Logo Studenta

DIA_ELIMINACION_DISCRIMINACION_RACIAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial 
 
Esta fecha fue proclamada en 1966 por la Asamblea General de 
Naciones Unidas para rememorar la Masacre de Sharpeville y 
exhortar a los países del mundo a que luchen y eliminen todas 
las formas de discriminación que puedan presentarse en sus 
territorios. 
En Sharpeville, Sudáfrica, el 21 de marzo de 1960, un numeroso 
grupo de personas de raza negra fue reprimido por la policía 
cuando se manifestaba en contra del sistema de medidas racistas 
que había sido dispuesto por el gobierno con el nombre 
de apartheid, que significa ‘separación’ en afrikáans. La represión dejó unas 60 personas muertas, cientos de heridos y 
miles de detenidos. Fue un acontecimiento dramático que pasó a ser conocido como la Masacre de Sharpeville y que dio 
origen a un sinnúmero de protestas en todo el mundo en repudio al suceso y a las formas de discriminación que venían 
practicándose en distintos lugares y bajo diferentes formas. 
Fue tal el racismo que se venía practicando desde la llegada de los colonos holandeses y británicos en Sudáfrica —y que 
terminó por intensificarse y legitimarse con el apartheid—, que en la década del 60 llegaron a crearse en las oficinas 
públicas accesos diferenciados según fuera el color de piel de la persona. Entre las numerosas y discriminatorias 
medidas que regulaba este sistema, figuraba la división de zonas, hospitales, deportes, transportes públicos y escuelas 
para gente negra y otras para la población blanca; por otro lado, los cargos públicos, la participación política, civil y el 
derecho al voto quedaban reservados a la población blanca. Luego de más de 40 años de prácticas racistas sistémicas, 
legalizadas y legitimadas, este sistema de normas y leyes racistas comenzó a desbaratarse; pero no fue hasta 1992 que, 
por ejemplo, la población negra tuvo derecho al voto. 
La discriminación se da en diferentes escalas y bajo distintas formas, puede estar basada en el color de piel, el tamaño 
del cuerpo, la estatura, el género, la condición político-social-ideológica-económica-cultural, el país de origen, etc. Pero, 
la discriminación practicada en la forma y bajo los fundamentos que sea debe ser totalmente eliminada de las relaciones 
sociales, políticas y geográficas. Por eso, conmemorar esta fecha resulta indispensable para hacer un llamado a la 
reflexión, atención y trabajo constante sobre este amargo fenómeno que lamentablemente sigue expresándose en el 
mundo. 
 
 
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. 
Antecedentes. Mensajes. La Declaración y el Programa de Acción de Durban. Eventos. Documentos. Enlaces 
Fuente: Naciones Unidas. http://www.un.org/es/events/racialdiscriminationday/declaration.shtml 
 
 
 
http://www.un.org/es/events/racialdiscriminationday/declaration.shtml
 
 
2 
Propuestas de Educ.ar 
Martin Luther King, su lucha pacífica por la libertad e igualdad 
Martin Luther King fue uno de los protagonistas de la historia del siglo XX y pronunció algunos de los discursos a favor 
de la igualdad de derechos más replicados de la historia reciente. Este dirigente dedicó gran parte de su vida a la lucha 
por la igualdad y el reconocimiento de los derechos civiles, políticos y económicos de la población negra, y en contra de 
la violencia y discriminación racial. El propósito de esta secuencia es que los alumnos conozcan a Martin Luther King y 
su práctica política. 
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=15169 
Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales 
o étnicas, religiosas y lingüísticas 
La presente Declaración reafirma los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, credo, sexo o 
nacionalidad. 
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91998 
Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de 
discriminación racial 
La presente Declaración afirma que la discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, color u origen étnico 
es un atentado contra la dignidad humana, y como una violación de los derechos humanos y las libertades 
fundamentales del hombre. 
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92438 
Colección Tratados sobre Derechos Humanos. Convivencia en la diversidad 
Analizaremos los instrumentos internacionales referidos a la eliminación de todas las formas de discriminación racial y 
a la protección de los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas. 
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=92231&coleccion_id=92231&categoria_id=12744 
Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación 
racial 
La presente Convención legisla sobre el derecho de toda persona a gozar de igualdad, sin distinción, exclusión, 
restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico. 
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92726 
Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofabia y otras 
formas conexas de intolerancia 
La presente Declaración reafirma los principios de igualdad y no discriminación reconocidos en la Declaración 
Universal de Derechos Humanos y alienta el respeto por los derechos humanos y por las libertades fundamentales de 
todos sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional 
o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, 
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91800 
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=15169
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=15169
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91998
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91998
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91998
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92438
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92438
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92438
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=92231&coleccion_id=92231&categoria_id=12744
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=92231&coleccion_id=92231&categoria_id=12744
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92726
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92726
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92726
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91800
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91800
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91800
 
 
3 
Declaración de las Naciones Unidas sobre le eliminación de todas las formas de 
discriminación racial 
La presente Declaración reafirma el principio de dignidad e igualdad de todos los seres humanos. Tiene como propósito 
estimular el respeto por los derechos humanos y libertades fundamentales, sin hacer distinción por motivos de raza, 
sexo, idioma o religión. 
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92299 
Intolerancia 
Recurso cedido por el portal educativo SEPiensa de México. Las teorías que hablan sobre la superioridad racial, han 
sido desechadas por la ciencia desde fines del siglo XIX; y resulta retrógrado pensar que hay personas superiores a otras. 
Todos, por el hecho de ser humanos, tenemos el mismo valor e iguales derechos. 
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92716 
Fuente: Educ.ar 
 
El Portal de la Educación Intercultural 
Educación en pos del respeto y la convivencia entre las diferentes culturas creando espacios libres de violencia y 
combatiendo la discriminación por razones económicas, culturales o de sexo. En este sitio encontrará Herramientas 
didácticas, Recursos contra el racismo. Interculturalidad. Derechos. Convivencia. 
Fuente: Aula Intercultural. http://aulaintercultural.org/ 
 
Masacre de Sharpeville 
Galería de fotos 
Fuente: Africa Media Online 
https://www.google.com/culturalinstitute/exhibit/masacre-de-sharpeville/gRYotDA-?hl=es-419&position=6%2C0 
 
 
 
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92299
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92299
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92299
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92716http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=92716
http://www.aulaintercultural.org/
https://www.google.com/culturalinstitute/exhibit/masacre-de-sharpeville/gRYotDA-?hl=es-419&position=6%2C0
https://www.google.com/culturalinstitute/exhibit/masacre-de-sharpeville/gRYotDA-?hl=es-419&position=6%2C0