoral a través de la producción de 
anticuerpos. Los distintos tipos de anticuerpos son la IgG, IgM (IgM: es la inmunoglobulina 
indicadora de infección aguda) y la IgA que tenemos de dos tipos: IgA sérica e IgA 
secretoria (es la que se encuentra en las mucosas). 
La otra línea de respuesta que constituye la inmunidad adaptativa son los Linfocitos T, que 
ante la agresión van a evolucionar a los linfocitos T efectores, que son los causales de la 
inmunidad celular. 
La inmunidad adaptativa se desarrolla después de las 24 horas de infección, tiene alta 
especificidad, autorregulación y es clonar. 
La inmunidad adaptativa es inducida por la exposición al antígeno que tiene regiones 
específicas, que son los epítopos o determinantes antigénicos y aumenta con la exposición 
reiterada al antígeno, generando memoria inmunológica. 
Las dos clases principales de linfocitos T son: linfocitos t citotóxicos o citolíticos (tcd8) 
que reconocen y lisan las células infectadas y los linfocitos t cooperadores (tcd4) que 
ayudan a las células b para producir anticuerpos. Los linfocitos B de la sangre tienen en su 
membrana plasmática IgM e IgD. Los receptores de Inmunoglobulina reconocen e 
interactúan con los epítopes del antígeno. 
El complejo ingresa a la célula por endocitosis y es procesado. Luego, las fases son: 
reconocimiento, activación, proliferación y diferenciación. 
Después de la exposición repetida al antígeno, la calidad de la respuesta inmune se 
incrementa y es más específica ya que los anticuerpos tendrán una unión más firme al 
epitope antigénico, este mayor grado de afinidad, se lo denomina AVIDEZ (índice que 
marca la calidad de una respuesta inmune). Nosotros, a este concepto de avidez lo vamos a 
aplicar para determinar si estamos frente a una gestante con una infección adquirida 
durante la gestación para distintas enfermedades, por ejemplo, toxoplasmosis. 
La inmunidad es adquirida en forma activa por la infección, el desarrollo de la enfermedad o 
la vacunación. 
 
Hay una respuesta primaria: que sigue a la exposición al antígeno y una respuesta 
secundaria: que es la re-exposición al antígeno. 
 
La respuesta inmune se modifica por distintos factores: 
● Presencia o ausencia de anticuerpos. 
● Edad (a mayor edad, mayor es la respuesta inmune adquirida, hasta los 40 años, 
porque a esta edad comienza el envejecimiento inmunológico que se denomina 
inmunosenescencia) Estado nutricional. 
● Constitución genética 
● Estado inmune: si tiene una enfermedad de base, si está bajo tratamiento 
inmunodepresor, etc.) 
 
 
La respuesta primaria tiene 4 periodos: 
 
• De incubación o latencia: es el tiempo transcurrido desde la exposición al antígeno hasta 
la presentación de los anticuerpos específicos en el suero, 5-10 días. 
• Exponencial: aumenta la concentración de anticuerpos en el suero. 
• De meseta o estabilidad: el título de anticuerpos permanece estable. 
• De declinación: la concentración de anticuerpos en el suero decrece progresivamente. 
 
La respuesta secundaria es más intensa y duradera y el periodo de incubación o latencia 
es más breve, 1-3 días. 
 
La inmunidad se clasifica en: 
● ACTIVA: es producida por la misma persona. 
- Natural (resultado de haber padecido una infección/enfermedad) 
- Artificial (vacunas) 
● PASIVA: 
- Natural (adquirida por el pasaje de anticuerpos transplacentarios que se produce 
en el tercer trimestre de gestación, particularmente a partir de la semana 34;o los 
anticuerpos que se encuentran en la leche materna como la IgA) 
- Artificial (administración de anticuerpos formados en otro organismo ya sea de otras 
personas o animales, como gammaglobulinas, sueros, plasma hiperinmune que se 
obtiene a partir de hemodonantes) 
 
Inmunidad pasiva natural 
Los niños nacen con una inmunidad natural contra algunas enfermedades debido a la 
transmisión de anticuerpos de la madre al producto de la concepción a través de la 
placenta. Esta persiste por semanas – primeros meses de vida, en general hasta los 6 
meses. 
La madre adquiere la inmunidad por haber padecido la enfermedad o haber sido vacunada 
antes o durante el embarazo, por ejemplo, rutinariamente son vacunadas con la vacuna 
triple bacteriana con componente pertussis Acelular (dTpa) a partir de las 20 semanas de 
gestación. 
 
La vacunación durante la gestación asegura al producto de la concepción el pasaje de 
anticuerpos a través de la placenta, en cantidades suficientes para que lo protejan en los 
primeros meses de vida (hasta los 2-6 meses en general). 
También hay pasaje de anticuerpos por la lactancia materna. 
 
Inmunidad en la gestación 
El embarazo induce modificaciones en el desarrollo de linfocitos B con una marcada 
reducción de la linfopoyesis en la médula ósea, una linfopenia de las células B esplénicas y 
una reorganización de las mismas en ese tejido. 
Hay una marcada interacción entre el sistema inmune y el sistema endocrino que resulta en 
una estrecha relación entre los linfocitos B, estradiol y progesterona. 
Estas hormonas activan los receptores de estrógenos y los de progesterona presentes en 
los linfocitos B y ejercen un efecto positivo sobre la interleuquina 10, producida por los 
linfocitos B reguladores y es la principal citoquina reguladora de la respuesta inflamatoria. 
La progesterona inhibe la activación la proliferación linfocitaria, aumenta la apoptosis de los 
linfocitos B y T, inhibe la generación y la actividad de células naturales asesinas e induce la 
producción de un factor de bloqueo. 
 
Por lo tanto, la progesterona inhibe la producción de anticuerpos, favorece la sobrevida de 
injertos, reduce las citoquinas de los linfocitos T colaboradores del tipo 1. 
El factor de bloqueo inducido por la progesterona provoca una reducción en la relación de 
los linfocitos T colaboradores de tipo 1 y 2, que es una característica en el embarazo sano 
con una consecuente disminución en la inmunidad celular. 
 
La gestación requiere adaptaciones en los sistemas inmunes maternos, innato y adaptativo, 
que permitan evitar el rechazo inmune del feto semialogénico, evitar el rechazo como 
cuerpo extraño. Para evitar la respuesta de los linfocitos citotóxicos que causarían daño al 
tejido embrionario, debe generarse un estado activo de tolerancia inmune. Esta tolerancia 
es mediada en parte por células T reguladoras activadas (Treg) una subpoblación única de 
células T CD4+CD25+, que son potentes supresores de la generación y función efectora de 
la respuesta inmune inflamatoria mediada celularmente. 
 
Las células inmunes presentes en la interfase materno-fetal son células naturales asesinas 
uterinas (uNK) que producen elevadas concentraciones de factores de crecimiento 
angiogénicos (importantes en los procesos de placentación e implantación), mantienen la 
integridad de la decidua y protegen al producto de patógenos externos. 
 
El sinciciotrofoblasto tiene contacto directo con los linfocitos maternos circulantes en el 
espacio intervelloso y no expresa antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad 
(CMH). 
 
El trofoblasto extravellositario y la decidua expresan las moléculas CMH de clase 1 menos 
polimórficas que son HLA C, HLA G, HLA E y HLA F, y no expresan antígenos CMH de la 
clase 2. 
 
El producto de la concepción es protegido del rechazo por el sistema inmune materno por 
varias moléculas con acción inmunomoduladora: la progesterona, glicodelina y la enzima 
indoleamina2,3-dioxigenasa. 
 
Inmunidad en el producto de la concepción. 
El sistema inmune proviene de las células derivadas de las células precursoras del sistema 
hematopoyético, cuya mayor fuente es el saco germinal hasta la tercera semana de 
gestación, seguido por el hígado a las 8 semanas y finalmente por la médula ósea después 
del quinto mes de gestación. 
 
Durante la vida intrauterina, estas células son sometidas al efecto de un microambiente 
especializado, tales como el de la médula ósea y el timo, respondiendo a las señales de 
estimulación, proliferación y diferenciación, resultando en la proliferación y diferenciación, 
para formar el sistema inmune innato y el adaptativo del producto de la concepción. 
En las semanas 5-6 de gestación la inmunidad innata está representada por macrófagos en 
el hígado y la sangre. Hay precursores de las células T en el hígado (inmunidad celular). 
 
Entre las 9-10 semanas de EG, se inicia la síntesis del complemento y se encuentran 
células NK en el hígado (inmunidad innata). 
 
Entre las 9-10 semanas de EG, hay precursores de células B en el hígado (inmunidad 
humoral) y precursores de células T en el timo (inmunidad celular). 
 
A las 12-14 semanas de EG, se encuentran macrófagos en nódulos linfoides y células 
presentadoras de antígenos con antígenos de histocompatibilidad (HLA) clase 2 (inmunidad 
innata); en la inmunidad humoral hay células pre-B con epitopes para IgD, IgG e IgA 
(inmunidad humoral) y linfocitos T CD4+ y células CD8+ en el timo, hígado y bazo 
(inmunidad celular). 
 
A las 12-14 semanas de gestación se inicia la transferencia pasiva de IgG materna. 
 
En las semanas 16-17 de gestación, tiene macrófagos maduros en el hígado y neutrófilos 
circulantes (inmunidad innata); hay un gran número de células B en el bazo, sangre y 
médula ósea (inmunidad celular); y células T en la sangre y tejido linfoide y hay un 
reordenamiento de receptores (inmunidad celular). 
 
Entre las semanas 20-30 de gestación, las células B secretan anticuerpos (inmunidad 
humoral) y hay un incremento gradual de los linfocitos T secretoras de citoquinas 
(inmunidad celular); y se incrementa gradualmente el transporte transplacentario de IgG. 
 
Los monocitos son funcionales en las últimas semanas de gestación. 
 
El pasaje transplacentario de IgG, aunque se inicia en la semana 12-14 de gestación, ocurre 
fundamentalmente en el último trimestre, desde las 32 semanas de gestación (el pasaje es 
de alrededor de 400 mg/mL) y se incrementa a 1000 mg/mL al término. Y es muy eficiente 
la transferencia de IgG1 e IgG3, baja el pasaje transplacentario de IgG2. 
 
El nivel de IgG en el recién nacido excede generalmente el materno debido al transporte 
placentario activo. Es decir, el recién nacido tiene títulos mayores de IgG que la madre, 
ejemplo, la IgG antipertusisis en el recién nacido es más alta que en la madre gracias a la 
vacunación con vacuna triple viral. 
 
La IgG proporciona al recién nacido actividad opsónica para bacterias piógenas y 
neutralizante para virus. 
 
El recién nacido tiene un número normal o aumentado de células B (linfocitos B productores 
de anticuerpos), pero mínima diferenciación celular plasmática, o sea, son linfocitos B NO 
funcionales, y esto es lo que hace tan vulnerable al recién nacido a distintos agentes 
causales. 
 
El recién nacido tiene linfocitos T que producen las citoquinas con limitaciones. Tienen baja 
respuesta proliferativa, menor producción de interleuquina 2 (IL2), disminución de la 
actividad citolítica y producción normal de citoquinas. 
 
En el recién nacido las respuestas a antígenos T – dependientes específicos, incluyendo 
citotoxicidad dependiente de TCD8+ y la producción de anticuerpos dependientes de 
TCD4+ están reducidas o retardadas. 
 
El feto sintetiza pequeñas cantidades de IgM desde las 26 semanas de gestación, y esto lo 
hace en respuesta a una agresión. Y la producción de inmunoglobulinas propias es escasa 
en el producto de la gestación. 
 
En los fetos infectados en el útero se estimula la producción de IgM y a veces IgA, pero no 
su propia IgG en respuesta a la infección, probablemente debido a la presencia de IgG 
pasiva transplacentaria materna. 
 
Hipogammaglobulinemia en recién nacidos pretérmino. 
El sistema inmune del recién nacido pretérmino tiene respuestas deficientes a varios 
estímulos antigénicos. La inmunidad innata es ineficaz, con vulnerabilidad de las barreras 
cutánea, mucosa e intestinal, por eso es tan susceptible a infecciones. 
 
La fagocitosis y la función bactericida de los neutrófilos y macrófagos están disminuidas. La 
inmunidad específica, muestra una disminución de IgG materna, con ausencia de IgA e IgM. 
La respuesta inmune celular es relativamente competente. El 33% de los neonatos con 
peso menos a los 1500 g tienen hipogammaglobulinemia grave, esto está relacionado con 
que por su edad gestacional al nacimiento no tuvieron oportunidad del gran pasaje de 
anticuerpos transplacentarios IgG de la madre al producto. 
 
Los recién nacidos pretérminos no producen anticuerpos de tipo específico por un defecto 
de la diferenciación de los linfocitos B en plasmocitos secretoras de inmunoglobulinas y la 
facilitación mediada por linfocitos T de la síntesis de anticuerpos. 
 
Sueros homólogos: Sueros Homólogos e Inmunoglobulinas, son sueros humanos o sus 
fracciones, obtenidos de personas cuyo suero contiene anticuerpos por inmunización o por 
haber sufrido la infección clínica o inaparente. Presentan la ventaja de no producir 
reacciones de hipersensibilidad y conferir una inmunidad pasiva de mayor duración, pues se 
administran proteínas de la misma especie. 
 
Sueros heterólogos: Sueros de animales inmunizados frente a exotoxinas por inoculación 
del toxoide correspondiente. Los importantes son el suero antidiftérico, antitetánico, anti 
botulínico anti gangrenoso. Su actividad depende de la cantidad o título de antitoxinas por 
unidad de volumen y, además, de su calidad, en especial de la rapidez y firmeza de la 
combinación con la toxina (avidez). Se aplican en la profilaxis de las infecciones 
hipertoxicas en individuos no vacunados de elevado riesgo y también en el tratamiento de la 
enfermedad ya declarada. 
 
Inmunoglobulinas: Las inmunoglobulinas (Ig) son glicoproteínas que forman parte de la 
inmunidad humoral. Pueden encontrarse ancladas en la membrana de los linfocitos B o ser 
secretadas en forma de anticuerpos y distribuirse en el suero o en los líquidos tisulares. 
Los cinco tipos de anticuerpos son los siguientes: 
1. Inmunoglobulina A (IgA), presente en grandes concentraciones en las membranas 
mucosas, particularmente en las paredes internas de las vías respiratorias y el tracto 
gastrointestinal, como también en la saliva, las lágrimas y la leche humana. 
2. Inmunoglobulina G (IgG), el tipo de anticuerpo más abundante en los líquidos 
corporales. Brinda protección contra las bacterias y las infecciones virales. Esta, 
además, atraviesa la barrera placentaria. 
3. Inmunoglobulina M (IgM), se encuentra principalmente en la sangre y en el líquido 
linfático. Es el primer anticuerpo que el cuerpo genera para combatir una infección. 
4. Inmunoglobulina E (IgE), se la asocia principalmente con las reacciones alérgicas (lo 
que ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada a los 
antígenos del medio ambiente, como el polen o el polvillo de los animales). Se 
encuentra en los pulmones, la piel y las membranas mucosas. 
5. Inmunoglobulina D (IgD), existe en pequeñas cantidades en la sangre y es el 
anticuerpo del que menos conocimiento se tiene. 
 
Por lo general tanto la IgA como la IgG y la IgM se miden simultáneamente. Al evaluarse 
juntas, le brindan al médico información importante sobre el funcionamiento del sistema 
inmunológico, especialmente en lo relacionado con las infecciones y las enfermedades 
autoinmunes.GAMMAGLOBULINAS ESPECÍFICAS: Aquellas que presentan un título alto de un 
determinado anticuerpo utilizado en forma específica para tratar, mejorar o prevenir una 
enfermedad determinada. Ejemplos: Antihepatitis B, Antiparotiditis, Antipolio, Anti-Rh 
O, Antirrubeolica, Antisarampión, Antitetánica, Antivaricela. 
 
 
UNIDAD 4 
 
 
Vacuna: Suspensión de microorganismos vivos o inactivados/ parcelas antigénicas/ 
producto metabólico (antígeno) que administrada desencadena la respuesta inmune. 
 
Tipos de vacunas: Constitución: 
● Microorganismo inactivado: (componente pertussis, Salk, VHA) 
● Microorganismo vivo atenuado: (BCG, SRP, varicela, rota, FA, FHA, Sabín) 
● Toxoide o anatoxina: toxina, producto del metabolismo bacteriano que es tratada con 
frenol o formol y calor de modo que pierde la posibilidad de causar enfermedad y 
mantiene la capacidad antigénica. modificando la exotoxina con calor, formol o fenol, 
(son el componente diftérico y tetánico) 
● Parcelas antigénicas solo esta reparada con una parte del microorganismo, que es 
el antígeno suficiente para inducir la respuesta inmune (pertussi acelular, 
neumo23V) 
● Conjugadas, son aquellas en las que la parcela antigénica está unida, desde el 
punto de vista químico, a otra sustancia que es una proteína transportadora o 
carrier, que potencia la capacidad antigénica (son la HIB, neumo 13V y Meningo 
tetravalente) 
● Recombinante, son aquellas que una parcela antigénica es introducida por técnicas 
de ingeniería genética a otro microorganismo para que lo produzca en grandes 
cantidades. a parcela antigénica se introduce a otro microorganismo (son la vacuna 
de VHB y HPV) 
● Quiméricas, preparadas como un esqueleto de un microorganismo que es 
perfectamente reconocido y ampliamente estudiado, en el cual se insertan parcelas 
antigénicas o antígenos (dengue). 
● Peptídicas y de vectores; potencial desarrollo pero a la fecha no hay ninguna vacuna 
con estas características disponibles para el uso humano. 
● Las gammaglobulinas son soluciones que contienen >15% de proteínas de la 
fracción gamma, puede ser polivalente (preparadas a partir de un pool de plasma 
humano, se utiliza para inmunidad pasiva artificial) y las especificas (obtenida de un 
pool de dadores seleccionados por el alto título de Ac especifico contra una enf, en 
nuestro medio antitetánica, antiVHB, antiVVZ). 
 
Según la cantidad de antígenos que tenga se clasifican en: 
● Mono/multicomponente, en general se disponen de vacunas multicomponentes lo 
que significa, en una sola administración se están proveyendo antígenos que 
protegerán contra diferentes microorganismos. 
● Mono/ polivalente, un mismo microorganismo causal tiene diferentes serogrupos o 
serotipos cada serogrupo/serotipo se comporta como un germen diferente y la 
inmunidad es especifica. 
 
Además del antígeno (el que desencadena la respuesta inmune) tiene otros 
constituyentes: 
 
Solvente, incluidos en vacunas liquidas, ya listas para la administración. Vacunas 
liofilizadas, el solvente debe incluirse en la ampolla antes de ser administrada. 
 
Preservativos y antibióticos, sustancias que se incorporan para asegurar la no 
contaminación. En caso de antibióticos; se utilizan antibióticos del grupo aminoglucosidos 
como neomicina. 
 
Estabilizadores, son productos agregados a fin de conservar mantener la calidad en cuanto 
a unidades formadores de colonias (en caso de organismos vivos) o el mantenimiento de 
las características de otro de los productos. 
 
Adyuvante, sustancia que se incorpora a la vacuna para proteger la respuesta antigénica. 
Los adyuvantes más utilizados son, sales de aluminio hidróxido o fosfato de aluminio. MF59, 
se utilizara algunas vacunas antigripales. AFO4, se utiliza para la preparación para la 
vacuna anti virus papiloma humano bivalente. 
 
Vacunas simultáneas: En la misma consulta, diferentes partes del cuerpo. 
 
Vacunas combinadas: Distintos Ag en la misma jeringa. 
 
Intervalo entre vacunas: Sólo cuando se dan vacunas virales atenuadas, con un intervalo 
mínimo de 4 semanas y un intervalo óptimo de 12 semanas. Excepción: Sabín y FA. 
 
Eficacia de la vacuna: Grado de protección contra un agente causal específico conferido por 
la vacuna. Debe ser mayor al 90-95%. Hay 2 excepciones: La BCG 70% y la Pertusis 80-
90%. 
 
Efectividad: Acción directa de la vacuna + el indirecto aportado por la inmunidad colectiva. 
 
Cobertura de vacunación: N° de población vacunada con una vacuna sobre el n° de 
población objetivo. 
 
Contraindicaciones absolutas: 
- Reacción anafiláctica a dosis previa 
- Reacción anafiláctica a alguno de sus componentes 
- Enfermedad aguda moderada a grave. 
 
Calendario Nacional de Vacunación 
 
VACUNA BCG: MO vivo atenuada- (Mycobacterium bovis) Bacilo Calmette Guérin. 
Segunda vacuna que recibe el RN antes de retirarse de la maternidad. 
- Dosis única: 0.1 ml ( en RN que pesan ≥ 2000 gr, se puede aplicar en RN con peso menor 
a los 2000 gr según la experiencia del vacunador- Resolución 195, 22/02/2007) 
- Vía de administración: Intradérmica, se administra en la inserción inferior del musculo 
deltoides derecho (por convención internacional). 
! VACUNACIÓN HASTA LOS 6 AÑOS, 11 MESES Y 29 DÍAS 
 (Esquemas atrasados, sin documentación y no cicatriz) 
 
- Deja cicatriz. 
- Previene las formas graves de la enfermedad: diseminación hematógena, 
meningoencefalitis tuberculosa. 
- Eficacia 70% para prevenir las formas graves extrapulmonares de tuberculosis. Resulta 
65% en la reducción de la letalidad. 
Efectos adversos: 
LOCALES: - Nódulo (se presenta después de los 18/25 días post administración. Si se 
presenta antes del día 18 significa que el RN ha tenido contacto con Mycobacterium 
tuberculosis. Nódulo BCG antes del día 18 se denomina nódulo precoz.) 
 - Diseminación / siembra. 
 - Ulceración prolongada. 
 - Formación de abscesos. 
 - Adenopatías locales (con compromiso de ganglios axilar anterior), supuradas 
. (adenoflemón) con o sin fistula. 
 - Formación de lupoide (excepcional) 
 - Cicatriz queloide. 
 
GENERALES O SISTÉMICOS:- Infección diseminada por BCG: 112 meses post 
administración. Frecuencia: 0.2-2 / 1.000.000 dosis aplicadas. (Se debe indicar tratamiento 
con 4 drogas sin pirazinamida (Z) por cuando M. bovis es naturalmente resistente a ella). 
- Osteitis por BCG (osteomielitis): 1-12 meses post vacunación. Frecuencia: 1-
700/1.000.000 de dosis aplicadas. 
 
CONTRAINDICACIONES: 
- Recién nacidos de madres infectadas con VIH. Se difiere la vacunación hasta que se 
disponga dos determinaciones de DNA HIV1 y RNA HIV1 por PCR NEGATIVAS. 
- Enfermedades graves con compromiso del estado general. 
- Quemaduras, infección de piel. 
- Enfermedad infecciosa inmunodepresora transitoria. - Inmunodepresión congénita o 
adquirida. 
- Tratamiento prolongado con corticoides, Metilprednisolona en dosis ≥ 2 mg/kg/día o 
equivalente por más de 14 días. CONTRAINDICACIÓN EN TODAS LAS VACUNAS 
ATENUADAS. 
 
VACUNA HEPATITIS B. Parcela antigénica-Recombinante. (IM) 
Calendario nacional: 
- Equipo de salud( Ley nacional 24151/ 1992) 
- 0, 2 y 6 meses de edad (resolución 940/00, 1 Noviembre 2000, Ministerio de salud) 
Vacuna monovalente, 3 dosis al Recién Nacido. 
- 11 años (resolución175/2003 Ministerio de salud y ambiente de la Nación) -Desde 
julio de 2009 todos los niños reciben 4 dosis de vacuna de hepatitis B. 
- Al nacimiento, “en sala de partos” (antes de las 12 hs de vida) vacuna monovalente. 
- 2, 4 y 6 meses: Se completa con la vacuna quíntuple. DTP-Hib- HB. 
 
En el año 2012, se incorpora la estrategia de vacunación universal para todos los habitantes 
que no hayan sido vacunados previamente, con el esquema 0, 1 y 6 meses. 
Vía de administración: Intramuscular.(En menores de 12 meses o no deambuladores, se 
aplica en la región Anterolateral externa del muslo. En mayores de 12 meses, se aplica en 
la región deltoidea). 
Efectos adversos: 
-Locales: Dolor, eritema, induración. Se observan en el 3-9% (más notables en 
adolescentes y adultos) 
-Sistémicos: Cefalea- astenia- irritabilidad. 
 Fiebre ≥ 37.7 ºC Frecuencia: 0,4- 8% 
 Shock anafiláctico 1/600.000 dosis aplicada en adultos. 
 
VACUNA QUINTUPLE (DTP [difteria, tétanos, pertussis]- Hib [Haemophilus Influenzae tipo 
b]- HB [Hepatitis B]) 
Serie primaria: 2, 4 y 6 meses (en uso desde el segundo semestre 2009). 
Dosis: 0.74 ml 
Vía: Intramuscular. 
Efectos adversos: 
-Locales: Dolor, eritema, induración. 
-Sistémicos: Fiebre > 37,7 °C Frecuencia: 20 % 
- irritabilidad. 
- Síndrome de hiporrespuesta (Lactante flácido, hipotónico que puede tener 
desconexión con el medio.) 
- Crisis de llanto continuo (niño que llora por más de 3 horas sin parar) 
- Encefalopatía progresiva en los 7 días posteriores a la vacunación. 
 
CONTRAINDICACIONES: 
- Anafilaxia 
- Encefalopatía en los 7 días posteriores a la aplicación de la vacuna por 
componente pertussis. 
 
! ESTE NIÑO, NUNCA MÁS EN SU VIDA PUEDE RECIBIR VACUNAS CON 
COMPONENTE PERTUSSIS. 
 
 
VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA – IPV 
Esta vacuna previene la enfermedad por Poliovirus salvaje. Hay 3 tipos de Poliovirus el 1, 2 
y 3. El último caso de PVS tipo 2 en el mundo se detectó en el año 1999. Sumado a esto, el 
componente del tipo 2 de la vacuna antipoliomielítica atenuada trivalente oral (tOPV) causa 
más del 80% de los casos de parálisis por Poliovirus derivados de la vacuna (VDPV), el 
40% de los casos de parálisis asociada a la vacuna (PAV) e interfiere con la respuesta 
inmune a los poliovirus vacunales de tipo 1 y 3 contenidos en la tOPV. Por esta razón, el 
Plan Estratégico para la Erradicación de la Poliomielitis y Fase Final 2013 - 2018, 
recomendó el retiro de todas las vacunas orales contra la poliomielitis, iniciando la retirada 
del componente 2 en el año 2016 en forma simultánea en todos los países que la 
emplearan y la utilización de vacunas inactivadas Argentina, ubicada en el grupo de menor 
riesgo de importación y transmisibilidad de PVS, siguió las recomendaciones 
internacionales y realizó, de manera sincronizada con más de 150 países el switch o cambio 
de vacunación antipoliomielítica de la tOPV a bOPV, el 29 de abril del 2016. 
 
La estrategia del switch o cambio de vacuna antipoliomielítica en nuestro país incluyó: 
 
-La utilización de vacuna oral atenuada bivalente (bOPV) como parte del Calendario 
Nacional de Vacunación a partir del primer día hábil del mes mayo de 2016, y la 
discontinuación del uso de la vacuna oral atenuada trivalente (tOPV). 
-La introducción de 2 dosis de IPV en el calendario a todos los niños que iniciaran su 
esquema de vacunación de rutina antipoliomielítica y que fueran menores de 1 año (11 
meses y 29 días) a partir del 2 de mayo de 2016. 
-El retiro de la cadena de frío de la vacuna tOPV y su disposición final para evitar cualquier 
uso accidental que implicara riesgo de reintroducción del componente 2 de la vacuna tOPV 
en el ambiente y en la comunidad. 
 
El principal objetivo de la estrategia de switch o cambio de la vacuna antipoliomielítica en la 
República Argentina fue reducir la ocurrencia de casos de parálisis asociada a vacuna 
(PAV) y de parálisis por virus derivado de la vacuna (VDPV) teniendo en cuenta que no 
circulan los poliovirus salvajes desde el año 1984 y que la vacuna IPV confiere inmunidad 
contra los poliovirus tipo 1, 2 y 3 sin riesgo de ocurrencia de casos de PAF derivados de su 
utilización. 
Se recomendó la implementación de un esquema de vacunación 3+1 para el año 2020 
(3 dosis de IPV a los 2, 4 y 6 meses de edad y un refuerzo con vacuna IPV al ingreso 
escolar), suprimiendo en el esquema actual la dosis de los 18 meses. 
 
Para la República Argentina, la preservación del refuerzo a los 5 – 6 años de edad (ingreso 
escolar), en vez de los 15-18 meses, se relaciona con la posibilidad de captación de todos 
los niños y niñas que, habiendo nacido antes del 29 de noviembre de 2015 (con 6 meses el 
29 de abril de 2016), no hayan sido alcanzados por la estrategia de vacunación con IPV. 
 
Dicho cambio en el esquema de vacunación antipoliomielítica quedó plasmado bajo la 
Resolución Ministerial N°814con fecha del 22 de abril de 2020.Esta estrategia tendrá su 
inicio a partir del 01/06/2020. A partir de esa fecha, se vacunará únicamente con IPV a los 
2, 4 y 6 meses (esquema primario) y a los 5- 6 años (único refuerzo al ingreso escolar). No 
hay límite máximo de edad para su aplicación. 
 
Esquemas de vacunación antipoliomielítica antes y después del 01/06/2020. 
 
 
Especificaciones: 
La vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV, Salk) es una suspensión acuosa de cepas 
(Salk o Levine) de virus poliomielíticos tipo 1, 2 y 3. 
 
Esquema: 1° dosis: 2 meses 
 2° dosis: 4 meses 
 3° dosis: 6 meses 
 Refuerzo: Ingreso escolar (5-6 años) 
 
Esquemas atrasados: 
- Hasta los 6 años, 11 meses y 29 días: 3 dosis y 1 refuerzo 
- 7 a 18 años: 2 dosis y 1 refuerzo. 
. 
Dosis indicada: 0.5 ml 
Vía de administración: intramuscular (de preferencia) o subcutánea. NO debe administrarse 
en un vaso sanguíneo. 
Lugar de aplicación: Región antero-lateral externa del muslo (de preferencia en niños no 
deambuladores) o en región deltoidea del brazo (en niños deambuladores o mayores). 
Efectos adversos: 
- Dolor, eritema y/o induración en el sitio de inoculación. 
- Reacción alérgica grave: infrecuente. Pueden presentarse una erupción tipo 
urticaria, angioedema en cara y cuello, dificultad respiratoria y shock anafiláctico. 
 
Contraindicaciones: 
- Reacción alérgica grave posterior a alguna dosis previa 
- Alergia a algún componente de la vacuna (ej. neomicina o estreptomicina). 
 
VACUNA CONJUGADA NEUMOCÓCICA 13 V. 
Se seleccionó la vacuna 13 valente, por la cobertura de serotipos que presentaba para los 
distintos tipos de edad y según patología. En menores de 2 años (población blanco), la 
vacuna cubría por serotipos el 90,5% para neumonía y el 81,9% para meningoencefalitis. Lo 
que da una cobertura del 90% por serotipo. Con una eficacia protectora el 90-95%. 
 
Esquema: 1° dosis: 2 meses 
 2° dosis: 4 meses 
 Refuerzo: 12 meses. 
 
En esquemas atrasados se adecua la vacunación. 
- Si el esquema de vacunación se inicia a los 7-11 meses (inclusive) va a recibir, 2 
dosis + refuerzo al año de vida. Siempre considerando que en vacunas conjugadas, 
el intervalo mínimo es de 8 semanas entre dosis. 
- Si inicia el esquema de vacunación entre los 13 – 24 meses, va a recibir una dosis al 
año y el refuerzo a los 15 meses. ( siempre el intervalo entre 1° y 2° dosis es de 8 
semanas) 
 
Se administra vía intramuscular. 
 
 
VACUNA ROTAVIRUS. 
Vacuna monovalente humana G1P1A (comparten epitopes con G1, G3, G4 y G9) Rotarix, 
desarrollada por GSK biológicos. [Se replica en el intestino, el virus se elimina por materia 
fecal en el 5-15 % de los vacunados]. 
Eficacia para prevenir: 
- diarrea grave: 85- 74% 
- Internación: 79% 
 
Fue incorporada al calendario nacional de vacunación en el 2015. 
Esquema: 1° dosis: 2 meses 
 2° dosis: 4 meses 
! EDAD MÁXIMA DE ADMINISTRACIÓN 8 MESES. 
 
Vía de administración: Oral. 
 
 
 
 
VACUNA MENINGOCÓCICA. CONJUGADA TETRAVALENTE ACWY. 
Previene enfermedad invasiva meningocócica. La mayor letalidad se encuentra en niños 
menores a un año. 
Incorporación al calendario nacional desde 1/1/2017 para los nacidos desde 1/10/2016. 
Esquema: 1° dosis: 3 meses. 
 2° dosis: 5 meses. 
 Refuerzo: 15 meses 
Única dosis: 11 años. 
Dosis: 0.50 ml 
Vía:intramuscular 
 
Efectos adversos: 
Locales: Eritema, dolor e induración en el lugar de la inyección, de uno a dos días de 
duración en aproximadamente el 14% de los casos. 
Generales: Febrícula o fiebre no mayor de 40° C y leve decaimiento, dentro de las 72 horas. 
Pueden observarse vómitos, diarrea, cefalea, irritabilidad, somnolencia, dolor abdominal, 
prurito, exantema, mialgias, linfadenopatías. 
 
Contraindicaciones 
• Hipersensibilidad a algunos de los componentes del producto. 
• Procesos febriles agudos (temperatura mayor de 38° C en las 24 horas antes de la 
vacunación) o enfermedades agudas graves, que impliquen compromiso del estado general 
 
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP) [Sarampión, Rubeola, Paperas] Vivos atenuados. 
 
Estrategias: 
Vacunación a los 12 meses e ingreso escolar (calendario nacional 1998) 
Vacunación a los 11 años si no tuviera dos dosis después del años de edad (resolución 
174/2003) 
Dosis: 0.5 ml 
Vía de administración: Subcutánea (VACUNA VIRAL ATENUADA) 
 
COMPONENTE INMUNOGENICIDAD EFICACIA 
Sarampión 90-95% 93-98 
Rubeola >98 87-91 
Paperas >95 75-95 
 
Efectos postvacunales sistémicos: 
➔ Componente Sarampión: 
- Fiebre 5-15% 
- Exantema 5% 
- Tos, rinitis, conjuntivitis, manchas de koplik. 
- Plaquetopenia 1/ 25.000- 1.000.000 dosis aplicadas. 
- Convulsiones 30-40/ 1.000.000 dosis aplicadas. 
- Ataxia cerebelosa 8/ 100.000 dosis aplicadas. 
- Anafilaxia 1/1.000.000 dosis aplicada. 
➔ Componente Rubéola: Se presenta alrededor del día 10. 
- Fiebre 5-15% 
- Exantema 5-15% 
- Adenopatías 5-15% 
- Artralgias, artritis 0,5 – 25% se observan en adolescentes y adultos jóvenes. 
➔ Componente paperas: Se presenta entre las 2 y 4 semanas post administración. 
- Fiebre 1-2% 
- Parotiditis 1-2% 
- Meningoencefalitis: Cepa Jeryl Lynn, 1/800.000 Cepa urabe: 1/11.000 
 
Desde el año 2014 por programa nacional de nuestro país, se requiere la vacuna 
Triple Viral, preparadas con la cepa Jeryl Lynn, con el objetivo de disminuir la 
frecuencia de efectos adversos neurológicos. 
 
Contraindicaciones: Anafilaxia, gestación e inmunocompromiso grave. 
 
 
VACUNA HEPATITIS A – Virus inactivo. 
Incluida en el calendario nacional en 2005 para todos los niños desde el 01 de enero de 
2004. 
Dosis única: 12 meses. 
Inmunogenicidad: 2 semanas post 1° dosis: 88-93% 
 4 semanas post 1° dosis: 95-100% 
Con una dosis a los 12 meses, la persistencia de anticuerpos ha sido demostrada hasta los 
10 años post vacunación. 
Memoria inmunológica. 
 
Efectos adversos: 
-Locales: Dolor, eritema, induración. 
-Sistémicos: Cefalea 14%, malestar general 7%, náuseas, vómitos y mareos frecuencia muy 
baja. 
 
Contraindicación: Anafilaxia. 
 
 
VACUNA VARICELA. VIRUS VIVO ATENUADO. 
Incluida en el calendario nacional de vacunación el segundo trimestre de 2015. 
 
Única dosis: 15 meses. 
Para todos los nacidos a partir del 1 octubre 2013. 
Indicaciones a adultos susceptibles: (dos dosis intervalo entre 1era y 2da dosis entre las 4 y 
12 semanas). Personal de salud, personal de jardines maternales, personal de educación, 
personal de seguridad, mujer fértil no gestante (no pueden quedar embarazada en las 4 
semanas siguientes a la vacunación), puérperas susceptibles en posparto inmediato. 
 
Cepa Oka/Merk. 
Inmunogenicidad: Niños > 95% 
 Adultos > 90% 
Efectividad: 
- Prevención de la enfermedad: 85% 
- Prevención de la enfermedad moderada- grave: 95-100% 
- Prevención de la enfermedad primer año postvacunación: 97% 
- Prevención de la enfermedad 2-8 años postvacunación: 84% 
 
Efectos adversos 
Locales: Eritema, dolor, induración. Frecuencia en niños 20%, adolescentes y adultos: 25-
35%. 
Sistémicos: fiebre, exantema eritemato-máculo- pápulo- vesículo- costroso. Frecuencia de 
3-13%. Única situación en la cual la persona vacunada contra varicela contagia. 
 
 
VACUNA CUÁDRUPLE BACTERIANA (DTP-HiB) 
Dosis única: 15-18 meses. 
 
Eficacia: 80-90% componente Pertussis 
90-95 % componente HiB 
≥95% componentes DT 
 
Efectos adversos frecuentes. [Los mismos que para la vacuna quíntuple] 
 
 
VACUNA TRIPLE BACTERIANA (DTP). 
Dosis única: 5-6 años (ingreso escolar) 
! EDAD MÁXIMA 6 AÑOS, 11 MESES, 29 DÍAS. 
Vía: Intramuscular. 
 
Eficacia: 80-90% (componente P) 
 >/ 95% (componente DT) 
 
Efectos adversos locales frecuentes. 
 
Calendario INCOMPLETO: 
- Niños de 1 a 6 años sin dosis anteriores, se debe administrar 3 dosis de DTP con 
intervalo de 4 a 8 semanas, luego un refuerzo de 6 a 12 meses más tarde. 
 
- Niños de 1 a 6 años que han recibido 1 o 2 dosis de vacuna con componente DP en 
el primer año de vida, deben completar esquema Vacunación a los 11 años. 
 
1. Resolución ministerial 174/2003. 
- Vacuna antihepatitis b (0, 30,180 días) 
- Vacuna triple viral. (Si no tiene 2 dosis de triple viral después de los 12 meses, se 
aplica 1 dosis) 
2. Resolución ministerial 506/2009 
- Vacuna dTpa. 
3. Resolución ministerial 563/2011. 
- Vacuna Bivalente virus papiloma humano. (Mujer nacida 2000, 2001,2002 vacuna 
bivalente de HPV. Nacidas a partir del 2003 recibe vacuna tetravalente de HPV). 
 
VACUNA TRIPLE BACTERIANA ACELULAR (dTpa) 
Se aplica: 
- Refuerzo – 11 años 
- Embarazadas: A partir de la semana 20 [OPTIMO 26-27 semanas] 
- Personal de salud. 
 
Bustrix [origen belga]: compuesto por 8 microgramos de toxoide pertussis(PT), 8 
microgramos de hemaglutinina filamentosa (FHA), 2,5 microgramos de proteína de 
membrana externa (PRN), 5 Lf de toxoide tetánico y 2,5 Lf de toxoide Diftérico. 
 
Adacel[Origen Francés]: compuesto por 2,5 microgramos de toxoide pertussis, 5 
microgramos de FHA, 3 microgramos de PRN, 5 microgramos de antígeno de fimbria (FIM) 
2 y 3, 5 LF de Toxoide T y 2 lf de TD. 
 
VACUNA HPV (VIRUS DE PAPILOMA HUMANO) 
En Octubre de 2011, se incorporó la vacuna HPV bivalente (para serotipos 16 y 18) para la 
cohorte de mujeres nacidas el 1 de enero del año 2000, a los 11 años. Con un esquema de 
3 dosis 0, 1, 6 meses. [No fue satisfactoria, por falta de cumplimiento en la 2° y 3° dosis]. 
 
La vacuna tetravalente, además de los serotipos 16 y 18, tienen los tipos 6 y 11 que son los 
que producen el 90% de las verrugas genitales. Esta vacuna se empezó a utilizar con un 
esquema de 2 dosis, 0 y 6 meses. En el año 2017 se incorporan a los varones de la cohorte 
2006 a la estrategia de vacunación con vacuna tetravalente contra HPV. [Se fundamenta la 
equidad de los géneros y también como mecanismo de protección de las mujeres para 
prevenir la transmisión.] Vacuna tetravalente HPV L1 VLP. 
 
Tipos 6, 11, 16, 18 vacuna L1 VLP. 
VLPs producidas por Sccharomyces cerevisiae. 
Adyuvante de aluminio (225 microgrames/dosis) 
 
Dosis: 0.5 ml 
Vía: Intramuscular 
Mujeres 15-17 años- 3 dosis en 6 meses [0, 2, 6] se incluyó cohorte 2000. 
Mujeres 12-14 años- 2 dosis [0 y 6 meses] 
Mujeres y varones 11 años- 2 dosis. 
 
Eficacia: 96% en prevención de infección sostenida. 
 100% CIN1- 2/3 neoplasias 
 Protección cruzada HPV 31, 45, 52 y 58. 
 
Se debe realizar esfuerzos para completar esquemas en todas las niñas nacidas a partir del 
año 2000. Si la vacunación se inicia antes de los 14 años deberán completar esquemas con 
dos dosis separadas por intervalo mínimo de 6 meses, si se iniciara después de cumplido 
los 14 años deberán completar esquemas de 3 dosis (0 – 2 – 6 meses). 
 
Esta vacuna se utiliza para inducir respuesta en el cáncer de cuello de útero. 
! EDAD MÁXIMA 45 AÑOS. 
 
Vacuna Bivalente: Solamente en subsector privado. No se va a producir más. 
Vacuna nonavalente: Tiene licencia de uso en nuestro país pero no está en el mercado. 
Serotipos: 16,18, 31, 33, 45, 52, 58, 6 y 11. 
 
 
VACUNA DOBLE BACTERIANA (dT) 
Primera dosis: 16 años. 
! Se da un refuerzo cada 10 años. 
Eficacia ≥ 95% 
Efectos adversos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

131 pag.
BANCO INFECTO 1 PARCIAL-2

ESTÁCIO

User badge image

Gisele Morais

49 pag.
Infecto - resu final

User badge image

Maria Paz Marinoni Ochoa

4 pag.
7 pag.