Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

69 
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜
=
1175 𝑚
40 𝑚𝑖𝑛
= 29′375 𝑚/𝑚𝑖𝑛 
Calculemos ahora el tiempo que empleó en hacer los 10 largos que llevaba 
recorridos: 
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 =
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 
=
250 𝑚
29′375 𝑚/𝑚𝑖𝑛
= 8,51 𝑚𝑖𝑛
≈ 8 min 𝑦 30 𝑠𝑒𝑔 
Carlos estuvo descansando durante 2 min, por lo que cuando llegó Ada ya llevaba 
en la piscina: 2 𝑚𝑖𝑛 + 8 min 𝑦 30 𝑠𝑒𝑔 = 10 min 𝑦 30 𝑠𝑒𝑔 
En consecuencia, Carlos llegó a la piscina: 
10 ℎ − (10 min 𝑦 30 𝑠𝑒𝑔) = 9 ℎ, 49 min 𝑦 30 𝑠𝑒𝑔. 
 
Resumiendo: Carlos nadó una distancia de 𝟏𝟒𝟐𝟓 𝒎 y empezó a nadar a las 
𝟗𝒉, 𝟒𝟗 𝒎𝒊𝒏 𝒚 𝟑𝟎𝒔𝒆𝒈. 
 
Análisis del problema 
En la primera parte del problema el alumnado tiene que emplear un pensamiento 
lógico para poder averiguar la distancia que nada uno más que otro, es decir, que 
distancia le aventaja, ya que Ada adelanta 7 veces a Carlos, pero se ha de tener en cuenta 
que éstos no salen del mismo lado de la piscina si no que lo hacen de lados opuestos. 
Pensamiento lógico que le guiará en la formulación de la situación matemáticamente y 
la identificación de las variables distancia y tiempo. En primer lugar, establecerá 
relaciones aritméticas entre las mismas a partir de la traducción del lenguaje cotidiano 
al lenguaje aritmético. Para en la segunda parte, usar las relaciones entre estas variables. 
Así pues, en la segunda parte del problema se tiene que usar las fórmulas de 
velocidad y tiempo en un movimiento rectilíneo y uniforme que el alumnado debe 
conocer de cursos anteriores y que se estudian también en 2º de ESO en el área de 
Ciencias de la Naturaleza (sección de Física). Así mismo debe tener cuidado al operar 
con las unidades de tiempo (sistema sexagesimal) a la hora de realizar los cálculos con 
el fin de dar la solución con la mayor exactitud posible. 
Resumiendo: este problema tiene para el alumnado una dificultad media a la hora 
de resolverlo asociada a tener que relacionar dos variables, tiempo y velocidad, y tres 
estrategias de resolución de la aplicación de operaciones aritméticas, de la velocidad 
como proporción entre distancia y tiempo, y la conversión de las unidades de tiempo.