Logo Studenta

Proyección de techos por abatimiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECCIÓN DE 
TECHOS. 
Geometría.
Arq. Cecilia Santisteban B.
Primer semestre 2020.
Método del intervalo. 
• Intervalo: es un conjunto comprendido 
entre dos valores.
•Porción de tiempo o de espacio que hay 
entre dos hechos o dos cosas, generalmente 
de la misma naturaleza.
•Método de intervalo: es un método que se 
utiliza en dibujo para encontrar la 
verdadera forma de un plano conociendo su 
pendiente, generalmente aplicado en 
techos. 
Procedimiento: 
1. Determinar el módulo de pendiente en 
decimales: 
Para encontrar el módulo
de pendiente en decimales
debemos dividir el 
porcentaje de pendiente 
dentro de 100.
MP= % de 
pendiente/100
MP= 60/100= 0.60
Procedimiento: 
2. Determinar el intervalo de cada uno de 
los techos por medio de la siguiente fórmula: 
I= 1/ Módulo de pendiente.
I= Intervalo
1 es una constante.
MP= se usa en decimales. 
MP= 1/0.80=1.25
Se debe encontrar la intersección
para cada una de las pendiente de los
techos que conforman el volumen.
Procedimiento: 
3. Una vez calculado el 
intervalo de los techos 
se deben dibujar a 
escala en el espacio 
correspondiente a cada 
uno. 
MP= 1/0.80=1.25
Procedimiento: 
4. Una vez dibujado el
intervalo se deben unir
los puntos para
encontrar la 
intersección. 
Con ello se encuentra la 
cumbrera y la limatesa. 
Unir los puntos.
Cumbrera. 
Limatesa. 
Procedimiento: 
5. Encontrar la atura de la cumbrera, por 
medio de la fórmula: 
HC= Altura de la cumbrera.
MP= Módulo de pendiente
DH= Distancia horizontal. 
Hc= 0.80 x 4.00= 3.20
Hc= 3.20 para la 
pendiente del 80%
Realizar este procedimiento para 
cada uno de los techos. 
Procedimiento: 
6. Dibujar la altura de la cumbrera (a 
escala) 
Hc= 3.20 
altura de la 
cumbrera. 
Procedimiento: 
7. Abatir el plano dibujado como filo a partir
de la altura de la cumbrera
Centro 
aquí.
Radio
aqui. 
Procedimiento: 
8. Trasladar los puntos encontrados a través 
del plano abatido, para encontrar la 
verdadera forma. 
VF
Procedimiento: 
8. Repetir el
procedimiento
para todos los
planos.
h
c
Procedimiento: 
8. Al tener la
proyección de todos
los planos con su
verdadera forma,
recortar y crear la
maqueta. 
VF
VF
VF
VF
Bibliografía. 
• Sandoval Everto, Aplicaciones de geometría
descriptica (1988, Facultad de Arquitectura, 
Universidad de San Carlos)
• Alvarado, Mynor, Presentación del curso de 
Geometría, Techos de más o tres vertientes 
(2019, Facultad de Arquitectura, Universidad de 
San Carlos)