Logo Studenta

12 Tarea Fisica 5año

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NIVEL BÁSICO
1. Si N es el módulo de la reacción normal. Calcula 
F – N para que el cuerpo se desplace a velocidad 
constante. (m = 1 kg)
150
//=//= //=//= //=//= //=//= //=//= //=//= //=//= //=//=//
mF
37°
liso
a) 20 N b) 60 N c) 40 N 
d) 50 N e) 80 N
2. Si el bloque se encuentra en reposo. Calcula F.
30N F
//=//= //=//= //=//= //=//= //=//= //=//= //=//= //=//= //=//=
5Nliso
a) 35 N b) 10 N c) 6 N 
d) 15 N e) 25 N 
3. Un niño le aplica una fuerza horizontal de módu-
lo de 40 N a un baúl según se muestra. Determina 
el módulo de la reacción en la pared, si el baúl 
pesa 90 N.
//=//= //=//= //=//= //=//= //=//= //=//= //=//=//
a) 20 N b) 130 N c) 70 N 
d) 50 N e) 40 N
4. Si el bloque es de 6 kg, calcula el módulo de la 
tensión en la cuerda A. 
A
//=//= //=//= //=//= //=//= //=//=
a) 24 N b) 28 N c) 50 N 
d) 26 N e) 30 N
5. Si el bloque de 16 kg se encuentra en reposo, cal-
cula el módulo de la tensión en A.
A
//=//= //=//= //=//= //=//= //=//=
a) 15 N b) 35 N c) 64 N 
d) 20 N e) 30 N
NIVEL INTERMEDIO
6. En el sistema en estado de reposo, tanto cuerdas 
como poleas son ideales. Determina el módulo de 
la fuerza de tensión en la cuerda (2). (g=10 m/s2).
(2)
(1)
6kg
1
COLEGIOS
a) 5 N b) 30 N c) 15 N
d) 10 N e) 20 N
7. Se muestra un sistema en reposo. Determina la 
deformación del resorte de K=100 N/m. 
(g=10 m/s2)
4kg
6kg
a) 10 cm b) 16 cm c) 20 cm
d) 14 cm e) 25 cm
8. Un auto choca frontalmente con un poste. Du-
rante el choque, indica la veracidad (V) o false-
dad (F) de las a rmaciones según corresponda.
I. El módulo de la fuerza de reacción y de ac-
ción son iguales.
II. La fuerza de acción y reacción son colineales.
III. Los efectos de la fuerza de acción y reacción 
se manifiestan en cuerpos diferentes.
a) VFV b) FVV c) VFF
d) VVV e) VVF
NIVEL AVANZADO
9. Determina el número de fuerzas sobre el bloque 
de masa m y sobre el sistema formado por el blo-
que M y la polea unida a ella.
v
m
M
a) 3; 6 b) 3; 5 c) 4; 6
d) 5; 6 e) 4; 5
10. Respecto a un bloque apoyado en el piso de un 
ascensor que asciende con cierta velocidad, se-
ñala la verdad (V) o falsedad (F) respecto de las 
siguientes proposiciones.
I. Como el ascensor se mueve, no se cumple la 
tercera ley de Newton.
II. Sobre el bloque actúan tres fuerzas.
III. Para que el bloque ascienda necesariamente, 
la fuerza del piso sobre el bloque es mayor 
que la fuerza del bloque sobre el piso.
a) FVF b) VVF c) VFF
d) FFF e) FFV
COLEGIOS
1
NIVEL BÁSICO
1. El bloque homogéneo de peso W = 120N, se en-
cuentra en equilibrio. Si F = 50N, determinar la 
suma de tensiones en ambas cuerdas. 
(1) (2)
F
W
a) 13N b) 120N c) 65N
d) 60N e) 25N 
2. La gura muestra un bloque de peso 80N, en 
equilibrio. Determinar la deformación en el re-
sorte de constante elástica K = 100 N/m. No hay 
rozamiento.
30°
k
a) 0,1m b) 0,2m c) 0,3m
d) 0,4m e) 0,5m 
3. La esfera mostrada está en reposo. Si la reacción 
de la pared lisa es de 24 N, determina la masa de 
la esfera. (g=10 m/s2).
F
g
a) 3,2 kg b) 2,4 kg c) 3,6 kg
d) 4 kg e) 2 kg
NIVEL INTERMEDIO
4. Se muestra un bloque de 120 N en equilibrio so-
bre un plano inclinado liso. Calcula la tensión en 
la cuerda y el módulo de la reacción de dicho pla-
no inclinado.
37°
a) 72 N; 60 N b) 72 N; 96 N
c) 96 N; 75 N d) 60 N; 53 N
e) 60 N; 60 N
5. El bloque de 10 kg se encuentra en equilibrio. Si 
la constante de rigidez del resorte es K=300 N/m, 
calcula la deformación del resorte. Desprecie la 
fricción. (g=10 m/s2).
K
37°
a) 10 cm b) 20 cm c) 30 cm
d) 40 cm e) 50 cm
6. Un bloque de 10 kg permanece en la posición 
mostrada. Calcula la lectura del dinamómetro. 
(g=10 m/s2)
37°
D
a) 70 N b) 80 N c) 100 N
d) 50 N e) 60 N
2
COLEGIOS
7. Los bloques (1) y (2) están en equilibrio. Si =30º, 
determina m/M.
g
mliso
(1)
M
(2)

a) 1/2 b) 1/4 c) 2/3
d) 3 /2 e) 2
8. Las esferas idénticas que se muestran pesan 40 N 
cada una. Determina la magnitud de la fuerza ho-
rizontal F para mantenerlas en equilibrio.
F 53°
a) 40 N b) 45 N c) 60 N
d) 20 N e) 30 N
NIVEL AVANZADO
9. Una esfera de 20 N se encuentra en reposo. Cal-
cula el módulo de la tensión de la cuerda. 
liso
30°
a) 3 N b) 10 N c) 16 N 
d) 5 N e) 14 N
10. En el sistema mecánico el peso del bloque es 10 
N. Calcula el módulo de la tensión en la cuerda A.
60°
60°
(A)
//=//=//=//=//=//=
a) 10 N b) 10 3 N c) 5 N 
d) 5 3 N e) 20 N
COLEGIOS
2
NIVEL BÁSICO
1. En el instante mostrado, el momento de la fuerza 
F respecto de O es – 60 N×m. Determina, para di-
cho instante, el momento de la fuerza 3F respecto 
de O.
O
F
2F
a) +80 N×m b) – 150 N×m
c) +150 N×m d) – 200 N×m
e) +200 N×m
2. En el instante mostrado, la barra homogénea de 5 
kg y 6 m de longitud se encuentra en posición ho-
rizontal. Para dicho instante, calcula el momento 
resultante sobre la barra respecto de la articula-
ción. (F=80 N; g=10 m/s2).
C.G.
F g
a) +90 N×m b) – 150 N×m
c) – 120 N×m d) +240 N×m
e) – 60 N×m
3. Si la barra homogénea permanece en reposo arti-
culada en su punto medio, determina la relación 
mA/mB, donde mA y mB son las masas de los 
bloques A y B, respectivamente. (Longitud de la 
barra=6 L).
2LL
AB
a) 1 b) 1/2 c) 2
d) 1/3 e) 3
NIVEL INTERMEDIO
4. La placa circular homogénea está en equilibrio. Si 
la masa del bloque B es 8 kg, calcula la masa del 
bloque A. (g=10 m/s2).
g
r
A
B
a) 16 kg b) 8 kg c) 5 kg
d) 2 kg e) 4 kg
5. Determina la deformación del resorte si la barra 
homogénea de 100 N de peso permanece hori-
zontal. (K=25 N/cm; g=10 m/s2) 
UNFV 2007
a 2a
F
a) 4 cm b) 2 cm c) 3 cm
d) 6 cm e) 5 cm
6. Se muestra una placa cuadrada de masa despre-
ciable, la cual se encuentra en reposo. Calcula la 
deformación del resorte de rigidez K=800 N/m. 
(g=10 m/s2).
g
37°
15 kg
a) 20 cm b) 30 cm c) 25 cm
d) 5 cm e) 40 cm
COLEGIOS
3-4
7. Si la barra homogénea de 5 kg y de 60 cm de lon-
gitud permanece en posición horizontal, deter-
mina la tensión en la cuerda. (g=10 m/s2).
10 cm
g
a) 20 N b) 30 N c) 50 N
d) 10 N e) 15 N
8. Se tiene una barra articulada y sujeta a la pared 
mediante un resorte. Cuando se coloca un peso 
de 20 N en el extremo de la barra, esta queda ho-
rizontal y en equilibrio tal como se muestra. Halla 
la fuerza elástica del resorte si las barras son de 
peso despreciable. (K=4 N/cm)
K
20cm
30cm
20 N
a) 30 N b) 20 N c) 5 N
d) 40 N e) 25 N
NIVEL AVANZADO
9. Si la barra de 1 m de longitud se encuentra en 
equilibrio en posición vertical, ¿qué fuerza ejerce 
la persona? (g=10 m/s2).
80 cm
37°
5kg
a) 200 N b) 150 N c) 50 N
d) 300 N e) 250 N
10. Determina el momento resultante sobre la placa 
homogénea de 2 kg respecto de la articulación O. 
(g=10 m/s2; F1=40 N; F2=10 N).
F1
6m
4m
F2
a) – 240 N×m 
b) +240 N×m
c) +120 N×m 
d) – 120 N×m
e) – 320 N×m
COLEGIOS
3-4
NIVEL BÁSICO
1. Si un cuerpo de 1500 gramos experimenta una 
aceleración constante de 2 m/s2. Determina el 
módulo de la fuerza resultante sobre dicho cuer-
po. (En Newton).
a) 25 N b) 15 N c) 20 N
d) 40 N e) 30 N
2. Un cuerpo de 5 kg se desplaza en línea recta. Si 
se observa que incrementa su rapidez en 24 m/s 
cada 6 s. Determina el módulo de la fuerza resul-
tante sobre dicho cuerpo. (En Newton)
a) 25 N b) 15 N c) 20 N
d) 40 N e) 30 N
3. Se muestra el D.C.L. de un paquete. Determina el 
módulo de su aceleración. (g=10 m/s2)
58N
30N mg=20N
a) 1 m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2
d) 4 m/s2 e) 5 m/s2
NIVEL INTERMEDIO
4. Se muestra el D.C.L. de un cuerpo que se desplaza 
horizontalmente con M.R.U.V. Determina el mó-
dulo de su aceleración a. (g=10 m/s2)
F2 F1
44N
30N mg=30N
40N
16N
a
a) 1 m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2
d) 4 m/s2 e) 5 m/s2
5. Se muestra el D.C.L. de un paquete. Si las fuerzas 
con coplanares, determina la aceleración, en mó-
dulo y dirección, de dicho paquete. (g=10 m/s2)
45° 37°
mg=50N
50N40 2N
a) 1 m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2
d) 4 m/s2 e) 5 m/s2
6. En el interior de un ascensorse encuentra una 
esfera de 4 kg unida al techo, tal como se mues-
tra. Si el ascensor asciende acelerando a razón de 
1,5 m/s2, determina la lectura del dinamómetro. 
(g=10 m/s2).
D
D
a) 46 N b) 34 N c) 36 N
d) 44 N e) 40 N
7. Un bloque es lanzado con una rapidez de 10 m/s 
sobre la super cie horizontal áspera (mK=0,5). 
Determina su rapidez cuando se ha desplazado 
rectilíneamente 3,6 m. (Considera g=10 m/s2) 
UNAC 2010 - I
a) 8 m/s b) 16 m/s c) 4 m/s
d) 10 m/s e) 9 m/s
8. Los bloques A y B se mueven sobre un piso liso 
debido a la acción de la fuerza constante F=50 N. 
Indica la secuencia correcta de la veracidad (V) o 
falsedad (F) respecto a las siguientes proposicio-
nes. (mA=6 kg; mB=4 kg).
5
COLEGIOS
F
A B
I. El módulo de la aceleración del bloque A es 5 
m/s2.
II. El módulo de la reacción entre los bloques es 
de 12 N.
III. El módulo de la fuerza resultante sobre A es 
60 N.
a) FFV b) VFV c) VVF
d) VVV e) FFF
NIVEL AVANZADO
9. Al lanzarse un disco sólido sobre la super cie de 
un lago congelado, este adquiere una rapidez ini-
cial de 20 m/s. Determina la distancia que recorre 
el disco hasta detenerse, si el coe ciente de fric-
ción cinética entre el disco y el hielo es 0,25. 
(g = 10 m/s²)
a) 120 m b) 80 m c) 90 m 
d) 100 m e) 110 m
10. En la gura mostrada, determina la magnitud de 
la tensión en la cuerda que une los bloques (1) y 
(2). Considera que las super cies son lisas. (m1 = 
10 kg; m2 = 15 kg)
cuerda
F=25N1 2
a) 25 N b) 10 N c) 15 N
d) 5 N e) 20 N
COLEGIOS
5
NIVEL BÁSICO
1. El bloque mostrado se traslada desde A hacia B 
por acción de las fuerzas mostradas. Determina 
el trabajo neto.
80N 30N
0,01km
A B
a) 100 J b) 200 J c) 300 J
d) 400 J e) 500 J
2. Determina la cantidad de trabajo que realiza la 
fuerza F, al trasladar el bloque mostrado desde C 
hacia D.
500cm
F=100N
60°
C D
a) 10 J b) 15 J c) 20 J
d) 25 J e) 30 J
3. Un bloque liso de 3 kg es trasladado desde A has-
ta B, mediante la acción de una fuerza horizontal 
constante de 50 N. Determina el trabajo neto desa-
rrollado sobre el bloque entre A y B. (g = 10 m/s2; 
AB = 5 m)
F
53°
A
B
a) –60 J b) +60 J c) –120 J
d) +120 J e) +30 J
4. Un bloque de 2 kg se encuentra en reposo sobre 
una super cie lisa. Se le aplica una fuerza hori-
zontal constante, hacia la izquierda, de modulo 
8 N. Determina la cantidad de trabajo realizado 
mediante la fuerza durante los primeros 3 s del 
movimiento del bloque.
a) 124 J b) 144 J c) 154 J
d) 164 J e) 98 J
5. Una fuerza de módulo y dirección contante tras-
lada la partícula desde A hasta B. ¿Qué trabajo ha 
realizado?
A
F=12N
C
8m
B
5m
a) 0 b) 120 J c) 48 J 
d) 60 J e) 96 J
NIVEL INTERMEDIO
6. Calcula el trabajo realizado para el intervalo 0 m 
≤ x ≤ 4 m
F(N)
x(m)
20
0 4
a) 40 J b) 50 J c) 80 J
d) 12 J e) 26 J
7. Determina cuánto trabajo realiza la persona 
al trasladar el bloque de 10 kg en forma lenta 
una distancia de 5 m. Considera un bloque liso 
(g = 10 m/s2). La pendiente se eleva un ángulo de 
53° respecto a la horizontal.
a) 100 J b) 200 J c) 300 J 
d) 400 J e) 500 J
6
COLEGIOS
8. En la trayectoria mostrada, el trabajo neto es 
nulo. Determine el trabajo de la fuerza de roza-
miento (resistencia) del aire sobre la esfera en el 
trayecto AB. (g=10 m/s2).
A
(2 kg)
B
3,5m
a) – 60 J b) – 70 J c) – 40 J
d) +80 J e) – 50 J
NIVEL AVANZADO
9. Si se sabe que sobre el bloque de 3 kg la fuerza de 
rozamiento cinética es de 30 N, calcula el trabajo 
mecánico que desarrolla esta fuerza en un tramo de 
5 m si el bloque se mueve con rapidez constante. 
F
a) 0 J b) + 150 J c) – 120 J
d) – 150 J e) + 125 J
10. El sistema mostrado está libre de rozamiento. 
Calcula el trabajo mecánico que el bloque A desa-
rrolla sobre B en un tramo de 5 m. (F=90 N).
F
A
B
M 2M
a) 200 J b) 300 J c) 320 J
d) 400 J e) 100 J
COLEGIOS
6
NIVEL BÁSICO
1. Determina la energía mecánica del sistema es-
fera - resorte mostrado, respecto del piso, en el 
instante mostrado. Si el resorte se encuentra de-
formado 40 cm. (m=2 kg; v=3 m/s; K=100 N/cm; 
g=10 m/s2)
50m
K
m
V
a) 1015 J b) 1016 J c) 1017 J
d) 1018 J e) 1019 J
2. Se muestra una piedra de 2 kg con caída libre. Si 
su energía mecánica en “P” mide 240 J; determina 
su energía cinética al pasar por Q. (g=10 m/s2)
7m
N.R.
Q
P
a) 100 J b) 200 J c) 300 J
d) 400 J e) 500 J
3. Determina la energía mecánica de la piedra de 2 
kg al pasar por “P”. Si está en caída libre.
g=10m/s2
120m/s2
P
3m
N.R.
a) 14460 J b) 12320 J c) 13330 J
d) 15400 J e) 15000 J
4. Se muestra un movimiento parabólico de caída 
libre. Determina «h», si la esfera de 1 kg, lanzada 
en A, pasa por B con una rapidez de 8 m/s.
(A)
B
V = 12m/s h=?
a) 1 m b) 2 m c) 3 m
d) 4 m e) 5 m
5. Si el bloque de 2 kg mostrado se mueve con una 
rapidez de 10 m/s y no existe rozamiento. De-
termina la deformación del resorte cuando la 
rapidez del bloque se halla reducido a la mitad. 
(K=15000 N/m)
K
m
a) 1 cm b) 2 cm c) 3 cm
d) 4 cm e) 5 cm
NIVEL INTERMEDIO
6. Desde un globo aerostático que sube a 12 m/s se 
deja caer una piedra de 3 kg cuando el globo se 
encuentra a 210 m de altura. ¿Cuál es la energía 
potencial de la piedra cuando se encuentra en su 
máxima altura respecto al suelo?
a) 6785 J b) 6516 J c) 5662 J 
d) 2915 J e) 4238 J
7. Un bloque de 30 kg se desliza hacia abajo sobre 
un plano inclinado, comenzando de un punto que 
se encuentra a 2 m del piso. Calcula el trabajo de 
la fuerza de rozamiento si el bloque llega al piso 
con una rapidez de 1,0 m/s. 
COLEGIOS
7-8
V=0
2m
V 
a) 600 J b) 575 J c) 585 J
d) 595 J e) 485 J
8. Determina el trabajo requerido para que un cuer-
po de 120 N de peso aumente su rapidez de 1 m/s 
a 8 m/s (g = 10 m/s2).
a) 390 J b) 145 J c) 465 J 
d) 378 J e) 565 J
NIVEL AVANZADO
9. Calcula a qué distancia “x” del punto B logra de-
tenerse el bloque soltado en A (g = 10 m/s2).
A
10m
liso
k=1/3
B Cx
m
a) 10 m b) 15 m c) 20 m
d) 30 m e) 50 m
10. Se muestra un bloque liso de 5 kg sobre el cual ac-
túa una fuerza variable tal como señala el grá co. 
Determina el trabajo de esta fuerza desde la posi-
ción x=0 m hasta que la aceleración sea 4 m/s2.
F(N)
X(m)
30
0 6
F
a) 40 J b) 10 J c) 20 J
d) 30 J e) 50 J
COLEGIOS
7-8