Logo Studenta

TELETRABAJO Y TELETRABAJO INTERNACIONAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TELETRABAJO INTERNACIONAL
TELETRABAJO
Concepto de teletrabajo
· .
Es una forma de trabajo, surgida como consecuencia de la aplicación al mundo laboral de las llamadas nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y de las nuevas exigencias de los mercados a la empresas y a la actividad económica en general.
El Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo del año 2002
· El teletrabajo es una forma de organización y/o de realización del trabajo, utilizando las tecnologías de la información en el marco de un contrato o de una relación de trabajo, en la cual un trabajo que podría ser realizado igualmente en los locales de la empresa se efectúa fuera de estos locales de forma regular.
27555, art 2
Artículo 102 bis: Concepto. Habrá contrato de teletrabajo cuando la realización de actos, ejecución de obras o prestación de servicios, en los términos de los artículos 21 y 22 de esta ley, sea efectuada total o parcialmente en el domicilio de la persona que trabaja, o en lugares distintos al establecimiento o los establecimientos del empleador, mediante la utilización de tecnologías de la información y comunicación.
Los presupuestos legales mínimos del contrato de teletrabajo se establecerán por ley especial. Las regulaciones específicas para cada actividad se establecerán mediante la negociación colectiva respetando los principios de orden público establecidos en esta ley.
Clasificación del teletrabajo
· Según el lugar:
· domicilio: es el que realiza el teletrabajador en su propio domicilio;
· oficinas satélite, pertenecientes a la empresa pero independientes de sus sedes corporativas y separadas;
· telecentros, se trata de centros u oficinas locales dotados de varios equipos informáticos y de telecomunicaciones que comparten varias empresas;
· lugares móviles se trata de supuestos en los que el teletrabajador está en continuo movimiento manteniendo comunicación constante con la empresa a través de medios telemáticos.
	aspectos a considerar	
· Voluntariedad, art. 7 ley 27555
· Igualdad de derechos con trabajadores presenciales, art. 3 ley 27555
· Respeto a la jornada laboral, art. 4 ley 27555
· Derecho a la desconexión, art. 5 ley 27555
· Reversibilidad, art. 8 ley 27555
· Provisión de los elementos de trabajo, art. 9 ley 27555
· Protección de datos personales, art. 16 ley 27555
· Compensación de gastos, art. 10 ley 27555
· Capacitación, art. 11 ley 27555
· Higiene y seguridad laboral, art. 14 ley 27555
· Sistema de Control y Derecho a la Intimidad, art. 15 ley 27555
La reversibilidad
La relación laboral sujeta a la modalidad de teletrabajo puede presentarse una vez iniciada la relación laboral o al comienzo de la misma.
La idea del puesto de trabajo permanece intacta
Presentación de algunos problemas jurídicos del teletrabajo
internacional
· Calificaciones
· La ley aplicable
· al contrato de trabajo
al acuerdo de teletrabajo
· al derecho a la intimidad
· al código ético (cumplimiento normativo)
· La jurisdicción
· la autonomía de la voluntad
El problema de las calificaciones
· Cuándo estamos ante un contrato de trabajo?
· Como se caracteriza la dependencia?
· Por cuál ordenamiento jurídico se califica al domicilio?
propuestas de solución
sistema de calificación el de la lex causae
· En general se propone como sistema de calificación el de la lex causae, o sea que se acudirá al ordenamiento jurídico que rija la relación de teletrabajo internacional para definirla, o en todo caso para definir la relación laboral dependiente.
Otro concepto que necesitará ser calificado es el del domicilio
· Otro concepto que necesitará ser calificado es el del domicilio del teletrabajador, ya que una de las formas de teletrabajo es desde el domicilio del teletrabajador, así que deberá saberse como se califica, cual es el ordenamiento jurídico que lo definirá .
Otro concepto que necesitará ser calificado es el del domicilio
· Otro concepto que necesitará ser calificado es el del domicilio del teletrabajador, ya que una de las formas de teletrabajo es desde el domicilio del teletrabajador, así que deberá saberse como se califica, cual es el ordenamiento jurídico que lo definirá .
La ley aplicable al teletrabajo internacional (antes de la ley 27555)
· SE APLICA el artículo 3 LCT, hasta donde el mismo lo establece.
· El CCYC, art. 2652 expresa que si las partes no han hecho uso de la autonomía de la voluntad, el contrato se regirá por las leyes y usos del país del lugar de cumplimiento. La misma norma indica que si no estuviere designado el lugar de cumplimiento o no resultare el mismo de la naturaleza de la relación será considerado como lugar de cumplimiento al domicilio actual del deudor de la prestación más característica del contrato. Y si no se puede determinar el lugar de cumplimiento el contrato se regirá por las leyes y usos del país del lugar de celebración.
Ley 20744, art. 3 texto actual
· Artículo 3, ley 20744: Esta ley regirá todo lo relativo a la validez, derechos y obligaciones de las partes que sea que el contrato de trabajo se haya celebrado en el país o fuera de él, en cuanto se ejecute en su territorio.
Los casos no alcanzados por el art. 3 de la LCT
(Los contratos internacionales de trabajo y la AV)
· Según el artículo 2651 del Código Civil y Comercial los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones, debiendo ser una elección expresa o resultar ella de manera cierta y evidente de los términos del contrato o de las circunstancias del caso.
· 	La autonomía de la voluntad se sujeta a ciertas reglas entre la que corresponde citar la que expresa que los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y los principios del derecho comercial internacional, son aplicables cuando las partes los han incorporado al contrato
Cabe admitir la AV en los contratos internacionales de trabajo?
??
LA LEY APLICABLE AL CONTRATO DE TELETRABAJO INTERNACIONAL, ley 27555
· Artículo 17.- Prestaciones transnacionales. Cuando se trate de prestaciones transnacionales de teletrabajo, se aplicará al contrato de trabajo respectivo la ley del lugar de ejecución de las tareas o la ley del domicilio del empleador, según sea más favorable para la persona que trabaja.
· En caso de contratación de personas extranjeras no residentes en el país, se requerirá la autorización previa de la autoridad de aplicación. Los convenios colectivos, acorde a la realidad de cada actividad, deberán establecer un tope máximo para estas contrataciones.
El art. 17 de la ley 27555, establece
· Dos puntos de conexión pero obliga al juez a decidir por uno de ello según sea el que resulte mas favorable.
· En cuanto al Pcx lugar de ejecución de tareas, no cabe ser asimilado al lugar de cumplimiento del contrato, ya que si se lo analiza a la luz de los TM-CIV 89 y 40 puede concluirse que no son criterios análogos.
Ley 20744, art. 3 texto original (la norma mas favorable)
· Comprende por primera vez en nuestro derecho positivo, normas indirectas específicas para el contrato de trabajo.
· 	Artículo 3 ley 20744: Esta ley regirá todo lo relativo a la validez, derechos y obligaciones de las partes, sea que el contrato de trabajo se haya celebrado en el país o fuera de él, en cuanto se ejecute en su territorio, cualquiera sea la nacionalidad de las partes. La ley extranjera podrá ser aplicada aun de oficio por los jueces en la medida que resulte más favorable al trabajador. Los contratos de trabajo celebrados en el país para ser cumplidos en el extranjero, cualquiera sea la nacionalidad de los contratantes, se regirán por las leyes del país en que se cumplan, salvo lo que resulte por aplicación del régimen más favorable al trabajador.
Tratados de Derecho Civil Internacional
Montevideo de 1889 y Tratado de derecho civil internacional 1940
· la ley del lugar en donde los contratos deban cumplirse la que rige la existencia, naturaleza, validez, efectos, consecuencias, ejecucióny todo lo que concierne a ellos.
El art. 38 TM-CIV-40 (=) 34 TM-CIV-89
· Los que versen sobre prestación de servicios:
· a) Si recaen sobre cosas, por la del lugar en donde ellas existían al tiempo de su celebración;
· b) Si su eficacia se relaciona con algún lugar especial, por la de aquel en donde hayan de producirse sus efectos, por ej dom de la EMPRESA
· c) Fuera de estos casos, por la del lugar del domicilio del deudor, al tiempo de celebración del contrato.
El acuerdo de teletrabajo
· Naturaleza
· Contenido
· -facultad de control,
· -seguridad e higiene
Ley aplicable al acuerdo de teletrabajo
la ley del Estado que rija al contrato de trabajo.
debe contener
-que las tareas no entorpecen su ámbito familiar o personal, y que tampoco le causan perjuicio moral o patrimonial alguno.
-el sitio exacto en el que el trabajador desarrollará sus tareas.
-las tecnologías que se utilizarán
Teletrabajo internacional y cumplimiento normativo
· El cumplimiento normativo refiere no solo a aquellas normas que tienen su fuente en la ley, sino también todas aquellas que van más allá de la misma, lo cual implica la búsqueda de mejoras de lo que se quiere proteger, la reputación de la empresa.
· El código ético o código de conducta, puede suceder que el teletrabajador deba cumplir ese código que ha sido creado en el país de la matriz cuando cumple sus tareas en otro país.
El cumplimiento normativo
· el código ético
· naturaleza
Analizando algunos códigos éticos
· Podemos citar al que expresa que el mismo es aplicable a la matriz y a todas sus compañías filiales y asociadas operando en diversos países del mundo, en donde como solución a la posible existencia de diferencias entre los requisitos locales y el código, corresponde aplicar la norma más estricta y no seguir lo que dictan las costumbres ni aplicar prácticas que infringirían el código o los valores de la empresa .
· O al que indica que la finalidad del mismo es la de ayudar a cada uno a adoptar decisiones apropiadas y a respetar y mantener los valores básicos y principios de negocios que representan el núcleo mismo de la compañía, expresando el mismo que no son de cumplimiento optativo para el trabajador, sino que quien no los respete decide no trabajar en la empresa .
El código ético o código de conducta
· es el instrumento normativo por el que se establecen ciertos principios éticos definidos en el mismo. El mismo contendrá los principios éticos que la empresa aplica en todos los ámbitos de su actividad, representando el compromiso de la empresa con el cumplimiento de las leyes y de los valores éticos que en ellas se defienden
Ley aplicable al código ético
· el mismo será regido por la ley aplicable al contrato aun cuando ésta no sea la del país en el que el teletrabajador labora.
· Pero, si en la pretensión de hacerle exigible el cumplimiento de las normas del código ético se vieran conculcados derechos contra la dignidad el trabajador según ley del E en donde labora, las normas pertinentes del código ético ceden en su aplicación en favor de principios territoriales de inevitable aplicación.
Cuestiones vinculadas con la vida privada de TTdor
· El derecho a la desconexión
· El sistema de control
· Las directivas del empleador
Derecho a la desconexión
· en qué consiste?
Derecho a la desconexión
· En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el cual tiene jerarquía constitucional, los Estados Partes reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial el descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo, artículo 7.
En este aspecto el derecho a la desconexión viene cobrando fuerza
·  poniendo freno a las directivas y comunicaciones del empleador en horarios en los que no está sujeto a las mismas.
Derecho a la desconexión digital
· Artículo 5°- Derecho a la desconexión digital. La persona que trabaja bajo la modalidad de teletrabajo tendrá derecho a no ser contactada y a desconectarse de los dispositivos digitales y/o tecnologías de la información y comunicación, fuera de su jornada laboral y durante los períodos de licencias. No podrá ser sancionada por hacer uso de este derecho.
· El empleador no podrá exigir a la persona que trabaja la realización de tareas, ni remitirle comunicaciones, por ningún medio, fuera de la jornada laboral
Sistema de Control y Derecho a la Intimidad
· El teletrabajador que trabaja en su domicilio
Los sistemas de control de la prestación laboral
· comunicación previa al teletrabajador
LA JURISDICCIÓN PARA EL TELETRABAJO INTERNACIONAL
· CCYC, art. 2605: la AV  asuntos patrimoniales.
· En la afirmación que la relación laboral carece de naturaleza patrimonial, procede la aceptación de la AV en materia de relación de trabajo?
CCYC
· ARTÍCULO 2605.- Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley.
 La jurisdicción en el CCYC, art. 2650	
ARTÍCULO 2650.- Jurisdicción. No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes para conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:
a) los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios demandados, los jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;
b) los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales.
c) los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado, siempre que ésta haya participado en la negociación o celebración del contrato.
La restricción de la AV en instrumentos convencionales
· Protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional en materia contractual (Decisión Nº 1/94, C. M. C.) establece que quedan excluidos del ámbito de su aplicación los contratos laborales,
artículo 2.

Continuar navegando