Logo Studenta

Visualizacion de Linea

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 
Facultad de Arquitectura 
DIBUJO PROYECTUAL 
Arq. Cecilia Santisteban 
Segundo Semestre 2016. 
 
 
 
Indicador de logro: Visualiza los elementos constitutivos de los objetos tridimensionales, 
las posiciones espaciales, así como las relaciones entre vértices, aristas y caras, para una 
completa comprensión de los mismos. 
 
 
 
Solo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar. 
Paulo Coelho. 
 
 
Tema: La Línea1 
Una línea es la unión más directa entre dos puntos, está en el espacio y tiene una dirección 
determinada, la cual se puede prolongar hasta el infinito en sus dos sentidos. Una línea 
por lo tanto no tiene límites. 
Para representar una línea utilizamos dos puntos en el espacio, que nos determinan un 
segmento de toda la línea teórica, la cual por sí sola no significa nada, pero adquiere 
sentido cuando se relaciona con elementos reales y concretos como ser: el lado de una 
cubierta, el borde de una grada, la línea de dintel de una puerta, etc; y también al 
representar un volumen, en el cual la “línea” conforma una arista del mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posición de la línea en el espacio: La posición que puede tener una línea en el espacio se 
reducen en su mayoría a su condición de paralelismo o perpendicularidad con respecto a 
los planos de proyección, recordando que, Paralelo es dicho de dos o más líneas o planos 
equidistantes entre sí y que por más que se prolonguen no pueden encontrarse; y 
Perpendicular: Dicho de una línea o de un plano, que forman ángulo recto con otra línea 
o con otro plano. 
 
1 Carlos Marroquin, “Geometría Descriptiva Un Medio de Representación Arquitectónica” (Universidad de 
San Carlos de Guatemala, 2000). 
Minor Hawk, Geometría Descriptiva (Mexico: Editorial McGraw Hill, 1970). 
 2 
 
 
 
 
PERPENDICULAR. 
 PARALELO 
 
 
 
 
La verdadera longitud de una línea, es cuando ésta muestra su dimensión exacta en una 
de las principales vistas ortogonales; es decir, cuando una línea tiene su longitud 
verdadera (LV) se posibilita saber cuánto mide, y si ésta aparece en la vista “frontal” se 
puede medir su inclinación o pendiente. 
 
Si una línea proyecta su verdadera longitud en el plano frontal y lateral se podrá calcular 
su porcentaje pendiente utilizando la siguiente fórmula: 
 
Porcentaje de pendiente= distancia vertical/distancia horizontal x 100 
 
 
Y a la vez se podrá calcular también su ángulo de inclinación: 
 
Ángulo de inclinación= tg-1 distancia vertical/distancia horizontal 
 
 
Las líneas oblicuas, las cuales no aparecen en su longitud verdadera (LV) en ninguna de 
las tres vistas principales, se debe dibujar una nueva vista, colocando un plano de imagen, 
representado con una línea de referencia (LR) paralelo a dicha línea, en cualquiera de las 
vistas dadas, a partir de allí se dibuja una “vista auxiliar” recordando que para establecer 
las medidas de proyección de los puntos, se debe colocar otra línea de referencia en la 
vista anterior. 
 
Entonces de lo anterior y según la posición de la línea estas pueden ser: 
 
 
 3 
Nombre de la línea Descripción Verdadera Longitud Representación 
FRONTAL Es la línea paralela al 
plano frontal 
Su verdadera longitud 
aparece en la “vista 
frontal” (elevación) 
 
HORIZONTAL Es la línea paralela al 
plano horizontal 
Su verdadera longitud 
aparece en la “vista 
horizontal” (planta) 
 
PERFIL O LATERAL Es la línea paralela al 
plano lateral 
Su verdadera longitud 
aparece en la vista 
lateral” (perfil) 
 
OBLICUA Es la línea que NO es 
paralela a ninguno de 
los planos principales 
Su verdadera longitud 
NO aparece en ninguna 
de las tres vistas 
principales. 
 
VERTICAL Es la línea 
perpendicular al plano 
horizontal y aparece 
como un punto en la 
vista horizontal 
(planta) 
Verdadera longitud 
aparece en la vista 
frontal. (elevación) y 
en la vista lateral 
(perfil) 
 
FRONTO-HORIZONTAL Es la línea 
perpendicular al plano 
lateral, y aparece como 
punto en la vista 
lateral. 
Su verdadera longitud 
aparece en la vista 
horizontal (planta) y en 
la vista frontal 
(elevación) 
 
PUNTA Es la línea 
perpendicular al plano 
frontal, aparece como 
punto en la vista 
frontal. 
Su verdadera longitud 
aparece en la vista 
horizontal (planta) y la 
vista lateral (perfil)