Logo Studenta

Prac Administración I, Tarea 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Estructura y Diseño Organizacional
ASIGNATURA: 
Práctica de Administración I
FACILITADORA: 
Evelyn López Romero, M.A.
Santo Domingo
República Dominicana
13 Noviembre 2021
Introducción 
Para poder entender en tema de estructura y diseño organizacional debemos, en primer lugar, definir sus conceptos básicos. Es así como vemos que organizar es una función administrativa que tiene que ver con disponer y estructurar el trabajo para lograr los objetivos organizacionales, la estructura organizacional es la disposición formal de los puestos de trabajo dentro de una organización y un organigrama es la representación visual de la estructura organizacional diseño organizacional.
Por otro lado, cuando no referimos a diseño organizacional nos referimos a la creación o modificación de la estructura organizacional lo cual lleva un proceso que involucra decisiones relativas a seis elementos: especialización laboral, departamentalización, cadena de mando, alcance del control, centralización y descentralización, y formalización. 
En el siguiente trabajo examinaremos y analizaremos tres ejemplos de organigramas y sugeriremos mejoras que los conviertan en más eficientes y productivos. De igual manera Describiremos el uso que hacen las empresas de los distintos elementos del diseño organizacional, sobre todo, de la departamentalización, la cadena de mando, la centralización / descentralización y la formalización y finalmente, elaboraremos una propuesta de estructura para un futuro, según el diseño organizacional más adecuado al contexto actual de los negocios.
Objetivos Específicos
· Examinar y analizar tres ejemplos de organigramas.
· Sugerir mejoras que los conviertan en más eficientes y productivos.
· Describir el uso que hacen las empresas de los distintos elementos del diseño organizacional, sobre todo, de la departamentalización, la cadena de mando, la centralización / descentralización y la formalización.
· Elaborar una propuesta de estructura para un futuro, según el diseño organizacional más adecuado al contexto actual de los negocios.
Contenido
1. Ejemplos distintos de organigramas. Examínalos y sugiere qué cambios propondrías para hacerlas más eficientes y productivas. 
(ACAP, 2018)
Análisis y Propuesta de Mejoras:
El organigrama propuesto presenta una departamentalización funcional- simple, es decir en base a las funciones que se realizan. Como la empresa es una organización que tiene muchas sucursales esta representación estructural no es recomendable ni viable porque por ejemplo un departamento de vicepresidencia de negocios (indicado en el organigrama) necesita departamentos de apoyo o staff para poder llevar a cabo sus funciones de manera eficiente. Se propone agregar las cadenas de mando y autoridad de staff si existen o crearlas en su defecto. Deben reflejar también cual es el tramo de control de cada departamento, Así también se propone que se realice la unidad de mando entre sus funciones y actividades pues es la que considero más pertinente considerando la naturaleza de actividades que se realizan en ACAP.
En general se recomienda ampliar el organigrama porque el actual presenta una visión limitada de los departamentos y objetivos organizacionales, al realizar los cambios propuestos se tiene un manejo más eficiente y eficaz de problemas departamentales específicos tan pronto como surjan.
(OAS, 2018)
Análisis y Propuesta de Mejoras:
La Organización de Estados Americanos presenta un organigrama Funcional es decir, los departamentos están divididos según las funciones que realizan. Dicha organización es una institución gubernamental que presenta los departamentos principales y los departamentos de apoyo o staff. Se observan las cadenas de mando, autoridad de staff y unidad de mando. Considerando la naturaleza de esta organización considero que presenta un organigrama acorde a sus actividades y funciones de igual manera la misma presenta eficiencias al agrupar especialidades similares y personas con habilidades, conocimientos y orientaciones similares y una buena coordinación dentro del área funcional.
(MOPC, s.f.)
Propuesta de Mejoras:
El Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones presenta un organigrama Divisional bien detallado y estructurado donde se conformada por unidades o divisiones independientes o semiautónomas. Dicha organización es una institución gubernamental que presenta los departamentos principales y los departamentos de apoyo o staff. Se observan las cadenas de mando, autoridad de staff y unidad de mando. Considerando la naturaleza de esta organización considero que presenta un organigrama acorde a sus actividades y funciones de igual manera la misma presenta eficiencias al agrupar especialidades similares y personas con habilidades, conocimientos y orientaciones similares y una buena coordinación dentro del área funcional, al igual que un alto grado de especialización.
Se propone cuidar la comunicación interdepartamental pues al ser una departamentalización tan compleja es probable que surja confusión entre los colaboradores y el tramo de control, así como la unidad y cadena de mando.
2. Uso que hacen las empresas de los distintos elementos del diseño organizacional.
Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos ACAP
· Departamentalización: Rígida, simple
· Cadena de Mando: Cadena de mando clara en departamentos principales
· Centralización/Descentralización: Centralización
· Formalización: Alto nivel de Formalización
· Propuesta de estructura para un futuro: La estructura presentada es especializada y propia de una organización mecanicista por lo que está bien estructurada salvo ampliar el organigrama visualmente para mejor control y manejo de los departamentos.
Organización de Estados Americanos
· Departamentalización: Rígida, Funcional
· Cadena de Mando: Cadena de mando clara 
· Centralización/Descentralización: Centralizada
· Formalización: Alto nivel de Formalización
· Propuesta de estructura para un futuro: La estructura presentada es especializada y propia de una organización mecanicista por lo que está bien estructurada se propone mantener el detalle estructural presentado y mantenerlo actualizado.
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
· Departamentalización: Rígida, divisional.
· Cadena de Mando: Cadena de mando clara y detallada
· Centralización/Descentralización: Centralizada
· Formalización: Alto nivel de Formalización
· Propuesta de estructura para un futuro: La estructura presentada es especializada y propia de una organización mecanicista por lo que está bien estructurada se propone cuidar la comunicación interdepartamental para evitar confusión entre los colaboradores y el tramo de control, así como la unidad y cadena de mando.
Conclusión
Es importante saber que la estructura organizacional ayuda a dividir las labores a realizar entre puestos de trabajo y departamentos específicos, asignar las tareas y responsabilidades relacionadas con los puestos de trabajo individuales, coordinar las diversas tareas organizacionales, agrupar los puestos de trabajo en unidades, establecer relaciones entre individuos, grupos y departamentos, establecer líneas formales de autoridad, asignar y depurar los recursos organizacionales, entre otras.
De igual manera, la estructura de la organización debe facilitar el cumplimiento de sus objetivos. Como éstos constituyen una parte muy importante de las estrategias organizacionales, resulta lógico que la estrategia y la estructura tengan una estrecha relación.
La evidencia de que existe una relación entre el entorno y la estructura organizacional contribuye a explicar por qué tantos gerentes actuales están reestructurando sus organizaciones para hacerlas más simples, rápidas y flexibles.
. 
Bibliografía
ACAP. (2018). Asociación Cibao de Ahorros y Prestamos. Recuperado el 12 de Noviembre de 2021, de https://www.acap.com.do/media/3doluesn/memoria-anual-acap-2018.pdf
MOPC. (s.f.).Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Recuperado el 13 de Noviembre de 2021, de https://www.mopc.gob.do/transparencia/estructura-org%C3%A1nica-de-la-instituci%C3%B3n/
OAS. (2018). Organización de Estados Americanos. Recuperado el 12 de Noviembre de 2021, de http://scm.oas.org/pdfs/2019/CP41254SINFORMEANUALSG2018.pdf
Robbins, C. (2014). Administración (12va ed.). México: Pearson. Recuperado el 13 de Noviembre de 2021, de https://robertobinetti.com.ar/contents/alumnos/material/pdf/1566499406_adm-edicion-12.pdf
image3.png
image2.png
image1.png
image4.png
image5.png

Continuar navegando