Logo Studenta

nutiricion en pollos y gallinas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mg. Yoany Leiva Villanueva 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 
CONTENIDO
1. Agua
2. Matrices nutricionales
3. Adicionales 
Agua
• Compuesto mas importante
• Vehículo transmisión de enfermedades
• Los pollos consumen el doble de agua que de alimento
• Es primordial asegurarse de que se suministra una cantidad 
adecuada de agua limpia
Indicadores de la calidad del agua
• Potabilidad química: Ausencia o presencia en cantidades
permitidas, de sustancias tóxicas capaces de provocar
enfermedades.
• Potabilidad microbiológica: A usencia o presencia en
cantidades permitidas, de macroorganismos capaces de
provocar enfermedades graves y contagiosas.
• Características organolépticas: Importante pero no
necesariamente presenta un riesgo para la salud
Potabilidad química:
Parámetros físicos químicos que definen la potabilidad química 
del agua
Problemas típicos
Contaminación (hierro y magnesio)
Salud intestinal (sodio, cloruro, magnesio y sulfato)
Reducción del consummp (menos de 50ppm de alcalinidad o 
exceso de alcalinidad > 300 ppm)
Matrices nutricionales
• Maiz
• Soya
• Proteína de origen animal
• Aceite
MAIZ
• Forma parte del 50-60% de las 
dietas
• 60-65% de la EM (Baurhoo et al., 
2011) 
• Variación en EMn de hasta 400 
kcal/kg: genética, condiciones
agronómicas, composición proximal, 
procesos pre- y cosecha (Cowieson, 
2005)
• Factores anti-nutricionales: fitato, 
almidón resistente y retroregradado, 
zeina, y polisacáridos no-amiláceos
(Rutherfurd et al., 2007; Gehring et al., 
2013)
Aporte relativo al precio final de la fórmula %
ENZIMAS EXOGENAS 
• Tipo de grano y secado postcosecha
• Molienda y reducción de partícula 
• Densidad de aminoácidos y adición 
de grasa 
Eficacia de las enzimas exógenas y procesamiento del 
alimento
Effects of feed form and feed particle size on growth
performance, carcass characteristics and digestive tract
development of broilers
Minghin et al., 2015
Aditivos
• Vitaminas y minerales
• Promotores de crecimiento
• Control de micotoxinas
• Paquete mejorador de la digestión: Fitasas
Nutrición de ponedoras
Estrategias por 
etapas 
• Inicio
• Crecimiento
• Desarrollo
• Pre-postura
LEVANTE
• Pre-pico
• Postura I
• Postura IIPOSTURA
Uso de subproductos en ponedoras
ÑELEN 
INSUMOS 
ENERGÉTICOS
• Maíz: 70-80% almidón altamente digestible
• Homeny feed
• Sorgo
• Trigo
• Subproductos de trigo
• Cebada
• Polvillo de arroz
• Melaza
• Grasas
• Aceites
• Plátano
• Yuca
• Pulpa de café
Insumos 
proteicos
• Harina de sangre
• Harina de plumas
• Harina de pescado
• Torta de soya
• Harina integral de soya
• Gluten de maíz
ADITIVOS 
NUTRICIONALES
• Insumos proveedores de minerales
• Conchuela: 28 – 38% de calcio
• Carbonato de calcio: natural d ela piedra caliza (38 –
40%)
• Sulfato de calcio: 29% calcio
• Fosfato de calcio
• Sal común
ADITIVOS NO 
NUTRICIONALES 
• Promotores de crecimiento
• Antioxidantes, ligantes, inhibidores de hongo
• Anticcocidiales
• Pigmentantes
Aminoácidos 
sintéticos
• DL Metionina: Con 99% de metionina
• HCL Lisina: Con 78% de lisina
• L Treonina: Con 99% de treonina
SUPLEMENTOS 
VITAMINICOS
• En forma individual 
• Mezcladas

Más contenidos de este tema