Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

14.11.22
Taller integrado martes 06 de diciembre a las 9:45 clase presencial preparatoria para la actividad de integración.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
Es una patología inflamatoria, que va a cursar en brotes y remisiones, causa desconocida y va a afectar lo mismo que en el resto de las patologías reumatológicas. Afecta a sistema, respiratorio, etc y SNC. 
La etiología es desconocida, pero hay varios factores que se han identificado en relación con la causa y el origen del LES, que sería multifactorial. 
Factores Genéticos: Predisposición genética, en su familia alguien con LES, uno de los factores más importantes es le factor hormonal que esta relacionado con el estrógeno, es decir, más relacionado con mujeres. Este estrógeno estimularía al sistema inmune, y va a acatar ciertas estructuras como la piel y algunas articulaciones. 
Factores Ambientales: Tiene que ver con ciertas infecciones virales, en relación con la respuesta a la luz, específicamente a la luz ultravioleta, que va a estimular a los queratinocitos (celular propulsoras de la queratina) sucede que se estimula y la queratina en exceso es la que produce las manchas en la piel. 
Factores inmunológicos: que tiene relación con el factor hormonal. 
CUADRO CLÍNICO
El lupus si se presenta con fiebre, y se presenta con manifestaciones generales, que no se identifican, pérdida de peso identificarse con un grado de anorexia. Síntomas no específicos. 
Astenia: Es un estado de fatiga por pérdida de masa muscular. 
El lupus se presenta en brotes, cuando sucede esto va a aparecer cierta sintomatología. Artromialguias (dolor muscular y articular) se manifiestan en el 95% de los casos. Al paciente le duele todo. Es un síntoma porque es una inflamación de la articulación. 
En la artritis reumatoide hay deformidad, en el caso del lupus afecta articulaciones más periféricas, no erosiva, no deformante y simétrica. 
Por qué se da la deformidad en la artritis reumatoide, por las poleas metacarpianas pasan tendones, esta por la inflamación que se produce en la polea, se corta y la mano siempre tendrá la característica de deformidad en cuello de cisne, etc. 
No Erosiva, no produce deformidad. La artritis erosiva (Artritis reumatoide) rompe estructura por lo que sí produce deformidad. 
La deformidad es reductible en la artritis en el lupus, es decir, que se reduce la deformidad.
Como no es solo afectación de sistema musculoesquelético, el más afectado es el sistema cardiopulmonar, que tienen recurrentes cuadros infecciosos, específicamente la pleuritis. 
En algún grado, cuando hay una patología respiratoria casi siempre va a ver compromiso cardiaco (una arritmia, una insuficiencia cardiaca en casos más grave)
Entre un 25 al 75% de las personas con LES presentan a menudo manifestaciones neuropsiquiátricas, porque afecta al SNC. 
El 50% de los pacientes tienen nefropatía, que llegan a diálisis con problemas renales, y esto va aumentando en relación hasta llegar a diálisis. 
Solamente desde el examen mental en esta patología LES. IMPORTANTE
Desde el examen físico, ocuparé el modelo biomecánico, este tiene un elemento desde el SNC, 
Examen mental: 
Neuropsiquiátrico (esclerosis múltiple) todas las patologías son neuropsiquiátricas. Hablamos del origen de una patología. 
· Funciones cognitivas 
· Afectividad (volición)
Psiquiátrico (LES)
· Pensamiento
· Afectividad 
Dolor articular en el LES, pero las localizaciones más frecuentes son las proximales, fémur y húmero, por lo que va a estar más afectado el hombro y pelvis. Lo que diferencia al lupus de otras patologías, son por las lesiones cutáneas. 
FORMAS CLÍNICAS
1. Lupus cutáneo agudo: Cuya manifestación más característica es el eritema malar, en alas de mariposa (enrojecimiento) que afecta el puente de la nariz y las mejillas. Hiperpigmentación cuando hay un brote, se vuelve rojo, y va desapareciendo en la medida que va pasando, por eso los pacientes no pueden exponerse al sol. Puede volver a aparecer solo porque el paciente se exponga al sol. Hiperpigmentación, cambia de color rojizo. Solo afecta a la cara. 
2. Lupus cutáneo subagudo: Caracterizado por extensas lesiones en forma de pápulas eritematosas, ligeramente escamosas, de distribución simétrica, que no dejan cicatriz; afectan los hombros y las superficies de extensión de los brazos, la región del escote y la región dorsal del tórax.
Afecta a los hombros y la extensión de los brazos. Caracterizado por extensas lesiones en forma de pápulas eritematosas, ligeramente escamosas. 
3. Lupus cutáneo crónico: Las localizaciones más frecuentes de las lesiones son cara, cuello, cuero cabelludo, y región auricular, es rara la afectación por debajo del cuello. 
Pronóstico
Un paciente puede vivir con lupus, a excepción que tenga patología renal o respiratoria. 
La proporción es 9 es a 1, más frecuente en mujeres y en raza negra. 
TRATAMIENTO
Corticoides, no hay tratamiento curativo, no se curan las patologías reumatológicas, solo paliativo. 
Antiinflamatorios, corticoides de última generación (prednisona).
Precauciones a nivel de protector solar.